Micología

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/104

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

105 Terms

1
New cards

Hongos unicelulares

Compuestos por una única célula redonda u ovalada que se reproducen por gemación o bipartición (levaduras).

2
New cards

Hongos pluricelulares

Las células son alargadas y crecen en forma de hifas (setas y mohos).

3
New cards

Células fúngicas

Son eucariotas, presentan núcleo definido rodeado de una membrana nuclear, citoesqueleto y distintos tipos de orgánulos.

4
New cards

Composición de la pared celular fúngica

Polímeros fibrilares como la quitina, situados sobre la cara exterior de la membrana plasmática.

Estructuras amorfas como glucanos y mananos, que contienen los principales antígenos de la pared y se sitúan externamente a la capa de polisacáridos.

5
New cards

Pseudohifas

Cadenas que forman algunas células levaduriformes.

6
New cards

Micelio

Cuerpo vegetativo del hongo que está formado por un conjunto de hifas

7
New cards

Hifas

Unidad estructural de hongos filamentosos o mohos. Son estructuras filamentosas formadas por cs alargadas. Pueden ser tabicadas o cenocíticas.

8
New cards

Hifas tabicadas

Septos que compartimentan la hifa. Suelen ser multinucleadas.

9
New cards

Hifas cenocíticas

No tienen septos y el citoplasma es continuo en toda la hifa.

10
New cards

Hongos dimórficos

Crecen como levaduras unicelulares y como micelios pluricelulares.

11
New cards

Hongos dimórficos con interés médico

Se identifica una forma infectante en la naturaleza y una forma parasitaria presente en el hospedador. Suelen crecer como levaduras a temperatura corporal y como hongos filamentosos a temperatura ambiente.

12
New cards

Colonias de levaduras

Poco elevadas, húmedas, opacas, cremosas y algo mucosas. Blanquecinas o rosadas. Algunas cambian poco de aspecto cuando envejecen y otras se secan volviéndose rugosas.

13
New cards

Colonias de hongos filamentosos

Aspecto algodonoso, se van elevando según crecen las hifas.

14
New cards

Condiciones de oxígeno para el crecimiento de hongos

Aerobiosis (algunos son anaerobios facultativos)

15
New cards

Temperatura para hongos mesófilos

0-50ºC. Óptimo: 20-30ºC.

16
New cards

Temperatura para hongos termófilos

Hasta 55ºC

17
New cards

Temperatura para hongos anemófilos

Sólo sobreviven a temperaturas ambientales.

18
New cards

pH para el crecimiento de hongos

2.5-7.5, aunque soportan mejor el medio ácido

19
New cards

Hongos parásitos

Se alimentan de materia orgánica procedente de organismos vivos

20
New cards

Hongos saprófitos

Se alimentan de materia orgánica procedente de restos de organismos

21
New cards

La pared celular evita…

que la célula sea digerida por sus propias enzimas.

22
New cards

Papel de los hongos saprófitos

Biodegradación en muchos ecosistemas

23
New cards

Reproducción asexual de los hongos

Mediante división celular. Las esporas son resistentes al calor y pueden permanecer durante un tiempo en el medio hasta que se den las condiciones para su desarrollo.

24
New cards

Reproducción sexual de los hongos

Mediante formación de esporas sexuales o gametangios. Hay intervención de dos células y recombinación de material genético. Estas esporas no tienen tanta resistencia al calor y no suelen permanecer en el medio.

25
New cards

Reproducción de las levaduras

La célula se divide y da lugar a blastoconidios o blastoesporas. La célula madre se divide en dos por bipartición o gemación.

26
New cards

Artrosporas

Se forman en el extremo distal de las hifas, que más tarde se desprenden de sus extremos.

<p>Se forman en el extremo distal de las hifas, que más tarde se desprenden de sus extremos.</p>
27
New cards

Clamidosporas

Se forman bolsas de forma ovoide que pueden estar en el extremo o la zona intermedia de una hifa. Son esporas con una gruesa pared celular

<p>Se forman bolsas de forma ovoide que pueden estar en el extremo o la zona intermedia de una hifa. Son esporas con una gruesa pared celular</p>
28
New cards

Candida albicans

Forma hifas y presenta clamidosporas, lo cual nos permite diferenciarla de otras especies del mismo género.

29
New cards

Esporangiosporas

Se forman en el interior de un saco situado en el extremo de la hifa denominado esporangio. La hifa con el esporangio en su extremo se denomina esporangióforo.

<p>Se forman en el interior de un saco situado en el extremo de la hifa denominado esporangio.  La hifa con el esporangio en su extremo se denomina esporangióforo. </p>
30
New cards

Conidiosporas

Se forman en los extremos de una hifa ramificada, denominada conidio o conidióforo. Se distingue entre macroconidios y microconidios.

<p>Se forman en los extremos de una hifa ramificada, denominada conidio o conidióforo. Se distingue entre macroconidios y microconidios. </p>
31
New cards

Hongos perfectos

Hongos que se reproducen sexualmente cuando el medio es pobre en nutrientes.

32
New cards

Reproducción sexual de los hongos perfectos

Se forman esporas mediante un proceso en el que se fusionan dos células, por lo que se da recombinación de material genético.

33
New cards

Reproducción sexual de los hongos pluricelulares

Se realiza en estructuras especializadas llamadas esporocarpos, cuerpos fructíferos o cuerpos de fructificación.

34
New cards

Zigosporas

Esporas con paredes muy gruesas que se forman por fusión de cs situadas en los extremos de dos hifas.

35
New cards

Ascosporas

Se forman dentro de un saco longitudinal característico llamado asca. Cada asca contiene entre 4 y 8 esporas.

36
New cards

Basidiosporas

Se forman en el extremo de cs especializadas denominadas basidios.

37
New cards

Infección por hongos

Micosis

38
New cards

Reacciones de hipersensibilidad por hongos

Reacciones hacia alérgenos fúngicos como esporas o hifas. Los cuadros clínicos son normalmente respiratorios, aunque pueden ser cutáneos o gástricos.

39
New cards

Micotoxicosis

Ingestión de alimentos contaminados con micotoxinas o metabolitos tóxicos. Se da con semillas y granos de plantas leguminoas y oleaginosas.

40
New cards

Micetismos

Ingestión de setas tóxicas

41
New cards

Micosis superficiales

Afectan a la capa córnea de la piel y la porción suprafolicular del pelo. No afectan a células vivas. La más frecuente es la pitiriasis versicolor, que provoca manchas en la piel y algunos tipos de dermatitis.

42
New cards

Micosis cutáneas

Afectan a la piel, pelo y uñas. Pueden corresponder a una infección primaria o ser manifestaciones de una micosis sistémica. Se distinguen entre dermatofitosis, dermatomicosis y candidiasis.

43
New cards

Dermatofitosis

Infecciones causadas por hongos dermatofiíticos llamados tiñas. Causan placas rojizas, descamaciones, etc.

44
New cards

Dermatomicosis por Scytalidum

Afectan a zonas altamente queratinizadas de la piel y se pueden confundir con algunas tiñas. Vital establecer un diagnóstico diferencial.

45
New cards

Candidiasis cutánea

Zona más afectada son los pliegues cutáneos por la humedad. También la zona de las uñas se puede ver afectada tanto de forma aguda como crónica.

46
New cards

Candidiasis de mucosas

La más habitual es la vulvovaginitis aunque también se da en mucosa oral.

47
New cards

Micosis subcutáneas

Infecciones crónicas causadas por hongos introducidos en forma directa en la dermis o en el tejido subcutáneo por una lesión. Más habitual en regiones tropicales y subtropicales ya que favorece que puedan infectarse con hongos a través de pinchazos en los pies.

48
New cards

Esporotricosis

Causada por el hongo dimórfico Sporothrix schencki. Produce nódulos cutáneos que se diseminan a través de las vías linfáticas para transformarse en abscesos y úlceras.

49
New cards

Cromomicosis

Causada por distintos hongos y genera lesiones verrugosas en zonas expuestas de la piel. Pueden superar los diez centímetros de diámetro.

50
New cards

Micetomas

Hinchazón y formación de trayectos fistulosos. Causada generalmente por Madurella mycetomatis o Exophiala spp, aunque también algunas bacterias.

51
New cards

Lobomicosis

Causada por Lacazia loboi. Lesiones crónicas

52
New cards

Criptococosis

Causada por Cryptococcus neoformans. Es un hongo que tiene una gruesa cápsula de polisacáridos; provoca infecciones pulmonares y meníngeas. Generalmente oportunista (afecta a paciente inmunocomprometidos).

53
New cards

Blastomicosis

Causada por Blastomyces dermatitidis. Afecta al aparato respiratorio causando neumonía.

54
New cards

Coccidioidomicosis

Causada por Coccidioides immitis. Síntomas respiratorios, lesiones en piel.

55
New cards

Histoplasmosis

Causada por Histoplasma capsulatum. Más frecuentemente por inhalación de esporas, síntomas respiratorios.

56
New cards

Paracoccidioidomicosis

Causada por Paracoccidioides braislensis. Lesiones a nivel de la piel, síntomas respiratorios, afectación de ganglios.

57
New cards

Micosis sistémicas.

Producidas por especies patógenas oportunistas. El agente etiológico puede ser cualquier hongo capaz de crecer a 37°C y cuyos requerimientos nutricionales se vean cubiertos con los tejidos del hospedador.

58
New cards

Micosis sistémicas más fercuentes

Candidiasis, aspergilosis y zigomicosis. Cuadros clínicos inespecíficos.

59
New cards

Recepción de las muestras

  • Asepsia y esterilidad.

  • Recipiente estéril, humidificado y a prueba de vertidos.

  • Las muestras dermatológicas se pueden transportar en seco o sembradas en un medio adecuado.

  • No medios de transporte ni conservantes

  • T ambiente

60
New cards

Raspados corneales y hemocultivos

Sembrar directamente tras su obtención

61
New cards

La siembra se lleva a cabo…

En un máximo de dos horas tras la obtención

62
New cards

Los hongos no se deben sembrar con hisopos

Porque el algodón se confunde con hifas.

63
New cards

Para preparar muestras de piel y uñas

Se adiciona KOH para disolver la queratina y digerir parcialmente el componente proteico celular, pero no ataca a la pared de polisacáridos de los hongos.

64
New cards
<p>Tinción de Giemsa </p>

Tinción de Giemsa

El azul de metileno tiñe las hifas de algunos hongos de púrpura. Es útil cuando se sospecha de micetoma, histoplasmosis, coccidioimicosis, neumocistosis y micosis cutáneas con exudad o pus.

65
New cards
<p>Tinción PAS </p>

Tinción PAS

Específica para polisacáridos y glucógeno. Tiñe de rosa intenso hifas y esporas. Útil en sospecha de micetoma, coccidioidomicosis y onicomicosis.

66
New cards
<p>Tinciones argénticas (<span>Gomori-Grocott y Fontana de Masson)</span></p>

Tinciones argénticas (Gomori-Grocott y Fontana de Masson)

Las sales de plata se depositan en la pared de cs fúngicas, tiñéndolas d de marrón oscuro o negro. Útiles para identifica neumocistosis por Pneumocystis jirovecii.

67
New cards

Tinción inmunofluorescente

Ac específicos marcados con fluorocromos

68
New cards

Tinciones para líquidos

Tinciones clásicas y tinta china o nigrosina par esporas y levaduras encapsuladas.

69
New cards

SDA sin antimicrobianos

Agar glucosado de Sabouraud. Medio estándar para aislamiento, esporulación y conservación de muchos hongos.

70
New cards

SDA con antimicrobianos

Agar dextrosa Sabouraud al que se le añaden clorafenicol o clorafenicol y gentamicina.

71
New cards

Medio con ciclohexamida

Inhibe muchos hongos contaminantes. Ayuda especialmente en muestras cutáneas al inhibir muchos hongos saprófitos de la piel.

72
New cards

BHIA

Aislamiento de una gran variedad de patógenos. A menudo se adiciona sangre de carnero al 10% para el aislamiento de todo tipo de hongos.

73
New cards

Preparación de medios de cultivo

Disolución, esterilización y reparto en los recipientes

74
New cards

Incubación levaduras

24-48h

75
New cards

Incubación hongos filamentosos

2-20 días

76
New cards

Incubación hongos

Cierto nivel de humedad en la estufa para evitar desecación.

77
New cards

Temperatura óptima crecimiento hongos patógenos dimórficos

30ºC

78
New cards

Temperatura óptima crecimiento otros hongos patógenos

37ºC

79
New cards

Cultivo en SDA

Colonias planas o ligeramente convexas, consistencia cremosa y olor dulzón. Textura lisa o rugosa y color blanquecino.

80
New cards

Micelio aéreo definido

Especies que pueden formar micelio verdadero u hongo dimórfico.

81
New cards

Aspecto mucoide

Formación de cápsulas

82
New cards

Colonias rojas o anaranjadas con aspecto cremoso o rugoso

Ricas en carotenoides

83
New cards

Extensión filamentosa de la levadura

Un pequeño inóculo de una colonia aislada de levaduras se suspende en suero y se inocula. Se coloca una gota de la suspensión de levaduras en un portaobjetos, se cubre se examina en busca de tubos germinativos

84
New cards

Medios cromogénicos para identificación de Candida spp.

Cuentan con un sustrato cromogénico y un indicador enzimático. La levadura sembrada forma colonias de un color u otro dependiendo de sus enzimas.

85
New cards

Medio CRHOMagar Candida

  • C. albicans: verde esmeralda, las de

  • C. dubliniensis: verde oscuro

  • C. tropicalis: azul oscuro con un halo púrpura-marrón

  • C. krusei: rosado con el borde blanco

  • C. glabrata: violeta morado.

86
New cards

Aglutinación en partículas de látex

Mezclar sobre una superficie lisa una alícuota de la colonia sospechosa o de la muestra biológica con unas gotas de una suspensión de partículas de látex recubiertas con un anticuerpo específico. El antígeno está presente si las partículas de látex aglutinan.

87
New cards

ELISA

Diagnóstico presuntivo rápido de candidiasis sistémica. Se detecta antígeno manano, componente de la pared celular de Candida con anticuerpo antimanano.

88
New cards

Tipos de hongos miceliares

Dermatofitos, zigomicetes, hifomicetes

89
New cards
<p>Dermatofitos</p>

Dermatofitos

Producen tiñas. Tienen las hifas septadas.

90
New cards
<p>Zigomicetes</p>

Zigomicetes

Producen micosis sistémicas. Sus hifas no tienen septos. Contienen zigosporas. Destaca el orden Mucorales, causantes de infecciones rápidas.

91
New cards

Hifomicetes

Son el grupo más numeroso de hongos microscópicos. Causan micosis sistémicas. Sus hifas son septadas.

92
New cards

Características macroscópicas dermatofitos

Plegamientos y aspecto cerebriforme. Colores claros, blanquecinos, amarillentos o pardos en ambos lados de la colonia.

93
New cards

Características microscópicas dermatofitos

Se usa la técnica de papel celo. Como colorantes se utilizan sustancias que contrastan las estructuras fúngicas (lactofenol azul, lactofucsina o blanco de calcoflúor).

94
New cards

Pruebas adicionales dermatofitos

Ureasa, ensayos nutricionales, perforación de pelo in vitro.

95
New cards

Perforación de pelo in vitro

Hacer crecer el dermatofito en una placa con fragmentos de pelo esterilizados y tras incubar observar si el hongo ha producido perforaciones en el pelo.

96
New cards

Características morfológicas Mucorales

Crecimiento rápido, especto algodonoso y colores grisáceos. Desarrollan esporangiosporas. Se pueden identificar sobre un medio SDA, aunque para la especie requerimos medios PDA o MEA.

97
New cards

Cultivo hifomicetes

Medios ricos como el SDA estimula la producción de micelio en detrimento de estructuras esporulantes (imprescindibles). Para favorecer se usan medios de PDA, CMA,OA, PCA.

98
New cards

Características morfológicas hifomicetes

Conidióforos aislados o agrupados. Células conidiógenas fiálides (botella/copa) o anélides (cicatrices anulares en su extremo).

99
New cards

Métodos estandarizados de sensibilidad a antifúngicos

Cuantificar la inhibición de crecimiento en un medio con antifúngico a uno sin antifúngico. EUCAST (Europa) y CLSI (USA).

100
New cards

Métodos colorimétricos de sensibilidad a antifúngicos

Sensititre y fungitest