1/64
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Autor
Garcilaso de la Vega (1501 - 1536)
¿Cómo se llama el soneto de Garcilaso de la Vega?
En tanto que de rosa y azucena
Corriente literaria
Siglo de Oro, Renacimiento
Personajes
La mujer, la voz poética
Estructura
Soneto italiano: dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos, ABBA ABBA CDE CDE
Objetivo
El tema del Carpe Diem viene de la literatura romana que significa recoger los placeres del día y disfrutar de ellos porque no sabes si habrá un mañana. El autor trata de aconsejar que se debe aprovechar la juventud.
En este soneto el autor describe exhaustivamente el rostro de una bella joven y la invita a disfrutar de esa belleza y juventud antes de que acabe.
Garcilaso de la Vega fue uno de los primeros en usar la estructura del soneto italiano en el idioma castellano.
Temas
El tiempo y el espacio : Carpe diem, aprovechar de la juventud, disfrutar los placeres carnales, la juventud es la vejez
¿Que es el Carpe diem?
muy usado durante el Renacimiento anima a disfrutar de la vida como si hoy fuese el ultimo dia. De gozar de cuantos placeres pueda uno procurar.
¿Caracteristica del Renacimiento?
El descubrimiento de America
¿Caracteristica del Renacimiento?
LO RELIGIOSO DISMINUYE
¿Cual es la filosofia del hombre renacentista?
EL INDIVIDUO TOMABA LAS RIENDAS DE SU PROPIO DESTINO EN VEZ DE RENDIRSE A LA VOLUNTAD DIVINA.
¿Caracteristicas del Renacimiento?
SE PRODUCE LA REFORMA DE MARTIN LUTERO (PROCLAMA LA LIBRE INTERPRETACION DE LOS TEXTOS SAGRADOS)-LUCHA DE LA CONTRARREFORMA
¿Qué es la contrarreforma?
Es la lucha contra la reforma establecida por Martin Lutero hacia la iglesia.
¿Cómo es el hombre ideal renacentista?
LA LUCHA POR UNA MUJER INALCANZABLE, EL DESARROLLO ARMONICO DE TODAS SUS FACULTADES :LAS ARMAS, LAS LETRAS, Y LAS ARTES.
¿Cual es la importancia literaria de Garcilazo de la Vega?
FUE UNO DE LOS PRIMEROS EN EMPLEAR LA FORMA DEL SONETO ITALIANO EN CASTELLANO Y ES EL MAYOR POETA DEL ESTILO LIRICO ITALIANIZANTE DEL SIGLO DE ORO.
¿Que es un soneto?
es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Rima consonante.
EL TIEMPO Y ESPACIO se refiere a .....
EN LITERATURA SE REFIERE A LOS EFECTOS DEL TIEMPO Y DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PERSONAJES.
Estructura: Describe el primer terceto
Se reflexiona sobre la idea central (la exhortación a disfrutar el presente) CARPEM DIEM vinculándolo al tema de los cuartetos (antes de que el tiempo destruya la juventud y la belleza).
Estructura: describe el segundo cuarteto
Se amplifica y desarrolla el mismo tema.
Estructura: describe el terceto final
Se concluye con una reflexión grave los versos anteriores (el tiempo todo lo destruye) .
Estructura: describe el primer cuarteto
Se recrea la juventud y belleza de la dama
Recurso literario: Prosopografía
(descripción física de la dama) " En tanto que de rosa y azucena (Metonimia "color" de la rosa y la azucena).
Recurso literario:Símbolos:
ROSA (juventud, belleza, pasión), AZUCENA ( pureza, honestidad). Valor simbólico de los colores "rojo" y "blanco".
Recurso literario: Epítetos
"hermoso", "blanco", "enhiesto" (cuello) / "hermosa cumbre".
Recurso literario:Antítesis:
enciende/refrena
Recurso literario: Hipérbaton
Marchitará la rosa el viento helado
Recurso literario: Metáforas:
"oro" (del color del cabello de la dama).
"rosa y azucena" (el color de las mejillas de la dama y su tez blanca).
Recurso literario: Anáfora:
" En tanto ... " (verso 1) "y en tanto ..." (verso 5).
¿Cual es el mensaje del poema?
El soneto aborda el concepto filosófico de la brevedad de la vida, sin embargo en su desarrollo poético notamos el cambio de mentalidad producido en el paso de la Edad Media al Renacimiento.
¿Como es el tipo de belleza femenina del renacentista?
la mujer alta, rubia, de ojos claros, cuello largo y tez blanca
Ambiente
Garcilaso recurre, como el mismo Petrarca, al paisaje natural como correlato de sus sentimientos, mientras que las imágenes de que se sirve y el tipo de léxico empleado dejan traslucir la influencia de Ausias March
Resumen
El autor describe a una joven y la invita a disfrutar de su juventud mientras pueda antes que su belleza se marchita por la vejez.
Garcilaso compara la naturaleza con su amor platónico. Un amor que no se puede conseguir. La mujer esta presente a través del poema. El usa el lenguaje figurado, simbolos e imagenes para expresar lo que quiere decir.
El poema se ajusta a la estructura del soneto clasico en que se presenta una introduccion, un desarrollo y una conclusion que, de algun modo, da sentido al resto del poema. Tiene que ver con el amor, pero mas bien es una meditacion sobre el tiempo y sus efectos. La eleccion de la belleza femenina como un medio para transmitir el poder del tiempo es universal. En la primera estrofa, el narrador describer a una mujer de mirada honesta que lo atrae.
En la segunda estrofa vemos que la descripcion de la mujer es la de la mujer ideal del renacimiento: blanca, rubia, de labios color rosa.
La tercera estrofa empieza con un mandato: "coged."
Aquí, la voz poética le dice a la mujer lo que debe hacer: aprovecha su juventud.
Mas aun, viene un aviso en la cuarta estrofa. Si la mujer no "muda su costumbre" vera que pronto envejecera y sera muy tarde.
Contexto Histórico y Geopolítico
La mujer bella del renacimiento es rubia, blanca, con color rosa en sus labios tal como se ve en la obra del pintor Botticelli: The Birth of Venus.
El hombre ideal del renacentista busca el desarrollo armónico de todas sus facultades y cultiva juntamente las armas, las letras, y las artes. Garcilaso de la Vega, poeta y soldado, ejemplifica este ideal renacentista.
La obra de Petrarca sirve también de fuente temática para los versos de Garcilaso.
Se cree que Garcilaso de la Vega nació en Toledo en 1501. Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510, ingresó en la corte del emperador Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas. Participó en la defensa de la isla de Rodas, la campaña de Francia de 1522.
En 1530, Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde éste fue coronado. Permaneció allí un año, hasta que, en el Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Herido de muerte en combate, durante el asalto de la fortaleza de Muy, en Provenza, Garcilaso fue trasladado a Niza, donde murió.
Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada pósthumamente junto con la de Boscán, en Barcelona, bajo el título de las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega, libro que inauguró el Renacimiento literario en las letras hispánicas.
Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya muerte, en 1533, le afectó profundamente.
El soneto aborda el concepto filosófico de la brevedad de la vida, sin embargo en su desarrollo poético notamos el cambio de mentalidad producido en el paso de la Edad Media al Renacimiento. El poeta no se lamenta esa brevedad, si no que, consciente de ella, aconseja gozar les placeres de la juventud ates de que el tiempo la destruya.