1/14
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuáles son los dos grandes tipos de fuentes del Derecho del Trabajo?
Fuentes Instrumentales.
Fuentes Sustantivas.
¿Qué principio rige la jerarquía normativa en materia laboral cuando hay normas en conflicto?
No aplica el principio de jerarquía normativa tradicional (art. 51 y 138 de la Constitución).
Se aplica el principio de la norma más favorable al trabajador ("in dubio pro operario").
Las normas laborales establecen mínimos que pueden ser mejorados.
Según Palomaque, ¿a qué derechos constitucionales inespecíficos pueden referirse los derechos del trabajador?
Derecho a la igualdad y no discriminación.
Al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
A la libertad de expresión.
Al derecho de reunión.
A la tutela judicial efectiva.
A no ser sancionado sin causa legal.
A la educación.
Menciona tres derechos constitucionales específicos del trabajador y sus artículos.
Derecho a la remuneración (carácter prioritario) - Art. 24.
Jornada de trabajo - Art. 25.
Principios del Derecho del Trabajo - Art. 26.
Libertad sindical - Art. 28.1.
Derecho de huelga - Art. 28.3.
Participación en utilidades - Art. 29.
¿Cuál es el rango de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Perú?
Tienen un rango superior a la ley.
No pueden ir contra la Constitución; de hacerlo, esta debe modificarse primero para ratificarlos.
El juez está obligado a aplicarlos solo si fueron ratificados mediante Resolución Legislativa.
¿Cuándo entra en vigencia una ley y qué teoría general se adopta para su aplicación?
Entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el "El Peruano".
Se adopta la teoría de los hechos cumplidos (la ley rige las consecuencias de relaciones ya existentes).
Excepciones: derechos de origen contractual (derechos adquiridos) y derechos en materia de seguridad social (teoría de los derechos cumplidos).
¿Qué es un Convenio Colectivo de Trabajo y qué característica fundamental tiene respecto a la ley?
Es un acuerdo que regula condiciones remunerativas y de trabajo.
Contiene cláusulas normativas, obligacionales y delimitadoras.
Puede superar (mejorar) lo establecido en la norma legal, ya que la ley solo fija mínimos.
Respecto al contrato individual de trabajo, ¿cómo es su forma y su relación con la norma?
En principio es verbal, excepto para contratos modalizados, teletrabajo o a tiempo parcial (que son escritos).
Al igual que el convenio colectivo, puede superar los mínimos establecidos por la ley.
El trabajador debe probar la existencia de una cláusula contractual que invoca.
¿Qué dos elementos exige el Tribunal Constitucional para que la costumbre sea fuente del derecho?
Elemento Objetivo (práctica reiterada y uniforme).
Elemento Subjetivo (convicción de que es obligatoria - opinio iuris).
¿Qué diferencia hay entre un Precedente Vinculante y la Jurisprudencia Constitucional según el Código Procesal Constitucional?
Precedente Vinculante: Establecido por el TC, es de obligatorio cumplimiento (Art. VI del CPConst.).
Jurisprudencia Constitucional: Criterio reiterado del TC que sirve como referencia para interpretar la Constitución, pero no es obligatoria por sí sola (Art. VII del CPConst.).
Define "Overruling" y "Distinguishing" en el contexto de los precedentes vinculantes.
Overruling: Cambio de precedente. El TC modifica su propia doctrina anterior, aplicando una nueva para el futuro (propedia) o de forma retroactiva.
Distinguishing: Distinción. Un juzgador decide no aplicar un precedente porque los hechos del caso actual son diferentes a los del precedente.
Según la Ley 31699, ¿cuándo procede el recurso de casación laboral pese a existir "doble conforme"?
Procede si existe "interés casacional".
Un supuesto de interés casacional es que la sentencia recurrida se oponga a la doctrina jurisprudencial establecida.
¿Qué consecuencia tiene para una sentencia que un Juez se aparte de la doctrina jurisprudencial sin sustentarlo?
Se vulnera el debido proceso (Art. 139.3 de la Constitución).
La sentencia o auto que hace el apartamiento sin motivación es NULO.
¿desde cuándo tienen carácter vinculante los Plenos Jurisdiccionales de la Corte Suprema?
Tienen carácter vinculante desde el 19 de diciembre de 2022, según lo establecido por la Cuarta Sala Transitoria Constitucional y Social.
¿El error es fuente de derecho? Explica la postura contradictoria según las sentencias.
NO, según el TC: El error no genera derechos. Los derechos deben adquirirse conforme a ley (Exp. 1254-2004-PA/TC y 3660-2010-AA/TC).
SÍ, en un caso específico según la Corte Suprema: En un pago excesivo de utilidades, el trabajador no debe devolverlo, pues el error fue responsabilidad del empleador al calcular (Casación 35154-2022-Lima). El error del empleador genera un derecho a no restituir para el trabajador.