1/29
Tarjetas de vocabulario en español sobre decretos, reglamentos y principios del Derecho Administrativo venezolano.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Supremacía constitucional
Principio del art. 7 CRBV que coloca a la Constitución por encima de cualquier otra norma o acto.
Supralegalidad material
Preeminencia del contenido de la Constitución frente a las leyes ordinarias.
Supralegalidad formal
Rigor especial de los procedimientos de reforma constitucional para proteger los derechos fundamentales.
Decreto
Acto administrativo de mayor jerarquía emitido por el Presidente; regulado en los arts. 14 y 15 LOPA.
Resolución
Acto administrativo de jerarquía inferior al decreto, dictado usualmente por ministros u otras autoridades.
Providencia administrativa
Acto de menor jerarquía que concretiza aspectos operativos; puede tener efectos generales u individuales.
Actos administrativos de efectos generales
Decisiones que crean normas aplicables a un grupo indeterminado de destinatarios.
Actos administrativos de efectos particulares
Decisiones que aplican una norma a destinatarios individualizados.
Decreto con rango y fuerza de ley
Norma de rango legal dictada por el Ejecutivo previa autorización de la AN (ley habilitante).
Ley habilitante
Autorización de la Asamblea Nacional que delega en el Ejecutivo la facultad de dictar decretos con rango y fuerza de ley.
Delegación legislativa
Transferencia temporal de una competencia que el órgano delegado no poseía originalmente.
Habilitación legislativa
Permiso para ejercer de forma ampliada una competencia que el órgano ya tenía.
Decreto ley
Norma de rango legal emitida por el Ejecutivo ante una situación excepcional, sin previa autorización de la AN.
Estado de necesidad o urgencia
Circunstancia excepcional que justifica la emisión de decretos ley y la suspensión temporal de la reserva legal.
Reglamento
Disposición jurídica general dictada por la Administración subordinada a la ley; fuente exclusiva del Derecho Administrativo.
Normatividad (del reglamento)
Capacidad del reglamento para crear normas jurídicas generales y abstractas.
Ordinamentalidad
Inserción del reglamento dentro del ordenamiento jurídico como norma sub-legal.
Rango sub-legal
Ubicación jerárquica del reglamento debajo de la ley y encima de los actos particulares.
Nulidad absoluta del reglamento
Única forma de invalidez aplicable cuando un reglamento viola normas superiores o vicios esenciales.
Reglamento ejecutivo
Reglamento que desarrolla o ejecuta una ley preexistente, sea de manera parcial o total.
Reglamento independiente o autónomo
Reglamento que regula materias no legisladas siempre que sean internas a la Administración.
AD intra y AD extra
Clasificación doctrinal: reglamentos administrativos internos (AD intra) y jurídicos frente a particulares (AD extra).
Jerarquía de los actos administrativos
Escalón interno: 1) Decreto, 2) Resolución, 3) Providencia u orden, sin atender al contenido.
Principio de inderogabilidad
Ningún acto particular puede contrariar una disposición administrativa de carácter general.
Principio de publicidad
Obligación de publicar todos los actos generales (reglamentos, resoluciones) en la Gaceta Oficial; art. 12 LOPA.
Procedimiento de elaboración de reglamentos
Fases: iniciación por ministerio competente, informes técnicos y presupuestarios, consultas y aprobación final.
Consulta pública
Etapa obligatoria del procedimiento reglamentario; su omisión genera nulidad absoluta.
Sujetos con potestad reglamentaria expresa
Órganos señalados en la CRBV: Presidente en Consejo de Ministros, CNE, universidades, BCV, FAN.
Sujetos con potestad reglamentaria implícita
Órganos constitucionales con función organizativa: Contraloría, Defensoría del Pueblo, TSJ.
Sujetos con potestad reglamentaria de origen legal
Autoridades habilitadas por ley: ministros, entes autónomos (SUDEBAN, INAC, CONATEL, SENIAT) y alcaldes.