1/50
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Biomoléculas
Moléculas orgánicas e inorgánicas esenciales para la vida, que incluyen carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas pequeñas como vitaminas.
Monómero
Unidad básica de las macromoléculas. Ejemplos: monosacáridos, aminoácidos, nucleótidos.
Polímero
Macromolécula formada por la unión de monómeros mediante enlaces covalentes. Ejemplos: proteínas, ADN, polisacáridos.
Glúcidos (Carbohidratos)
Biomoléculas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es proporcionar energía. Incluyen monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Proteínas
Macromoléculas formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Realizan funciones estructurales, enzimáticas, de transporte, regulación y defensa.
Aminoácidos
Unidades básicas de las proteínas. Hay 20 tipos diferentes, cada uno con un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y una cadena lateral variable.
Ácidos nucleicos
Polímeros formados por nucleótidos. Ejemplos: ADN y ARN. Almacenan y transmiten la información genética.
Nucleótido
Unidad básica de los ácidos nucleicos. Compuesto por una base nitrogenada, un azúcar (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato.
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
Molécula que almacena la información genética en todos los organismos vivos. Está formado por dos cadenas de nucleótidos en forma de doble hélice.
ARN (Ácido Ribonucleico)
Molécula de una sola cadena que participa en la síntesis de proteínas. Existen varios tipos: ARNm, ARNt y ARNr.
Lípidos
Biomoléculas hidrofóbicas o anfipáticas que cumplen funciones estructurales, energéticas y reguladoras. Ejemplos: triglicéridos, fosfolípidos, esteroides.
Célula
Unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos. Puede ser procariota (sin núcleo definido) o eucariota (con núcleo definido).
Célula procariota
Célula sin núcleo definido, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Ejemplos: bacterias.
Célula eucariota
Célula con núcleo definido que contiene el material genético. Ejemplos: células animales, vegetales, fúngicas y de protistas.
Orgánulos celulares
Estructuras especializadas dentro de la célula eucariota que realizan funciones específicas. Ejemplos: mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi.
Mitocondria
Orgánulo encargado de la respiración celular y producción de energía en forma de ATP. Presente en células eucariotas.
Cloroplasto
Orgánulo presente en células vegetales donde se realiza la fotosíntesis. Contiene clorofila, que capta la luz solar.
Fotosíntesis
Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía lumínica en energía química, produciendo glucosa y oxígeno a partir de agua y CO2.
Respiración celular
Proceso metabólico que convierte la glucosa en energía (ATP) en presencia de oxígeno. Ocurre en las mitocondrias de células eucariotas.
Ciclo de Krebs
Vía metabólica dentro de la respiración celular aerobia que genera energía en forma de ATP, NADH y FADH2. Tiene lugar en la matriz mitocondrial.
División celular
Proceso mediante el cual una célula madre se divide en dos células hijas. Puede ser mitosis (para células somáticas) o meiosis (para la formación de gametos).
Mitosis
Tipo de división celular en la que una célula somática se divide en dos células genéticamente idénticas.
Meiosis
División celular que reduce a la mitad el número de cromosomas, produciendo células haploides (gametos).
Genética
Rama de la biología que estudia la herencia biológica y la variación de los organismos.
Gen
Segmento de ADN que contiene la información necesaria para sintetizar una proteína o ARN.
Cromosoma
Estructura formada por ADN y proteínas, que contiene el material genético. En humanos, existen 23 pares de cromosomas.
Alelo
Cada una de las formas alternativas que puede tener un gen. Los alelos dominantes se expresan sobre los recesivos.
Genotipo
Conjunto de genes que posee un organismo.
Fenotipo
Conjunto de características observables de un organismo, resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.
Ley de Mendel
Principios fundamentales de la herencia, formulados por Gregor Mendel. Incluyen la ley de la segregación y la ley de la distribución independiente.
Mutación
Cambio en la secuencia del ADN que puede ser heredado. Puede ser beneficioso, perjudicial o neutro.
Transcripción
Proceso mediante el cual la información del ADN se copia en una molécula de ARN mensajero (ARNm).
Traducción
Proceso de síntesis de proteínas a partir de la información del ARN mensajero. Se lleva a cabo en los ribosomas.
Ciclo celular
Conjunto de fases por las que pasa una célula desde que se forma hasta que se divide. Incluye la interfase (G1, S, G2) y la fase de división (mitosis o meiosis).
Mutación genética
Alteración en la secuencia de nucleótidos de un gen que puede afectar la función de la proteína que codifica.
Mutación cromosómica
Cambios en la estructura o el número de cromosomas. Ejemplos: deleción, duplicación, translocación.
Reproducción asexual
Tipo de reproducción en la que un solo organismo es capaz de generar descendencia genéticamente idéntica. Ejemplos: bipartición, gemación, esporulación.
Reproducción sexual
Proceso mediante el cual se combinan los gametos de dos progenitores para generar descendencia con variabilidad genética.
Fecundación
Unión de un gameto masculino (espermatozoide) y uno femenino (óvulo), que da lugar a la formación de un cigoto.
Cigoto
Célula resultante de la unión de un espermatozoide y un óvulo durante la fecundación. Es la primera célula de un nuevo organismo.
Teoría de la evolución
Explicación del cambio en las especies a lo largo del tiempo. La selección natural, descrita por Darwin, es uno de los mecanismos principales de la evolución.
Selección natural
Proceso por el cual los individuos con características más favorables para el ambiente tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
Especiación
Proceso por el cual una población se divide y da lugar a nuevas especies.
Ecosistema
Sistema formado por una comunidad de seres vivos y el medio físico con el que interactúan. Incluye factores bióticos (organismos) y abióticos (luz, agua, suelo).
Cadena trófica
Serie de relaciones alimenticias entre organismos de un ecosistema, donde cada uno se alimenta del que lo precede. Comprende productores, consumidores y descomponedores.
Biosfera
Conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra. Es la capa donde se desarrolla la vida.
Ciclo del carbono
Circulación del carbono entre los seres vivos y el medio ambiente a través de procesos como la fotosíntesis, la respiración y la descomposición.
Relaciones interespecíficas
Interacciones entre diferentes especies dentro de un ecosistema. Ejemplos: depredación, competencia, mutualismo.
Biodiversidad
Variedad de especies de seres vivos en un ecosistema o en el planeta. Es esencial para la estabilidad de los ecosistemas.
Sucesión ecológica
Proceso de cambio en la estructura de un ecosistema a lo largo del tiempo. Puede ser primaria (en áreas no colonizadas) o secundaria (en áreas previamente alteradas).