Marco Sistémico parte 2

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/23

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Cibernética y su relación con la familia Axiomas de la comunicación

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

24 Terms

1
New cards

Cibernética (nada relacionado a la familia)

Disciplina interdisciplinaria que estudia los sistemas de control, comunicación y organización en seres vivos y máquinas, así como su interacción con el entorno.

  • Busca comprender los procesos de retroalimentación y autorregulación en sistemas complejos

2
New cards

Retroalimentación (o feedback)

Proceso mediante el cual una parte del resultado de un sistema se utiliza para modificar el comportamiento del sistema en sí mismo. Es la información que se devuelve a un sistema para influir en su comportamiento futuro.

3
New cards

Feedback en el sistema familiar

Son las acciones de cada miembro que se convierten en información para los demás, de forma que favorecen determinadas acciones (f. positivo) o las corrigen (f. negativo)

4
New cards

Feedback positivo en las familias

Información que promueve el cambio dentro del sistema familiar. Genera procesos de amplificación para cambiar la organización previa del sistema. Es decir, es una manera de promover los cambios dentro del funcionamiento del sistema.

5
New cards

Feedback negativo en las familias

Información que promueve que el estado de un sistema se mantenga en equilibrio. Reducción de la desviación con el objetivo de mantener el funcionamiento del sistema tal como está. Así, es un intento por reducir los tipos de cambios para mantener la homeostasis.

6
New cards

Morfogénesis

Proceso por el que los sistemas se pueden adaptar mediante el feedback positivo (los sistemas se adaptan según la retroalimentación que reciben)

7
New cards

Comunicación circular (Circularidad)

Tipo de interacción comunicativa en la que los participantes intercambian mensajes de manera continua y recíproca

  • No existe causa o efecto, todo está interrelacionado

8
New cards

Circularidad y patología

La circularidad permite cambiar la manera de pensar acerca de la psicopatología, de algo causado por eventos en el pasado a algo que es parte de procesos de retroalimentación circular.

9
New cards

Cibernética de primer orden

Se preocupa por los procesos de control y comunicación.

10
New cards

Características de la cibernética del primer orden

  • Se enfoca en cómo los sistemas controlan su funcionamiento y se comunican entre sí, reconociendo la interdependencia de las partes del sistema.

  • Se centra en los mecanismos de regulación, especialmente en la retroalimentación negativa, que ayuda al sistema a mantener su estabilidad (homeostasis).

    • ES EL ENFOQUE CENTRAL

  • En esta perspectiva, se considera que hay aspectos objetivos de la realidad que existen independientemente de la percepción del observador, y el enfoque está en los procesos internos del sistema, sin tener en cuenta necesariamente la perspectiva del observador.

11
New cards

Cibernética de segundo orden

  • Considera al observador como parte integral del sistema que está siendo observado, reconociendo que la neutralidad es difícil de alcanzar ya que la perspectiva del observador siempre está presente.

  • Se enfoca en los sistemas vivientes, como las familias, que dependen de dos procesos fundamentales: morfostasis, que mantiene la estabilidad, y morfogénesis, que impulsa el cambio y el crecimiento.

  • En cada situación, los procesos de desviación (que desafían la estabilidad) y ampliación (que fomentan el crecimiento) interactúan para mantener un equilibrio dinámico en el sistema.

  • Enfoque en el cambio, los sistemas evolucionan

12
New cards

Teoría de la comunicación humana

Marco conceptual que explora cómo las personas intercambian información y significado a través de la comunicación verbal y no verbal. Se centra en cómo los individuos crean y mantienen relaciones a través de la interacción comunicativa.

13
New cards

Cinco axiomas de la teoría de la comunicación

  1. Todo comportamiento es una forma de comunicación (es imposible no comunicarse)

  2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación (tales que el último clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación)

  3. La naturaleza de una relación depende de la forma de pautar las secuencias de comunicación que cada participante establece

  4. En toda comunicación existe un nivel digital (lo que se dice) y analógico (cómo se dice)

  5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia

14
New cards

Axioma 1

Toda conducta humana, ya sea verbal o no verbal, consciente o inconsciente, comunica algo. Nuestras acciones, expresiones faciales, posturas corporales, y otros comportamientos están enviando señales que otros pueden interpretar y atribuirles significado.

15
New cards

Axioma 1: tres posibles reacciones

  1. Rechazo

  2. Aceptación

  3. Descalificación

16
New cards

Axioma 2

En cualquier interacción comunicativa, además del mensaje literal o superficial que se está transmitiendo (contenido), también se comunica información sobre la naturaleza de la relación entre las personas involucradas (relación).

17
New cards

Ejemplo del axioma 2

Por ejemplo, si dos personas están discutiendo sobre qué película ver, el contenido podría ser la elección de la película en sí. Sin embargo, el aspecto de la relación podría incluir el tono de voz, el lenguaje corporal y otras señales no verbales que sugieren cómo se siente cada persona respecto a la otra, como si se sienten valorados, respetados o ignorados en la toma de decisiones.

18
New cards

Metacognición en el axioma 2

La capacidad de las personas para considerar la calidad y la naturaleza de su comunicación en relación con la relación interpersonal en sí misma. Esto implica ser consciente de cómo se está comunicando y cómo esa comunicación puede afectar la dinámica de la relación.

19
New cards

Axioma 3

Se refiere a cómo las personas en una relación tienden a interpretar y puntuar las secuencias de comunicación de manera diferente, lo que puede influir en la percepción de la relación en su conjunto.

  • Sugiere que la forma en que las personas interpretan y recuerdan las interacciones comunicativas puede afectar su percepción de la relación

20
New cards

Axioma 4

En la comunicación hay dos niveles:

  • Digital: que conforma el lenguaje, el habla y todo conjunto de signos arbitrarios (lo que se dice)

  • Analógico: a la comunicación no verbal, tanto postural, gestual, inflexiones de la voz, etc (no verbal). Donde el cuerpo es usado como medio de comunicación. (cómo se dice)

21
New cards

Axioma 5

Se refiere a las diferentes formas en que las personas interactúan entre sí en una relación, ya sea buscando similitudes y equilibrio (aspectos simétricos) o complementándose y buscando diferencias (aspectos complementarios).

22
New cards

Constructivismo Social

Nos relacionamos con el mundo en base a nuestras propias interpretaciones y estas están formadas por el contexto social en el que vivimos (influencia intersubjetiva del lenguaje y cultura)

23
New cards

Terapeuta individual

  • Se enfoca en obtener un diagnóstico adecuado (DSM 5 o CIE 11)

  • Empieza la terapia con el paciente inmediatamente

  • Se enfoca en las causas, propósito y procesos cognitivos, emocionales y conductuales involucrados en la depresión del paciente y en su afrontamiento.

  • Se preocupa de las experiencias individuales de la paciente y sus perspectivas

  • Interviene en maneras que ayuden a la paciente a afrontar

24
New cards

Terapeuta sistémico

  • Explora el Sistema y sus procesos y reglas, tal vez usa un genograma.

  • Invita la madre de la paciente, el padre y hermanos a la terapia con ella.

  • Se enfoca en las relaciones familiares dentro de las cuales la continuidad de la depresión de la paciente “tiene sentido”

  • Se interesa por los significados transgeneracionales, culturales y perspectivas de género dentro del Sistema, e incluso en la comunidad y sistemas más grandes que afectan la familia.

  • Interviene en maneras que contribuyan a cambiar el contexto del paciente