Madrid, El Escorial y Toledo - Vocabulary

full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/26

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Vocabulary flashcards covering key terms from Page 1 notes about Madrid, El Escorial, and Toledo.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

27 Terms

1

los azulejos

Azulejos decorativos de cerámica, a menudo esmaltados y coloridos, que se usan comúnmente en la arquitectura, tanto en interiores como exteriores, para embellecer paredes, suelos y techos en España y en países de influencia hispana.

2

el madrileño

Una persona originaria o residente de Madrid, la capital de España. El término se utiliza tanto para hombres ('el madrileño') como para mujeres ('la madrileña').

3

la bodega

Un establecimiento o espacio subterráneo dedicado a la producción, almacenamiento y envejecimiento de vino. También puede referirse a una tienda donde se venden bebidas alcohólicas o alimentos.

4

la aldea

Una población rural de tamaño muy reducido, generalmente más pequeña que un pueblo, caracterizada por tener pocas casas dispersas y una vida comunitaria simple, a menudo enfocada en actividades agrícolas.

5

la Inquisición

Una institución judicial eclesiástica, establecida en la Edad Media por la Iglesia Católica, cuyo propósito principal era combatir la herejía. En España, la Inquisición Española fue particularmente poderosa, defendiendo la ortodoxia católica a través de métodos represivos.

6

los entremeses

Pequeños platos o raciones que se sirven antes del plato principal para abrir el apetito. Pueden ser fríos o calientes y varían mucho en ingredientes y preparación.

7

el gazpacho

Una sopa fría tradicional de la gastronomía española, originaria de Andalucía. Se elabora principalmente con tomates maduros, pepino, pimiento, cebolla, ajo, aceite de oliva, vinagre y pan, y es muy refrescante, especialmente en verano.

8

la paella

Un emblemático plato de arroz de origen valenciano, a menudo considerado el plato nacional de España. Se cocina en una sartén ancha y poco profunda ('paella') con una base de arroz, azafrán, aceite de oliva y diversos ingredientes como pollo, conejo, mariscos, verduras (judías verdes, garrofón) y caracoles, dependiendo de la región y la tradición.

9

el cochinillo asado

Un plato tradicional español, especialmente popular en Castilla y León (como en Segovia), que consiste en asar un cerdo joven (lechón o cochinillo) que todavía se alimenta de leche materna. Se cocina hasta que la piel queda crujiente y la carne tierna y jugosa.

10

las tapas

Pequeñas porciones de comida que se sirven en bares y restaurantes, a menudo acompañando una bebida. Las tapas son una parte fundamental de la cultura gastronómica española, ideales para compartir y probar diferentes sabores en un contexto social.

11

el jerez

Un tipo de vino fortificado originario de la región de Jerez de la Frontera, en el sur de España (Andalucía). Se produce a partir de uvas palomino, pedro ximénez y moscatel, y sus variedades incluyen finos, manzanillas, amontillados, olorosos y dulces.

12

el mesón

Un establecimiento tradicional español que combina las funciones de restaurante y, a veces, de posada (alojamiento). Suelen ofrecer cocina casera regional en un ambiente rústico y acogedor, conservando un estilo clásico.

13

la terraza

Espacio exterior habilitado en un café, bar o restaurante donde los clientes pueden sentarse al aire libre para consumir bebidas y comida, especialmente popular durante el buen tiempo y utilizado para socializar.

14

la propina

Cantidad de dinero adicional que se entrega voluntariamente a una persona que ha prestado un servicio (como un camarero, taxista o peluquero), como muestra de agradecimiento por la calidad del servicio recibido.

15

el vuelo

Un trayecto o viaje realizado en una aeronave (avión) de un punto geográfico a otro. Incluye todo el proceso desde el despegue hasta el aterrizaje.

16

la península

Una gran extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una, por donde se une a un continente o a otra masa de tierra más grande. La Península Ibérica es un ejemplo notable en España.

17

Toledo

Una histórica ciudad situada en el centro de España, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, de la cual es capital. Conocida como la 'Ciudad de las Tres Culturas' por haber sido hogar de cristianos, judíos y musulmanes, y por su impresionante patrimonio artístico e histórico a orillas del río Tajo.

18

el Río Tajo

El río más largo de la Península Ibérica, que nace en Aragón y desemboca en el Océano Atlántico cerca de Lisboa, Portugal. Es conocido por pasar por ciudades históricas como Toledo, donde sus meandros forman un paisaje característico.

19

Castilla-La Mancha

Una de las 17 comunidades autónomas de España, situada en el centro del país. Es famosa por sus paisajes de molinos de viento (inmortalizados en 'Don Quijote'), sus vastas llanuras y ciudades históricas como Toledo y Cuenca.

20

el Alcázar de Toledo

Un impresionante palacio fortificado de piedra, situado en la parte más alta de la ciudad de Toledo. Ha servido a lo largo de la historia como palacio romano, fortaleza visigoda, alcázar árabe, residencia real medieval y, más recientemente, como academia militar y biblioteca del ejército.

21

El Greco

Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, fue un pintor, escultor y arquitecto del Renacimiento español, aunque de origen griego (nacido en Creta). Es famoso por sus obras de fuerte expresividad y colorido, con figuras alargadas y místicas, y desarrolló la mayor parte de su carrera en Toledo, España.

22

estilo gótico

Un estilo artístico predominante en Europa occidental desde el siglo XII hasta el XVI, caracterizado en la arquitectura por el uso de arcos apuntados (ojivales), bóvedas de crucería, grandes ventanales con vidrieras y ornamentación elaborada, elevándose hacia el cielo con una sensación de ligereza y altura.

23

los visigodos

Un pueblo germánico que, tras saquear Roma en el 410 d.C., estableció un reino en la Galia y, posteriormente, en la Península Ibérica desde el siglo V hasta principios del siglo VIII, antes de la invasión musulmana. Su capital más importante en Hispania fue Toledo.

24

la sede de la iglesia

El principal centro religioso o la catedral de una diócesis, que suele ser la iglesia más importante y grandiosa de una ciudad o región, y donde reside el obispo. A menudo, su arquitectura y decoración reflejan la riqueza histórica y cultural.

25

los talleres

Espacios de trabajo donde artesanos o artistas (por ejemplo, herreros que fabrican espadas, joyeros, ceramistas) realizan su oficio, creando productos manufacturados de manera tradicional y manual.

26

las espadas

Armas blancas largas, con hoja de metal afilada y empuñadura, utilizadas históricamente en combate. Las espadas de Toledo son especialmente célebres por su calidad y fabricación tradicional, con una reputación que se remonta a la época romana.

27

la vidriera

Grandes paneles decorativos hechos de trozos de vidrio de colores, unidos por tiras de plomo, que se utilizan para cerrar vanos y ventanas. Son característicos de las catedrales góticas, donde representan escenas bíblicas o figuras religiosas, iluminando el interior con luz coloreada.