La Lengua Española

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/121

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards for vocabulary review in Italian, based on lecture notes about Spanish language origins, pronunciation, grammar, and pragmatics.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

122 Terms

1
New cards

Español

Deriva del Latín.

2
New cards

Castellano

Se ha implantado por razones políticas en toda la península.

3
New cards

Gallego y Catalán

Nombres de dos lenguas, no dialectos, reconocidas como tales con una importante tradición literaria.

4
New cards

Una Variedad Lingüística

Cuando está claramente diferenciada de otras variedades, tiene un alto grado de normalización escrita, es vehículo de una tradición literaria, y se ha impuesto a otros sistemas lingüísticos.

5
New cards

Lenguas en España

Castellano o Español, Vasco, Gallego, Catalán son hablados en la península ibérica.

6
New cards

Castellano o Español

El ramo del Latín que políticamente se segmenta.

7
New cards

Castellano

Políticamente es la lengua oficial del país; lingüísticamente es la más hablada.

8
New cards

Castilla (Andalucía)

Era dominada por los Árabes que venían del Norte de África durante la decadencia del imperio romano.

9
New cards

Andaluz

No es la evolución del Latín, sino del Castellano; es clasificado como dialecto.

10
New cards

Español y Castellano

De donde se pasa por el Asturiano.

11
New cards

Castellano

Variedad que triunfa en Castilla.

12
New cards

Español caribeño

Hablado en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Venezuela.

13
New cards

Español pacífico sudamericano

Hablado en Perú, Chile, Ecuador.

14
New cards

Español centroamericano

Hablado en El Salvador, Honduras, Nicaragua, México.

15
New cards

Español argentino-uruguayo-paraguayo

Hablado en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia.

16
New cards

Español americano de las tierras altas

Se habla en México, Guatemala, Venezuela andina, Quito, Sierra, Perú y Costa Rica, Colombia, Bolivia.

17
New cards

El Seseo

El fonema típico del español peninsular [θ] (ciento, caza) se mezcla con [s] y las palabras "ciento" y "cazo" se convierten en "siento", que se diferencian solo en la escritura.

18
New cards

El Yeísmo

El sonido // (aproximante palatal lateral) se ha fusionado con /j/ (fricativa palatal sorda) transcrita con "y" (yo, yema, puya) en la mayor parte de Hispanoamérica y en España.

19
New cards

Debilitamiento de /s/ final

En América Latina y en la mitad del sur de España, la "s" final de sílaba se pronuncia aspirada [fricativa glotal sorda /h/] o no se pronuncia en absoluto.

20
New cards

El Voseo

En algunas zonas de Hispanoamérica tu es sustituido por vos, que cambia la conjugación verbal.

21
New cards

La Fonética

Estudio de cómo realmente son pronunciadas las palabras.

22
New cards

La Fonología

Estudio de cómo se deberían pronunciar las palabras (estudio más teórico e ideal).

23
New cards

Punto de Articulación

Dónde ponemos la lengua o los labios.

24
New cards

Modo de Articulación

De dónde sale el aire.

25
New cards

Forma

Si las cuerdas vocales vibran o no (sordo/sonoro).

26
New cards

Vocal

Ausencia de obstáculos en la salida del aire de los pulmones; canal bucal abierto.

27
New cards

Consonante

Obstáculos en la salida del aire de los pulmones; canal bucal cerrado.

28
New cards

Los Monos

La lengua no sabe cómo representar el sonido [ɲ].

29
New cards

[b] [v]

No tiene valor fonológico, el sonido [v] ha sido reemplazado por el sonido [b] pero continúa existiendo gráficamente.

30
New cards

Fonema

Es la unidad mínima fonológica de una lengua que puede diferenciar el significado de una palabra.

31
New cards

[ř]

Fonema que no existe, el símbolo es utilizado para representar un sonido que puede ser reemplazado por muchos fonemas.

32
New cards

[λ]

Este fonema es una realización alofónica de [j].

33
New cards

[ð]

Es un fonema en español medieval, y se transforma en el fonema [d].

34
New cards

[ts]

Es un fonema en español medieval, y se transforma en el fonema [θ].

35
New cards

Los Acentos

Las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas en base a la sílaba tónica.

36
New cards

Palabras Agudas

El golpe de voz cae sobre la última sílaba; se pone la tilde cuando terminan en vocal o en las consonantes -n/-s.

37
New cards

Palabras Llanas

El golpe de voz cae sobre la penúltima sílaba; se pone la tilde cuando terminan en consonante que no sea -n/-s.

38
New cards

Palabras Esdrújulas

El golpe de voz cae sobre la antepenúltima sílaba; se pone siempre la tilde.

39
New cards

La Tilde Diacrítica

Cambia la categoría gramatical de la palabra; sirve para evitar la confusión entre dos palabras que se escriben en la misma forma.

40
New cards

Diptongos

Dos vocales que se pronuncian en un único golpe de voz.

41
New cards

Triptongos

Tres vocales: dos débiles y una fuerte.

42
New cards

Los Hiatos

Son los resultados de la destrucción de un diptongo; se crean con dos vocales fuertes o una vocal débil (con tilde) y una fuerte.

43
New cards

Palabras Compuestas

Siguen las reglas generales de acentuación, con excepción de los adverbios en -mente.

44
New cards

Palabras Compuestas

Siguen las reglas generales de acentuación, con excepción de los adverbios en -mente.

45
New cards

Morfema

Unidad mínima de la morfología que tiene significado.

46
New cards

Lexemas

Tiene el valor lexical de una palabra; es la raíz.

47
New cards

Flexivo

No cambian la categoría de la palabra: género, número, tiempo, conjugación.

48
New cards

Derivativo

Cambian la categoría de la palabra: prefijos, sufijos, interfijos.

49
New cards

Prefijos

Se ponen delante de la palabra.

50
New cards

Interfijos

Se ponen dentro de la palabra.

51
New cards

Sufijos

Se ponen al final de la palabra.

52
New cards

Prefijoides y Sufijoides

Tienen un significado lexical propio; usualmente provienen del Latín y del Griego.

53
New cards

Género Común

Diferenciación morfosintáctica.

54
New cards

Género Epiceno

Diferenciación léxica.

55
New cards

Palabras

Unidad mínima léxica; la estudian la lexicología y la lexicografía.

56
New cards

Expresiones Lexicalizadas

Sirven para algunas situaciones lexicales específicas; tienen un valor semántico compuesto.

57
New cards

Marcadores o Conectores del Discurso

Sirven para organizar el discurso.

58
New cards

Significado Gramatical

Conjunción, preposición, morfemas de número y género, artículos.

59
New cards

Lexemas Simples

Sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos al singular.

60
New cards

Combinaciones Sintagmáticas o Colocaciones

Términos compuestos que no tienen sentido solos.

61
New cards

Frases Hechas

Pueden ser opacas (significado complejo, proverbios) o transparentes (significado claro).

62
New cards

La Pragmática

Se ocupa del estudio de la cortesía lingüística (saludos, tratamientos, congedos).

63
New cards

Cortesía Lingüística

Conjunto de estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar las tensiones que aparecen cuando el hablante se confronta con un conflicto.

64
New cards

Registro Lingüístico

La manera en la cual se habla, determinada por el contexto comunicativo.

65
New cards

Nivel Diamesico

Canal del acto comunicativo; puede ser oral o escrito.

66
New cards

Nivel Diafásico

Modalidad de uso de la lengua determinada por el contexto comunicativo; formal, informal o coloquial.

67
New cards

Nivel Diastrático

Variedad de una lengua en relación al nivel socio-cultural de sus hablantes; alto/oculto, medio/estándar, bajo/popular.

68
New cards

Nivel Diatópico

En relación con la geografía, con el lugar de provenencia

69
New cards

Oraciones Gramaticales

Siguen las reglas de la gramática.

70
New cards

Oraciones Aceptables

Es admisible o adecuado en una situación concreta de lengua; se entiende pero no sigue las reglas.

71
New cards

Oraciones Agramaticales

No siguen las reglas gramaticales.

72
New cards

La Semántica

Estudia los diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos.

73
New cards

Los Argumentos del Verbo

Los elementos que los verbos escogen naturalmente para existir.

74
New cards

Avalentes

No quieren argumentos.

75
New cards

Monovalentes

Quieren el sujeto como argumento.

76
New cards

Bivalentes

Quieren dos argumentos.

77
New cards

Trivalentes

Quieren tres argumentos.

78
New cards

Tetravalentes

Quieren cuatro argumentos.

79
New cards

Argumentos Obligatorios

Algunos son obligatorios y no pueden faltar.

80
New cards

Estructura Temática de un Verbo

Versión completa de la estructura argumental; muestra el tipo de significado de cada argumento.

81
New cards

Papel Temático

El significado que tiene cada argumento en relación con el verbo.

82
New cards

Agente

El participante que ejecuta la acción (voluntariamente o no).

83
New cards

Experimentador

El participante que recibe o experimenta el suceso.

84
New cards

Tema o Paciente

El participante que resulta afectado por el suceso o sufre un proceso.

85
New cards

Beneficiario

El participante en cuyo beneficio se realiza un suceso.

86
New cards

Destinatario

El término o el participante que recibe el tema.

87
New cards

Origen o Fuente

El punto de comienzo de un movimiento o el participante en el cual comienza.

88
New cards

Causa

El motivo o la fuente de alteración relacionada con el evento.

89
New cards

Meta

Entidad concreta o abstracta, término o destino del movimiento.

90
New cards

Vía

El lugar de tránsito del movimiento (temporal o espacial).

91
New cards

Ubicación

Dónde tiene lugar el evento.

92
New cards

Cantidad

La medida espacial, temporal o monetaria del evento.

93
New cards

Instrumento

La herramienta o el medio con el cual se realiza el evento.

94
New cards

Manera

El modo o la manera.

95
New cards

Finalidad

El fin de la predicación.

96
New cards

Compañia

El argumento con el cual se realiza la acción simultáneamente.

97
New cards

Denotación

Significado que se transmite cuando se usan las palabras en su sentido literario o referencial.

98
New cards

Connotación

Sentido figurado o simbólico.

99
New cards

Los Verbos

Se pueden clasificar desde numerosos puntos de vista (morfológicamente, según los tiempos, según el modo verbal, semánticamente…).

100
New cards

Perfectivos

Acción concluida y completada.