1/11
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Regiones del útero
Cuerpo: Porción superior. El sector donde se encuentran las trompas uterinas se denomina fondo.
Cuello: Porción inferior. Se encuentra separada del cuerpo por el istmo. Podemos encontrar los orificios cervicales interno y externo.
Capas del útero
Endometrio: Mucosa
Miometrio: Muscular
Perimetrio: Serosa (posterior) y adventicia (anterior)
El endometrio y miometrio sufren cambios durante el ciclo menstrual.
Irrigación sanguínea del útero
Arteria uterina: Se encuentran en el miometrio.
Arteria arcuata: Se originan de las arterias uterinas en el miometrio.
Arteria radial: Ramificaciones que se dirigen hacia el endometrio (marca el límite con el miometrio).
Arteria recta: Ramificación de la arteria radial.
Arteria espiralada: Irriga el endometrio y da lugar a arteriolas y capilares.
Endometrio
Estrato funcional: Corresponde a 2/3 superior y contiene las arterias espiraladas y arteriolas. Se desprende durante la menstruación.
Estrato basal: Limita con el miometrio y contiene las arterias rectas y parte de las espiraladas. Regenera al estrato funcional.
Estrato funcional
Compuesto por epitelio cilíndrico simple. Algunas células secretan glucógeno y está rodeadas de estroma endometrial que contiene glándulas uterinas o endomentriales.
Etapas del endometrio
Proliferativa: Inicia por los estrógenos y secreta colágeno.
Secretora: Endometrio endematoso (hinchado). Las glándulas se vuelven más tortuosas por la acumulación de su secreción: estrógeno y progesterona (solo secreta en esta fase).
Mentrual: Disminuye el estrógeno y progesterona. Se contraen las paredes arteriales causando isquemia; se destruye el epitelio y arterias.
Miometrio
Tiene 3 capas de músculo liso:
Longitudinal interna y externa
Circular media: Representa el estrato vascular (más abundante)
Durante el embarazo, el músculo liso se hipertrofia y da lugar a otras células musculares lisas.
Cuello uterino
Endocérvix: Epitelio cilíndrico simple con células secretoras y ciliadas. Pasa de cilíndricas bajas a altas debido a la estimulación de estrógenos.
Exocérvix o ectocérvix: Mucosa de la porción vaginal. Es lisa y tiene epitelio estratificado plano rica en glucógeno.
Glándulas del cuello uterino
Tiene glándulas ramificadas que participan en el transporte de los espermatozoides. La retención de su secreción forma quistes de Naboth (solo en el exocérvix).
Vagina
Capa mucosa: Papilas de tejido conjuntivo (invaginaciones), lámina basal, epitelio plano estratificado no queratinizado (moco).
Las células vaginales sufren cambios durante el ciclo; el glucógeno producido es captado por las bacterias vaginales y producen ácido láctico para subir el pH vaginal.
Glándula mamaria
Solo es exógena (produce leche) y es la única glándula que no tiene cápsula. En la pubertad se desarrolla gracias a la progesterona (mujeres) o es inhibida por la testosterona (hombres)
Tiene más tejido adiposo cuando está inactiva.
Sistema de conductos mamarios
Cuando está inactivo empieza desde los conductos terminales y cuando se activan, estos se convierten en alvéolos mamarios.