AP Spanish Literature: figuras retóricas y términos de poesía

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/50

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

51 Terms

1
New cards

Anáfora

Repetición de las mismas palabras al principio de los versos.

2
New cards

Anadiplosis

Repetición de una palabra al final de un verso y en el comienzo del siguiente.

3
New cards

Apóstrofe

El hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes, a seres animados o a veces a objetos inanimados.

4
New cards

Aliteración

Repetición de un mismo sonido en palabras próximas o en el interior de las palabras. Produce efectos auditivos.

5
New cards

Arcaísmo

Uso de vocabulario y formas antiguas.

6
New cards

Antítesis

Yuxtaposición de dos ideas o palabras de significado contrario.

7
New cards

Cacofonía

Uso de palabras que combinan sonidos desagradables, ásperos y cortantes.

8
New cards

Asíndeton

Se omiten las conjunciones (y, o, ni)

9
New cards

Polisíndeton

Se repiten las conjunciones (y; o; ni) sin que lo exija la sintaxis.

10
New cards

Enumeración

Una lista de palabras u oraciones.

11
New cards

Elipsis

Omisión de un elemento de la frase o de la idea que el lector tiene que inferir, con lo que se hace al lector cómplice del autor.

12
New cards

Epíteto (1)

Adjetivo innecesario que menciona una cualidad inherente del sustantivo.

13
New cards

Epíteto (2)

Palabra o frase delante o después del nombre que sirve para caracterizar al personaje. Por ejemplo: Felipe, EL HERMOSO.

14
New cards

Epífora

Repetición de las mismas palabras al final de los versos. Lo opuesto de la anáfora.

15
New cards

Eufemismo

Palabra o frase que se emplea en lugar de otra por ser esta desagradable, ofensiva o mal sonante.

16
New cards

Gradación

Serie de palabras o conceptos que asciende o desciende; por ejemplo: "en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada"

17
New cards

Hipérbaton

Alteración del orden normal de la sintaxis.

18
New cards

Hipérbole

Exageración

19
New cards

Ironía

Dar a entender lo contrario de lo que se dice.

20
New cards

Interrogación retórica

Pregunta sin posibilidad de ser respondida.

21
New cards

Metáfora

Comparación sin nexo.

22
New cards

Metonimia

Designar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra con la que guarda cierta relación.

23
New cards

Neologismo

Palabra nueva, inventada por el autor.

24
New cards

Onomatopeya

Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac»

25
New cards

Sinécdoque

Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la parte. (neck part of the body ;-)

26
New cards

Paradoja

Contraposición de dos conceptos contradictorios que expresan una verdad filosófica. Se basa en una antítesis de significados.

27
New cards

Paralelismo

Repetición de la misma idea o estructura de una manera análoga en varios versos o en prosa

28
New cards

Personificación o prosopopeya

Figura donde las cosas inanimadas o abstractas cobran cualidades humanas

29
New cards

Perífrasis o circunlocución

Describir con mucho detalle sin decir la palabra, a veces es porque no se sabe. Ejemplo: "volcanes" de Hernán Cortés y "los cometas" de los "Presagios" de Sahagún

30
New cards

Retruécano

Juego de palabras; inversión de los términos de una frase en sentido inverso.Busca la reflexión del mensaje.

31
New cards

Símil

Comparación entre dos cosas mediante las palabras como, cual o semejante a.

32
New cards

Sinestesia

Mezcla de sensaciones de sentidos difierentes. Por ejemplo: "oyen los ojos" "miran los oídos"

33
New cards

heptasílabo

Verso de siete sílabas. Arte menor.

34
New cards

octosílabo

Verso de 8 sílabas. Arte menor.

35
New cards

endecasílabo

Verso de 11 sílabas. Arte mayor.

36
New cards

silva

Estrofa de versos endecasíbos y heptasílabos usada por los románticos

37
New cards

sinalefa

cuando la última vocal de una palabra se une con la primera de la que le sigue

38
New cards

rima asonante

riman las vocales

39
New cards

rima consonante

riman vocales y consonantes

40
New cards

versos de hasta 8 sílabas

versos de arte menor

41
New cards

versos de más de 8 sílabas

versos de arte mayor

42
New cards

a los versos agudos se les....

adiciona 1

43
New cards

a los versos esdrújulos se les ...

resta 1

44
New cards

conjunto de versos

estrofa

45
New cards

líneas de un poema

versos

46
New cards

estribillo

Verso o versos que se repiten de forma periódica, por lo general son de arte menor. Frecuentemente encierran la idea principal.

47
New cards

encabalgamiento

La continuación de una idea o frase en el siguiente verso.

48
New cards

versos agudos (+1)

La última palabra del verso es aguda.

49
New cards

Versos llanos (=)

El verso termina en palabra llana. No se suma ni resta con este verso.

50
New cards

Verso esdrújulos (-1)

Tiene el acento en la antepenúltima sílaba.

51
New cards

Voz poética

El narrador o poeta, no siempre es el autor.