1/14
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Libre circulación de bienes: concepto, tratamiento y manifestaciones legales
Principio que busca eliminar trabas a la circulación de la propiedad, promoviendo un tráfico jurídico libre y sin obstáculos, facilitando el flujo de bienes mediante transacciones. A mayor circulación, mayor riqueza, mayor beneficio social.
Tratamiento: se regula extensamente en el libro dos del CC.
Manifestaciones legales:
- Arts 745 y 769 Prohibición de fideicomisos y usufructo sucesivos.
- Art 1126, 1317, 1964, 2031, 2415 eficacia de prohibición de enajenar.
- Arts 2492 y siguientes prescripción adquisitiva como modo de adquirir dominio.
- Art 582 define el dominio, importancia: favorece la seguridad jurídica y el acceso a la propiedad.
Autonomía de la voluntad: concepto, importancia , manifestaciones legales, límites
Libertad para regular los propios intereses mediante actos jurídicos.
Importancia: Reconoce que la voluntad de las personas puede crear y regular obligaciones, siempre que no infrinjan la ley. Si las partes no acuerdan algo, se aplican normas supletorias, pero siempre respetando el orden público y las buenas costumbres.
Manifestaciones legales:
- Art 1444 modificación de elementos del contrato.
- Art 1445 consentimiento.
-Art 1545 el contrato es ley para los contratantes.
- Art 1560 interpretación según intención de las partes.
Límites:
1. Ley: no se pueden renunciar los derechos y renunciables Art 12.
2. Orden público buenas costumbres: Arts 548, 880, 1461, 1467, 1475, 1717.
3. Derechos de terceros: Arts 582 dominio.
Derecho civil: concepto
El Derecho civil es la rama del Derecho privado que regula, de manera general y común, las relaciones jurídicas entre personas. Comprende el conjunto de principios y normas que gobiernan la personalidad jurídica, las relaciones patrimoniales, las obligaciones, los contratos, la familia y las sucesiones.
Contenido del derecho civil
1. Reglas sobre la personalidad.
2. Normas sobre la familia.
3. Reglas sobre el patrimonio: derechos reales, obligaciones, sucesiones.
Importancia
1. Amplio contenido.
2. Carácter supletorio.
3. Fuente de principios para otras ramas.
4. Aporta teorías fundamentales (personas, bienes, actos jurídicos, etc.)
Enriquecimiento sin causa: tratamiento y manifestaciones
Aumento patrimonial injustificado de una persona a costa del empobrecimiento de otra, sin motivo legal que lo funde.
Tratamiento: no hay norma general, pero existen múltiples figuras que lo reflejan.
Acción in rem verso: busca reparar el enriquecimiento injusto. Requisitos:
1. Enriquecimiento del demandado.
2. Empobrecimiento del demandante.
3. Falta de causa jurídica.
4. Carácter subsidiario (no hay otra vía).
Manifestaciones legales:
- cuasi contratos (pago de lo no debido, agencia oficiosa).
- Prestaciones mutuas (nulidad, resolución, reivindicación).
- Reglas sobre sociedad conyugal Arts 1725 y ss.
- Restitución por el incapaz que si se enriqueció Art 1688.
Protección de la propiedad individual: concepto, forma de protección
Principio que resguarda jurídicamente el dominio.
Formas de protección:
- Protección Directa: acciones que eliminan perturbaciones ya consumadas, o que previenen un daño, como la la acción, reivindicatoria, acción reivindicatoria, interdicto posesorio,, denuncia de obra nueva o ruinosa, etc.
- Protección Indirecta: acción publiciana, acciones posesorias, tercería de posesión.
- Acciones Personales: por ejemplo, la acción de restitución que deriva del contrato como el comodato o el arrendamiento.
Protección a la buena fe: concepto, clasificación y presunción.
Rectitud en el obrar
Clasificación:
- Objetiva: Art 1546 correcto comportamiento.
- Subjetiva: Art 706 convicción de actuar conforme a derecho.
Presunción: Art 707 la buena fe se presume, la mala fe debe probarse.
Normas relevantes: Art 1490, 1491, 94 N° 6, 1468.
Igualdad: concepto, importancia, normas relevantes.
Principio que resguarda la igualdad de las personas en forma directa y en un doble sentido, consagrando la igualdad entre chilenos y extranjeros en el goce de derechos y resguardando las incapacidades generales o especiales.
Importancia:
Fundamento del Estado de Derecho: Impide privilegios injustificados o discriminaciones irrazonables por parte del legislador o la autoridad administrativa.
Límite al legislador: Obliga al legislador a justificar racionalmente las distinciones que establece entre personas o grupos. Las diferencias deben tener un criterio objetivo y razonable para no vulnerar este principio.
Control de constitucionalidad: Es uno de los parámetros centrales en el control de constitucionalidad de las leyes, pues se examina si estas respetan la igualdad ante la ley o incurren en tratos diferenciados injustificados.
Instrumento de justicia material: No se trata solo de igualdad formal (mismo trato para todos), sino también de igualdad sustancial o material, lo que implica que se puedan establecer tratos distintos para casos distintos, siempre que estén justificados y busquen nivelar desigualdades reales.
Protección frente a la arbitrariedad: Este principio actúa como barrera contra la arbitrariedad estatal, tanto legislativa como administrativa y judicial.
Normas relevantes:
- Art 14 igualdad ante la ley.
- Art 33 igualdad de los hijos.
- Art 57 igualdad entre chilenos y extranjeros.
- Art 982 sucesión intestadas sin distinción de sexo.
- Art 2497 la prescripción aplica igual a todos.
Características del derecho civil
1. Común: rige todas las relaciones privadas no reguladas por otro ordenamiento especial.
2. General: se aplica todas las personas sin atender las circunstancias especiales.
3. Supletorio: suple laguna de los ordenamientos especiales, como el comercial, laboral, etc.
Evolución del derecho civil
1. En Roma: diferencia entre jus civile y jus naturale.
2. Edad media: separación frente al derecho canónico.
3. Edad moderna: desmembramientos (comercial, laboral, etc.)
4. Actualidad: conserva su papel supletorio y estructurante del derecho privado.
Principios que informan el derecho civil chileno
1. Libre circulación de bienes.
2. Enriquecimiento sin causa.
3. Protección de la propiedad individual.
4. Protección a la buena fe.
5. Autonomía de la voluntad.
6. Igualdad.
7. Responsabilidad.
Concepto de principios e importancia
Concepto de principios: ideas inspiradoras que explican el fundamento de las normas del derecho privado y permiten armonía entre ellas.
Importancia: guían la interpretación, aplicación y creación de las normas jurídicas , además dan mayor versatilidad y se hace cargo de situaciones de hecho que no están previstas en las reglas.
Responsabilidad: concepto y tipos
Juicio normativo que permite atribuir efectos patrimoniales en un sujeto cuando ha provocado daño en la persona o patrimonio de otro.
Tipos:
- Contractual: por incumplimiento de contrato, total o parcial, que se debe a negligencia, imprudencia, culpa o dolo, Artz 1545, 1556, 1547, 44.
- Extra contractual: por hecho ilícito sin vínculo previo, sino que proviene del deber jurídico, de no causar daño a otro. Es la comisión de un delito o cuasidelito civiles, por la cual nace la obligación de indemnizar el daño causado arts 2314 y ss, 2329.
En progreso (9)
Comenzaste a estudiar estos términos. ¡Sigue así!