Psicologia Social David Myers 13a ed parte 1

5.0(3)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/108

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Cap 1, 2, 3, 4, 6, ,7 libro

Psychology

109 Terms

1
New cards

Psicología social

El estudio científico de la manera en que las personas piensan unas de otras y de la forma en que se influyen unas sobre otras y se relacionan entre sí.

2
New cards

Neurociencia social

   Campo interdisciplinario que explora las bases neurales de los procesos y comportamientos sociales y emocionales, así como la manera en que estos procesos y comportamientos afectan nuestros cerebros y nuestra biología.

 

3
New cards

Cultura

  Los comportamientos, ideas, actitudes y tradiciones perdurables que comparte un grupo numeroso de personas y que se transmiten de una generación a la siguiente.

 

4
New cards

Representaciones sociales

  Ideas y valores ampliamente sostenidos por una sociedad, incluso suposiciones e ideologías culturales. Nuestras representaciones sociales nos ayudan a darle sentido a nuestro mundo.

5
New cards

Sesgo retrospectivo

  Tendencia a exagerar, después de averiguar un resultado, la capacidad propia de haber predicho la manera en que sucedió. También se conoce como fenómeno de “siempre lo supe”.

6
New cards

Teoría

: Conjunto integrado de principios que explica y predice los eventos observados.

7
New cards

Hipótesis

: Propuesta comprobable que describe la relación que puede existir entre eventos

8
New cards

Muestreo aleatorio

    Procedimiento de investigación en el que cada persona dentro de la población que se estudiará tiene las mismas probabilidades de inclusión.

9
New cards

Formulación

Manera en que se plantea una pregunta o tema; la formulación puede influir en las decisiones y opiniones que expresan las personas.

 

10
New cards

Investigación de campo

Investigación que se lleva a cabo en un entorno natural de la vida real, fuera de un laboratorio.

 

11
New cards

Investigación correlacional

   El estudio de las relaciones que ocurren de manera natural entre variables.

12
New cards

Investigación experimental

  Estudios que buscan pistas en cuanto a las relaciones causa-efecto mediante la manipulación de uno o más factores (variables independientes), al tiempo que se controlan otros (se mantienen constantes).

13
New cards

Asignación aleatoria

Proceso de asignar a los

participantes las

condiciones experimentales

de tal forma que todas las

personas tengan las

mismas probabilidades de

encontrarse dentro de una

condición dada (obsérvese

la diferencia entre la

asignación aleatoria dentro

de un experimento y el

muestreo aleatorio en una

encuesta.

La asignación

aleatoria nos permite inferir

causa y efecto.

El muestreo

aleatorio nos sirve para

hacer generalizaciones a la

totalidad de una población)

14
New cards

Variable independiente

Factor experimental que manipula el investigador.

15
New cards

Variable dependiente

  La variable que se está midiendo; llamada así porque puede depender de las manipulaciones de la variable independiente.

16
New cards

Replicación

  Repetir un estudio de investigación, a menudo con distintos participantes en diferentes entornos, a fin de determinar si puede reproducirse un hallazgo.

 

17
New cards

Realismo mundano

Grado al que un experimento es superficialmente semejante a situaciones cotidianas

18
New cards

Realismo experimental

Grado al que un experimento absorbe e involucra a sus participantes.

19
New cards

Engaño

  En investigaciones, estrategia por la que se mal informa o da una impresión equivocada a los participantes de los métodos y propósitos de un estudio.

20
New cards

Características de demanda

Pistas de un experimento que le indican al participante los comportamientos que se esperan.

21
New cards

Consentimiento informado

Principio ético que requiere que a los participantes de un estudio se les dé la información suficiente que les permita decidir si desean participar.

22
New cards

Sesiones informativas (debriefing)

En psicología social, la explicación que se da a los participantes después del experimento. Por lo general, estas sesiones informativas revelan cualquier engaño y a menudo interrogan a los participantes en cuanto a lo que comprenden y lo que sienten.

23
New cards

Efecto de reflector

   La creencia de que los demás prestan más atención a nuestra apariencia y comportamiento de la que en realidad ponen en nosotros.

 

24
New cards

Ilusión de transparencia

    La ilusión de que nuestras emociones ocultas son evidentes y que los demás pueden interpretarlas con facilidad.

 

25
New cards

Autoconcepto

Aquello que sabemos y creemos de nosotros mismos.

 

26
New cards

Esquema del yo

Creencias acerca del yo que organizan y guían el procesamiento de información relevante para el yo.

27
New cards

Comparación social

Evaluar las propias opiniones y capacidades a través de la comparación con otros.

28
New cards

Individualismo

El concepto de dar prioridad a las propias metas por encima de las metas grupales y definir la propia identidad en términos de los atributos personales, más que por las identificaciones grupales.

29
New cards

Colectivismo

  Dar prioridad a las metas del propio grupo (a menudo la familia extendida o grupo de trabajo) y definir la propia identidad en consonancia.

 

30
New cards

Yo independiente

Interpretar la propia identidad como un yo autónomo

31
New cards

Falacia de la planificación

La tendencia a subestimar cuánto tiempo se requerirá para llevar a cabo una tarea.

32
New cards

Sesgo de impacto

  Sobreestimar el impacto duradero de sucesos que provocan emociones.

33
New cards

Sistema de actitudes duales

Discrepancia entre actitudes implícitas (automáticas) y explícitas (bajo control consciente) hacia el mismo objeto. Las actitudes explícitas verbalizadas pueden cambiar con la educación y la persuasión; las actitudes implícitas cambian lentamente con la práctica que forma nuevos hábitos.

34
New cards

Autoestima

La evaluación general de una persona acerca de sí misma o su sentido de valía propia

35
New cards

Teoría del manejo del terror

     Propone que la gente exhibe respuestas emocionales y cognitivas de autoprotección (entre ellas adherirse con mayor intensidad a sus cosmovisiones y prejuicios culturales) cuando se enfrenta con recordatorios de su mortalidad.

36
New cards

Estudio longitudinal

Investigación en la que se estudia a las mismas personas durante un extenso periodo.

 

37
New cards

Autoeficacia

La sensación de que uno es competente y eficaz, a diferencia de la autoestima, que es el sentido de valía propia. Un francotirador en el ejército podría sentir una autoeficacia elevada y baja autoestima.

38
New cards

Sesgo en beneficio propio

  La tendencia a percibirse a uno mismo de manera favorable.

39
New cards

Atribuciones en beneficio propio

  Una forma de sesgo en beneficio propio; la tendencia a atribuir los resultados positivos a uno mismo y los negativos a otros factores.

40
New cards

Pesimismo defensivo

El valor adaptativo de anticipar los problemas y controlar las propias ansiedades para motivar la acción eficiente.

41
New cards

Efecto del falso consenso

  La tendencia a sobreestimar lo común de las propias opiniones y de los comportamientos indeseables o poco exitosos de uno mismo.

42
New cards

Efecto de falsa singularidad:

La tendencia a subestimar lo común de nuestras capacidades y de nuestros comportamientos deseables o exitosos

43
New cards

Autosabotaje

Proteger la propia autoimagen con comportamientos que crean una cómoda excusa para fracasos posteriores.

44
New cards

Autopresentación

   El acto de expresarse y comportarse de modos diseñados para crear una impresión favorable o para dar una impresión que corresponda a los propios ideales.

 

45
New cards

Autovigilancia:

  Estar sintonizado con la manera en que uno se presenta a sí mismo en situaciones sociales y adaptar el propio desempeño para crear la impresión deseada.

46
New cards

Sistema 1

    La forma intuitiva, automática, inconsciente y rápida de pensar. También se le conoce como procesamiento automático.

47
New cards

Sistema 2:

    La forma deliberada, controlada, consciente y más lenta de pensar. También se le conoce como procesamiento controlado.

 

48
New cards

Facilitación (priming)

Activar asociaciones particulares en la memoria.

49
New cards

Cognición corporizada

La influencia mutua de las sensaciones corporales sobre las preferencias cognitivas y los juicios sociales.

50
New cards

Principio de agregación

Los efectos de una actitud se vuelven más aparentes cuando observamos la suma o el promedio de comportamientos de una persona

51
New cards

Procesamiento automático

  Pensamiento implícito carente de esfuerzo, habitual y sin conciencia; corresponde más o menos a la intuición. También se le conoce como sistema 1.

 

52
New cards

Procesamiento controlado

Pensamiento explícito, deliberado, reflexivo y consciente. También se le conoce como sistema 2.

53
New cards

Fenómeno de exceso de confianza

   Tendencia a tener más confianza que precisión; a sobreestimar la precisión de las propias creencias.

 

54
New cards

Sesgo de confirmación

Tendencia a buscar información que confirme las propias preconcepciones.

55
New cards

Heurística

Estrategia de pensamiento que nos permite hacer juicios rápidos y eficientes.

56
New cards

Heurística de la representatividad

   Tendencia a suponer, en ocasiones a pesar de probabilidades en contra, que alguien o algo pertenece a un grupo en particular si se asemeja (representa) a un miembro típico.

57
New cards

Heurística de la disponibilidad

   Regla cognitiva que juzga la probabilidad de las cosas en términos de su disponibilidad en la memoria. Si los ejemplos de algo vienen a nuestra mente con facilidad, suponemos que son comunes.

 

58
New cards

Pensamiento contrafáctico

Imaginar situaciones y desenlaces alternativos que pudieron haber sucedido, pero que no sucedieron.

59
New cards

Regresión a la media

Tendencia estadística de que las puntuaciones o comportamientos extremos regresen a un punto promedio.

60
New cards

Perseverancia de las creencias

La persistencia de las concepciones iniciales propias, como cuando las bases de una creencia se desacreditan, pero sobrevive una explicación de por qué la creencia podría seguir siendo cierta

61
New cards

Efecto de desinformación

Incorporar desinformación en el propio recuerdo de un suceso después de atestiguarlo y de recibir información engañosa respecto de él.

62
New cards

Atribución errónea

Atribuir por error un comportamiento a la fuente incorrecta.

63
New cards

Teoría de la atribución

Teoría de la manera en que las personas explican el comportamiento de otras; por ejemplo, al atribuirla ya sea a disposiciones internas (rasgos, motivos y actitudes perdurables) o a situaciones externas.

64
New cards

Atribución disposicional

Atribuir la conducta a la disposición y rasgos de la persona.

65
New cards

Atribución situacional

Atribuir el comportamiento al ambiente

66
New cards

Inferencia espontánea de rasgos

Inferencia automática e indeliberada de un rasgo después de verse expuesto al comportamiento de una persona.

67
New cards

Error fundamental de la atribución

La tendencia de los observadores a subestimar las influencias situacionales y a sobreestimar las influencias disposicionales sobre el comportamiento de los demas

68
New cards

Profecía autocumplida

  Una creencia que conduce a su propia materialización.

69
New cards

Confirmación conductual

Tipo de profecía autocumplida en la que las expectativas sociales de las personas las conducen a comportarse de maneras que provocan que otros confirmen sus expectativas

70
New cards

Actitud:

Sentimientos que, con frecuencia, están bajo la influencia de nuestras creencias, que nos predisponen a responder de manera favorable o desfavorable hacia objetos, personas y sucesos

71
New cards

Test de asociación implícita (IAT)

Evaluación por computadora de las actitudes implícitas. Esta prueba utiliza los tiempos de reacción para medir las asociaciones automáticas de la gente entre objetos y actitudes, y palabras evaluativas. Los apareamientos más fáciles (y las respuestas más rápidas) se toman como indicación de asociaciones inconscientes más fuertes.

72
New cards

Rol

Conjunto de normas que definen cómo deben comportarse las personas en una posición social determinada

73
New cards

Teoría de la autopresentacion

Supone que por razones estratégicas expresamos actitudes que nos hacen parecer consistentes

74
New cards

Disonancia cognitiva

Tensión que se produce cuando la persona tiene una conciencia simultánea de dos cogniciones inconsistentes. Por ejemplo, es posible que la disonancia ocurra cuando nos damos cuenta de que actuamos, con poca justificación, de manera contraria a nuestras actitudes, o que tomamos una decisión que favorece una alternativa a pesar de las razones que favorecen otra.

75
New cards

Exposición selectiva

: La tendencia a buscar información y medios que concuerden con los propios puntos de vista y evitar la información disonante.

76
New cards

Justificación insuficiente

Reducción de la disonancia a través de justificar en forma interna la propia conducta cuando la justificación externa es insuficiente.

77
New cards

Teoría de la autopercepción

Teoría que afirma que cuando no estamos seguros de nuestras actitudes, las inferimos en gran medida como lo haría alguien que nos observara, advirtiendo nuestro comportamiento y las circunstancias en las que ocurre.

78
New cards

Efecto de realimentación facial

La tendencia de las expresiones faciales a provocar sentimientos correspondientes, como temor, enojo o felicidad.

79
New cards

Efecto de sobrejustificación

El resultado de sobornar a las personas para que hagan lo que ya están haciendo: es posible que consideren que sus acciones están controladas de manera externa, en lugar de ser atractivas en un sentido intrínseco

80
New cards

Teoría de la autoafirmación

Una teoría acerca de que (a) con frecuencia las personas experimentan una amenaza a su autoimagen después de participar en un comportamiento indeseable, y (b) pueden compensarlo al afirmar otro aspecto de sí mismas. Si se amenaza el autoconcepto de las personas en un ámbito, lo compensarán reenfocándose o llevando a cabo alguna buena acción en algún otro ámbito.

81
New cards

Teoría del comportamiento planeado

Icek Ajzen, quien trabajó con Martin Fishbein, mostró que las propias (a) actitudes, (b) normas sociales percibidas y (c) sensación de control, en conjunto,

determinan nuestras intenciones, las cuales guían el comportamiento. En comparación con sus actitudes generales hacia el estilo de vida sano,

las actitudes específicas de la gente hacia la práctica de correr pronosticó mucho mejor su comportamiento de correr.

82
New cards

Conformidad

Un cambio en comportamiento o creencias como resultado de la presión grupal real o imaginaria

83
New cards

Aceptación

Conformidad que implica tanto actuar como creer de acuerdo con la presión social.

84
New cards

Acatamiento

Conformidad que implica actuar en público de acuerdo con una petición implícita o explícita, mientras al mismo tiempo se está en desacuerdo en lo personal.

85
New cards

Obediencia

Tipo de acatamiento que implica actuar de acuerdo con una orden o instrucción directa

86
New cards

Efecto autocinético

Propio (auto) movimiento (cinético). El movimiento aparente de un punto luminoso estacionario en la oscuridad.

87
New cards

Enlace de ánimo

Tan solo estar cerca de personas felices puede

ayudarnos a sentirnos más felices, que es un fenómeno que

Peter Totterdell y sus colaboradores (1998) llaman "enlace de

ánimo"

88
New cards

Efecto camaleón

Nuestro mimetismo con las posturas y lenguaje de

los demás, en general, provoca agrado, excepto cuando imitamos las

expresiones negativas ajenas, como el enojo.

89
New cards

Histeria colectiva

Sugestión a los problemas que se propagan en un gran grupo de personas.

90
New cards

Cohesión

Un sentimiento de “nosotros”; al grado en que los miembros de un grupo están unidos, como a través de la atracción de unos hacia otros

91
New cards

Influencia normativa

Conformidad basada en el deseo de la persona de satisfacer las expectativas de los demás, a menudo para obtener aceptación.

92
New cards

Influencia informativa

Conformidad que ocurre cuando la gente acepta la evidencia de la realidad que les proporcionan otras personas

93
New cards

Reactancia

Un motivo para proteger o restaurar el propio sentido de libertad. La reactancia surge cuando alguien amenaza nuestra libertad de acción.

94
New cards

Persuasión

Proceso mediante el cual un mensaje induce un cambio de creencias, actitudes o comportamientos

95
New cards

Ruta central de la persuasión

: Sucede cuando las personas interesadas se centran en los argumentos y responden con pensamientos favorables

96
New cards

Ruta periférica a la persuasión

Sucede cuando las personas se ven influidas por señales incidentales, como el atractivo del orador.

97
New cards

Credibilidad:

Que puede creérsele en aquello a lo que se refiere. Un comunicador creíble se percibe como experto y confiable

98
New cards

Efecto de incubación

Impacto demorado que sucede cuando un mensaje, que de inicio se desacredita, se vuelve eficaz, como cuando recordamos el mensaje, pero olvidamos las razones por las que lo desacreditamos.

99
New cards

Atractivo

Contar con cualidades que agradan al público. Un comunicador atractivo (a menudo uno que se parece al público) es más persuasivo en cuestiones de preferencia subjetiva.

100
New cards

Fenómeno del pie en la puerta

La tendencia que tienen las personas que primero estuvieron de acuerdo con una petición pequeña a acceder a una petición mayor en el futuro.