1/8
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Dónde ocurre la fecundación en el aparato reproductor femenino?
En la ampolla de la trompa uterina (de Falopio).
.¿Qué es la capacitación espermática y por qué es necesaria?
Es un proceso en el tracto femenino que modifica la membrana del espermatozoide, permitiéndole reconocer la zona pelúcida y completar la fecundación.
¿Qué función cumple la reacción acrosómica?
Libera enzimas del acrosoma para que el espermatozoide atraviese la zona pelúcida del ovocito y acceda a su membrana.
¿Cómo se evita la polispermia tras la fecundación?
Por un bloqueo rápido (despolarización del ovocito) y uno lento (modificación de la zona pelúcida por la reacción cortical).
¿Qué es el cigoto y qué ocurre después de su formación?
Es la primera célula del embrión (diploide), formada por la fusión de los pronúcleos. Inicia la segmentación mitótica.
¿En qué consiste la segmentación y qué estructuras se forman?
Son divisiones mitóticas sin aumento de volumen. Se forma primero la mórula (16 células) y luego el blastocisto con blastocele, embrioblasto y trofoblasto.
¿Cómo se implanta el blastocisto y qué capas se forman?
Se adhiere e invade el endometrio mediante el trofoblasto, que se divide en citotrofoblasto (capa celular) y sincitiotrofoblasto (invasiva y secretora de hCG).
¿Qué es la gastrulación y qué capas se forman?
Es el proceso que genera el disco trilaminar: ectodermo (piel y SNC), mesodermo (músculos y vasos) y endodermo (órganos internos).
¿Qué es la delimitación y por qué es crucial?
Es el plegamiento del embrión plano a una forma cilíndrica. Permite formar cavidades internas como el intestino primitivo y da origen al cordón umbilical.