Eco y Geo estudi

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/99

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

good luck, and love u baby <3

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

100 Terms

1
New cards
Geografía Física
Se ocupa del estudio de los fenómenos naturales, aquellos que no involucran la intervención humana, como huracanes, temblores, tsunamis, tormentas o tornados.

Se apoya en ciencias como la orografía, que estudia los relieves de la tierra, como las montañas, su estructura, forma y nacimiento; la climatología, referente al clima; la hidrología, que estudia las aguas continentales y subterráneas, y la glaciología, que se encarga de estudiar los glaciares.
2
New cards
Geografía humana
Estudia las sociedades y cómo la ocupación del territorio las afecta junto con el medio ambiente. Se apoya en ciencias como la antropología, que estudia la evolución biológica y social del ser humano y la etnografía, referente a las características culturales de una sociedad, incluyendo su distribución.
3
New cards
Geografía biologica
Su campo de estudio es la distribución de la flora y fauna y su relación con el medio en el que se presentan; por ejemplo, por qué predominan las xerófitas (plantas de la familia de las cactáceas) en el desierto y no así en la selva. Se apoya en ciencias como la botánica, que estudia la distribución y relación de las plantas con el medio ambiente y la zoología, que estudia la distribución de los animales y la relación con su hábitat.
4
New cards
Población
Se refiere al conjunto de personas que habitan en un mismo lugar, su distribución no es uniforme, pues está determinada por la existencia de agua, la benignidad del clima y los recursos naturales.

Para analizarla se utiliza el concepto densidad demográfica, que es la relación entre la población y la superficie e indica cómo está distribuida la población en un espacio dado. Generalmente, una región con más recursos está más densamente poblada, lo que explica, por ejemplo, que los desiertos estén casi deshabitados.
5
New cards
Latitud
Es la medida angular, de 0° a 90°, que localiza un lugar exacto a partir del ecuador, que es la línea que divide los hemisferios norte y sur.
Se expresa a través de los paralelos, las líneas horizontales que ves dibujadas en un mapa
6
New cards
Longitud
Es la medida angular, de 0° a 180°, que localiza un lugar exacto a partir del meridiano de Greenwich en dirección este y oeste.
Se expresa a través de los meridianos, las líneas verticales que puedes ver en un mapa.
Paralelos y meridianos se entrecruzan formando una cuadrícula con espacios verticales y horizontales idénticos. Cada punto de cruce es la dirección exacta de un lugar. Esta es la base teórica de los GPS (Global Positioning Systems).
7
New cards
Altitud
Es la altura de un punto de la superficie terrestre considerada a partir del nivel del mar.
Se expresa en metros.
Si los lugares a ubicar se encuentran sobre el nivel del mar, la altitud será positiva; si se encuentra por debajo, negativa.
8
New cards

Globo terráqueo o esfera
Es una de las formas más comunes de representar la Tierra. Ofrece una visión completa del planeta, delimitado por una superficie curva cuyos puntos están a igual distancia del punto central.
9
New cards
Mercator o cilíndrica
Es muy utilizada para los planisferios, su principal deficiencia es que deforma mucho las áreas polares; se usa sobre todo para la navegación marítima.
10
New cards
Cónica
Es muy útil para proyectar los continentes, pero no representa toda la Tierra, sólo presenta un hemisferio y las dimensiones cercanas al paralelo o meridiano estándar se ven deformadas, especialmente la zona ecuatorial.
11
New cards
Acimutal polar
Sirve para representar las áreas polares, el ecuador aparece muy deformado.
12
New cards
peters
Muestra una dimensión más real de los continentes, pero las zonas polares siguen deformadas.
13
New cards
mollweide
Es una representación general de la Tierra. La zona en los trópicos aparece sin deformaciones debido a su forma elíptica, pero los márgenes se ven terriblemente alterados.
14
New cards
Goode
Si bien las áreas continentales presentan poca deformación, hay grandes discontinuidades en las partes oceánicas.
15
New cards
Núcleo interno
a pesar de su altísima temperatura de alrededor de 5000 grados centígrados, se encuentra en estado sólido debido a las altas presiones a las que lo someten las capas superiores. Está compuesto de níquel y hierro.
16
New cards
Nucleo externo
Se encuentra en estado líquido y produce movimientos convectivos de ascenso y descenso que generan corrientes eléctricas, origen del campo magnético de la Tierra. Está integrado por hierro fundido, níquel, sulfuro y silicio. Se cree que se encuentra en un cuarto estado de la materia: el plasma.
17
New cards
Manto inferior
también llamado interior, predominan en él los silicatos de hierro y se encuentra en estado sólido.
18
New cards
Manto superior
se conoce también como exterior, se localiza debajo de la corteza terrestre y está separado de ella por la discontinuidad de Mohorovicic. Está compuesto por el magma, una masa compuesta de rocas fundidas, sólidos y gases, cuando éste sale al exterior por erupción volcánica, grietas o fisuras, se le conoce como lava.
19
New cards
Sinecologia
Su objeto de estudio es la comunidad, esto es, el conjunto de poblaciones, y el medio ambiente que la rodea en un área determinada.
20
New cards
Litosfera
Se trata de la capa superficial y sólida de la Tierra, la conforman la corteza y el manto superior. Está compuesta por 16 placas tectónicas que se mueven sobre la parte más fluida del manto, llamada astenósfera, que carga sobre sí la litósfera, incluyendo los continentes. Las erupciones volcánicas y los terremotos ocurren en la litósfera.
21
New cards
Corteza oceánica
predominan las rocas de tipo basáltico, cubre el manto exterior y es el asiento de la corteza continental.
22
New cards
Corteza continental
es la capa más externa de la Tierra. Su grosor alcanza apenas los 35 kilómetros, aunque es mayor en las zonas montañosas. Predominan en ella las rocas graníticas ricas en silicatos de aluminio, que forman los continentes y las rocas basálticas, abundantes en silicatos de magnesio.
23
New cards
Meseta
Se refiere a zonas planas cuya altitud rebasa los 500 metros sobre el nivel del mar, como la Altiplanicie Meridional o Meseta de Anáhuac.
24
New cards
Llanura o planicie
Se trata de zonas planas cuya altitud no supera los 500 metros sobre el nivel del mar, por ejemplo, la Llanura de la Pampa en Argentina.
25
New cards
Cámara magmática
donde se almacena el magma.
26
New cards
Chimenea
es el conducto que conducirá el magma y los demás elementos desde la cámara hasta el exterior.
27
New cards
Cráter
es la parte superior de la chimenea, por donde sale el magma.
28
New cards
hi
hello
29
New cards
Precámbrica
Comprende desde hace aproximadamente 4000 millones de años, cuando la corteza terrestre comienza a solidificarse por efecto de la lluvia sobre las hirvientes rocas, hasta hace unos 570 millones de años. Al enfriarse, la corteza se dividió en placas tectónicas y surgieron océanos primitivos, que fueron el hogar de los primeros seres unicelulares, generadores de oxígeno que comenzaron a modificar la densa atmósfera de metano, hidrógeno y dióxido de carbono combinada con los gases venenosos de los volcanes.
30
New cards
Paleozoica
Los continentes Laurasia, formado por lo que hoy es América del norte, Europa y casi toda Asia, y Gondwana, que agrupaba los actuales territorios de América del Sur, África, Australia, la India y la Antártida, colisionaron entre sí, creando un supercontinente llamado Pangea. Hacia el final de esta era, los mares habían retrocedido, causando que surgieran desiertos. En ese momento comienza a quebrarse la Pangea.

La vida existía principalmente en el mar; había invertebrados, medusas, gusanos, moluscos, caracoles y corales. En esta era comenzaron a aparecer los primeros vertebrados.
31
New cards
Mesozoica
La Pangea continúa fracturándose y la corteza terrestre se estira, lo que provoca el hundimiento de grandes masas y que se creen cuencas. Así se originan los continentes de Norteamérica y Eurasia. Gondwana permanece junto hasta finales de la era, cuando Australia se separa y se convierte en una isla, aunque aún unida a la Antártica. En esta era dominan los dinosaurios, aunque comienzan a convivir con las aves y mamíferos primitivos.
32
New cards
Cenozoica
A causa de la continua fractura de la Pangea, la Antártica y Australia se separan definitivamente. Por otra parte, la expansión del Atlántico Norte aleja a Groenlandia de Norteamérica.

Surgen las cadenas montañosas de Asia, Europa y América del Sur, como el Himalaya, los Alpes y los Andes, respectivamente. Mientras tanto, el fenómeno de subducción en la placa del Pacífico contribuye a la elevación de otras montañas como la Sierra Madre Oriental y Occidental. Se definen los continentes en su forma actual. Esta era es dominada por los mamíferos, entre ellos los simios.
33
New cards
Cuaternaria
Existen evidencias de una enorme glaciación al principio de esta era y un deshielo posterior que elevó el nivel del mar alrededor de 30 o 40 metros. Esto trajo como consecuencia la inundación de enormes superficies, surgen mares poco profundos y se ensancha la plataforma continental, especialmente en Norteamérica. La era cuaternaria estuvo dominada por el Homo Sapiens.
34
New cards
Atmósfera
es una capa gaseosa que envuelve el planeta y es la más superficial de la estructura de la Tierra, en ella desarrolla el fenómeno del clima.
35
New cards
Composición de la atmósfera
se compone mayormente de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), además de otros gases como argón, hidrógeno, dióxido de carbono, helio y vapor de agua, que forman el 0.99%. Esta composición normalmente se mantiene estable en todo el mundo, aunque no excluye modificaciones parciales según la altitud y las estaciones del año o la contaminación.
36
New cards
Troposfera
Es la capa inferior más densa y en donde se producen casi todos los fenómenos atmosféricos: lluvias, huracanes, vientos, etc. Es la más delgada, su espesor de 11 km en los polos y 17 km en el Ecuador, 12 km en promedio. Debido a la comprensibilidad de los gases atmosféricos contiene el 80% del aire atmosférico.
37
New cards
Estratosfera
Se encuentra encima de la tropósfera y está separada por una delgada capa intermedia llamada tropopausa, que marca el límite superior de la tropósfera sobre la cual la temperatura se mantiene constante antes de volver a aumentar. La estratósfera va desde los 17 y 11 km hasta los 50 km de altura. A los 25 km de altura se encuentra la capa de ozono (O3), que protege de la radiación ultravioleta del Sol a la superficie terrestre, filtrando los rayos y reduciendo su intensidad. Es muy común pilotear aviones en esta capa, ya que no presenta movimientos convectivos.
38
New cards
Mesosfera
Es la capa que se extiende desde el kilómetro 50 hasta el 80, aproximadamente, alcanza una temperatura de -130°C y casi no tiene densidad. En esta capa se incendian los meteoritos y se observan nubes nocturnas luminiscentes.
39
New cards
ionosfera o termosfera
Se extiende aproximadamente de los 80 km a los 600 km de altitud y llega a superar los 1000°C. Los rayos X, ultravioleta y rayos cósmicos la ionizan intensamente. En esta capa se producen las auroras boreales y se reflejan las ondas de radio.
40
New cards
Exosfera
Es la capa exterior de la atmósfera que se extiende desde los 600 km hasta un límite impreciso ubicado cerca de los 6,000 km aproximadamente. Esta capa está compuesta en partes iguales de hidrógeno y helio, es donde se sitúan los satélites artificiales.
41
New cards
Evaporación
Se produce cuando el agua pasa a estado gaseoso debido a la energía solar u otra fuente de calor; los árboles y plantas también participan, el agua asciende por el tallo y las hojas desde las raíces y se transforma en vapor mediante la transpiración.
42
New cards
Condensación
Sucede cuando el vapor de agua en la atmósfera pasa a estado líquido y forma nubes. Si el aire está a temperaturas bajo cero se formarán cristales de hielo alrededor de las partículas de polvo.
43
New cards
Precipitación
Es la caída de agua en estado líquido o sólido, es decir, lluvia, granizo o nieve.
44
New cards
Escurrimiento
La mayor parte del agua se escurrirá para formar las corrientes fluviales y alimentar lagos y ríos.
45
New cards
Infiltración
Se refiere al agua de lluvia que se filtra en los suelos y alimenta a las corrientes subterráneas, otra parte se queda en la superficie y vuelve a iniciar el ciclo.
46
New cards
Captación
El agua se toma del medio natural, puede ser de un río, manantial o lago y se envía a los centros de potabilización.
47
New cards
Potabilización
Los centros encargados de hacer que el agua esté libre de bacterias y otros microorganismos y pueda ser utilizada por el ser humano, es decir, que sea potable, utilizan distintos métodos como la decantación y la ozonificación.
48
New cards
Distribuición
Una vez potabilizada el agua, se utilizan las tuberías para enviar el agua de los centros de potabilización y almacenaje hacia la red de viviendas e industrias.
49
New cards
Consumo
Es el momento en que el agua se utiliza para cualquier actividad en las casas, oficinas o industrias y abarca desde el simple gesto de abrir la llave para bañarse o lavarse los dientes, hasta su uso industrial.
50
New cards
Alcantarillado
Las aguas residuales son recogidas a través de la red de alcantarillado y deben ser conducidas a las plantas y estaciones industriales encargadas de la depuración.
51
New cards
Depuración
Consiste en eliminar las impurezas del agua por diversos métodos, de forma que quede limpia para retornarla a la naturaleza.
52
New cards
Retorno al medio natural
Una vez que el agua ha sido depurada, se devuelve al medio natural vertiéndola en un lago o río y tratando de alterar la naturaleza lo menos posible. Esto permite que se reinicie el ciclo natural del agua.
53
New cards
Mareas vivas
Producidas cuando el Sol y la Luna se encuentran en conjunción o en oposición, en este caso, la pleamar alcanza una altura mayor de la normal.
54
New cards
Marea muerta o cuadrada
Sucede durante las fases de cuarto creciente o cuarto menguante, pues la influencia del Sol es debilitada por la atracción de la Luna, con lo cual la marea es más baja.
55
New cards
Pleamar
Cuando la marea alcanza su máximo nivel
56
New cards
Bajamar
Ola en su nivel mínimo
57
New cards
Antropologia
Ayuda a ver la evolución del ser humano, tanto biológica como culturalmente, además de su religión, idioma y costumbres.
58
New cards
Demografia
Ayuda a conocer las características de la sociedad, es decir, la distribución geográfica, inmigraciones, emigraciones, natalidad y mortalidad.
59
New cards
Historia
Ayuda a saber que acontecimientos ocurrieron en el pasado, por ejemplo, las guerras en cierta región.
60
New cards
Economia
Estudia los productos y servicios que satisfacen nuestras necesidades, por ejemplo el consumo de tecnología de una población determinada.
61
New cards
Politica
Analiza el poder que hay en ciertos grupos sociales respecto a la toma de decisiones para lograr sus objetivos.
62
New cards
Sector primario
abarca las actividades relacionadas directamente con recursos naturales como la minería, extracción de petróleo y gas, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, entre otras.
63
New cards
Sector secundario
en este sector se transforman las materias primas para ganar bienes. Abarca las industrias manufacturera, mecánica, electrónica, petroquímica, electricidad y agua, entre otras.
64
New cards
Bacon
es el primero en fundamentar el conocimiento a través de la experiencia de los sentidos; es decir, creer únicamente lo que los sentidos dicen y no basarse en la leyenda o el mito para comprender la naturaleza.
65
New cards
Autoecologia
Analiza las acciones recíprocas entre el medio y los organismos que lo habitan; es decir, cómo el individuo, en referencia a un organismo completo, sea una persona u otro animal, cambia a su medio y a su vez es afectado por éste.
66
New cards
Demoecologia
Estudia una población en cuanto a su medio y sus relaciones con otras poblaciones.
67
New cards
Sector terciario
surge de los sectores anteriores y abarca las actividades que no producen bienes tangibles, por ejemplo, el comercio, transporte y comunicaciones.
68
New cards
Ecologia de los ecosistemas
Estudia los flujos de materia y energía que se dan entre los organismos y los componentes abióticos en sus ambientes naturales, los ecosistemas.
69
New cards
población
un grupo de organismos de una misma especie que ocupan un área determinada y realizan un intercambio de genes
70
New cards
Agregado
cuando las poblaciones forman grupos, como los leones, cebras, lobos y ratas.
71
New cards
Aleatorio
se distribuyen al azar en un territorio. Son comunes en poblaciones de baja densidad o en peligro de extinción, como jaguares y tigres.
72
New cards
Uniforme
cuando su patrón es regular, se presenta en zonas de cultivos.
73
New cards
Factor Intrínseco
se da cuando la población es elevada, los individuos desarrollan tasas de mortalidad elevadas debido a la competencia por recursos o alimentos, canibalismo o falta de espacio.
74
New cards
factor extrinseco
factor de elementos bióticos o abióticos externos a las poblaciones que causan mortalidad o inhiben la reproducción, como sequías, inundaciones, depredación o competencia con otra especie.
75
New cards
Comunidades
son un conjunto de poblaciones de diversas especies que interactúan y comparten un lugar común en el espacio al que se le llama hábitat, que es un “lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal
76
New cards
Ecosistemas
son sistemas conformados por comunidades bióticas relacionadas con su medio ambiente abiótico con el que interactúan en conjunto.
77
New cards
Autotrofos o productores
aquellos organismos que son fotosintéticos, como plantas, algas y cianobacterias.
78
New cards
Heterotrofos o consumidores
organismos que se alimentan de los autótrofos, es decir, los herbívoros; así como los que se alimentan de tejido vivo, como los carnívoros.
79
New cards
Descomponedores
aquellos organismos que desintegran la materia orgánica de los organismos muertos y la convierten en materia inorgánica.
80
New cards
Productores
ocupan el primer nivel trófico, son los organismos autótrofos fotosintéticos, es decir, plantas y algas.
81
New cards
Consumidores primarios o herbívoros
segundo nivel trófico, se alimentan de los productores, como los venados.
82
New cards
Consumidores secundarios
ocupan el tercer nivel trófico, por ejemplo los lobos.
83
New cards
Consumidores terciarios
se encuentran en el cuarto nivel trófico, por ejemplo las aves carroñeras.
84
New cards
Ciclo del oxigeno
es el elemento químico fundamental en los procesos de fotosíntesis y respiración. Su ciclado se da cuando las plantas, por medio de la fotosíntesis, toman dióxido de carbono y luz solar produciendo oxígeno; también ocurre con la respiración, cuando los seres vivos toman el oxígeno y lo convierten en dióxido de carbono. Este ciclo está vinculado con el del carbono.
85
New cards
Ciclo de carbono
es el principal elemento estructural de los seres vivos y su ciclo abarca tanto la litósfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biósfera. El carbono se cicla en la atmósfera (vinculado al ciclo del oxígeno) mediante la fotosíntesis y la respiración en forma de dióxido de carbono, así como en la litósfera mediante la descomposición de organismos muertos y productos de desecho.
86
New cards
Ciclo de nitrogeno
es otro elemento químico importante para la vida ya que es un componente de proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas. Aunque es escaso en los ecosistemas, se encuentra de manera abundante en la atmósfera. Sin embargo, el nitrógeno atmosférico (N2) no puede ser asimilado directamente por los organismos, por lo que en el suelo se encuentran bacterias fijadoras de nitrógeno que fijan este al suelo en forma de nitrato (NO3) o amonio (NH4), para que las plantas puedan absorberlo (Carabias, 2009).
87
New cards

Sedimentario
estos ciclos se dan en la corteza terrestre, donde los nutrientes o las sustancias químicas circulan entre las rocas, el suelo y los minerales. Estos ciclos se dan de manera lenta, ya que permanecen durante miles o millones de años en las rocas sedimentarias. Los principales ciclos son los del azufre y el fósforo.
88
New cards
Ciclo de azufre
es otro elemento importante para los seres vivos, es parte de los micronutrientes y las proteínas. Se encuentra en el suelo y en las rocas en forma de azufre libre o sulfuros, y que al oxidarse por medio del agua forman ácido sulfúrico. Su ciclado se da en la atmósfera a través de la precipitación y en el suelo por la deposición.
89
New cards
Ciclo del fosforo
es un elemento que se encuentra muy escaso en la naturaleza, pasa de las plantas a los herbívoros y a las bacterias del suelo. El que hay en el suelo puede ser absorbido por las plantas o arrastrado por la lluvia hacia el mar, donde recorren las cadenas tróficas marinas hasta llegar a las aves, como las gaviotas, que defecan en la tierra, y regresan el fósforo al suelo, donde nuevamente es retomado por las plantas (Carabias, 2009).
90
New cards
Monera
organismos microscopicos como las baterias
91
New cards
Protista
Organismos unicelulares que pueden llegar a comportarse como plantas al producir fotosintesis o como animales al ingerir alimentos
92
New cards
Fungi
organismos que no producen fotosíntesis y obtienen nutrientes absorbiendo sustancias de animales o vegetales en descomposición como los hongos
93
New cards
Plantea
Organismos multicelulares que obtienen energía de la luz solar y obtienen de este su pigmento verde. Son todas las plantas
94
New cards
Animalia
organismos multicelulares que ontienen nutrientes ingeriendolos, como todo animal
95
New cards
Renovables
son todos aquellos recursos que aún siendo extraídos tienen la capacidad de regenerarse o reponerse de manera natural. Aunque sean renovables su proceso de recuperación puede tardar muchos años. Por ejemplo la flora y la fauna
96
New cards
NO renovables
estos recursos no se regeneran al ser extraídos de la naturaleza, de modo que decrecen poco a poco. Por ejemplo los minerales, los metales, el petróleo, el gas natural y el carbón
97
New cards
Permanentes
aquellos que se recupera no regeneran por sí mismos y no existe riesgo de extinción como la luz solar, el viento, las olas y la energía geotérmica.
98
New cards
SENASICA
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
99
New cards
SEMARNAT
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
100
New cards
PROFEPA
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente