Vocabulario Literario

5.0(1)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/32

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

33 Terms

1
New cards

La Acotación

Una nota del autor de una obra de teatro dramaturgo para indicar la acción o movimiento de los personajes, las características del decorado, los sonidos, etc. Se suele escribir entre paréntesis, muchas veces en letra cursiva. Ex. Notas sobre la lectura.

2
New cards

La Alegoría

Metáfora o serie de metáforas extendidas o continuadas que propone un sentido literal y otro figurado. La metáfora dice otra cosa de la que a primera vista quiere decir.Ex. La alegoría de la cueva.

3
New cards

El Antítesis

Una comparación entre dos palabras que tienen significados diferentes, pero que están en la misma frase. Ex.Su estado de ánimo era como la noche y el día.

4
New cards

El Argumento

Comprende la totalidad de los hechos o sucesos de una obra narrativa (novela, cuento, obra de teatro), por lo general en el orden en que ocurren. Es lo que ocurre en la misma. Ex. El protagonista del libro es una mala persona. Este es un argumento hecho por el autor.

5
New cards

El Arte menor

Versos que contienen, como máximo, ocho sílabas métricas.Ex. “Yo dormí bien en la noche La mañana lo siento mal” ambas lineas tiene ocho sílabas.

6
New cards

El Asíndeton

Recurso que consiste en omitir los nexos conjuntivos. Se encuentra en las enumeraciones. Su contrario es el polisíndeton.Ex. Vine, vi, conquisté.

7
New cards

La Cacofonía

Combinación de sonidos que resulta desagradable. Ex. Gente está gritando en la calle.

8
New cards

El Carpe Diem

Un dicho que se usa para recordarle a la gente que debe de vivir su vida sin preocuparse del futuro. Ex. Mi mamá usa la frase carpe diem cuando me estoy preocupando mucho por las aplicaciones para la universidad.

9
New cards

El Catarsis

Término propuesto por Aristóteles para describir el efecto purificador que siente el espectador al final de una obra trágica. Ex. Sitio de furia, dónde puedas obtener la alegría de la destrucción.

10
New cards

La copla

Estrofa de cuatro versos, generalmente octosílabos, con rima asonante en los pares. No hay rima en los impares.

11
New cards

El Cromatismo

El uso de colores para expresar ideas y sentimientos. Ex. Después mi equipo favorito de fútbol perder el partido, sentí muy azul

12
New cards

El Desenlace

Que va a pasar al final de algo o de una historia. Ex. El desenlace de la historia fue cuando el príncipe y la princesa fueron  casadas.

13
New cards

El Diálogo

Intercambio hablado entre dos personajes o más. Ex. El final de una historia

14
New cards

Didáctico/a

Describe una historia que enseña una lección. Ex. La tortuga y la liebre es una historia didáctica porque enseña que uno puede y debe tomarse su tiempo en ciertas cosas en la vida.

15
New cards

El Deus Ex Machina

Algo que pasa en la obra de una historia que ayuda a las personajes con una situación que no parece posible. Ex. cuando todo parecía perdido, había una solución mágica para el problema

16
New cards

La Drama

Obra teatral en la que las pasiones y las situaciones no son tan violentas y fuertes como en la tragedia ni tan alegres como en la comedia. Ex. La obra Romeo y Juliet.

17
New cards

La Epopeya

Un poema muy largo. Ex. Gilgamesh fue la primera epopeya del mundo.

18
New cards

El Eufemismo

Sustituir una palabra o término por otra para evitar nombrar una palabra o concepto malsonante o desagradable. Ex. Estoy tan enojado que quiero exprimir un limón! Mi abuelo falleció/fue al cielo en vez de decir que murió.

19
New cards

La figura

Empleo del lenguaje para darle un sentido diferente del habitual. Ex. Tiene un corazón de oro. Esto es una figura retórica

20
New cards

La Jitanjáfora

Palabras inventadas para crear un sonido. Ex. Mojauss

21
New cards

El Motif

La repetición de una idea, palabra, frase u oración a lo largo de una obra. Ex. Una rosa en el Pricipito

22
New cards

La Metonimia

Designar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra con la que guarda cierta relación. Ex. ¿Quieres agua? Si, me gustaría un vaso.

23
New cards

La Onomatopeya

Palabra que imita el sonido de la cosa que describe. Ex. Pio, Pio

24
New cards

El Perífrasis

Figura en que se emplean más palabras de las necesarias para expresar y eludir el nombre de una persona, cosa o concepto. Ex. O sabes.. el hombre con pelo rojo, más o menos a la altura de los hombros, y un tobillo herido de sus destrezas de fútbol

25
New cards

El polisíndeton

Figura retórica que consiste en repetir los conjuntivos sin que lo exija la sintaxis. ex. Cantar y bailar y correr

26
New cards

La Redondilla

Estrofa de cuatro versos, normalmente octosílabos, con rima ABBA.

27
New cards

El Relato

Sinónimo de cuento, cuento corto, narración. Ex. Un día un caballero entró a mi habitación. Tiempo para dormir.

28
New cards

El Retruécano

Juego de palabras, generalmente intercambiándolas de lugar en la frase. Ex. Me baño en la ducha. Me ducho en el baño.

29
New cards

La Sátira

Obra que tiene el propósito de censurar, criticar o poner en ridículo. Ex. El libro Granja de Animales es una sátira.

30
New cards

El Símil

Figura que consiste en comparar dos cosas disimilares mediante las palabras como, cual o semejante a. Ex. Jack y Woody son como dos guisantes en una vaina.

31
New cards

El sinécdoque

Tropo muy relacionado con la metonimia y la metáfora que consiste en dar a una cosa el nombre de otra con la que tiene una relación de inclusión.

32
New cards

El terceto

Estrofa de tres versos. Ex. Las rosas son rojas. Los tulipanes son blanco. Y los girasoles son amarillos.

33
New cards

El tropo

Empleo de las palabras en sentido figurado. Ex. Voy a morir del calor