Obligaciones y Contratos, Parcial 2

5.0(1)
studied byStudied by 74 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/106

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

107 Terms

1
New cards
Tipos de obligaciones (7)

1. Civiles y Naturales
2. Puras y condicionales


1. Suspensivas y resolutivas
3. A plazo
4. Alternativas
5. Pluralidad de sujetos (Mancomunadas y Solidarias)
6. Divisibles e individuales
7. Con cláusula penal
2
New cards
Obligación Civil
Aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento
3
New cards
Obligación Natural
Aquellas que son solo moralmente exigibles, pues no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas autorizan retener lo dado o pagado
4
New cards
Tipos de obligaciones naturales (4)

1. Las contraídas por incapaces con juicio suficiente (ej. Menores adultos sin habilitación)
2. Las obligaciones civiles extinguidas por prescripción
3. Las que proceden de actos que no cumplen con las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles
4. Las que no sean reconocidas en juicio por falta de prueba
5
New cards
¿Qué se requiere para que valga la retención en una obligación natural?
Que el pago se haga voluntariamente por el que tiene libre administración de sus bienes
6
New cards
Obligación Pura
Es aquella que genera una obligación con efectos inmediatos desde que se contrae (y para siempre)
7
New cards
Obligación Condicionada
Aquella en que las partes subordinan las prestaciones y efectos a ciertas circunstancias o modalidades
8
New cards
Tipos de Obligaciones Condicionadas (2)

1. Suspensiva
2. Resolutiva
9
New cards
Obligación Suspensiva
Las prestaciones dependen en que ocurra un hecho FUTURO E INCIERTO
10
New cards
Acontecimiento futuro e incierto
Aquel que no se sabe ni cuando ocurrirá, ni si ocurrirá
11
New cards
Obligación Resolutiva
Extinguen sus efectos ante el cumplimiento de un acontecimiento futuro e incierto
12
New cards
Obligación resolutiva tácita
Si hay una obligación recíproca y un obligado no cumple lo que le incumbe, se considerará obligación resolutiva y el perjudicado podrá pedir la resolución al exigir cumplimiento o daños y perjuicios
13
New cards
Extinción de obligaciones suspensivas en tiempo determinado
Si la obligación depende de un suceso en tiempo determinado, la obligación se extinguirá cuando pase el tiempo o sea indudable que no tendrá lugar
14
New cards
¿Qué pasará con los frutos e intereses en la obligación suspensiva unilateral?
El deudor hará suyos los frutos e intereses
15
New cards
¿Cuándo se cumplirán las Obligaciones Suspensivas? (2)

1. Cuando se cumpla la condición
2. Cuando el obligado impida voluntariamente (y dolosamente) el cumplimiento de esta
16
New cards
Reglas de las obligaciones pendientes suspensivas de dar (3)

1. Pérdida: Si no hay culpa del deudor, se extingue, si la hay, habrá que indemnizar años y perjuicios
2. Deterioro: Si no hay culpa del deudor, menoscabo a cuenta del acreedor. Si hay culpa, se podrán pedir daños y perjuicios o resolución
3. Mejoras: Las mejoras se ceden al acreedor, si la cosa mejora a expensas del deudor, este solo tendrá derecho de usufructuario
17
New cards
Obligación a plazo
Es aquella que consiste en un hecho futuro y cierto, y que solo se podrá exigir cuando llegue el día
18
New cards
Día cierto
Aquel que necesariamente ha de venir, aunque no se sabe cuando
19
New cards
Pago anticipado en las obligaciones a plazo
Lo que se pagó anticipadamente no se podrá repetir, y, el deudor que pagó anticipadamente sin conocer el plazo, tendrá derecho a frutos o intereses
20
New cards
¿En que casos fijarán los tribunales la duración del plazo? (2)

1. Si la obligación no señala plazo, pero por su naturaleza se deduce
2. Cuando quede a voluntad del deudor
21
New cards
¿Cuándo perderá el deudor derecho a usar el plazo? (3)

1. Si resulta insolvente (salvo que garantize la deuda)
2. Cuando no otorgue las garantías a las que se comprometió
3. Cuando por sus actos se disminuyen las garantías después de establecidas (o cuando por caso fortuito desaparezcan), salvo que las sustituya por unas nuevas y seguras
22
New cards
¿Cuándo empezarán a contar los plazos?
Empezarán a contar al día siguiente del determinado
23
New cards
Obligación alternativa
Aquella en que se deben varias prestaciones pero el cumplimiento TOTAL de una libera al deudor de las demás.
24
New cards
¿A quién corresponde la elección en las obligaciones alternativas?
Al deudor, salvo que expresamente se le concede al acreedor.
25
New cards
¿Hasta cuando producirá efecto la elección en la obligación alternativa? (por parte del deudor)
Producirá efecto hasta que fuere notificada
26
New cards
Pérdida del derecho de elección (OA)
Cuando de todas las prestaciones alternativas, solo una es realizable, el deudor perderá el derecho de elección
27
New cards
Daños y perjuicios en las obligaciones alternativas, cuando escoge el deudor (2)

1. Si por culpa del deudor desaparecen todas las alternativas (o se hace imposible el cumplimiento), deberá daños y perjuicios
2. La indemnización se basará en el valor de la última cosa desaparecida (o servicio hecho imposible)
28
New cards
Elección del acreedor en las obligaciones alternativas
Cuando se atribuya la elección al acreedor, la obligación dejará de ser alternativa desde que se notifique al deudor
29
New cards
Responsabilidad del deudor mientras el acreedor escoge la alternativa (OA) (3)

1. Si alguna cosa se pierde por caso fortuito, el acreedor podrá elegir entre las restantes
2. Si alguna cosa se pierde por culpa del deudor, el acreedor podrá elegir entre las restantes o el precio de la cosa perdida
3. Si todo se pierde por culpa del deudor, el acreedor escogerá el precio de una de las cosas perdidas
30
New cards
Obligaciones con pluralidad de sujetos
Aquellas en que se tiene un objeto DIVISIBLE con varios acreedores o deudores
31
New cards
Tipos de obligaciones con pluralidad de sujetos (2)

1. Mancomunadas
2. Solidarias
32
New cards
Obligación Mancomunada
Obligación con pluralidad de sujetos donde cada deudor solo es obligado a su cuota en la deuda, o cada acreedor solo tiene derecho a su cuota en el crédito
33
New cards
Obligación Solidaria
Obligación con pluralidad de sujetos donde (a pesar de tener un objeto divisible), este se podrá exigir totalmente a cada deudor, o exigir totalmente por cada acreedor
34
New cards
¿Cuándo se entenderá que existe la solidaridad?
Cuando esta se exprese en la convención (contrato), testamento o la ley
35
New cards
Requisitos del objeto de las obligaciones solidadias (2)

1. Objeto divisible
2. Una misma cosa
36
New cards
Pago de la deuda solidaria con varios acreedores
El deudor podrá pagar a cualquier acreedor solidario, a menos que uno de ellos ya lo ha demandado (le tendrá que hacer el pago al demandante)
37
New cards
Extinción de la deuda entre el acreedor solidario y el deudor
La condonación, compensación o novación entre el deudor y cualquier acreedor solidario, extingue la deuda con respecto a otros (salvo que uno lo demande)
38
New cards
Condonación del acreedor al deudor solidario
Si el acreedor condona la deuda a un deudor solidario, los demás siempre estarán sujetos a la solidaridad, pero rebajando la cuota perdonada
39
New cards
Tipos de renuncia a la solidaridad (2)

1. Expresa
2. Tácita
40
New cards
Renuncia Expresa (OS)
El acreedor directamente y expresamente manifiesta su voluntad de renunciar a la solidaridad con solo un deudor o con todos
41
New cards
Renuncia Tácita (OS)
El acreedor exige o reconoce el pago de la CUOTA de un deudor, o consiente a la división de la deuda con todos los deudores
42
New cards
¿La renuncia a la solidaridad con un deudor lo hace respecto a todos?
No, la solidaridad subsiste, pero deduciendo la parte del crédito ya cubierta por el deudor beneficiado
43
New cards
Novación en las obligaciones solidarias
La novación entre el acreedor y cualquier deudor solidario, libera a los demás, a menos que los otros accedan a la nueva obligación
44
New cards
Subrogación del deudor solidario
El deudor solidario que pagó la deuda será subrogado en la acción de acreedor contra los demás codeudores, pero limitándose a la porción de cada uno (se vuelve mancomunada).
45
New cards
Pérdida de la cosa debida solidariamente (2)

1. Si no hay culpa, la obligación se extingue.
2. Si hay culpa, el acreedor podrá cobrar daños y perjuicios a cualquier deudor solidario, pero siempre tendrán acción contra el culpable
46
New cards
Obligación Divisible
Aquella que puede ser sujeta a cumplimiento parcial o determinarse en partes
47
New cards
Obligación Indivisible
Aquella que debe cumplirse en su totalidad de una vez (ej. las de dar un cuerpo cierto)
48
New cards
Cláusula Penal
Para asegurar el cumplimiento de una obligación, se podrá agregar una pena al que fracase en ejecutar la obligación o retarde su cumplimiento
49
New cards
Carácter sustitutivo de la Cláusula Penal
La pena sustituirá la indemnización por daños y perjuicios, salvo que se pacte lo contrario
50
New cards
Efectos del pago de la Pena (2)

1. El deudor no podrá eximirse de cumplir la obligación solo por pagar la pena (salvo se pacte lo contrario)
2. El acreedor no podrá exigir que se cumpla la obligación y al mismo tiempo el pago de la pena (salvo se pacte lo contrario)
51
New cards
Re-ajuste de la cláusula penal
Ante el cumplimiento parcial, el Juez podrá modificar la pena de manera equitativa
52
New cards
Divisibilidad de cláusulas
La nulidad en una cláusula contractual no necesariamente implicará la nulidad de las demás
53
New cards
Causales de extinción de las obligaciones (6)

1. Pago o cumplimiento
2. Pérdida de la cosa debida
3. Condonación de la deuda
4. Confusión
5. Compensación
6. Novación
54
New cards
Otras causales de extinción (6)

1. Plazo extintivo
2. Evento de condición resolutoria
3. Nulidad o recisión
4. Mutuo consentimiento
5. Muerte del acreedor o deudor (sin herederos)
6. Prescripción
55
New cards
Pago
El cumplimiento de la obligación, al entregar la cosa debida en las obligaciones de dar o ejecutar la prestación en las obligaciones de hacer
56
New cards
Requisitos para el sujeto que paga (obligaciones de dar) (2)

1. Tener libre disposición de la cosa debida
2. Que el sujeto tenga capacidad de enajenar
57
New cards
Pago del tercero
Podrá pagar cualquier persona, sin importar si tiene interés en la deuda o aprobación del deudor, salvo que sea una obligación de hacer donde la persona del deudor sea fundamental
58
New cards
Efectos del pago hecho por tercero (2)

1. El tercero que pague por cuenta de otro, podrá reclamar al deudor lo pagado.
2. Si pagó contra la voluntad del deudor, solo podrá cobrar al deudor lo que hubiera sido útil en el pago
59
New cards
¿A quién se le puede hacer el pago?
Al acreedor o al sujeto autorizado para recibirlo en nombre de este
60
New cards
Pagos inválidos (2)

1. No será válido el pago que el deudor haga al acreedor después de que el juez ordene la retención de la deuda
2. El deudor no podrá obligar al acreedor a recibir otra diferente (incluso de igual o mayor precio)
61
New cards
Pago parcial
El pago parcial solo se permitirá si el contrato expresamente lo autoriza, salvo que la deuda sea en parte líquida e ilíquida
62
New cards
Tipos de pago (4)

1. Pago por Consignación
2. Dación en pago
3. Cesión de bienes
4. Con beneficio de competencia
63
New cards
Pago por Consignación (2)

1. Si el acreedor se niega a recibir el pago (o está ausente/incapacitado) sin razón, el deudor podrá depositar la cosa debida a disposición de la autoridad judicial.
2. También aplica cuando hay varios acreedores pretendientes o cuando se extravíe el título
64
New cards
Lugar del pago
El pactado por las partes, y a falta de pacto, si es de entregar cosa determinada, se deberá hacer donde existía al momento de designarse
65
New cards
¿Cómo se recomienda hacer el pago por consignación?
Mediante un cheque certificado
66
New cards
Dación en pago
Pacto por el cual una parte cede el dominio de uno de sus bienes a otra para cubrir la deuda
67
New cards
Cesión de bienes
Si el deudor, por caso fortuito queda insolvente, podrá abandonar sus bienes a favor del acreedor para pagar la deuda
68
New cards
Diferencias entre cesión de bienes y dación en pago (2)

1. La cesión de bienes se hace ante un Juez, la dación en pago es un mero pacto entre las partes
2. La cesión no transfiere la propiedad (solo los frutos), la dación en pago transfiere el dominio
69
New cards
¿Qué bienes no serán sujetos a la cesión de bienes?
Los que el Código Procesal Civil declare como inembargables
70
New cards
Carácter personalísimo de la Cesión de bienes
Solo lo podrá aplicar el deudor, no lo podrán invocar codeudores solidarios, fiadores o herederos sin beneficio de inventario
71
New cards
Pago con Beneficio de Competencia
Ciertos deudores podrán pagar solo lo que buenamente puedan, dejando lo suficiente para una modesta subsistencia
72
New cards
Imputación de pagos
Cuando se tienen varias deudas de una misma especie con un acreedor, el deudor podrá declarar al tiempo de hacer el pago, a cual debe aplicarse
73
New cards
Regla de los intereses: Imputación de pagos
Si una deuda produce intereses, se tendrán que pagar estos primero y depsués el capital
74
New cards
Regla general de imputación de pagos
Se pagará la deuda vencida más onerosa, pero si todas son iguales, se pagarán a prorrata (siempre que el gravámen y la naturaleza sean iguales)
75
New cards
Pérdida de la cosa debida
Extinción que se da cuando la obligación es de dar cosa DETERMINADA, y esta se pierde SIN CULPA del deudor (no se podrá alegar en mora)
76
New cards
Presunción de culpa (PCD)
Si la cosa se pierde bajo el poder del deudor, se asumirá que fue por su culpa, salvo prueba de caso fortuito
77
New cards
Pérdida de la cosa debida por delito
Si la cosa se debía por delito (ej. Robo, hurto) y se perdió por cualquier causa, el deudor siempre deberá indemnizarla, salvo que el acreedor se niegue a recibir sin causa
78
New cards
Derecho del acreedor contra terceros en pérdida de la cosa debida
Si la obligación se extingue por pérdida, el acreedor podrá tomar los derechos que corresponden al deudor contra terceros (ej. Cobrar un seguro, demandar al ladrón)
79
New cards
Pérdida en las obligaciones de hacer
Si la obligación es de hacer, se extinguirá si se vuelve imposible o ilegal SIN CULPA DEL DEUDOR (ej. Pintor se hace ciego, construcción parada por alcaldía)
80
New cards
Condonación de la deuda
Renuncia que el acreedor hace a favor del deudor, del derecho de exigir el pago de un crédito
81
New cards
Formas de condonar la deuda (2)

1. Expresa
2. Tácita
82
New cards
Condonación expresa
El acreedor deja claro y expresa su intención de perdonar la deuda
83
New cards
Condonación tácita (2)

1. Entrega del documento privado que justifica el crédito (ej. Títulos valores devueltos al deudor)
2. En la prenda, cuando la cosa pignorada esté en poder del deudor
84
New cards
Confusión
Cuando los derechos de acreedor y deudor se reúnen en una sola persona, con respecto a una misma cosa
85
New cards
Confusión del deudor solidario
La confusión entre un deudor solidario y el acreedor extingue toda la deuda, pero podrá exigir las cuotas a los demás deudores
86
New cards
Compensación
Cuando dos personas por derecho propio son acreedoras y deudoras una de la otra, hasta concurrencia de la deuda menor
87
New cards
Requisitos de la compensación (5)

1. Ser acreedor y deudor principal el uno del otro
2. Que ambas deudas sean en dinero, o especies de la misma especie y calidad (ej. no puedo compensar frijoles negros con blancos)
3. Que las dos deudas estén vencidas
4. Líquidas y exigibles
5. Que no exista contienda o retención por terceros
88
New cards
Compensación en la cesión de derechos (3)

1. Si el deudor consintió a la cesión de derechos del acreedor a un tercero, no podrá oponer al tercero (cesionario) la compensación original
2. Si no la consintió, puede oponer compensación por deudas anteriores
3. Si no conocía, podrá oponer compensación por deudas anteriores y posteriores hasta su conocimiento de la cesión
89
New cards
Novación
Sustitución de la obligación por otra que extingue la anterior
90
New cards
Modos de hacer la novación (3)

1. Variando el objeto u condición principal
2. Sustituyendo a la persona del deudor
3. Subrogando a un tercero en derechos de acreedor
91
New cards
¿Se podrá presumir la novación?
No, la novación se deberá declarar. El mero hecho de contraer una nueva obligación NO IMPLICA novación
92
New cards
Novación tácita
Se da cuando las partes acuerdan nueva obligación, PERO esta debe ser INCOMPATIBLE con la anterior (es imposible que coexistan)
93
New cards
Novación por sustitución de deudor (2)

1. Podrá hacerse sin consentimiento del deudor, pero siempre con el del acreedor
2. El nuevo deudor insolvente no revivirá al deudor primitivo, salvo que la insolvencia sea anterior y pública o conocida al deudor que delegó
94
New cards
Destino de lo accesorio en la novación
El novarse la deuda principal solo conservará las accesorias con RESPECTO A TERCEROS que no consientan a la novación
95
New cards
Medios de prueba (7)

1. Interrogatorio de parte
2. Documento Público
3. Documento Privado
4. Medios técnicos
5. Testifical
6. Peritaje
7. Reconocimiento judicial
96
New cards
Requisitos esenciales del contrato (3)

1. Consentimiento
2. Objeto
3. Causa
97
New cards
Causa
La finalidad del contrato, la promesa o prestación en los contratos onerosos, la liberalidad del bienhechor en los de beneficiencia
98
New cards
Consentimiento
Concurso de la oferta y aceptación sobre la cosa y causa que construyen el contrato
99
New cards
Vicios del consentimiento (4)

1. Error
2. Dolo
3. Violencia
4. Intimidación
100
New cards
Tipos de incapacidad (2)

1. Absoluta
2. Relativa