1/21
Tarjetas de vocabulario en español que abarcan definiciones clave sobre factores de riesgo, fases de la enfermedad, fisiopatología y manifestaciones clínicas de la COVID-19.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
COVID-19
Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, transmitida por gotículas y aerosoles.
SARS-CoV-2
Coronavirus responsable de la COVID-19; utiliza la proteína S para unirse al receptor ACE2 e ingresar a las células.
Factores de riesgo de COVID-19
Edad >60 años, enfermedades crónicas, inmunodepresión, embarazo y tabaquismo aumentan la probabilidad de enfermedad grave.
Enfermedades crónicas
Patologías como diabetes, hipertensión o EPOC que predisponen a formas graves de COVID-19.
Inmunodepresión
Estado de defensa disminuida que incrementa el riesgo de complicaciones por COVID-19.
Tabaquismo
Hábito de fumar que deteriora la función pulmonar y agrava la evolución de la COVID-19.
Fase de incubación
Primera etapa (antes de síntomas) de la COVID-19; dura 2-14 días tras la exposición.
Fase sintomática
Segunda etapa donde aparecen manifestaciones clínicas respiratorias y sistémicas.
Fase pulmonar
Tercera etapa; el virus afecta el parénquima pulmonar pudiendo causar neumonía y síndrome respiratorio agudo.
Cambios fisiológicos de la vía respiratoria asociados al envejecimiento
Disminución de cilios y moco, tos y reflejo nauseoso ineficaces, y ventilación-perfusión inconsistentes.
Signos patognomónicos de la COVID-19
Fiebre y síntomas respiratorios que varían de leves a graves.
Tratamiento de soporte para COVID-19
Reposo, hidratación, uso de antipiréticos y aislamiento para reducir transmisión.
Prueba rápida de antígenos
Test sencillo y veloz que detecta proteínas virales; puede realizarse en casa o por técnicos.
Proteína S
Espícula del SARS-CoV-2 que se une al receptor ACE2 para facilitar la entrada viral.
Receptor ACE2
Proteína de la superficie celular a la que se adhiere la proteína S del virus.
Proteasa transmembrana (TMPRSS2)
Enzima que activa la proteína S, permitiendo la fusión del virus con la célula huésped.
Periodo de incubación de la COVID-19
Tiempo entre exposición y síntomas: 2-14 días (promedio de 5-6 días).
Declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional
Categoría otorgada por la OMS a la COVID-19 en enero de 2020.
Pérdida del olfato (anosmia)
Manifestación común en adultos con COVID-19; poco reportada en niños.
Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
Complicación rara pero grave en niños tras infección por SARS-CoV-2.
Manifestaciones clínicas en niños
Usualmente leves o asintomáticas; predominan infecciones de vías respiratorias superiores.
Manifestaciones clínicas en adultos
Síntomas principalmente respiratorios y sistémicos; mayor probabilidad de enfermedad grave.