1/4
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
El cambio economico y social en España.
Entre 1960 y 1975, España vivió una transformación social, económica y cultural muy profunda. El país pasó de ser agrícola y atrasado a uno industrializado e integrado en la economía mundial. Después de años de pobreza, el Estado español aplicó el Plan de Estabilización. Este plan abrió la economía al mercado internacional Gracias al turismo, las remesas de los emigrantes y el capital extranjero, España se industrializó rápidamente. Sectores como el la construcción, y producción de autos crecieron mucho.El turismo también se multiplicó. Pero este crecimiento tuvo problemas: dependía del capital extranjero y del turismo; aumentó el desequilibrio regional, y la desigualdad social.
Todos estos factores se ven en la película la piel quemada donde el personaje principal Jose debe emigrar desde su pueblo hacia la costa Brava, Cataluña en España para trabajar en la construcción. Es un obrero que debe dejar atras a su esposa Carmen y a sus hijos porque no puede mantenerlos con lo poco que gana en su pueblo. José empieza a trabajar en la construcción de un hotel junto al mar, donde se muestra cómo los trabajadores viven en condiciones difíciles, pero siguen adelante para ganar dinero.
Transformaciones sociales:
Millones de personas dejaron el campo para mudarse a las ciudades o emigrar a otros países europeos. Madrid y Barcelona crecieron rápidamente con barrios obreros grandes y pobres. Aunque mejoraron la educación y la sanidad, la calidad de los servicios seguía siendo baja. El analfabetismo se redujo, la educación se extendió y surgió una clase media urbana.
En general, la vida mejoró, pero las desigualdades continuaron: los ricos casi no pagaban impuestos, y los trabajadores españoles trabajaban más horas que el promedio europeo por la mitad del salario.
Sociedad de consumo: En los años 60 España adoptó un estilo de vida moderno: más coches, electrodomésticos y televisión.
Inyección de dinero que sucede en españa, y dispara a la sociedad al consumo.
Mis Notas:
Hay un gran cambio en la economía más que todo por el turismo.
Y se crean grandes puestos de trabajo para que estos turistas vengan.
la educación seguía siendo limitada porque había mucha gente.
Desigualdad de clase social en españa donde el rico se seguía haciendo más rico y el pobre se queda siendo pobre en España.
Las estadísticas - la mayormente de la gente no tienen una televisión, un coche, y en este tiempo es la primera vez que las personas compran estas cosas. Y dejan de leer el periodico, y dependen más de la televisión.
Hasta la producción de autos también aumentó.
El factor del consumismo se puede ver en la pelicula titulada Españolas en Paris: en la casa que trabaja Isabela se ven todas las máquinas que habían en la cocina, para la zanahoria, la ralladora, la licuadora, la tostadora. Incluso se ve en la pelicula las chicas de la sexta planta, donde Maria tambien usa diferentes electrodomesticos en la cocina, como un alarma para que los huevos hervidos que le hacia a su jefe quedaran como a el le gustaban. Los electrodomésticos que no existían en España. Pero luego España adapto esa vida moderna del consumismo.
Comparar a Isabel en españolas en París con Maria en chicas en la sexta planta.
Específicamente está lo de sus hijos. Maria tuvo que abandonar a su hijo porque su madre la obligó, y Isabela queda embarazada y casi aborta a su hijo para no regresar a su pueblo con un hijo y eso es lo que las mujeres que le hiban a hacer al aborto le dicen a Isabela.
Ella tiene la opción de tomar su propia decisión y que no sean otras personas las que tomen la decisión por ella. Ella decide hacer su propia vida y ser madre soltera.
Isabel puede volverse parte de la sociedad francesa. - muestra en la escena fibal que ella ya no es empleada doméstica cuando va a inscribir a su hijo. Le va bien. Al igual que el hijo del tío Agustin.
Las cosas malas que le pueden pasar a las chicas al llegar a la gran ciudad - la situación que le pasa a Isabela y queda embarazada y Manolo se aprovecha de ella y después no la ayuda con el embarazo y consigue a unas mujeres para que le aborten su bebe. Horrible.
Barreras del idioma en Isabel, y Maria no tiene problemas con el idioma, ella habla bien el frances, y Maria decide irse de vuelta a españa para volver a reunirse con su hijo. Ambas terminan siendo madres solteras.
Cómo se desarrolla el concepto de las redes transnacionales en Españolas en París en la película las chicas de la sexta planta, incluso en El Tren de la memoria- (podemos incluir el texto de Laura Oso).
En Españolas en París, Emilia le ayuda a Isabela a encontrar trabajo, aunque Isabela no sabe el idioma, Emilia hace todos los tramites del trabajo por Isabela aunque ella no entienda el idioma, es como si Isabela no tuviera una voz, la francesa que contrata a Isabela pregunta si acepta el trabajo en frances y es Emilia quien responde. Este tema tambien está presente en la película las chicas de la sexta planta, porque cuando Maria llega a Francia, es su tia quien le ayuda a conseguir trabajo a Maria, y tambien es trabajo domestico de limpieza, los mismo que su tia hace y las demas emigrantes españolas en francia. Aunque ella sabe el idioma y tiene un pasaporte europeo, acaba trabajando en los mismos empleos domésticos que sus abuelas o tías, gracias a redes de contacto ya existentes.
Además el articulo de Oso, estudia cómo muchas mujeres españolas volvieron a emigrar a Francia, especialmente a París, después de la crisis económica de 2008. La autora explica que, aunque en los medios se habló de una “nueva emigración” moderna y formada, en realidad estas migraciones repiten patrones antiguos: las mujeres vuelven a ocupar los mismos trabajos domésticos (limpieza, cuidados, portería) que ya desempeñaban las españolas que migraron a Francia entre los años 1950 y 1970. Oso argumenta que esta nueva ola no es totalmente nueva, sino una reactivación de los lazos sociales y laborales entre España y Francia, construidos a lo largo de décadas por las generaciones anteriores. A esto lo llama “campos sociales transnacionales.
Estas redes permiten que las nuevas migrantes encuentren trabajo, alojamiento y apoyo emocional, repitiendo las rutas de las generaciones anteriores.
La explotación laboral en los inmigrantes y como los deshumaniza - la piel quemada, las chicas de la sexta planta, españolas en Paris, y el tren de la memoria. (trabajo doméstico).
En la pelicula la piel quemada se puede ver claramente como los emigrantes son explotados trabajando largas horas en construcción construyendo hoteles y apartamentos para los turistas. Incluso el titulo de la pelicula la piel quemada hace el contraste sobre la piel quemada de los emigrantes y la de los turistas refiriendose a la piel quemada de los trabajadores que se queman la piel trabajando en construccion bajo el sol por largas horas mientras que la piel quemada para los turistas se refiere a que disfrutan del sol y la playa y se broncean la piel. Una escena de la pelicula la piel quemada que deshumaniza a Jose es cuando debe cargar las partes de la cama nueva que a comprado en su espalda hasta su casa lo cual parece que es una distancia bastante larga, lo que tambien muestra lo marginados que estaban los inmigrantes. Mientras Jose cargaba la cama nadie le ayudaba, incluso en las calles las personas le pitaban porque estaba en su camino en vez de ayudarle.
En la piel quemada en el momento del casamiento de Juana y Jose, Juana no sabe firmar entonces pone su huella para casarse. Había un porcentaje alto de analfabetismo.
En la pelicula las chicas de la sexta planta muestra la manera en la que viven son condiciones muy malas, viven en un piso con su propio cuarto y un baño compartido entre todas. pero la película las muestra como si son emigrantes que están felices todo el tiempo. No es tan realista, pero también muestra en como una comunidad puede brindar fuerza y unidad.
Todas trabajan en trabajo domestico de limpieza incluso a veces el trabajo es demasiado y terminan ayudandose entre todas, mientras tanto la esposa Suzanne de Jean Louis se la pasa en el salon y saliendo con sus amigas.
La portera francesa es quien mantiene el límite de una clase más alta que las criadas españolas.
En la pelicula españolas en Paris, Isabela y las demas inmigrantes tambien tienen trabajo domestico, no es una pelicula de color de rosa.
Mas que todo se enfoca tambien, en la barrera del lenguaje, deben mostrarle como usar los electrodomesticos de la cocina tambien .
Luego termina embarazada de Manolo, casi aborta, pero no lo hace ella toma su propia decision.
En el documental el tren de la memoria se ve bien la deshumanizacion de los inmigrantes españoles al llegar a Alemania. Al llegar a Alemania en tren, los desnudaban y les hacían exámenes médicos.
Es deshumanizante que se refieran a ellos solo por números, en vez de su nombre, como si no tuvieran una identidad.
El lugar donde se quedaban era donde vivían caballos, no estaba preparado para que humanos vivieran allí.
Eran vistos como cuerpos solamente para trabajar- eran deshumanizados. - incluso vivian a la par de la factoria donde trabajaban que incluso es como un patron similar de lo que hacian con los judios antes en el tiempo del holocasuto.
La barrera del lenguaje- terminaron comiendo comida de perro por no poder hablar bien el idioma. Y usando detergente de ropa en vez de shampoo.
Esto también aparece en la piel quemada cuando Juana le pregunta a José si cree que vaya a poder aprender el Catalan.
El artículo explica cómo el documental el tren de la memoria critica los noticiarios oficiales del franquismo (los No-Do), que mostraban una versión falsa de la emigración, presentando a los trabajadores españoles felices y bien integrados. En realidad, muchos vivieron en condiciones difíciles, con discriminación y aislamiento.
películas se muestra que la migración los convierte en cuerpos útiles para trabajar y en personas sin voz ni poder.
Compara cómo Surcos (1951) y La ciudad no es para mí (1966) representan la ciudad como espacio de tentación y descomposición moral. (Caida moral).
La película Surcos empieza con la familia Pérez, campesinos humildes, viajando en tren hacia Madrid. Van con la esperanza de dejar atrás la pobreza del campo y conseguir una vida mejor en la ciudad.
pero pronto descubren lo difícil que es encontrar casa y trabajo.
Se les castiga por querer una vida mejor e irse a la ciudad. Por tener esa codicia. La figura de la mujer que quiere más. La ambición en la mujer especialmente es donde es absolutamente peligrosísima y se le castiga.
El nivel de degradación para las mujeres es más alto.
La ciudad es el lugar de la tentación lo cual destruye el honor de la familia.
Pero está la gran tentación de conseguir más.
La esposa de Agustin está apunto de caer en la tentación cuando va a tener un amante. Ya que su esposo no le presta atención.
La gente que va al cine a ver estas películas son personas que han ido a la ciudad y lo han experimentado y a eso se refiere Richardson con el cine paleto siendo terapéutico. Paletos es la audiencia. (lo que los sana, les da consuelo).
La sociedad de consumo también existe en el campo es lo que Richardson dice.
El tio agustin es querido en el campo porque él les da dinero y regalos. El envió cartas y todos se emocionan cuando llegan cartas para ver que les ha mandado Agustin y cuando hay uno de los hombres que no recibe una carta y dice y a mi porque no me mandó una carta también.
La aldea está maldita porque han tenido malas cosechas por 3 años seguidos.
Todo tiene una cuestión bíblica. Magdalena sería como una tentación femenina.
El éxodo - irse a la ciudad, tiene que ver con emigrar a la ciudad. La ciudad es el lugar de la tentación, de la codicia, el lugar donde las mujeres caen en pecado.
Las dos películas muestran los peligros de la ciudad.
En el caso de la mujer, emigrar para una mujer sola es un peligro. De alguna manera ellas están quebrando un acuerdo social de una sociedad patriarcal. Que es el hombre quien tiene que ganar el pan.
Irónicamente son mujeres que tienen mucha iniciativa pero al mismo tiempo cuando llegan a otro país terminan haciendo el trabajo estereotípico.
Cuando Juan la encuentra en la ciudad, Magdalena abre la cortina y su esposo la encuentra en el bar. Y luego le da el castigo de que no puede hablar con su hijo, y que ni lo puede ver y Acacia se vuelve loca con esa situación. Y al final Juan la deja que le de un beso a su hijo como perdonandola. Como a recibido su castigo y ya tuvo arrepentimiento.
La censura franquista - es la que exige que no se puede hacer referencia a que existe hambre, prostitución, probreza, etc.