Unidad 1 - Introducción a la química cosmética

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/82

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Temas: 1.1 Historia de la química cosmética, 1.2 Definición de cosmético, 1.3 Clasificación de cosméticos, 1.4 Formas cosméticas convencionales

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

83 Terms

1
New cards

Primera civilización en desarrollar métodos de extracción a partir de los recursos naturales:

Egipcia.

2
New cards

En la edad Antigua, difundieron por Europa una gran cantidad de productos de belleza, de fórmulas de cosmética, así como el culto al cuerpo y a los baños:

Griegos.

3
New cards

En esta civilización la belleza constituyó una obsesión. Hombres y mujeres atesoraban fórmulas de cosméticos por igual:

Romana.

4
New cards

En esta civilización el cuidado de las uñas se consideraba importante de la personalidad de una persona, lo que introduce el empleo de brillo y color rojo (élite, eventos especiales):

China.

5
New cards

Musgo, de color rojizo con el que se preparaba un cosmético de color y apariencia tornasolada:

Fucus.

<p>Fucus.</p><p></p>
6
New cards

A partir de este se extraía el alkannin, un colorante rojo-violeta liposoluble, utilizado en cosméticos, bálsamos, aceites y ungüentos:

Anchusa tinctoria.

<p>Anchusa tinctoria.</p>
7
New cards

Uno de los componentes principales de varios preparados destinados a tratar condiciones cutáneas como manchas solares. Se le atribuían propiedades anticonceptivas al mezclarlo con miel y salitre:

Estiércol de cocodrilo.

8
New cards

Usado por las mujeres en la edad Antigua para pintar sus cejas y pestañas:

Surmé o kohl.

9
New cards

Popularizada por Popea Sabina, emperatriz romana. Es una pasta a base de pedazos de pan y leche de burra tibia. Se le confería la propiedad de mantener la piel joven y tersa:

Poppeana.

10
New cards

Se le atribuía la propiedad de dar belleza, juventud y suavidad a la piel:

Leche de burra.

11
New cards

Esta época se caracteriza por la producción de cosméticos de manera más técnica y científica. Se volvió a la ostentación y el lujo, aumentando el consumo de aceites y perfumes:

Renacimiento.

12
New cards

Primera receta de perfume:

Agua de la Reina de Hungría.

13
New cards

Mezcla empleada durante el Renacimiento para conferir a la piel de las manos un aspecto suave y juvenil:

Miel y limón.

14
New cards

Empleado en occidente durante el Renacimiento para dar a la dentadura aspecto reluciente:

Carbón vegetal.

15
New cards

Carbonato de plomo. Era puesto directamente sobre la piel, como polvo:

Albayalde.

<p>Albayalde.</p>
16
New cards

Empleado como champú, tenía la propiedad de remover la grasa y los residuos del cabello:

Arcilla.

17
New cards

Se popularizó su uso en forma de polvo nácar, como sombra de ojos:

Nácar molido.

<p>Nácar molido.</p>
18
New cards

Se inició la fabricación de agua de colonia a gran escala:

Siglo XVII.

19
New cards

Se desarrolló el primer jabón por Procter:

1878.

20
New cards

Fundación de LOreal; primer tinte sintético para el cabello:

1909.

21
New cards

Benjamin Green inventa un aceite solar (Coppertone):

1944.

22
New cards

Creación del Chanel no.5:

1921.

23
New cards

Aparece el colágeno en la cosmética:

1980.

24
New cards

Sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales o atenuar o prevenir deficiencias o alteraciones en el funcionamiento de la piel sana:

Productos cosméticos.

25
New cards

Intermedio entre el cosmético y el fármaco. Son productos que no maquillan, no limpian, no reparan de forma definitiva, pero sí van destinados a corregir algún defecto. Tienen actividad farmacéutica y pueden corregir algún trastorno de la piel:

Cosmecéutico.

26
New cards

Producto terminado o presentación final de un producto cosmético (p. ej. en forma de gel, barra, polvo, etc). Disposición individualizada que adopta el cosmético para su correcta utilización:

Forma cosmética

27
New cards

Forma física fina de la mezcla de ingredientes químicos que el consumidor puede comprar, tomar con sus manos y usar:

Forma de dosificación.

28
New cards

¿Cómo se clasifican los productos cosméticos de acuerdo con la forma de dosificación?

Formas líquidas (soluciones, lociones, suspensiones), semisólidas (cremas, unguentos, pastas geles) y sólidas (polvos sueltos, polvos compactos, barras).

29
New cards

Superficie del cuerpo en la cual el producto cosmético puede ser aplicado:

Superficie o área de aplicación.

30
New cards

Son ejemplos de superficies de aplicación:

Piel del rostro, cabello, uñas, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, etc.

31
New cards

¿Cómo se clasifican los productos cosméticos de acuerdo con su funcionalidad?

Cosméticos de higiene, decorativos, protectores, correctivos y dermatológicos.

32
New cards

Tipo de cosmético cuya función es eliminar la suciedad:

De higiene.

33
New cards

Tipo de cosmético cuya función es disimular imperfecciones:

Decorativo.

34
New cards

Tipo de cosmético cuya función es mantener en buen estado la piel o el cabello:

Protector.

35
New cards

Tipo de cosmético cuya función es restablecer la normalidad cutánea:

Correctivo.

36
New cards

Cosméticos encargados del tratamiento de alteraciones cutáneas. Pueden ser coadyuvantes en alteraciones cutáneas:

Dermatológicos.

37
New cards

¿Cómo se clasifican los productos cosméticos de acuerdo con el estatus legal?

Un producto puede ser un cosmético, un medicamento o una combinación de ambos, dependiendo de la intención del uso.

38
New cards

En general, un cosmético está constituido por:

Elementos internos y elementos externos.

39
New cards

Ingredientes que constituyen el cosmético:

Elementos internos.

40
New cards

Incluyen el envase, etiquetado, prospecto y publicidad de un cosmético:

Elementos externos.

41
New cards

Son elementos internos:

Ingredientes activos, excipientes, aditivos y correctores, espesantes, espumantes y estabilizadores de espuma, cosolventes, correctores de pH, suavizantes y emolientes, conservadores. colorantes, perfumes.

42
New cards

Ingredientes del cosmético que le dan funcionalidad:

Ingredientes activos.

43
New cards

Grupo de sustancias que actúan como disolvente o soporte del resto de ingredientes. Es la sustancia mayoritaria del cosmético:

Excipientes.

44
New cards

Se añaden a la formulación para mejorar las propiedades del producto: facilitar su uso, protegerlo frente a agentes biológicos o químicos, etc:

Aditivos y correctores.

45
New cards

Aumentan la viscosidad del cosmético:

Espesantes.

46
New cards

Aumentan la cantidad de espuma generada:

Espumantes y estabilizadores de espuma.

47
New cards

Evitan que el producto cosmético pierda agua por evaporación:

Humectantes.

48
New cards

Favorecen la disolución de sustancias incapaces de disolverse totalmente en agua:

Cosolventes.

49
New cards

Mantienen valores de pH adecuados para que el producto no resulte perjudicial:

Correctores de pH.

50
New cards

Capturan iones metálicos, los cuales pueden causar desestabilización en los cosméticos:

Secuestrantes de iones metálicos.

51
New cards

Se encargan de reponer los lípidos de la piel que el cosmético retira.

Suavizantes y emolientes.

52
New cards

Encargados de evitar el deterioro del producto con el paso del tiempo:

Conservadores.

53
New cards

Aportan color al cosmético:

Colorantes.

54
New cards

Aportan olor al cosmético:

Perfumes.

55
New cards

Mezclas de sustancias sólidas finamente divididas. Pueden presentarse sueltos o compactos:

Polvos.

<p>Polvos.</p>
56
New cards

Solución de sustancias en la que el líquido puede ser transparente u opaco, incoloro o coloreado:

Loción.

<p>Loción.</p>
57
New cards

Sistema basado en la dispersión de una fase líquida (fase dispersa o interna) en otra fase líquida (fase dispersante o externa):

Emulsión.

<p>Emulsión.</p>
58
New cards

Forma cosmética mucilaginosa y viscosa obtenida mediante coloides protectoras, transparentes o no:

Gel.

<p>Gel.</p>
59
New cards

Forma cosmética sólida y rígida, muy cómoda para ser aplicada por deslizamiento o rotación en un área muy limitada:

Barra.

<p>Barra.</p>
60
New cards

El más representativo son los jabones:

Pastilla.

<p>Pastilla.</p>
61
New cards

Dispersión de dos fases: la dispersa es aire u otro gas y la dispersante o externa es un sólido o un líquido:

Espuma.

<p>Espuma.</p>
62
New cards

Envase a presión que contiene un gas (fase externa) rodeando generalmente a un líquido o a un polvo (fase interna):

Aerosol.

<p>Aerosol.</p>
63
New cards

Consiste en líquidos introducidos en frascos que al presionar estos o unas válvulas se proyectan al exterior en forma de finas gotas:

Vaporización.

<p>Vaporización.</p>
64
New cards

Emulsiones semisólidas, viscosas, con un contenido mayor de componentes oleosos que las lociones. No fluyen con facilidad, por lo que son envasadas en tarros:

Cremas cutáneas.

<p>Cremas cutáneas.</p>
65
New cards

Tipos de cremas cutáneas:

Cremas limpiadoras, cold-cream, cremas de masaje, cremas de noche. cremas hidratantes, cremas de base o evanescentes, cremas de mano o cuerpo, cremas barrera.

66
New cards

¿Cuáles son los ingredientes principales de las cremas cutáneas?

Humectantes, emolientes, oclusivos, agentes espesantes y antioxidantes.

67
New cards

Compuestos higroscópicos (p. ej.) que incrementan el contenido de agua:

Humectantes.

68
New cards

Diseñados para plastificar, suavizar y alisar la piel (p. ej. ceras):

Emolientes.

69
New cards

Crean una barrera hidrofóbica que bloquea la pérdida de agua transepidérmica a partir del estrato córneo:

Oclusivos.

70
New cards

Confieren propiedades reológicas apropiadas:

Agentes espesantes.

71
New cards

Brindan protección al producto:

Antioxidantes.

72
New cards

Su objetivo es mejorar la apariencia de los labios. Tienen función decorativa y protectora frente a las agresiones del medio:

Barras labiales.

73
New cards

¿Cuáles son los ingredientes principales de las barras labiales?

Ceras, grasas, aceites, colorantes, pigmentos, antioxidantes, conservadores y fragancias.

74
New cards

¿En qué consiste el proceso de manufactura de las barras labiales?

1) Fusión y mezclado, 2) moldeo y 3) flameado.

75
New cards

Neutralizan el olor, disfrazándolo o enmascarándolo, a menudo con fragancias. No contienen sales de aluminio y algunos utilizan agentes antimicrobianos como el triclosán o el polihexametileno biguanida:

Desodorantes.

76
New cards

Neutralizan el olor y el sudor. Sus fórmulas incluyen sales de aluminio como principio activo y funcionan como agentes antimicrobianos, por lo que también eliminan las bacterias de la piel:

Antitranspirantes.

77
New cards

¿Cuáles son los ingredientes principales de los desodorantes y antitranspirantes?

Enmascarantes, neutralizantes, amortiguadores, absorbentes/adsorbentes y antitranspirantes*.

78
New cards

Reducen la percepción del olor (p. ej.fragancias).

Enmascarantes.

79
New cards

Neutralizan los compuestos olorosos, produciendo compuestos sin olor (p. ej. bicarbonato de sodio):

Neutralizantes.

80
New cards

Se unen a los compuestos químicos que producen mal olor formando complejos (p. ej. ricinoleato de zinc):

Amortiguadores.

81
New cards

Neutralizan físicamente las moléculas olorosas formadas.

Absorbentes/adsorbentes.

82
New cards

Son ejemplos de antitranspirantes a base de aluminio:

Cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio y sulfato de aluminio.

83
New cards

Son ejemplos de antitranspirantes a base de aluminio-zirconio:

Tri-, tetra-, penta- y octaclorhidrato de aluminio-zirconio.