1/69
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
1515
Creación de la “Soprintindenza alle Antichita di Roma” con Rafael Sanzio como superintindente. Tendencia anticuarista en Italia s.XVI.
1707
Creación Society of Antiquaries de Londres
1738
Creación Real Academia de la Historia
1732
Creación de la Society of Dilettanti en Londres. Financia dibujos detallados y copias en Grecia.
1738 y 1748
Inicio de las excavaciones en Herculano y Pompeya respectivamente. Por orden de Carlos III
1753
Creación del British Museum ( con Piedra Rosetta en 1802 y mármoles de Elgin en 1816)
1793
Creación del museo del Louvre (con Venus de Milo en 1821 y el código de Hammurabi en 1902)
1867
Creación del Museo Arqueológico Nacional de Madrid
1875
Creación de la École Française de Rome
1879
Primer Instituto Arqueológico Américano fundado.
1880
Hallazgo Cueva de Altamira.
1873
Inicio de las excavaciones en Samotracia y Delos.
1871
Expedición de la fragata Arapiles al Oriente Mediterráneo. Comisión científica dirigida por Don Juan de Dios de la Roda y Delgado arqueólogo y conservador del MAN
1943
Sede en Madrid del DAI ( Instituto Arqueológico Alemán de Madrid )
1922
Descubrimiento de la tumba de Tutankamon por Howard Carter y Lord Carnavon
1932
Publicación de “Etnología de la Península Ibérica” por Bosch Gimpera.
1935
Visita de Gordon Childe a la Unión Soviética.
1925
Publicación de “The Dawn of European Civilization” por Gordon Childe
1935
Publicación de “Man makes himself” por Gordon Childe.
1949
Descubrimiento del Carbono 14
1933
Crucero Universitario por el Mediterráneo (Institución de Libre Enseñanza)
1939-1955
Comisión General de excavaciones Arqueológicas en España
1955-1969
Servicio Nacional de excavaciones arqueológicas en España.
1941
Acuerdo Pétain-Franco para restitución de obras españolas (Dama de Elche)
1911
Primera legislación arqueológica = ley de protección del Patrimonio (balance de intereses entre propiedad privada y valor patrimonial)
1922
Segunda legislación = Ley de conservación del Patrimonio histórico-artístico
1985
Ley del Patrimonio Español = legislación recae en las CCAA
Pausanias
“Descripción de Grecia” s.II d.C.
Nabónido
Último rey de Babilonia Caldea ( s.IV a.C.) Primeras excavaciones “por curiosidad”. Excavación de templos y colección de hallazgos en “museos”.
Santa Helena
Madre de Constantino. Interés por los lugares santos, búsqueda para legitimar fuentes bíblicas
Carlomagno
Voluntad de recuperar el Imperio Romano, reutilización de materiales.
James Ussher
Establece la edad de la Tierra según fuentes bíblicas en 4004 años a.C.
Pizzicoli
Humanista, interés en conservar la memoria = comerciante de antigüedades que realiza imágenes y copias de las obras
Winckelmann
Considerado el padre de la HA. publicación de grandes enciclopedias sobre los vestigios del pasado en este caso de Italia.
Ambrosio de Morales
Figura destacable en la publicación de enciclopedias en 1575 publica “Antiguedades de las ciudades de España”
Roque Joaquín de Alcubierre
ingeniero a cargo de las excavaciones de Herculano y Pompeya
Elgin
Embajador ingles en Constantinopla que compró los marmoles del Partenon a los Turcos = conservados en Londres desde 1816
Schliemann (1822-1890)
Descubridor de Troya, Tritio y Micenas
Catherwood
Uno de los primeros exploradores de América = descubre la civilización Maya
Adele Catherine Breton
Especialista en arqueología Maya y de Mexico. Dibujante.
Hilda Petrie
Contriubuyó al estudio arqueológico de Egipto junto con su marido Flinders Petrie
Gertrude Lowthian Bell
Trabajó en la definición de Irak y en la creación del museo Nacional de Bagdad. Fotógrafa investigadora y arqueóloga.
Lord Kelvin
Aceptación de una gran antiguedad de la Tiera +1Ma.
Charles Lyell
Establece los principios de la Geología = teoría del uniformismo.
Christian Jurgensen Thomsen
Cronología relativa de las 3 edades.
J.J.A. Worsaae
Clasificación prehistoria (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico)
Oscar Montelius
evolución tipológica del Neolítico (4 fases)
Pitt Rivers
Primer intento de metodología arqueologica en el trabajo de campo en 1880
Pierre Paris
Director de la Casa de Velázquez en Madrid. Publica “Promenades archéologiques en Espagne” en 1910.
George Edward Bonsor
Crea la Hispanic Society of America
E.W. Emil Hubner
CIL IL epigrafía de todo el Imperio Romano.
Adolf Shulten
Miembro RAH arqueologo alemán que trabaja en Numancia. También interés por los tartessos.
Hugo Obermaier Grad (1877-1946)
Investigador alemán experto en Prehistoria. Investigación cuevas cántabras. Catedrático y miembro RAH
Familia Cabré
Interesada en el mundo íbero y celtíbero = excavaciones en Teruel y Zaragoza
Howard Carter y Lord Carnavon
Descubridores de la tumba de Tutankamon en 1922
William y Hilda Petrie
Precursores de la arqueología de Egipto = 1ª catedra de egiptología en Inglaterra y excavaciones metodológicas
Franz Boas en EEUU o Bosch Gimpera en la PI
Pensadores del difusionismo cultural
Malinowski
Pensador del funcionalismo como respuesta al difusionismo.
Levi-Strauss
Antropólogo francés que popularizo el concepto del estructuralismo ( todo objeto de estudio interrelacionado a modo de lenguaje )
André Leroi-Gourhan
Arqueólogo francés que se basa en el estructuralismo para el estudio de las pinturas rupestres. También crea el concepto de cadena operativa.
Gordon Childe
Una de las figuras más importantes en arqueología en el s.XX, Amplió los horizontes de la arqueología histórico-cultural y propone explicaciones para los grandes procesos societales. Inspirado por el marxismo.
Lewis Binford
Personaje clave en el surgimiento de la Nueva Arqueología o Arqueología Procesual. Adopción del método y razonamiento de las ciencias naturales. Análisis de los procesos generales estableciendo leyes.
Wheeler
Sistematiza el trabajo de campo = técnica de excavación por cuadriculas y testigos. Ayudado por su discípula Hathleen Kenyon
Manuel García Morente
Director del proyecto del crucero universitario por el Mediterráneo.
J. Martinez Santa Olalla
Simpatizante franquista, investigaciones sobre raza y estirpe para legitimar el régimen.
Martin Almagro Bosch
Alumno de Obermaier, falangista y director del MAN
L. Pericot
Alumno de Bosch Gimpera y Obermaier. Simpatizante franquista
Antonio García y Bellido.
Figura importante del franquismo. Investigación griega y prerromana. Director del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas y fundador de la Revista Archivo Español de Arqueología en 1949
Ian Hodder
Fuerte crítico de la Arqueología procesual y principal pensador de la Arqueología Post-Procesual basada en la subjetividad e influenciada por el estructuralismo y la arqueología neomarxista.
El método Harris
Sistema innovador del trabajo de campo = registro en diagramas (Matrix Harris) que ordenaba los estratos y registraba las relaciones estratigráficas.