Historia del Canal Capítulo #2 y 3: Llegada de los españoles al Istmo de Panamá - Terminos Clave

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/41

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Conjunto de términos clave para entender la llegada, conquista y colonización española en el Istmo de Panamá, sus protagonistas, lugares y estructuras políticas, económicas y sociales durante la Colonia.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

42 Terms

1
New cards

Rodrigo de Bastidas

Explorador español (1501) que recorrió el sector Oriental del Mar Caribe, la costa norte de Colombia y el Archipiélago de San Blas; llegó al puerto Retrete y posteriormente fundó Nombre de Dios.

2
New cards

Puerto Retrete

Puerto visitado por Bastidas en su ruta hacia la costa caribeña del Istmo de Panamá.

3
New cards

Nombre de Dios

Poblado fundado por Bastidas; primer asentamiento en tierra firme del Istmo de Panamá.

4
New cards

Vasco Núñez de Balboa

Conquistador español clave en los inicios de la conquista panameña; cruzó el Darién y descubrió el Mar del Sur (Pacífico) en 1513; fundador de Santa María La Antigua.

5
New cards

Cristóbal Colón (1502)

Durante su cuarto viaje recorrió la costa centroamericana desde Cabo Gracias a Dios (Honduras) hasta Retrete (Panamá).

6
New cards

Santa María de Belén

Población fundada por Colón en Veraguas el 6 de enero de 1503; destruida por originarios; primer intento de colonización en tierra firme.

7
New cards

Nueva Andalucía

Una de las dos provincias creadas en 1508 al dividir Tierra Firme; abarcaba Norte de Colombia desde Cabo Vela hasta Golfo de Urabá.

8
New cards

Veraguas

Provincia de Tierra Firme creada en 1508, que se extendía desde el oeste del Golfo Urabá hasta el Cabo Gracias a Dios.

9
New cards

Alfonso Ojeda

Gobernador asignado a Nueva Andalucía tras la división de Tierra Firme en 1508.

10
New cards

Diego de Nicuesa

Gobernador de Veraguas; rival de Balboa; expulsado Balboa y sus seguidores; desaparece al partir hacia Santa María La Antigua.

11
New cards

San Sebastián (población)

Población fundada en Norte de Colombia; belicosidad de los originarios provocó su fracaso.

12
New cards

Población San Sebastián

Asentamiento establecido en Veraguas/Colombia alrededor de 1510; fracaso por resistencia indígena.

13
New cards

Santa María La Antigua

Primer núcleo de población y centro expedicionario de Tierra Firme en Darién; fundación y Cabildo Abierto en 1510.

14
New cards

Cabildo Abierto

Reunión especial en la colonia para decisiones urgentes; en 1510 Balboa y Samudio participaron como alcaldes.

15
New cards

Martín Fernández de Enciso

Conquistador encargado de la misión tras Ojeda; estableció Santa María La Antigua y promovió control del oro.

16
New cards

Diego de Nicuesa

Conquistador rival de Balboa; gobernador de Veraguas; expulsado por Balboa y desapareció en el mar.

17
New cards

Mar del Sur (Pacífico)

Mar descubierto por Balboa en 1513; motivó el traslado del interés español desde las Antillas hacia el Pacífico.

18
New cards

Comagre

Famoso cacique indígena con un reino rico en oro; informó a Balboa sobre otros reinos y el Panquiaco.

19
New cards

Panquiaco

Hijo de Careta; mencionó a Balboa un imperio más allá de las montañas (asociado al Imperio Inca).

20
New cards

Cacique Ponca

Jefe indígena ubicado en la cuenca superior del Río Chucunaque; uno de los interlocutores de Balboa.

21
New cards

Cacique Quarecua

Responsable de territorio encontrado por Balboa en su expedición al Mar del Sur.

22
New cards

Tesoro Dabaibe

Leyenda del supuesto tesoro buscado por Balboa en tierras de Darién; parte de los mitos que impulsaron la exploración.

23
New cards

Pedrarias Dávila

Gobernador de Castilla de Oro que dio inicio a la conquista y colonización del Este del Istmo; desplazó a Balboa.

24
New cards

Gaspar de Espinosa

Alguien designado por Pedrarias para explorar el occidente del Istmo y fundar Panamá; responsable de la fundación de la ciudad y de Portobelo.

25
New cards

Acla

Lugar donde Balboa y sus hombres llegaron en sus campañas; referencia geográfica de la región caribeña.

26
New cards

Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

Ciudad fundada por Pedrarias el 15 de agosto de 1519 para servir de base al comercio y expediciones al interior.

27
New cards

Portobelo

Puerto clave de comercio entre España y sus colonias; centro de las ferias y del comercio de oro y perlas (1544-1739).

28
New cards

Ferias de Portobelo

Grandes mercados donde se comerciaba con metales preciosos, perlas, herramientas y esclavos; parte del sistema de flotas.

29
New cards

Fuerte San Lorenzo

Muralla y fuerte defensivo establecido en la desembocadura del río Chagres para proteger Portobelo y los caminos de acceso.

30
New cards

Ruta Cabo de Hornos

Ruta alternativa de la Corona para la flota española tras deterioros en Portobelo; cambió el flujo comercial.

31
New cards

Encomienda

Sistema colonial que obligaba a indígenas a trabajar para el encomendero; regulado por las leyes de Burgos.

32
New cards

Reducciones

Pueblos indígenas bajo control de la Corona y órdenes religiosas; asentamientos para evangelización y protección.

33
New cards

Cimarrones

Esclavos africanos fugitivos que formaron comunidades libres (palenques, quilombos, mocambos); gran conflicto en Panamá.

34
New cards

Esclavitud africana en Panamá

Práctica común durante la colonia; migración de esclavos desde África y su uso en minas, agricultura y obras públicas.

35
New cards

Leyes de Burgos (1513)

Ordenanzas para regular el trato a los indígenas y la administración de las encomiendas; defensa de Bartolomé de las Casas.

36
New cards

Fray Bartolomé de las Casas

Defensor de los indígenas; denunció abusos durante la colonización y promovió normas para su protección.

37
New cards

Libertad indígena en Natá (1558)

Prohibición de la encomienda en Natá; primeros intentos de autonomía indígena dentro del sistema colonial.

38
New cards

Virreinato del Perú (1542)

Gran división territorial del Imperio español; Panamá pasa a depender del Perú, fortaleciendo vínculos con Sudamérica.

39
New cards

Islas de las Perlas

Zona de buceo y extracción de perlas en el Pacífico; parte del sistema de perlas de la época colonial.

40
New cards

Portobelo (final del periodo de ferias)

Declive de las ferias tras el siglo XVIII; crisis comercial producto de contrabando y cambios en rutas.

41
New cards

Camino Real y Camino de Cruces

Rutas terrestres y fluviales entre la costa y el interior para el transporte y comercio colonial.

42
New cards

Taboga y Otoque

Entre los primeros asentamientos indígenas y coloniales en islas de la región, vinculados a intentos tempranos de poblamiento.