1/184
Looks like no tags are added yet.
¿Qué estructuras están encerradas dentro de la fascia Gerota?
Las glándulas suprarrenales y los riñones.
¿Cuánto pesan las glándulas suprarrenales?
Las glándulas suprarrenales pesan 5 gramos cada una.
¿Cuántas arterias irrigan cada glándula suprarrenal y cuáles son?
arteria frénica, una de la aorta y una de la arteria renal.
¿Cuántas capas componen la corteza suprarrenal y cuáles son sus nombres?
zona glomerular externa, zona fascicular media y zona reticular interna.
¿Por qué el riñón derecho se encuentra más abajo que el izquierdo?
La posición del hígado hace que el riñón derecho esté más abajo que el izquierdo.
¿Dónde se encuentra el veru montanum y en qué órgano?
en la próstata y en la uretra prostática.
¿Cuáles son las arterias que irrigan la próstata?
arteria vesical inferior, pudenda interna y rectal media.
¿Cuáles son los componentes del escroto?
por el músculo dartos y se divide en dos sacos por un tabique de tejido conjuntivo
¿Cuál es la función del músculo cremáster en relación con los testículos?
El músculo cremáster es responsable de que los testículos desciendan o asciendan en relación a la temperatura.
¿Cuáles son los componentes del pene?
dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso que contiene la uretra.
¿Cuáles son las diferencias en longitud y diámetro entre la uretra femenina y la uretra masculina?
La uretra femenina mide 4 cm de largo y 8 mm de diámetro y la uretra masculina mide de 15 a 20 cm y 6 mm de diámetro.
¿Cuál es el peso y las dimensiones de la próstata?
La próstata pesa 20 g y mide 4 cm de ancho y de largo.
Lobulos de la prostata
anterior, posterior, medio, lateral derecho y lateral izquierdo.
Zonas de la prostata
Periferica, central, transicional y fibromuscular anterior
Medidas de un testiculo
4×3×2.5
Inspección
Masas, hendiduras, edema, abscesos
Palpación, posición
Supina en superficie dura, elevar el riñon con una mano en la fosa lumbar y con la otra mano empujar con fuerza hacia abajo. En inspiración profunda.
Masa renal agrandada sugiere
compensación, hidronefrosis, tumor, quiste, enfermedad poliquistica
La transiluminación puede resultar útil en
niños menores de un año que se presentan con una masa suprapúbica o en el flanco
Fimosis
imposibilidad de retraer el prepucio a la corona del pene generando así predisposición de infecciones y molestias
parafimosis
la imposibilidad de que el prepucio vuelva a su posición original una vez que este fue retraído quedándose en la corona del pene generando comprensión, dolor y molestia
Epispadias
Uretra ubicada en la parte dorsal del pene
Hipospadias:
Uretra ubicada en la parte ventral del pene
molestia más común de referencia relacionada con los órganos sexuales masculinos
secreción uretral
densidad de la orina
1.003 a 1.030
pH orina
4.5-7.8
se detecta proteinuria en tiras por arriba de
10mg/dL
prueba de glucosa
oxidasa peroxidasa
prueba de nitritos positiva hay cuantos microorganismos por ml
más de 100,000
La prueba de esterasa leucocitaria en positiva en presencia de:
piuria
los eritrocitos pre dominan en la porción inicial de la muestra, por lo general son de la
uretra anterior
eritrocitos en muestra los de la parte final suelen ser del
el cuello de la vejiga o la uretra posterior
la presencia de cantidades iguales de eritrocitos en los tres contenedores suele indicar
vejiga, uréteres o riñones
dónde se forman los cilindros
en los túbulos distales y en los conductos colectores
el dolor renal es
sordo y constante en la fosa lumbar, apenas lateral al músculo sacroespinal y debajo de la costilla 12. Este dolor se extiende por el área subcostal hacia el ombligo o el cuadrante abdominal inferior.
hematospermia
eyaculación hemorragica como por prostatitis
secreción uretral causado por organismos como
N. gonorrhoeae, Chlamydia
Dolor uretral causado por
obstrucción
cómo es el dolor uretral
dolor dorsal debido a la distensión de la cápsula renal combinado con dolor cólico agudo qur irradia a fosa lumbar, en hombres se puede sentir en vejiga, escroto o testiculo y en mujeres en vulva
Dolor vesical cuando se relaciona
en la micción
dónde empieza el dolor en la epididimitis
en el escroto
Polaquiuria
Lnecesidad frecuente y urgente de orinar en pequeñas cantidades durante el día
Nicturia
necesidad de levantarse durante la noche para orinar.
Tenesmo vesical
sensación dolorosa y urgente de que se necesita orinar, incluso cuando la vejiga está vacía o contiene solo una pequeña cantidad de orina.
Disuria
sensación dolorosa, incómoda o difícil al orinar.
Enuresis
mojar la cama por la noche.
sintomas de obstrucción vesical
disuria inicial, perdida de fuerza, disminución de calibre de chorro, goteo terminal, tenesmo vesical, retención urinaria aguda o cronica, interrupción del flujo urinario, sensación de orina residual
incontinencia de esfuerzo
al realizar actividad fisica, toser, reír, estornudar
incontinencia por rebosamiento/ esfuerzo verdadera
No hay vaciamiento completo de vejiga, se tiene la vejiga muy llena y perdida de orina- Vejiga flacida, hipertrofia prostatica
Incontinencia funcional o pseudoincontinencia
NO tiene una afección genitourinaria, pero no puede o no quiere ir al baño de forma oportuna.
incontinencia mixta
: Combinación de la incontinencia por esfuerzo e incontinencia de urgencia
incontinencia por urgencia
relacionado con una necesidad urgente de orinar. Desde goteo-vaciamiento completo - Más frecuente: vejiga hiperactiva y cistitis.
interpretación microscópica de orina encontramos
bacterias, leucocitos, eritrocitos, células epiteliales, cilindros
Pielonefritis aguda
inflamación del riñón y la pelvis renal
sintomas de pielonefritis aguda
escalofríos, fiebre y dolor a la palpación en el ángulo costovertebral + disuria, tenesmo vesical y polaquiuria.
Qué se encuentra en el analisis de orina y sanguineo
leucocitos y eritrocitos en la orina; leucocitosis, la mayor sedimentación eritrocítica y las concentraciones elevadas de proteínas C reactivas suelen verse en el análisis sanguíneo
Causante más común de Pielonefritis aguda
E. Coli 80%, Klebsiella, Proteus
factores de riesgo de pielinefritis en mujeres de edad reproductiva
actividad sexual, antecedentes, diabetes, incontinencia urinaria
Imagenología útil para diagnostico de pielonefritis aguda
Tomografía computarizada
Tratamiento para pielonefritis aguda
Ampicilina IV y aminoglucósidos; TMP-SMX, Amoxicilina con ac clavulanico
Pielonefritis crónica
Resultado de una infección renal repetida, llevando así a la cicatrización, atrofia y posterior enfermedad renal crónica
Diagnostico de pielonefritis crónica
radiología, pielografía intravenosa o Tomografía
Tratamiento de pielonefritis crónica
eliminar UTI recurrentes, uso de tratamiento antibióticos prófilacticos
diagnostico de pielonefritis aguda
Clinico
Pielonefritis enfisematosa
infección necrotizante caracterizada por la presencia de gas dentro del parénquima renal o el tejido perinéfrico. De 80 a 90% de los pacientes con pielonefritis enfisematosa tienen diabetes
sintomas de pielonefritis enfisematosa
fiebre, dolor en la fosa renal y vómito que no responde al tratamiento inicial con antibióticos parenterales. puede haber neumaturia
diagnostico de pielonefritis enfisematosa
radiografía abdominal simple o Tomografía
tratamiento de pielonefritis enfisematosa
control de glucosa, alivio de obstrucción, líquidos y antibioticos parenterales, 3-4 semanas. Drenaje percutaneo
pielonefritis enfisematosa agentes etiologicos
E. coli, Klebsiella, pneumoniae y enterobacter cloacae
Pielonefritis xantogranulomatosa
infección crónica en el riñon, se muestra hidronefrosis y obstruido, unilateral, hay histiocitos con lipidos
sintomas de pielonefritis xantogranulomatosa
Dolor en la fosa renal, fiebre, escalofríos y bacteriuria persistente. urolitiasis en casi 35%, masa en el flanco
qué se encuentra en el análisis en pielon. xantogran
Orina: Leucocitos y proteínas; sangre: anemia, disfunción hepatica
microorganismos en pielon. xanto
combinadas, bacterias anaerobias
cistitis aguda
infección normalmente ascendente de las vías urinarias inferiores, sobre todo la vejiga
diagnostico de cistitis aguda
Clinico
cistitis aguda sintomas
micción irritante como disuria, tenesmo vesical y polaquiuria. Suelen ser síntomas comunes lumbalgia, dolor suprapúbico, hematuria y orina turbia/fétida. La fiebre y los síntomas sistémicos son raros
analisis en cistitis aguda
leucocitos, hematuria
causante de cistitis agudas
E. Coli, Klebsiella, Proteus. S saprophytus, enterococos
Tratamiento para cistitis agudas.
TMP- SMX, nitrofurantoína 3-5 días
Cistitis recurrente
Causada por la persistencia bacteriana o reinfección con otro microorganismo.
imagenología para cistitis recurrente
ecografía, pielografía intravenosa en casos más específicos así como cistoscopia y tomografía computarizada.
tratamiento para cistitis recurrente
depende de causa, extirpación de calculos, fistulas, TMP-SMX 1 dosis
tratamiento para pielonefritis xanto
nefrectomía parcial
prostatitis bacteriana aguda
Inflamación de la próstata relacionada con una infección del tracto urinario, por reflujo de orina ascendente con orina infectada de la vejiga hacia los conductos prostáticos.
síntomas de prostatitis bacteriana aguda
Inicio abrupto de síntomas constitucionales (fiebre, escalofríos, astenia generalizada, artralgia, mialgia, lumbalgia, dolor rectal o perineal), retención urinaria. PSA ELEVADO
laboratorio de prostatitis bacteriana aguda
leucocitosis en sangre, y leucocitos en orina
tratamiento prostatitis bacteriana aguda
Trimetoprima y fluoroquinolonas por 4 a 6 semanas
diagnostico de prostatitis
exploración microscópica y cultivo del expresado prostático y de la orina obtenida antes y después del masaje de la próstata
prostatitis bacteriana aguda etiología
E. Coli, Proteus, Klebsiella
Prostatitis bacteriana crónica
inicio más insidioso, caracterizado por uti recurrente y recidivante, causada por la persistencia del patógeno en el líquido prostático a pesar del tratamiento con antibióticos
Prostatitis bacteriana crónica signos y sintomas
disuria, tenesmo vesical, polaquiuria, nocturia y lumbalgia o dolor perineal; afebriles, antecedentes de uti recurrente o recidivante, uretritis o epididimitis causada por el mismo microorganismo
diagnostico de prostatitis bacteriana crónica
identificación de bacterias en el expresado de la próstata o la muestra de orina después de masaje de la próstata
Tx prostatitis bacteriana crónica
Trimetoprima y fluoroquinolonas 3 a 4 meses
Absceso prostático
Generados por una complicación de prostatitis bacteriana aguda tratados de manera inadecuada o inapropiada. Comunes en pacientes diabéticos con diálisis crónica o px inmunosuprimidos con sondas o instrumentación uretral.
Signos/síntomas de absceso prostatico
similares a prostatitis bac aguda y exploración rectal dolorosa
Diagnostico de absceso prostatico
ecografía transrectal
Tx absceso prostatico
Antibiotico, drenado de absceso
Uretritis causa etiología
Neisseria gonorrhoeae y otros como chlamydia trachomatis, ureaplasma urealyticum, trichomonas vaginales y herpes simple
Uretritis sintomas
secreción uretral y disuria. obstrucción en pacientes con infecciones recurrentes, donde se desarrolla estenosis uretral.
Dx uretritis
Exploración y cultivo de uretra