1/66
Estos flashcards resumen los conceptos clave sobre el anabolismo y la fotosíntesis, facilitando el estudio y la comprensión de estos procesos biológicos fundamentales.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Anabolismo
Conjunto de procesos constructivos en una célula donde se sintetizan moléculas complejas a partir de otras simples utilizando energía.
Gluconeogénesis
Síntesis de glucosa a partir del ácido láctico, ocurrida en mitocondrias y citosol.
Fotosíntesis
Formación de materia orgánica a partir de materia inorgánica utilizando energía solar, transformada en energía química.
Quimiosíntesis
Proceso anabólico autótrofo que sintetiza materia orgánica a partir de materia inorgánica usando energía liberada en reacciones de oxidación.
Fotosíntesis oxigénica
Fotosíntesis donde el dador de hidrógenos es el agua (H2O) y el aceptor es el dióxido de carbono (CO2), liberando oxígeno.
Fosfoglicérico
Molécula inestable formada a partir de CO2 y ribulosa-1,5-disfosfato durante la fijación de CO2.
Ciclo de Calvin
Conjunto de reacciones de la fase oscura de la fotosíntesis donde se reduce el CO2 a glucosa.
Cloroplasto
Organelo donde ocurre la fotosíntesis, contiene clorofilas y otros pigmentos fotosintéticos.
Pigmento fotosintético
Molécula capaz de absorber energía de la luz, incluyendo clorofilas y carotenoides.
Fotofosforilación
Proceso en el que se sintetiza ATP a partir de ADP y Pi durante la fase luminosa de la fotosíntesis.
Electrón
Partícula subatómica que juega un papel crucial en los procesos de transporte de energía en fotosíntesis y respiración.
ATP sintasa
Enzima que sintetiza ATP aprovechando un gradiente electroquímico de protones.
Fotolisis
Proceso de ruptura de la molécula de agua que libera electrones, protones y oxígeno.
Protones (H+)
Iones de hidrógeno que son liberados y utilizados en la formación de ATP.
Espectro de absorción
Rango de longitudes de onda de luz que son absorbidas por los pigmentos fotosintéticos.
Ribulosa-1,5-disfosfato (RuBP)
Sustrato en la fijación del CO2 en el ciclo de Calvin, catalizado por la enzima Rubisco.
NADP+
Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, aceptador de electrones que se reduce a NADPH.
Energía química
Forma de energía utilizada por las células para realizar trabajo, producida en la fotosíntesis.
Cadenas de transporte de electrones
Conjunto de moléculas en la membrana tilacoidal que transportan electrones durante la fotosíntesis.
Fase luminosa
Parte de la fotosíntesis donde se capturan fotones y se generan ATP y NADPH.
Fase oscura
Parte de la fotosíntesis donde se utiliza ATP y NADPH para la síntesis de moléculas orgánicas.
Glucosa (C6H12O6)
Monosacárido producido durante la fotosíntesis, utilizado por los organismos como fuente de energía.
Ecosistemas
Comunidades biológicas donde la fotosíntesis es fundamental para la producción de materia orgánica.
Fotón
Unidad cuantitativa de luz que lleva energía, esencial para la fotosíntesis.
Bacterias fotosintéticas
Organismos que realizan fotosíntesis, incluyendo cianobacterias y bacterias púrpuras.
Aceptor primario de electrones
Molécula que recibe electrones de la clorofila excitada durante la fotosíntesis.
Síntesis de glucógeno
Proceso anabólico donde se forma glucógeno a partir de glucosa.
Citoesqueleto
Estructura celular que puede intervenir en los procesos de fotosíntesis y transporte interno.
Compuestos inorgánicos
Sustancias que se utilizan como sustrato en la fotosíntesis y quimiosíntesis.
Bacterias quimiosintéticas
Organismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos.
Agrupamiento de pigmentos
Formación de fotosistemas en la membrana de los cloroplastos.
Tiempo de residencia de CO2
Duración que el CO2 puede permanecer en el océano o en la atmósfera.
Rutas anabólicas comunes
Caminos metabólicos que producen compuestos complejos de fuentes simples.
Cianobacterias
Bacterias que realizan fotosíntesis oxigénica, liberando oxígeno.
Consumo de energía
Requiere gasto de energía para los procesos anabólicos como la formación de glucosa.
Producción de O2
Subproducto de la fotosíntesis oxigénica que es esencial para la vida.
Glucólisis
Proceso que descompone la glucosa para liberar energía, previo a la respiración celular.
Vías metabólicas
Caminos bioquímicos que llevan a la producción de compuestos específicos.
Acumular energía
Proceso de almacenar energía en forma de ATP durante la fotosíntesis.
Dador de electrones
Molécula que proporciona electrones a la cadena de transporte durante la fotosíntesis.
Membrana tilacoidal
Estructura donde se realizan las reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis.
Reacciones redox
Reacciones químicas de oxidación y reducción implicadas en la fotosíntesis.
Ácido sulfhídrico (H2S)
Dador de hidrógenos en la fotosíntesis anoxigénica.
NADH
Nicotinamida adenina dinucleótido reducido, importante en el transporte de electrones.
Complejo de cit b-f
Componente de la cadena de transporte de electrones en la fase luminosa.
Intercambio gaseoso
Proceso donde las plantas toman CO2 y liberan O2 durante la fotosíntesis.
Ciclo de Calvin
Proceso en la fase oscura que usa ATP y NADPH para fijar CO2 a compuestos orgánicos.
Producir biomasa
Función clave de la fotosíntesis que permite el crecimiento de organismos.
Energía luminosa
Forma de energía capturada durante la fase luminosa de la fotosíntesis.
RuBisCO
Enzima crítica para la fijación de CO2 en el ciclo de Calvin.
Fijación del nitrógeno
Proceso en el que las plantas convierten nitratos a amoniaco.
Especie de vida
Categoría que incluye todas las formas de vida en los ecosistemas.
Metabolismo celular
Conjunto de procesos bioquímicos en células para producción y consumo de energía.
Zonas de sombra
Áreas en las que la fotosíntesis puede ser limitada por la cantidad de luz.
Pulso de luz
Fluctuaciones de energía lumínica que influyen en la fotosíntesis.
Translocación de protones
Movimiento de protones a través de la membrana que facilita la síntesis de ATP.
Diferenciación celular
Proceso mediante el cual las células especializadas se desarrollan de células madre.
Tecnología de biología molecular
Herramientas usadas para estudiar y modificar los procesos biológicos a nivel molecular.
Interacción ecosistemática
Relación entre distintos organismos y su ambiente, principalmente influenciada por la fotosíntesis.
Intensidad de luz
Medida de la cantidad de luz que impacta un área, lo que afecta la fotosíntesis.
Composición del aire
Mezcla de gases en la atmósfera que afecta procesos como la fotosíntesis.
Ciclo de nutrientes
Reciclaje y transferencia de nutrientes esenciales a través de diferentes organismos.
Condiciones climáticas
Factores que influencian la eficacia de la fotosíntesis en diferentes entornos.
Biocombustibles
Combustibles producidos a partir de material biológico, dependientes de la fotosíntesis.
Capacidad fotosintética
Eficiencia con la que un organismo realiza la fotosíntesis y produce energía.
Cultivos sostenibles
Agricultura que utiliza la fotosíntesis eficientemente para crecer sin degradar el medio ambiente.
Aprovechamiento de energía solar
Uso de la energía del sol para realizar procesos biológicos, como la fotosíntesis.