1/45
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Glándula sexual femenina
Ovario
Glándula sexual masculina
Testículo
Características físicas del ovario
Forma de almendra
2.5 - 4.5 cm de largo
1 cm de grosor
5 a 10 g de peso
Irrigación del ovario
Arteria ovárica
Rama ovárica de la arteria uterina
Drenaje del ovario
Vena ovárica
D- Vena cava
Izq- Vena renal
¿Qué produce la secreción endocrina de los ovarios?
asegura los caracteres sexuales femeninos
¿Qué produce la secreción exocrina de los ovarios?
Elabora los ovocitos primarios y secundarios (gametos femeninos)
Ligamentos del ovario
Ligamento suspensorios del ovarios (infundíbulo-pélvico)
Ligamento propio del ovario (útero-ovárico)
Mesoovario
+ Mesosálpinx (Lig. de coaptación)
Conducto bilateral con forma cilíndrica y hueco
Trompa de Falopio
Medida de las trompas de Falopio
10 a 12 cm
Dirección general de las trompas de Falopio
Lateral a Medial
Partes en que se divide la trompa de Falopio
Intramural
Istmo
Ampolla
Infundíbulo
Características del Infundíbulo
Parte más distal de la trompa de Falopio
Forma de embudo
Parte más móvil
Tiene fimbrias
Mide entre 3 a 4 mm
Características de la Ampolla
Corresponde a los dos tercios laterales de la trompa
Parte más ancha
Lugar usual donde sucede la fecundación
Mide entre 1.5 a 3mm
Características del Istmo
Tercio medial de la trompa de Falopio
Parte más estrecha y menos móvil
Mide 1mm
Características del Intramural
Intraparietal
Ubicada a nivel del cuerno del útero
Mide de entre 0.1 a 0.5mm o hasta 1mm
Fimbria ovárica
Fimbria más larga y desarrollada que llega a unirse con el ovario
Único ejemplo de comunicación entre una cavidad serosa y una cavidad mucosa.
Trompas de Falopio
¿En que ligamento esta contenida la trompa de Falopio?
En el ligamento ancho
Arterias de las trompas de Falopio
Arteria ovárica
Arteria uterina
Vascularización de las trompas de Falopio
Plexo pampiniforme
Órgano muscular hueco, en forma de cono aplanado o piriforme
Útero
Longitud del útero
7 a 8 cm
Ancho del útero
4 a 5 cm
Grosor del útero
2 a 3 cm
Capas del útero
Mucosa
Muscular
Serosa
La capa mucosa del útero se divide en
Funcional y Basal
La capa muscular del útero se divide en
Externa, Media e Interna
Partes más estrecha del útero con 1 cm de longitud
Istmo
Vascularización del útero
Plexo venoso uterovaginal
Irrigación del útero
Arteria uterina (principal)
Arteria ovárica y arteria del ligamento ancho del útero (accesorias)
Tercio inferior del útero en forma de cono, con 8 a 12 mm de largo y de 2 a 2.5 cm de ancho.
Cérvix o cuello del útero
Capa del útero que esta formada por el peritoneo
Capa serosa o perimetrio
Partes del útero
Cuerpo de útero
Cuello uterino
Istmo uterino
Partes del cérvix
Canal cervical (conducto), ectocérvix y endocérvix.
Órgano impar y mediano, mide en promedio 8 cm (Femenino)
Vagina
Rodean y protegen la entrada de la vagina y la uretra, y están formados por tejido adiposo y piel
Labios mayores
Se encuentran internos a los labios mayores y rodean el vestíbulo de la vagina y la uretra
Labios menores
Irrigación de los labios mayores
Arterias pudendas externas
Inervación de los labios mayores
Nervios pudendos
Irrigación de los labios menores
Arterias pudendas internas
Órgano pequeño de forma cilíndrica, con 1.5 a 2 cm visible y partes internas más largas llamadas cruras. Superior al vestíbulo vaginal y a la uretra.
Clítoris
Vascularización de el clítoris
mediante la vena pudenda interna
Inervación del clítoris
Nervios pudendos (lo que lo hace altamente sensible)
Irrigación de el clítoris
A través de las arterias pudendas internas
Partes más estrecha del útero con 1 cm de longitud
Istmo uterino