1/20
Historia de España, EvAU Spanish History, AP
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuáles fueron las etapas del reinado de Isabel II y quién ejerció la regencia al principio?
El reinado de Isabel II se divide en cinco etapas. La primera etapa fue la regencia de María Cristina, que abarcó de 1834 a 1840.
¿Qué conflicto marcó la regencia de María Cristina?
La regencia de María Cristina estuvo marcada por la guerra civil carlista, desencadenada por la muerte de Fernando VII en 1833.
¿Cuáles eran las principales corrientes liberales durante el reinado de Isabel II?
Durante el reinado de Isabel II, las principales corrientes liberales fueron el Partido Moderado y el Partido Progresista.
¿Qué sucedió durante la Regencia de Espartero?
Durante la Regencia de Espartero, se implementó una política económica librecambista y se sofocó un motín en Barcelona en 1842.
¿Qué caracterizó a la Década Moderada?
La Década Moderada se caracterizó por un gobierno moderado liderado por Narváez, que promovió una serie de reformas, como la Constitución de 1845 y la creación de la Guardia Civil.
¿Cuál fue el inicio del Bienio Progresista y quién lideró el gobierno durante ese periodo?
El Bienio Progresista comenzó con el pronunciamiento del general O’Donnell en 1854, conocido como la “Vicalvarada”. Durante este periodo, el gobierno fue liderado por Espartero.
¿Qué acontecimientos marcaron la última etapa del reinado de Isabel II?
La última etapa del reinado de Isabel II estuvo marcada por la alternancia entre los Moderados y la Unión Liberal, así como por el Pacto de Ostende en 1866 y la Revolución Gloriosa en 1868, que finalmente puso fin a su reinado.
¿Qué objetivos tenía la desamortización de Mendizábal durante el reinado de Isabel II?
La desamortización de Mendizábal tenía como objetivos liquidar las formas de propiedad feudal del Antiguo Régimen, recaudar fondos para el ejército isabelino y desmantelar el poder de la Iglesia.
¿Cuáles fueron las principales medidas adoptadas durante la desamortización de Mendizábal?
Las principales medidas fueron la supresión de conventos de menos de doce individuos en 1835, la desamortización de bienes de órdenes regulares masculinas en 1836, y la desamortización de bienes del clero secular y los diezmos eclesiásticos en 1837.
¿Quiénes adquirieron la mayoría de los bienes desamortizados durante el gobierno de Mendizábal?
Los bienes desamortizados fueron mayormente adquiridos por miembros de la burguesía.
¿Qué motivó la desamortización de Madoz durante el reinado de Isabel II?
La desamortización de Madoz fue motivada por las necesidades económicas durante el Bienio Progresista y buscaba nivelar el presupuesto estatal y financiar obras públicas.
¿Qué tipo de bienes fueron afectados por la desamortización de Madoz?
La desamortización de Madoz afectó a bienes eclesiásticos no desamortizados previamente, bienes municipales, bienes de propios y bienes comunales.
¿Cuál fue la diferencia principal en cuanto a la forma de pago entre las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz?
La diferencia principal fue que mientras que en la desamortización de Mendizábal se admitió el pago en títulos de deuda, en la de Madoz solo se aceptó el pago en metálico.
¿Cómo se transformó la sociedad española como resultado de las desamortizaciones durante el reinado de Isabel II?
Las desamortizaciones contribuyeron a la transición hacia una sociedad de clases, con la burguesía como clase dominante y el campesinado y proletariado industrial como víctimas de desigualdad social.
¿Cuál fue la actitud de Isabel II durante los últimos años de su reinado?
Isabel II mostró una actitud más conservadora durante los últimos años de su reinado.
¿Qué fue el Sexenio Democrático?
El Sexenio Democrático fue un intento de la burguesía progresista de avanzar hacia un régimen parlamentario democrático durante los últimos años del reinado de Isabel II.
¿Cuáles fueron las causas principales de la crisis política y la revolución de 1868?
Las principales causas fueron la crisis económica de 1866, la crisis política manifestada en el Pacto de Ostende de 1866, y el pronunciamiento conocido como "La Gloriosa" en septiembre de 1868.
¿Cuáles fueron las etapas del Sexenio Democrático?
El Sexenio Democrático tuvo tres etapas: el gobierno provisional del General Serrano, la regencia del General Serrano y la monarquía de Amadeo I.
¿Quién fue proclamado rey durante el Sexenio Democrático?
Amadeo de Saboya fue proclamado rey durante el Sexenio Democrático en 1870.
¿Qué caracterizó el gobierno de Amadeo I como monarca de España?
El gobierno de Amadeo I se caracterizó por la inestabilidad social y política causada por conflictos internos, como el asesinato del general Prim y la tercera Guerra Carlista.
¿Qué acontecimiento marcó el fin del Sexenio Democrático y el inicio de la Restauración?
El fin del Sexenio Democrático y el inicio de la Restauración fue marcado por el golpe de estado del general Pavía en enero de 1874, seguido por la proclamación de Alfonso XII como rey en diciembre de 1874.