1/132
Looks like no tags are added yet.
Sustancias puras
poseen la misma composición en todas sus partes
Ejemplos de sustancias puras
Elementos y compuestos
Mezclas
La materia en la naturaleza mayormente se encuentra de esta forma
La combinación de dos o más mezclas puras
Cada componente de una mezcla retiene su composición y sus propiedades
Mezclas homogéneas
Tienen composición y propiedades uniformes en todas sus partes
Ejemplo de mezcla homogénea
Agua salada, aire puro
Mezcla heterogénea
Tienen composición muestra presentan propiedades diferentes
Tipos de mezclas
homogénea, heterogénea
Tipos de propiedad física
Estado físico (sólido, líquido, gas)
Color
Olor
Densidad
Punto de fusión/ebullición
Solubilidad
Solubilidad
Es la cantidad de masa en la cual una sustancia es soluble en un disolvente
Punto de ebullición
Es el proceso por el cual la presión de vapor del líquido se iguala a la presión atmosférica a una temperatura dada
Sublimación
El sólido pasa a estado gaseoso sin pasar por el estado líquido
Se calienta la mezcla hasta que la sustancia que sublima se separe de la muestra
La sustancia se puede recoger con cristal del reloj con un embudo invertido
Técnicas de separación
Son métodos empleados para aislar los componentes presentes en una mezcla. Utilizando las propiedades físicas de los componentes.
Con el fin de obtener dichos componentes de la forma más pura posible.
Permiten establecer cuánto era la cantidad de componente en una mezcla.
Tipos de Técnica de separación
Filtración, evaporación, destilación
Filtración
Remoción del sonido de un líquido utilizando filtro o membrana
Evaporación
Sustancia disuelta en el líquido es recuperada al evaporarse el disolvente
Cálculo de %
(Masa del compuesto/ masa de muestra (g) ) x 100
propiedades físicas
Propiedades que pueden ser observadas sin que cambien la composición identidad de una sustancia
Tipos de propiedades de la materia
Extensivas, intensivas
Propiedades Extensivas
Aquellas propiedades que dependen de la cantidad de materia
Ejemplos de propiedades extensivas
Masa, volumen
Propiedades intensivas
Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de materia
Ejemplo de propiedad intensiva
Densidad
Densidad
Compara la masa de un objeto o sustancia con respecto al volumen.
Densidad (fórmula)
D = (masa/volumen)
(g/mL) , (g/cm³) , (g/L)
Puntos Importantes con la densidad
Se afecta con la temperatura, existe una propiedad relacionada con la densidad que se conoce gravedad específica
Gravedad específica
Proporción entre la densidad de una sustancia y la densidad de H2O
Destilación
Separa líquidos con punto de ebullición diferentes
Cromatografía (propósito)
Su propósito es separar la mezcla de pigmentos coloreados de las hojas
Cromatografía (técnicas de separación)
Separa basándose en la diferencia en afinidad de la sustancias debido a diferentes estructuras moleculares.
Se utiliza para separar, cuantificar e identificar las diferentes sustancias en una mezcla.
Consiste en una fase estacionaria y una móvil la cual puede ser un líquido o un gas que fluye por la fase estacionaria.
Fase estacionaria
Material y absorbente que tiene afinidad intermolecular por el disolvente y por los compuestos de una mezcla
Fase móvil
Constituida por el disolvente
Mecanismo
Según la fase móvil pasa a través de la fase estacionaria:
algunos componentes son absorbidos más fuertemente que otros.
Causando que se mueva más lentamente.
Esto provoca la separación de los componentes de la mezcla.
Tipos de cromatografía
Cromatografía de papel, cromatografía de capa fina
Factor de retención (Rf)
Expresa el movimiento de un componente en relación a la distancia viajada por el disolvente
Rf (fórmula)
Rf = (distancia que se mueve el componente/distancia que se mueve el disolvente) = (x/y)
Adsorción
Proceso por el cual los átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material
Capilaridad
Fuerza que surge de la adhesión de un líquido a una superficie sólida, como resultado de esto en líquido se eleva de forma vertical a través del material sólido.
Dimitri Mendeleev
Ideó una forma de organizar los elementos que eran conocidos en su época. Colocó los elementos en orden ascendente de su peso atómico y luego a los grupo en filas y columnas basado en sus propiedades químicas y físicas
Ley periódica
es la repetición periódica de las propiedades químicas y físicas de los elementos cuando se organizan por orden ascendente de número atómico (las propiedades de un elemento están en función periódica de su átomo).
Organización de la tabla
Columna verticales = grupos o familias
Grupos A: elementos representativos
Grupos B: metales de transición, metales de transición interna
Filas horizontales = periodos
Nomenclatura química
Forma sistemática para nombrar los compuestos (se clasifican en dos grandes grupos)
Compuestos químicos
Forman compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
Forman compuestos iónicos compuestos moleculares (covalentes)
Compuestos iónicos
Están formados por un metal o no metal, un anión y un catión
Cationes
Iones de carga positiva, formados generalmente por un metal (no siempre)
Aniones
Iones con carga negativa, constituidos por un no metal o por la unión de varios que dan origen a un ion con carga negativa
Cómo se termina la carga del catión?
Está formado por un metal de las familias IA, IIA O IIIA. la carga corresponde a la familia dónde se encuentra el metal.
Na^+, Mg^+2, Al^+3
Cómo se determina la carga del anion?
Está formado por un no metal, la carga se calcula restando el # de familia menos 8.
Ej: fósforo se halla en la Fam 5A. La carga de su anion será: 5 - 8 = -3
Cómo se nombran los cationes?
Ion de (metal que lo forma)
Ej: Na^+ = ion de sodio
Mg^+2 = ion de magnesio
Cómo se nombran los aniones?
Ion (nombre del elemento) y el sufijo uro
Ej: Cl^- = ion de cloruro
F^- = ion cloruro
Excepción oxígeno (O^-2) se llama óxido
NH4^+
Amonio
H3O^+
Hidronio
OH^-1
Hidroxido
C2H3O2^-1
Acetato
NO2^-2
Nitrito
NO3^-1
Nitrato
ClO^-1
Hipoclorito
ClO2^-1
Clorito
Cl3^-1
Clorato
ClO4^-1
Perclorato
HSO4^-1
Bisulfato
MnO4^-1
Permanganato
CN^-1
Cianuro
H2PO4^-1
Ion hidrogeno fosfato
HCO3^-1
Bicarbonato
CO3^-2
Carbonato
SO3^-2
Sulfito
SO4^-2
Sulfato
S2O3^-2
Tiosulfato
CrO4^-2
Cromato
Cr2O7^-2
Dicromato
C2O4^-2
Oxalato
PO3^-3
Fosfito
PO4^-3
Fosfato
AsO3^-3
Arsenito
AsO4^-3
Arseniato
Enlaces ionico
Metal + Metal
No Metal + Metal
Metaloide + Metal
Enlace Covalente
No Metal + No Metal
No Metal + Metaloide
Tendencia que poseen los elementos en la naturaleza
Poseen la tendencia de combinarse con otros elementos para alcanzar estabilidad (da origen a la formación de los compuestos químicos)
Tipos de Compuestos químicos
Orgánicos e inorgánicos
Compuestos Orgánicos
Contienen C y H, y a veces tienen O, S, N o un halógeno (F, Cl, I, Br)
Atomo de C
Puede enlazar a otros átomos de carbono para realizar distintos arreglo y formar distintas moléculas
Compuestos inorgánicos
Con tienen otros elementos que no sean C y son iónicos con alto punto de fusión y de ebullición.
Compuestos Inorgánicos que sean iónicos covalente polares
Son solubles en agua
Compuestos iónicos
Consisten de un ion positivo y un ion negativo
Compuestos covalente
Se forman cuando átomos de dos o más metales comparten electrones
nomenclatura química
Forma sistemática para nombrar los compuestos
Grupo funcional
Un átomo o grupo de átomos unidos de manera característica presente en la cadena de carbonos y que determina, preferentemente, las propiedades del compuesto en qué están
Sufijo “oso”
Cation menor
Sufijo “ico”
Cation mayor
Sistema Stock
Nomenclatura en la que se añade el número del cation cómo números romanos entre paréntesis al final del nombre del compuesto
Iones Poliatómicos
Unión de varios no metales
Sufijos “ato” e “ito”
Pertenecen a los oxianiones
Sufujo “ato”
Corresponde al oxianion conmayor número de átomos de oxígeno
Sufijo “ito”
Corresponde al oxianion con el menor número de átomos de oxígeno
Prefijo “hipo”
Se le pone al oxianion de menor cantidad de átomos de oxígeno
Prefijo “per”
Se le pone al oxianión con mayor cantidad de oxígeno
Uso de casas de seguridad
lleve protección adecuada para los ojos todo el tiempo en el laboratorio
uso de lentes de contacto
No los debe usar ya que los vapores y sustancias químicas corrosivas se pueden alojar debajo de los mismos impidiendo la irrigación efectiva, ventilación y el lavado de ojos con efectividad
Manejo de desperdicios
Disponer de la sustancias químicas en los envases provistos en el laboratorio según lo indique el instructor. No Descarte la sustancias químicas fregadero