pato 1

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/166

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

167 Terms

1
New cards
La fiebre reumática
es una afección que ataca varios órganos debido a una respuesta autoinmunitaria a la infección por estreptococos del grupo A y que puede ocasionar recaídas. Le caracteriza la afectación valvular cardíaca que deja como secuela insuficiencia o estenosis; afectaciones del corazón en la que puede variar desde la falta de bombeo de sangre hasta el estrechamiento valvular. Mientras casi todas las manifestaciones desaparecen.
2
New cards
MANIFESTACIONES CLÍNICAS de fr
Fiebre.
3
New cards
Poliartritis migratoria que afecta fundamentalmente a las grandes articulaciones

4
New cards
Carditis

5
New cards
Manifestaciones cutáneas que pueden aparecer en un 10-15 % de casos. Entre ellas están:

6
New cards
Nódulos reumáticos.

7
New cards
Eritema marginado que es raro.

8
New cards
Exantema maculopapular que es infrecuente también.

9
New cards
Son criterios mayores en fr
Carditis.
10
New cards
Artritis de dos o más articulaciones.

11
New cards
Corea

12
New cards
Nódulos reumáticos

13
New cards
Eritema marginado

14
New cards
Son criterios menores en fr
Fiebre mayor a 37,4 grados centígrados.
15
New cards
Velocidad de sedimentación globular acelerada.

16
New cards
Cultivo positivo, ASTO elevado en sangre o historia reciente de angina y fiebre.

17
New cards
Intervalo P-R prolongado en el electrocardiograma.

18
New cards
Historia comprobada de la enfermedad.

19
New cards
Dos criterios mayores o un mayor y dos menores
es positivo para el diagnóstico de fiebre reumática.
20
New cards
TRATAMIENTO GENERAL fr
Medicamentoso.
21
New cards
Rehabilitación.

22
New cards
Tratamiento profiláctico:

23
New cards
Sin carditis: cinco años después del último evento o hasta los 21 años.

24
New cards
Con carditis pero sin valvulopatía: 10 años después del último episodio o hasta los 21 años de edad.

25
New cards
Fiebre reumática con valvulopatía: 10 años después del último evento o hasta los 40 años de edad.

26
New cards
TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN fr
Reposo hasta la estabilización.
27
New cards
Está contraindicada la kinesioterapia durante la etapa aguda de la enfermedad.

28
New cards
Durante al menos un período de seis meses hay que suspender la actividad física y deportiva.

29
New cards
El tratamiento fisiátrico se iniciará progresivamente y no deberá causar fatiga en el paciente.

30
New cards
ARTRITIS SÉPTICA
es aquella que se debe a la presencia de un germen microbiano en la articulación, el cual penetró en la misma por inoculación directa, por la sangre o a partir de infección de los tejidos vecinos.
31
New cards
ETIOLOGíA AS
Hematógena a partir de una sepsis focal.
32
New cards
Introducción local de una sepsis, o sea inoculación directa.

33
New cards
Sepsis espontánea en una articulación ya afectada por artritis reumatoidea

34
New cards
Los gérmenes más frecuentes son:
estafilococo, neumococo, estreptococo, pseudomona y eschericha coli
35
New cards
MANIFESTACIONES CLÍNICAS AS
Artritis monoarticular.
36
New cards
Inicio agudo con dolor intenso, fiebre oscilante y malestar.

37
New cards
Síntomas inflamatorios articulares.

38
New cards
En el líquido sinovial se encontrará una población de bacterias mayor a 50.000.

39
New cards
La localización es variable al igual que la edad de aparición, sin embargo se considera que la artritis séptica en infantes menores de dos meses es rara

40
New cards
TRATAMIENTO GENERAL AS
Medicamentoso y aspiración articular.
41
New cards
Rehabilitación.

42
New cards
Drenaje quirúrgico por artroscopía o abierto sobre todo en la articulación del hombro y la cadera

43
New cards
TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN AS
Reposo e inmovilización de la articulación asociada a ejercicios isométricos.
44
New cards
En fase intermedia iniciar la movilidad activa y pasiva en casos específicos (rótula).

45
New cards
En fase tardía a partir de la reeducación, movilidad activa resistida progresiva y en miembros inferiores apoyo progresivo y marcha

46
New cards
ARTRITIS REUMATOIDEA
es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que tiene sus manifestaciones más prominentes en las articulaciones diartrodiales, con desarrollo de una sinovitis persistente y progresiva en las articulaciones periféricas. Se desconoce el evento inicial que induce la respuesta inflamatoria.
47
New cards
Así la AR se asocia a una secuencia codificada por el gen
HLA-DRBI, cuya presencia pronostica el riesgo de erosión ósea, que potencialmente esté vinculado a una asociación estrecha entre los anticuerpos y la cronicidad de la artritis.
48
New cards
Hoy día se acepta que los anticuerpos séricos contra péptidos citrulinados cíclicos, se han transformado en un biomarcador útil de importancia diagnóstica y pronóstica
Se halla en el 60-70% de pacientes
49
New cards
MANIFESTACIONES CLÍNICAS AR
1.Inicio de la patología. Agudo o insidioso, monoarticular o poliarticular.
50
New cards
2.Síntomas musculoesqueléticos.

51
New cards
Articulaciones con signos inflamatorios y rigidez matinal.

52
New cards
Atrofia muscular.

53
New cards
Deformidades articulares.

54
New cards
Nódulos subcutáneos en el 20-30 % de casos.

55
New cards
3.Manifestaciones extraarticulares.

56
New cards
Síntomas constitucionales como fiebre, pérdida de peso, fatiga.

57
New cards
Alteraciones cutáneas o vasculares como hipersudoración de las manos, fenómeno de Raynaud, eritema palmar.

58
New cards
Linfadenopatía en el 30 % de casos.

59
New cards
Esplenomegalia en el 10 % de casos.

60
New cards
Manifestaciones oculares donde la esclerítis es la más frecuente.

61
New cards
Manifestaciones cardíacas que son infrecuentes.

62
New cards
Manifestaciones respiratorias entre las que tenemos derrames pleurales, nódulos reumatoideos, fibrosis intersticial.

63
New cards
Neuropatía reumatoide.

64
New cards
Anemia normocítica hipocrómica.

65
New cards
La evolución de la enfermedad es muy variable.
Por lo general se presentan períodos de exacerbación y remisión.
66
New cards
Los datos de gabinete más típicos, así como las manifestaciones clínicas más frecuentes han sido resumidos por la Asociación Americana de Reumatología en 11 criterios diagnósticos de la enfermedad.
La presencia de 7 de ellos habla de AR. clásica, la presencia de 5 da un diagnóstico definitivo y la presencia de 3 da el diagnostico de probabilidad.
67
New cards
Dentro de la valoración funcional y actividad de la enfermedad se usa la escala de Steinbrocker, que coincide con los criterios revisados por el Colegio Americano de Reumatología, considerando la siguiente clasificación:
Clase 1: Pueden realizar todas las actividades normales. Es decir las actividades de cuidado personal profesional y actividades no profesionales,
68
New cards
Clase 2: Pueden realizar las actividades normales, pero con dificultad por dolor y limitación de la movilidad. Por tanto atiende su cuidado personal y actividades profesionales, pero existe limitación en realizar actividades no profesionales.

69
New cards
Clase 3: Las actividades cotidianas u ocupacionales se encuentran limitadas. En consecuencia puede realizar usuales actividades de cuidado personal y profesional.

70
New cards
Clase 4: Confinamiento a una silla o a una cama. Esto implica limitación en el cumplimiento de cuidados personales, profesionales y no profesionales.

71
New cards
TRATAMIENTO GENERAL AR
Se basa en medidas generales, terapia medicamentosa y rehabilitación. En ocasiones puede ser necesaria la cirugía ortopédica.
72
New cards
Actualmente el manejo medicamentoso incluye la utilización de AINES, corticoides y FARMES (fármacos modificadores de la enfermedad). Es básico el manejo de las manifestaciones extrarticulares.

73
New cards
En los últimos 20 años se ha confirmado que el metotrexato es el FARME de primera elección para tratar la artritis reumatoidea incipiente.

74
New cards
Es evidente que el tratamiento se dirige al alivio del cuadro clínico activo de la enfermedad, prevención de la destrucción tisular, prevención de la deformidad y disfunción articular, con preservación de la calidad de vida

75
New cards
TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN AR
En la fase aguda tiene por objeto minimizar el dolor y la inflamación.
76
New cards


77
New cards
En la fase crónica se busca fundamentalmente aumentar las capacidades funcionales y sobre todo mejorar la calidad de vida del paciente.

78
New cards
Fase aguda.- En esta etapa se deben tomar en cuenta. AR
Supervisión de la postura en cama.
79
New cards


80
New cards
Ejercicios respiratorios.

81
New cards


82
New cards
Reposo e inmovilización.

83
New cards


84
New cards
Ejercicios isométricos de cuadriceps.

85
New cards


86
New cards
Calor superficial. La parafina da resultados satisfactorios en esta enfermedad.

87
New cards
Fase crónica y subaguda.- Aquí se debe considerar. AR
El uso de sobrecargas limitadas de peso.
88
New cards


89
New cards
Movilidad activa.

90
New cards


91
New cards
Hidroterapia.

92
New cards


93
New cards
Electroterapia. Hay que tomar en cuenta que en esta patología la onda corta tiene un valor muy limitado.

94
New cards


95
New cards
Atención individual a las grandes articulaciones con el fin de prevenir las deformidades.

96
New cards


97
New cards
Aparatos ortopédicos.- Son útiles las férulas de propileno para las manos y muñecas. Dentro de la terapia se puede ayudar al paciente utilizando órtesis funcionales ya que casi todos los enfermos exigen alguna ayuda social de preferencia precoz.

98
New cards


99
New cards
Dentro de la rehabilitación el uso de crioterapia, TENS, acupuntura y LASER de baja potencia; se encuentran satisfactoriamente documentados

100
New cards
LESIONES ARTICULARES DEGENERATIVAS OSTEOARTRITIS U OSTEOARTROSIS (OA)
Artritis que se caracteriza por alteración de los tejidos o elementos anatomicos con cambios químicos de la substancia constituyente y pérdida de los caracteres esenciales y funcionales.