1/14
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Profase I
los cromosomas se duplican en la fase S de la interfase, antes de que realmente empiecen los complejos movimientos de la meiosis. Cada cromosoma duplicado consiste en dos cromátidas, que están unidas por cohesinas.
qué sucede durante la profase I
Durante la profase I, mientras las cromátidas están delgadas y alargadas, los cromosomas homólogos se colocan a lo largo lado a lado. Este proceso se llama sinapsis, que significa "sujeción estrecha". Por ejemplo, en una célula animal con un número diploide de 4, la sinapsis resulta en dos pares homólogos.
homólogo materno y paterno
Un miembro de cada par homólogo se llama homólogo materno porque fue originalmente heredado del progenitor femenino; el otro miembro de un par homólogo es el homólogo paterno porque fue heredado del progenitor masculino.
tétrada
La asociación resultante es una tétrada. El número de tétradas por profase I celular es igual al número cromosómico haploide. En una célula animal con un número diploide de 4, hay 2 tétradas (y un total de 8 cromátidas); en una célula humana en la profase I, existen 23 tétradas (y un total de 92 cromátidas).
qué pasa durante la sinapsis
los cromosomas homólogos están asociados estrechamente. Las observaciones al microscopio electrónico revelan que una estructura característica, el complejo sinaptonémico, se forma a lo largo de los cromosomas homólogos que han hecho la sinapsis
qué hace el complejo sinaptonémico
Esta estructura proteinácea mantiene juntos a los homólogos en sinapsis y se piensa que desempeña una función en el entrecruzamiento de los cromosomas, un proceso en que las enzimas se rompen y se unen las moléculas de ADN, permitiendo que los cromosomas homólogos apareados intercambien material genético. El entrecruzamiento produce nuevas combinaciones de genes.
recombinación genética del entrecruzamiento
mejora mucho la variación genética, es decir, nuevas combinaciones de rasgos, entre la descendencia sexualmente producida. Algunos biólogos piensan que la recombinación es la principal razón para la reproducción sexual en las eucariotas.
Además del proceso único de sinapsis y entrecruzamiento, durante la profase I también ocurren eventos similares a aquellos en la profase mitótica
Unas formas de huso, que consisten en microtúbulos y otros componentes. En las células animales, un par de centríolos se mueve a cada polo, y forman microtúbulos astrales. La envolvente nuclear desaparece en la profase I tardía, y en células con grandes y distintos cromosomas, la estructura de las tétradas se puede ver claramente con el microscopio
profase I tardía
En la profase I tardía, los cromosomas homólogos se mantienen juntos sólo en regiones específicas, llamadas quiasmas (singular, quiasma).
dónde se originan los quiasmas
Cada quiasma se origina en el sitio de entrecruzamiento, es decir, un sitio en que las cromátidas homólogas intercambiaron material genético y se reunieron, produciendo una configuración en forma de X.
qué hacen las quiasmas
En las quiasmas, las cohesinas mantienen unidos a los cromosomas homólogos después de que se ha desensamblado el complejo sinaptonémico. Posteriormente, las cohesinas se disocian de los quiasmas, liberando las ramas de los cromosomas homólogos entre uno y otro.
metafase I
ocurre cuando las tétradas se alinean sobre el plano medio de la célula. Ambos cinetocoros hermanas de un cromosoma duplicado están unidos al mismo polo mediante fi bras del huso, y ambos cinetocoros hermanas del otro cromosoma homólogo duplicado están unidos al polo opuesto. (En cambio, los cinetocoros hermanas de cada cromosoma duplicado están unidos a polos opuestos en la mitosis).
Anafase I
Durante la anafase I, los cromosomas homólogos apareados se separan, o se desunen, y se mueven hacia polos opuestos. Cada polo recibe una combinación aleatoria de cromosomas maternos y paternos, pero sólo un miembro de cada par homólogo está presente en cada polo. Las cromátidas hermanas permanecen unidas a sus regiones centrómeras. Otra vez, esto difiere de la anafase mitótica, en la que las cromátidas hermanas se separan y se mueven a polos opuestos
Telofase I
Durante la telofase I, las cromátidas generalmente se relajan un poco, la envoltura se puede reorganizar, y se puede realizar la citocinesis. Cada núcleo en la telofase I contiene el número de cromosomas haploide, pero cada cromosoma es un cromosoma duplicado (consiste en un par de cromátidas).
intercinesis
La intercinesis no es una verdadera interfase: no existe la fase S y por lo tanto no hay replicación de ADN. La intercinesis es breve en la mayoría de los organismos y en algunos no hay