Modelo de Atención Integral de Salud

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/66

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards para repasar el Modelo de Atención Integral de Salud en Ecuador, abarcando conceptos clave, principios, normativas y metodología.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

67 Terms

1
New cards

¿Cuál es el objetivo principal del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)?

Reconocer al MAIS como la estrategia para el desarrollo de la APS en Ecuador.

2
New cards

¿Qué significa el término 'modelo' en el contexto de la gestión de salud?

Hace referencia al arquetipo que puede ser imitado o reproducido por sus características ideales.

3
New cards

¿Qué se entiende por modelo de gestión en salud?

Es la acción y efecto de gestionar o administrar servicios de salud.

4
New cards

¿Qué es el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI)?

Es un conjunto de políticas, estrategias y herramientas que organiza el Sistema Nacional de Salud en Ecuador.

5
New cards

¿Cuál es la base del Sistema Nacional de Salud según la Constitución de Ecuador?

La salud es un derecho que garantiza el Estado mediante políticas de acceso sin exclusión.

6
New cards

¿Qué principios rigen la prestación de servicios de salud en Ecuador?

Equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia.

7
New cards

¿Qué establece el Art. 358 de la Constitución de Ecuador acerca del sistema de salud?

Que debe garantizar el desarrollo y recuperación de capacidades para una vida saludable.

8
New cards

¿Cuál es la finalidad del sistema nacional de salud según el Art. 359?

Garantizar la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud.

9
New cards

¿Qué importancia tiene la participación ciudadana en el sistema de salud?

Propicia la participación y control social en los procesos de salud.

10
New cards

¿Qué es el nuevo modelo de gestión del Ministerio de Salud Pública?

Una tipología de alta desconcentración y baja descentralización.

11
New cards

¿Cómo se define la desconcentración en el contexto del MSP?

El fortalecimiento de los procesos del MSP en sus niveles desconcentrados.

12
New cards

¿Cuáles son algunos de los principios del trabajo territorial del equipo de salud?

Integralidad, universalidad, corresponsabilidad, complementariedad.

13
New cards

¿Qué hace el equipo de salud familiar en atención primaria de salud (APS)?

Ofrece atención personalizada por un equipo especializado en salud.

14
New cards

¿Cuáles son los niveles de atención del sistema de salud ecuatoriano?

Primero, segundo, tercero y cuarto nivel de atención.

15
New cards

¿Qué porcentaje de problemas de salud se resuelven en el primer nivel de atención?

El 80%.

16
New cards

¿Qué es el Plan Local de Salud (PLS)?

Un plan elaborado participativamente para abordar problemas de salud local.

17
New cards

¿Qué son los determinantes sociales de la salud?

Condiciones que afectan la salud de individuos y comunidades.

18
New cards

¿Qué implica el análisis situacional integral de salud (ASIS)?

Identificación y solución de problemas de salud en base a la participación.

19
New cards

¿Cuántas fases tiene la implementación del Diagnóstico Situacional?

Cinco fases.

20
New cards

¿Qué funciones realiza el segundo nivel de atención?

Atención de emergencias y hospitalización.

21
New cards

¿Qué es el Comité Ciudadano Local de Salud?

Espacio de participación ciudadana para gestionar la salud en la comunidad.

22
New cards

¿Qué papel desempeña la Constitución en el modelo de atención en salud?

Garantiza derechos y principios para el acceso a la salud.

23
New cards

¿Qué define la tercera fase del Diagnóstico Situacional?

Socialización y validación del diagnóstico con actores locales.

24
New cards

¿Qué factores se consideran en el diagnóstico situacional sobre la población?

Características demográficas, sociales y económicas.

25
New cards

¿Qué implica la evaluación continua en el contexto del PLS?

Actualizar el diagnóstico según las condiciones sociales y de salud.

26
New cards

¿Cuál es el propósito de la metodología ASIS?

Identificar y solucionar problemas que afectan a la salud de la comunidad.

27
New cards

¿Cómo se organiza el equipo de atención integral de salud?

Incluye médicos, enfermeros, nutricionistas, y otros profesionales.

28
New cards

¿Qué son las estrategias de promoción y prevención en salud?

Acciones dirigidas a mejorar la salud y evitar enfermedades.

29
New cards

¿Qué papel juegan los indicadores en el monitoreo de salud?

Sirven para evaluar el funcionamiento y efectividad de los servicios de salud.

30
New cards

¿Qué es el análisis de oferta y demanda en el contexto de la salud?

Evaluación de los servicios existentes y necesidades de atención.

31
New cards

¿Cuáles son los niveles de referencia en el sistema de salud?

Determinan la complejidad y tipo de atención brindada.

32
New cards

¿Cómo se determina el funcionamiento del Comité Local de Salud?

A través de talleres temáticos y reportes de gestión.

33
New cards

¿Qué se debe hacer antes de realizar un Diagnóstico Situacional?

Informar a la población sobre el modelo de atención y el DS.

34
New cards

¿Qué actividades se realizan durante el levantamiento del Diagnóstico Situacional?

Revisión de fuentes documentales y recopilación de información clave.

35
New cards

¿Qué es el sistema de referencia en la atención médica?

Conjunto de procedimientos para derivar pacientes entre niveles de atención.

36
New cards

¿Qué tipos de atención se brindan en las unidades de primer nivel?

Promoción, prevención, curación y rehabilitación.

37
New cards

¿Qué factores se evalúan en la caracterización de la población?

Composición demográfica, salud y empleo.

38
New cards

¿Qué se valora en el análisis de determinantes sociales?

Condiciones que afectan la salud a nivel comunitario.

39
New cards

¿Qué importancia tiene la educación en el diagnóstico de salud?

Influye en la salud y bienestar de la población.

40
New cards

¿Cuáles son los aspectos ambientalmente relevantes en el diagnóstico situacional?

Calidad del aire, agua y suelo.

41
New cards

¿Qué se analiza para identificar la situación económica de la población?

Pobreza, empleo y condiciones de vida.

42
New cards

¿Qué se evalúa en el diagnóstico situacional con respecto a la vivienda?

Acceso a servicios básicos y calidad de infraestructura.

43
New cards

¿Qué desafíos enfrenta el acceso a la atención de salud en Ecuador?

Desarticulación del sistema y pobreza.

44
New cards

¿Qué características se observan en el sistema de salud tradicional?

Incorporación de medicinas ancestrales y complementarias.

45
New cards

¿Cuál es el impacto del trabajo intersectorial en salud?

Permite abordar factores determinantes de salud.

46
New cards

¿Qué representa el enfoque intercultural en salud?

Reconocimiento y respeto por diversas prácticas y creencias de salud.

47
New cards

¿Qué ventajas ofrece la atención integrada en salud?

Mejor coordinación de servicios y atención centrada en el paciente.

48
New cards

¿Cómo se mide la participación social en la atención de salud?

A través de encuestas y otros mecanismos de retroalimentación.

49
New cards

¿Qué papel juegan los comités locales de salud?

Facilitan la organización y priorización de problemas de salud comunitarios.

50
New cards

¿Qué relación hay entre educación y salud en el contexto del diagnóstico situacional?

La educación influye en la capacidad de prevenir y tratar enfermedades.

51
New cards

¿Cómo se financia el sistema nacional de salud en Ecuador?

A través de políticas estatales y recursos asignados.

52
New cards

¿Qué objetivo tiene la promoción de salud en la comunidad?

Fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.

53
New cards

¿Cómo se asegura la calidad en la prestación de servicios de salud?

Mediante la implementación de normativas y estándares de calidad.

54
New cards

¿Qué aspectos deben incluirse en el diagnóstico situacional de la salud?

Factores sociales, culturales, económicos y ambientales.

55
New cards

¿Por qué es importante la vigilancia epidemiológica?

Permite detectar y controlar brotes de enfermedades.

56
New cards

¿Qué representa el marco normativo en el modelo de atención integral?

Conjunto de leyes y regulaciones que establecen las bases para la atención en salud.

57
New cards

¿Cuáles son las etapas del análisis situacional de salud?

Producción del diagnóstico, formación del comité local y socialización.

58
New cards

¿Cuáles son los objetivos de las políticas de salud en Ecuador?

Mejorar la salud y el bienestar de la población en todas sus dimensiones.

59
New cards

¿Qué se entiende por desarticulación del sistema de salud?

Falta de coordinación entre diferentes niveles y tipos de atención.

60
New cards

¿Cómo se utiliza el diagnóstico situacional para mejorar la salud comunitaria?

Identifica problemas y oportunidades para la intervención efectiva.

61
New cards

¿Cuál es el enfoque del Modelo de Atención Integral de Salud?

Enfocarse en la atención integral y participativa en salud.

62
New cards

¿Qué importancia tiene la atención primaria en el sistema de salud?

Es la puerta de entrada y resuelve la mayoría de problemas de salud.

63
New cards

¿Cómo se define la calidad en la atención de salud?

Atención centrada en las necesidades del paciente, accesible y segura.

64
New cards

¿Qué consecuencias trae la fragmentación del sector salud en Ecuador?

Acceso limitado a servicios y duplicación de esfuerzos.

65
New cards

¿Qué deben hacer los comités locales de salud al detectar un problema?

Priorizar acciones de salud y coordinarlas con el MSP.

66
New cards

¿Por qué debe actualizarse periódicamente el diagnóstico situacional?

Para reflejar los cambios en la salud y necesidades de la población.

67
New cards

¿Qué estrategias se mencionan para el desarrollo de talento humano en salud?

Capacitación continua y formación profesional en servicios.