Notas de Bioquímica: Carbohidratos, Lípidos, Vitaminas, Enzimas, Minerales y Proteínas

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/129

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de vocabulario para repasar conceptos clave en bioquímica.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

130 Terms

1
New cards

Almidón

Polímero de glucosa formado por la unión de muchas moléculas de glucosa; reserva de energía en plantas.

2
New cards

Celulosa

Polímero de glucosa que forma la pared celular vegetal; fibra dietética; no se hidroliza en humanos.

3
New cards

Monosacáridos

Azúcares simples que no pueden hidrolizarse en azúcares más simples.

4
New cards

Disacáridos

Azúcares que pueden hidrolizarse para formar dos monosacáridos.

5
New cards

Sacarosa

Disacárido que se hidroliza en glucosa y fructosa.

6
New cards

Polisacáridos

Carbohidratos que al hidrolizarse producen muchas unidades de monosacáridos.

7
New cards

Hexosa

Azúcar con seis carbonos.

8
New cards

Aldohexosa

Hexosa que contiene un grupo carbonilo de tipo aldógeno (aldehído); ejemplo la glucosa.

9
New cards

Cetohexosa

Hexosa que contiene un grupo cetona; ejemplo la fructosa.

10
New cards

Dextrosa (glucosa)

Nombre común de la glucosa; azúcar simple circulante en sangre.

11
New cards

Glucógeno

Polisacárido de reserva de glucosa en animales, almacenado principalmente en hígado y músculos.

12
New cards

Hígado

Órgano donde se almacena glucógeno y donde se regula la glucosa en sangre.

13
New cards

Músculos

Tejidos donde se almacena glucógeno y que consumen glucosa para obtener energía.

14
New cards

Glucosa en sangre

Azúcar absorbida y circulante en el flujo sanguíneo.

15
New cards

Insulina

Hormona que facilita la entrada de glucosa en las células.

16
New cards

Diabetes mellitus

Enfermedad debida a baja producción o uso ineficiente de insulina, con hiperglucemia.

17
New cards

Diabetes tipo 1

Diabetes por falta de producción de insulina (destrucción de células beta).

18
New cards

Diabetes tipo 2

Diabetes por resistencia a la insulinina o respuesta deficiente a la insulina.

19
New cards

Metformina

Medicamento que reduce la producción de glucosa en el hígado y mejora la sensibilidad a la insulina.

20
New cards

Insulina II

Forma de tratamiento con insulina para controlar la glucosa sanguínea.

21
New cards

Diabetes y carbohidratos

La diabetes se relaciona con la regulación de la glucosa derivada de los carbohidratos tras la digestión.

22
New cards

Mecanismo de acción de la metformina

Disminuye la producción de glucosa en hígado, aumenta sensibilidad a la insulina y disminuye absorción intestinal.

23
New cards

Mecanismo de acción de la insulina

La insulina se une a receptores y facilita la entrada de glucosa a las células.

24
New cards

Rangos normales de glucosa en ayunas

70-99 mg/dL en adultos; diferencias menores entre hombres y mujeres suelen ser mínimas.

25
New cards

HbA1c

Hemoglobina glicosilada; refleja el promedio de glucosa en los últimos 2-3 meses.

26
New cards

Glucosuria

Presencia de glucosa en la orina.

27
New cards

Triglicéridos

Moléculas formadas por glicerol y tres ácidos grasos; principales reservas de energía en animales.

28
New cards

Lípidos

Compuestos orgánicos insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos; funciones energéticas, estructurales y reguladoras.

29
New cards

Ácidos grasos

Unidades básicas de lípidos; cadena de hidrocarbonos con grupo carboxilo.

30
New cards

Ácidos grasos saturados

Sin dobles enlaces en la cadena; suelen ser sólidos a temperatura ambiente.

31
New cards

Ácidos grasos insaturados

Con uno o más dobles enlaces; suelen ser líquidos a temperatura ambiente.

32
New cards

Omega-3

Ácido graso insaturado con el primer doble enlace en el carbono 3 (ej. ácido alfa-linolénico).

33
New cards

Omega-6

Ácido graso insaturado con el primer doble enlace en el carbono 6 (ej. ácido linoleico).

34
New cards

Omega-9

Ácido graso insaturado con el primer doble enlace en el carbono 9 (ej. ácido oleico).

35
New cards

Ceras

Lípidos formados por un ácido graso y un alcohol de cadena larga; sólidos e hidrofóbicos.

36
New cards

Fosfolípidos

Lípidos que contienen fósforo; anfipáticos; componentes principales de la membrana celular.

37
New cards

Colesterol

Esteroide que forma parte de membranas y es precursor de hormonas, vitamina D y sales biliares.

38
New cards

Triglicéridos (clasificación)

Grasas (sólidas, saturadas) y aceites (líquidos, insaturados).

39
New cards

Hidrogenación catalítica

Proceso industrial que convierte aceites en grasas sólidas; puede generar grasas trans y aumentar riesgo cardiovascular.

40
New cards

Terpenos

Compuestos derivados del isopreno; ejemplos: limoneno, mentol; usos en aromas y pigmentos.

41
New cards

Vitamina

Compuestos orgánicos esenciales en pequeñas cantidades para el metabolismo; no aportan energía por sí mismas.

42
New cards

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en agua; no se almacenan en gran medida; incluyen C y complejo B.

43
New cards

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasas; se almacenan en hígado y tejidos grasos; incluyen A, D, E, K.

44
New cards

Hipervitaminosis

Exceso de vitaminas; especialmente liposolubles; puede causar toxicidad.

45
New cards

Avitaminosis

Deficiencia de una o más vitaminas.

46
New cards

Cofactores

Elementos inorgánicos necesarios para la actividad enzimática (p. ej., Mg, Zn).

47
New cards

Coenzimas

Moléculas orgánicas derivadas de vitaminas que participan en reacciones enzimáticas (p. ej., NADH, FAD).

48
New cards

Apoenzima

Parte proteica de la enzima que es inactiva sin la coenzima.

49
New cards

Holoenzima

Enzima completa y activa que incluye la apoenzima y la coenzima.

50
New cards

Sitio activo

Región de la enzima donde se une el sustrato y ocurre la reacción.

51
New cards

Modelos de enzimas

Modelo llave y cerradura (sitio rígido) y modelo de ajuste inducido (encaje flexible).

52
New cards

Enzimas

Proteínas globulares que actúan como catalizadores biológicos acelerando reacciones sin consumirse.

53
New cards

Oxidorreductasas

Enzimas que catalizan reacciones de oxido-reducción.

54
New cards

Transferasas

Enzimas que transfieren grupos funcionales entre moléculas.

55
New cards

Hidrolasas

Enzimas que rompen enlaces por adición de agua (lipasas, proteasas, amilasas).

56
New cards

Liasas

Enzimas que rompen enlaces sin agua para formar dobles enlaces u otros productos (p. ej., descarboxilasas, aldolasas).

57
New cards

Isomerasas

Enzimas que producen isómeros al reordenar átomos (ejemplos variados).

58
New cards

Ligasas

Enzimas que unen moléculas usando energía de ATP (p. ej., ligasa de ADN).

59
New cards

Proteínas

Macromoléculas formadas por aminoácidos; esenciales para estructura, función y regulación.

60
New cards

Aminoácidos

Unidades básicas de las proteínas, con grupo amino, grupo carboxilo y cadena lateral.

61
New cards

Enlace peptídico

Enlace covalente entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, liberando agua.

62
New cards

Aminoácidos esenciales

Aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse de la dieta.

63
New cards

Proteínas completas

Proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas.

64
New cards

Proteínas incompletas

Proteínas que carecen de uno o más aminoácidos esenciales.

65
New cards

Péptidos

Cadenas cortas de aminoácidos; pueden tener función biológica específica.

66
New cards

Extremo N-terminal

Extremo amino (N) de una proteína o péptido.

67
New cards

Extremo C-terminal

Extremo carboxílico (C) de una proteína o péptido.

68
New cards

Proteínas simples

Proteínas formadas únicamente por aminoácidos (sin grupos prostéticos).

69
New cards

Proteínas conjugadas

Proteínas unidas a grupos prostéticos o grupos no proteicos.

70
New cards

Proteínas fibrosas

Proteínas estructurales alargadas (ej., colágeno, queratina).

71
New cards

Proteínas globulares

Proteínas esféricas y compactas con funciones metabólicas (ej., enzimas, transportadoras).

72
New cards

Estructura primaria

Secuencia lineal de aminoácidos en una proteína.

73
New cards

Estructura secundaria

Disposición local de la cadena (α-hélice, lámina β).

74
New cards

Estructura terciaria

Conformación tridimensional completa de una proteína.

75
New cards

Estructura cuaternaria

Asociación de subunidades polipeptídicas en una proteína multimerica.

76
New cards

Desnaturalización

Pérdida de la estructura tridimensional de una proteína, sin romper enlaces peptídicos.

77
New cards

Proteínas de transporte

Proteínas que facilitan el movimiento de sustancias a través de membranas o sistemas.

78
New cards

Proteínas de reserva

Proteínas que almacenan aminoácidos para uso futuro (ej., ferritina como reserva de hierro).

79
New cards

Proteínas contráctiles

Proteínas responsables de la contracción muscular (actina, miosina).

80
New cards

Proteínas de defensa

Defensas del organismo (anticuerpos, inmunoglobulinas).

81
New cards

Proteínas catalíticas

Enzimas, proteínas que catalizan reacciones químicas.

82
New cards

Calcio

Mineral esencial para huesos, dientes, contracción muscular, coagulación y transmisión nerviosa; fuentes: lácteos, sardinas, brócoli.

83
New cards

Hierro

Principal componente de hemoglobina y mioglobina; transporte de oxígeno; fuentes: carnes, hígado, legumbres; deficiencia: anemia ferropénica.

84
New cards

Magnesio

Importante para contracción muscular, transmisión nerviosa y metabolismo energético.

85
New cards

Manganeso

Metabolismo de carbohidratos y huesos.

86
New cards

Molibdeno

Cofactor de enzimas para metabolismo de aminoácidos y purinas.

87
New cards

Calcio (síntesis de huesos)

Ver entry de calcio.

88
New cards

Potasio

Mantiene equilibrio hídrico, función nerviosa y muscular.

89
New cards

Sodio

Mantiene equilibrio de líquidos y función nerviosa; participa en controles de presión.

90
New cards

Fósforo

Componente de huesos y dientes; participa en energía (ATP) y ácido nucleico.

91
New cards

Selenio

Antioxidante; ayuda en función tiroidea.

92
New cards

Yodo

Necesario para síntesis de hormonas tiroideas.

93
New cards

Zinc

Necesario para función inmunitaria, enzimas y síntesis de proteínas.

94
New cards

Flúor

Contribuye a la fortaleza de huesos y esmalte dental; fuente: agua fluorada, té, pescado.

95
New cards

Vitamina D

Esencial para la absorción de calcio y fósforo; deficiencia: raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

96
New cards

Terpenos

Compuestos derivados del isopreno con funciones en aceites esenciales y pigmentos (ej., limoneno, mentol).

97
New cards

Vitamina

Sustancia orgánica esencial en pequeñas cantidades para el metabolismo; no aporta energía por sí misma.

98
New cards

Vitaminas hidrosolubles

Vitaminas que se disuelven en agua (C y complejo B); no se almacenan en grande medida.

99
New cards

Vitaminas liposolubles

Vitaminas que se disuelven en grasa (A, D, E, K); se almacenan en hígado y tejidos grasos.

100
New cards

Hipervitaminosis

Exceso de vitaminas; puede causar toxicidad, especialmente de vitaminas liposolubles.