Liberalismo

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/42

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

clase 4 y 5

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

43 Terms

1
New cards

¿Qué busca explicar el liberalismo en las RRII?

Busca explicar cómo evitar la recurrencia de conflictos, proponiendo la paz, cooperación, interdependencia y progreso social

2
New cards

¿Cuáles son los principios fundamentales del liberalismo?

La paz colectiva, indivisibilidad de la paz, opinión pública, interdependencia económica, libre comercio, instituciones internacionales como garantes de la paz.

3
New cards

¿En qué nivel de análisis se ubica el liberalismo?

En la Unidad y subunidad (Estado e instituciones internas) y en el nivel sistémico.

4
New cards

¿Qué sectores analiza el liberalismo?

Sector político y económico

5
New cards

¿Qué variables explicativas utiliza el liberalismo?

Procesos (relaciones comerciales, desarrollo de instituciones) y estructuras (democracias como forma de gobierno)

6
New cards

¿Cuál es la visión del liberalismo sobre la naturaleza humana?

Optimista: el hombre y la sociedad pueden progresar bajo condiciones adecuadas

7
New cards

¿Qué actor es clave y que obra escribió?

Immanuel Kant, La Paz Perpetua 1795

8
New cards

¿Cuáles son las tres vertientes del liberalismo derivadas de Kant?

Liberalismo republicano (Paz democrática), liberalismo institucional (neoliberalismo) y liberalismo comercial (interdependencia compleja)

9
New cards

¿Cuáles son los tres niveles de la paz según Kant?

  • Interno- (Derecho político, constituciones republicanas basadas en la libertad, igualdad y la dependencia de una única legislación común)

  • Internacional (Derecho de gentes que lleve a la federación a los E libres, condenando la guerra)

    • Transnacional (Derecho cosmopolita que garantice a todo individuo a no ser tratado de manera hostil)

10
New cards

¿Qué significa seguridad colectiva para el liberalismo?

Que todos los Estados se comprometen a arechazar la guerra y apoyar al Estado agredido

11
New cards

¿Qué diferencia hay entre equilibrio de poder (realismo) y seguridad colectiva (liberalismo)?

El equilibrio de poder depende de alianzas flexibles según los intereses, la seguridad colectiva es un compromiso conjunto e indivisible de paz

12
New cards

¿Qué relación tiene los 14 puntos de Wilson con el liberalismo?

Defienden la diplomacia abierta, libre comercio, desarme, autodeterminación de los pueblos y creación de la Sociedad de Naciones.

13
New cards

¿En qué contexto histórico surge la teoría de la interdependencia compleja?

Las bases se encuentran pos 1945, con la reconstrucción europea y la creación de instituciones multilaterales. En 1977 Keohane y Nye formal la teoría ya que el realismo no lograba explicar el aumento del comercio, la importancia de actores no estatales y las crisis económicas globales

14
New cards

¿Qué critica la interdependencia compleja al realismo?

Critica el enfoque estatocéntrico y militarista, incorporando actores no estatales, múltiples agendas y redefiniendo poder

15
New cards

¿Cuál es la diferencia entre los componentes del enfoque transnacional y los elementos de la interdependencia compleja en Keohane y Nye?

  • Enfoque transnacional (3 componentes, visión panorámica):

    1. Política mundial → múltiples interacciones más allá de lo estatal.

    2. Política transnacional → interacciones que atraviesan fronteras sin control exclusivo de los Estados.

    3. Sociedad global → red de actores estatales y no estatales conectados.

  • Interdependencia compleja (3 elementos, variables analíticas):

    1. Relaciones transnacionales y transgubernamentales.

    2. Interdependencia (efectos recíprocos).

    3. Política mundial como conjunto de interacciones significativas.

16
New cards

¿Por qué hablamos de ausencias de jerarquías en la teoría de la interdependencia compleja?

Por que a diferencia del realismo, donde la seguridad militar es lo principal, Keohane y Nye sostienen que en un mundo interdependiente los temas económicos, sociales, tecnológicos o ambientales pueden tener el mismo peso militar, lo que cambia es la lógica del sistema.

17
New cards

¿Cómo entiende el PODER la teoría de la interdependencia compleja?

Se redefine el concepto poder, como la capacidad de un Estado de manejar los costos de su interdependencia y redefinen el término a partir de dos dimensiones: sensibilidad y vulnerabilidad

(Como reducen estos efectos en un mundo interdependiente)

18
New cards

¿Qué significa sensibilidad y vulnerabilidad?

La sensibilidad refiere a los efectos a corto plazo de un cambio externo antes de ajustar las políticas y vulnerabilidad hace referencia a los efectos/costos frente a un cambio externo que persisten incluso tras modificar políticas, es la dificultad estructural.

19
New cards

¿En qué contexto surge el institucionalismo neoliberal?

Surge en los años 80, como respuesta al neorrealismo de Waltz en el marco del debate Neo-Neo. Keohane quería identificar cuál eran las condiciones bajo las cuales los E cooperan para establecer instituciones internacionales y las funciones que les asignas a ellas

20
New cards

¿Qué mantienen en común el neorrealismo y el neoliberalismo?

Ambos aceptan la anarquía, la centralidad del E y ambos tienen un enfoque positivista (ambas teorías tienen una lógica utilitarista y racionalista) (explicar predecir comportamientos y no solo interpretarlos, trabajar con variables observables)

21
New cards

¿Cuáles son las 6 discrepancias que constituyen el corazón del debate neo-neo'?

Anarquía, cooperación internacional, distribución de ganancias, objetivos, capacidades vs intenciones e influencia asignada a las instituciones.

22
New cards

¿Por qué en el debate neo-neo difieren de la naturaleza de la anarquía?

Los neoliberales plantean que los efectos de la misma han sido exagerados por los neorrealistas. Consideran que se pueden observar patrones de interacción entre los E

Los neorrealistas, plantean por el contrario, que los neoliberales subestiman la preocupación de los E de supervivencia como fuente de explicación de su comportamiento

23
New cards

¿Cuál es el segundo tema del debate neo-neo?

Es sobre la cooperación internacional, Los neorrealistas postulan que es posible, pero difícil de conseguir y depende del poder de los E, estos están concentrados en la consecución de sus intereses y buscan seguridad y bienestar económico en este contexto de anarquía inter. y la cooperación es deseable pero difícil de mantener. Los neoliberales plantean que es posible de mantener, y la cooperación puede ser facilitada mediante instituciones y estrategias de reciprocidad

24
New cards

El tercer punto del debate neo-neo es sobre…

Las ganancias absolutas vs las ganancias relativas.

Neorrealistas: Que los Estados se preocupan por cuánto ganan en comparación con otros, porque un aumento relativo de poder del rival puede amenazar su seguridad.

Neoliberales: Porque priorizan el beneficio total: aunque uno gane más que otro, lo importante es que todos mejoren su situación. Esto hace viable la cooperación.

25
New cards

¿Cuál es la diferencia en el debate neo-neo sobre la prioridad de los objetivos?

Ambos acuerdan que la seguridad nacional y el bienestar económico son importantes.

Para los neorrealistas la seguridad nacional es el objetivo superior y acomoda su agenda en base a su fuerza militar.

Los neoliberales rechazan una estricta jerarquía de temas de agenta con la seguridad a tope de esta, observa a demás que donde la importancia de la fuerza disminuye, los objetivos referido a lo económico tienen mas atención

26
New cards

¿Cuál es el quinto tema del debate neo-neo?

Es sobre las intenciones vs las capacidades.

Los neorrealistas enfatizan la importancia de las capacidades, por que en un contexto anárquico, no se puede tener certeza respecto a las intenciones futuras de los E, y las capacidades son las únicas que pueden garantizar seguridad e independencia.

Los neoliberales subestiman la distribución de capacidades y plantean que las capacidades relativas dependen de la intención con la que perciba al otro y las instituciones son claves por que reducen la incertidumbre, transparentan información ayudando que los E interpreten mejor las intenciones y acepten cooperar.

27
New cards

El último punto del debate neo-neo es sobre…

La importancia de las instituciones y regímenes internacionales. Ambos difieren en la influencia que le asignan a las instituciones con respecto al comportamiento de los E. Es decir, el papel de estas en la cooperación internacional como mitigadoras de la anarquía internacional.

Los neorrealistas plantean que las inst. inter. no crean reglas en sí mismas, ni pueden obligar a los E poderosos a ir en contra sus intereses, por que son un REFLEJO. Existen en medida que coinciden con los intereses de la potencia. Ejemplo: ONU y consejo de seguridad.

28
New cards

¿Qué son las instituciones para el liberalismo neoliberal?

Las instituciones son el conjunto de reglas formales e informales, persistentes y conectadas, que prescriben roles de conducta, restringen actividades y configuran expectativas. Influyen en las acciones estatales por que:

  • Afectan flujos de información y oportunidades

  • Mejoran la credibilidad de compromisos y promesas

    • crean y hacen cumplir reglas

29
New cards

¿Cómo se clasifican las instituciones?

Convenciones: Son reglas informales basadas en las costumbres, normas sociales y reciprocidad. Ej: inmunidad diplomática

Regímenes internacionales: conjunto de normas, ppios y reglas explícitas que los E acuerdan en un área específica. Ej: Régimen de no proliferación nuclear, Régimen inter. de cambio climático, Régimen de Kimberly (control de comercio de diamantes en zonas do conflicto- Congo)

Organizaciones intergubernamentales: Instituciones formales y permanentes, creadas mediante tratados internacionales, con órganos burocráticos, reglas de decisión y mecanismos de cumplimiento. Ej: ONU, OEA, UE.

30
New cards

¿Qué es el concepto de institucionalización creciente?

Porque a medida que pasamos convenciones - regímenes a OIG, aumenta la formalización, el monitoreo y los mecanismos de cumplimiento, lo que hace más probable la cooperación

31
New cards

¿Cómo se puede medir el nivel de institucionalización?

A través de 3 variables:

  • Nivel de comunidad: En qué medida se comparten las expectativas y entendimiento de los agentes

  • Nivel de especificad: cuan especificadas están las reglas institucionales

  • Nivel de autonomía: posibilidad de que la institución altere sus propias reglas sin esperar que los agentes lo hagan

32
New cards

¿Qué 3 procesos facilitan la cooperación a través de las instituciones?

1- Reducen la incertidumbre

2-Bajan los costos de transacción

3- Aumenta la credibilidad de compromiso

33
New cards

¿Cuál es la crítica neorrealista al institucionalismo neoliberal?

Que las instituciones son un reflejo de la distribución de poder, no tienen autonomía real y su efecto es limitado. No son una variable independiente.

34
New cards

¿Cómo responden los neoliberales a la crítica neorrealista?

Afirman que las instituciones sí son una variable independiente porque reducen costos, generan confianza y pueden cambiar incentivos de los E hacia la cooperación

35
New cards

¿Cuál es el contexto de la Teoría de la Paz Democrática?

Se auge es en el momento de la expansión de las democracias, producto del fin de la bipolaridad y la transición de los E con anterioridad soviéticos a sistemas políticos y económicos liberales.

36
New cards

¿En qué consiste la teoría de la paz democrática?

En una crítica al realismo, ya que ni el realismo clásico o el estructural puedo explicar la situación de paz en el mundo democrático. Consiste en 2 supuestos: 1- Los países con régimen democrático tienen a adoptar una conducta pacífica en relación con aquellos países del mismo régimen. 2- Los E democráticos ejercen un comportamiento agresivo con aquellos que no tienen el mismo régimen

37
New cards

¿En qué nivel del esquema analítico se ubica esta teoría?

En el nivel de de la unidad (Estado), en el sector político y usa variables estructurales del régimen doméstico.

38
New cards

¿En qué esta inspirada la TDP?

En la “Tratado de Paz Perpetua de Kant“, la TPD sostienen que a mayor estados democráticos, mayor el área de paz. Los Estados liberales tienen a inclinarse a la paz en sus políticas a diferencia de los E no liberales

39
New cards

¿Qué dos características de la democracia explican la paz democrática?

Institucionales (opinión pública, división de poderes, controles) y normativas (cultura de resolución pacífica).

40
New cards

¿Cuál es la variable doméstica que aporta?

Que los E se resisten ir a la guerra por que tienen que responder ante sus ciudadanos. Son ellos quienes deciden si ir a la guerra o no, por que son ellos quien enfrentaran los costos de una.

Los Estados democráticos hacen cálculos al respecto de otro gob. democrático

41
New cards

¿Cuál es una de las principales diferencias con el realismo?

El realismo descarta los efectos de régimen de cada E en su política interna, la TPD trata de demostrar que sí influye el tipo de régimen y que la democracia elimina los efectos de la anarquía

42
New cards

¿Qué críticas recibe la teoría de la paz democrática?

Las críticas provienen de dos planos:

  1. Estadístico/empírico

  • La evidencia empírica es limitada porque la guerra es poco frecuente y aún más rara entre democracias.

  • Muchos estudios no distinguen entre Estado agresor y Estado agredido, por lo que no demuestran si las democracias inician menos guerras.

  • Las “nuevas democracias” suelen ser más belicosas que los regímenes autoritarios, por lo que algunos autores exigen que una democracia tenga al menos 2–3 años de antigüedad para ser considerada en los análisis.

  1. Conceptual

  • El concepto de “democracia” es ambiguo: según cómo se defina, cambia qué países se incluyen en la muestra.

  • Esto genera un problema de circularidad: si hay paz entre democracias, la teoría se valida; si hay guerra, se dice que “no eran verdaderas democracias”.

  • En la terminología de Michael Doyle, esto lleva a que la teoría sea difícil de refutar en términos científicos.

43
New cards

¿Qué plantea la crítica de las “nuevas democracias” a la teoría de la paz democrática?

Se ha observado que los regímenes en transición o democracias recientes tienden a ser más belicosos incluso que los autoritarios. Por eso, algunos autores sostienen que para evaluar la teoría de la paz democrática solo deben considerarse democracias con al menos 2–3 años de antigüedad.