8.1 CONGÉNERES DE LA MELATONINA Y BARBITÚRICOS

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/104

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

105 Terms

1
New cards

5 características de la melatonina:

  1. Molécula de señalización circadiana

  2. Es la principal indoleamina en la glándula pineal

  3. Se sintetiza en la glándula pineal: por N-Acetil acción y O-metilacion de la serotonina

  4. Su síntesis es influida por factores externos, incluso luz ambiental

  5. Sus análogos son aprobado para el tx del insomnio

2
New cards

Cuales son los análogos de la melatonina:

  • Ramelteón

  • Tasimelteón

3
New cards

3 Características del Ramelteón:

  1. Análogo tricíclico sintético de la melatonina

  2. Se usa para tx insomnio, específicamente para los problemas del inicio del sueño

  3. No es una sustancia controlada

4
New cards

Como se comportan los niveles de melatonina en el núcleo supraquiasmatico:

Aumentan por la noche en individuos preparados para dormir, luego alcanzan una meseta y por ultimo una disminución progresiva durante la noche

5
New cards

Cuales son los receptores acoplados a proteínas G para la melatonina y en donde están:

  • MT1

  • MT2

  • Estan en el núcleo supraquiasmatico

6
New cards

Que provoca la union de la melatonina al receptor MT1:

Promueven el inicio de sueño

7
New cards

Que provoca la union de la melatonina al receptor MT2:

Cambia el cronometraje del sistema circadiano

8
New cards

El Ramelteón se une a MT1 y MT2 con alta afinidad. VERDADERO o FALSO:

VERDADERO

9
New cards

Diferencia entre el Ramelteón y la melatonina:

Que el Ramelteón no se una a la quinonarreductasa 2 y la melatonina si

10
New cards

Modo de empleo del Ramelteón:

Una pastilla de 8 mg aproximadamente 30 minutos antes de la hora de acostarse

11
New cards

En donde se absorbe el Ramelteón:

Tracto GI

12
New cards

Biodisponibilidad del Ramelteón:

Menos del 2%

13
New cards

CYP que metabolizan el Ramelteón:

CYP 1A2, 2C, y 3A4 hepatico

14
New cards

T ½ del Ramelteón:

2 h

15
New cards

Metabolito del Ramelteón que actúa como agonista en los receptores MT1 y MT2 y que efectos tiene:

M-II, contribuye a los efectos promotores del sueño del Ramelteón

16
New cards

Usos del Ramelteón:

Combate el insomnio transitorio y cronico

17
New cards

2 Características del tasimelteón:

  1. Agonista selectivo de los receptores MT1 y MT2

  2. Se usa para el tx del síndrome de ciclo sueño-vigilia diferentes de las 24 h en px totalmente ciegos que experimentan desordenes del ritmo circadiano

18
New cards

Características de los barbitúricos:

  • Son sedantes e hipnóticos

  • Son sustituidos por las benzodiazepinas y los compuestos Z

  • La presencia de grupos alquilo o arilo en la posición 5 de su estructura le confiere su actividad hipnótica sedante y otra

19
New cards

A los Barbitúricos los cuales el oxígeno en C2 es sustituido por azufre se conocen como:

Tiobarbitúricos

20
New cards

Que ocasionan los cambios estructurales que aumentan la solubilidad lípidica de los barbitúricos:

  • Disminuyen la duración de la accion y la latencia de inicio de la actividad

  • Aceleran la degradación metabólica

  • Aumentan la potencia hipnótica

21
New cards

Cuales son las propiedades farmacológicas de los barbitúricos:

Deprimen reversiblemente la actividad de todos los tejidos excitableS

22
New cards

Cuales son los 8 barbitúricos:

  1. Amobarbital

  2. Butobarbital

  3. Mefobarbital

  4. Metohexital

  5. Pentobarbital

  6. Fenobarbital

  7. Secobarbital

  8. Tiopental

23
New cards

Via de administración del amobarbital:

  • IM

  • IV

24
New cards

Usos terapéuticas del amobarbital:

  • Insomnio

  • Sedación preoperatoria

  • Manejo de emergencia de las convulsiones

25
New cards

Vias de administración del butobarbital:

Oral

26
New cards

Usos terapéuticos del butobarbital:

  • Insomnio

  • Sedación preoperatoria

  • Sedación diurna

27
New cards

T ½ del butobarbital:

35-50 h

28
New cards

Via de administración del mefobarbital:

Oral

29
New cards

Usos terapéuticos del mefobarbital:

  • Trastornos convulsivos

  • Sedación diurna

30
New cards

Es un anticonvulsivo de segunda línea:

Mefobarbital

31
New cards

T ½ del mefobarbital:

10-70 h

32
New cards

Vias de administración del metohexital:

Intravenosa

33
New cards

Usos terapéuticos del metohexital:

Inducción y mantenimiento de la anestesia

34
New cards

T ½ del metohexital:

3-5 h

35
New cards

Vias de administración del Pentobarbital:

  • Oral

  • IM

  • IV

  • Rectal

36
New cards

Usos terapéuticos del Pentobarbital:

  • Insomnio

  • Sedación preoperatoria y para procederes

  • Manejo de emergencia de las convulsiones

37
New cards

T ½ del Pentobarbital:

15-50 h

38
New cards

Vias de administración del Fenobarbital:

  • Oral

  • IM

  • IV

39
New cards

Usos terapéuticos del fenobarbital:

  • Transtornos convulsivos

  • Estados epilépticos

  • Sedación diurna

40
New cards

Se considera un anticonvulsivo de primera línea:

Fenobarbital

41
New cards

Como se administra el fenobarbital:

Solo se administra parental ente con sal Na+

42
New cards

T ½ del fenobarbital:

80-120 h

43
New cards

Vias de administración del secobarbital:

Oral

44
New cards

Usos terapeuticos del secobarbital:

  • Insomnio

  • Sedación preoperatoria

45
New cards

T ½ del secobarbital:

15-40 h

46
New cards

Vias de administración del tiopental:

Intravenosa

47
New cards

Usos terapeuticos de tiopental:

  • Inducción/mantenimiento de la anestesia

  • Sedación preoperatoria

  • Manejo de urgencia de las convulsiones

  • Presión intracraneal

48
New cards

T ½ del tiopental:

8-10 h

49
New cards

Con que usos se administran la via oral, intramuscular, intravenosa:

  • Vía oral: su usa como sedante e hipnótico

  • Vía intramuscular: en músculos grandes para evitar el dolor y la posible necrosis que puede aparecer en sitios más superficiales

  • Vía intravenosa: para el manejo del estado epiléptico (fenobarbital sódico) o para la inducción o el mantenimiento de la anestesia general

50
New cards

Características de los barbiturícos:

  • Cruzan con facilidad la placenta

  • Su eliminación metabólica es mas rápida en los jovenes que en los ancianos y niños y las vidas medias están aumentadas durante el embrazado en parte debido a la expansión del volumen de distribución

51
New cards

Ejemplos de barbitúricos mas solubles en los lipidos y para que se usan:

Tiopental y metohexital, usados para inducir la anestesia

52
New cards

Acciones de los barbitúricos en el receptor GABA A :

  • Estos se ligan a un sitio alosterico distinto en el receptor GABA A

  • Ocasionan un aumento en el tiempo medio de apertura del canal Cl- activado por GABA

  • En concentraciones mas altas, lo barbitúricos activan directamente la apertura del canal hasta en ausencia de GABA

53
New cards

Otros efectos de los barbitúricos:

Inhiben los receptores excitatorios AMP/kainato e inhiben la liberación de la via del glutamato un efecto en los canales de Ca2+ activados por voltaje

54
New cards

Que efectos en el CNS tienen los barbitúricos:

Realzan la transmisión inhibitoria GABA-mediada a través del CNS

55
New cards

En que sitio ocurre el efecto de la inhibición efectuada por los barbitúricos:

Es post sináptico:

  • Celulas piramidales corticales y cerebelares

  • Núcleo cuneado

  • Sustancia negra

  • Neuronas de retransmisión talamicas

    Presinapticas:

  • Médula espinal

56
New cards

Que efectos tienen los barbitúricos sobre el dolor:

En pequeñas dosis, los barbitúricos aumentan las reacciones a estímulos dolorosos. Es por eso que no son confiables para producir sedación o sueño

57
New cards

Que efectos tienen los barbitúricos sobre las etapas del sueño:

  • Las dosis hipnóticas: aumentan el tiempo de sueño total.

  • Disminuyen la latencia de sueño, el numero de despertares y las duraciones del sueño de onda lenta y REM

58
New cards

Es una característica importante de la tolerancia a los barbitúricos :

Su tolerancia confiere tolerancia cruzada para todos los fármacos depresores del CNS incluso el etanol

59
New cards

Que efectos tienen los barbitúricos en los nervios periféricos:

  1. Deprimen la trasnmisión en los ganglios autonómicos

  2. Reducen la excitación nicotinica por los esteres de colina

  3. Realzan efectos bloqueantes de la tubocurarina y decametonio durante la anestesia de los barbitúricos

  4. Inhiben el flujo corriente a través de los receptores nicotinicos ACh

60
New cards

Cuales son los 6 efectos que tienen los barbitúricos en la respiración:

  1. Reducen la mecánica respiratoria

  2. Reducen mecanismos del carácter rítmico de la respiración

  3. Eliminan conducción neurogena

  4. Dosis tres veces mayor a las que inducen el sueño: Suprimen mecanismo de la hipoxia. Suprimen en menor grado mecanismo de los quimioreceptores

  5. La intoxicación produce depresión respiratoria intensa

  6. Si se usan como agentes anestésicos IV causan: tos, estornudo, hipo y laringoespasmo

61
New cards

Cuales son los efectos que tienen los barbitúricos en el sistema cardiovascular:

  1. Enlentecen los reflejos cardiovasculares. Más evidente en px con insuficiencia cardiaca congestiva o choque hipovolémico

  2. Afectan reflejo cardiovascular para los ajustes de la inflación del pulmón

  3. Disminuyen flujo sanguíneo renal y cerebral con una marcada caída en la presion del LCR

  4. Su uso como anestesia IV: incrementan incidencia de arritmias ventriculares

  5. Concentraciones anestésicas deprimen la función de los canales de Na y dos tipos de canales K

  6. Depresión de la contractilidad cardiaca ocurre cuando las dosis para la anestesia se administran varias veces

62
New cards

Que ocasionan los oxibarbituricos en el tracto GI y cual es su sitio de accion:

Disminuyen el tono de la musculatura del tracto GI y la amplitud de las contracciones rítmicas.

Su sitio de acción es central y periférico

63
New cards

A que se debe el alivio de síntomas GI en px que reciben dosis sedantes de barbitúricos:

Por la accion depresora central

64
New cards

Que ocasiona en el hígado la administración aguda de barbitúricos:

Los barbitúricos interactúan con varios de los CYP e inhiben la biotransformacion de otros farmacos y sustratos endógenos como los esteroides

65
New cards

Que ocasiona la administración crónica de los barbitúricos:

  1. Aumenta el contenido de proteínas y de lipidos en el RE liso

  2. Aumenta actividad de la glucuronil transferasa y los CYP 1A2,2C9,2C19 y 3A4

  3. Esta inducción aumenta el metabolismo de varios medicamentos y sustancias endógenas(hormonas esteroideas, colesterol, sales biliares y vitaminas K y D)

  4. Aumenta la ALA sintetasa (enzima mitocondrial)

  5. Aumenta la aldehído deshidrogenasa

66
New cards

Consecuencias en el riñón por el envenenamiento agudo de los barbitúricos:

Oliguria grave y anuria, debido a la Hipotension

67
New cards

10 Efectos secundarios de los barbitúricos:

  1. Somnolencia que puede durar unas horas después de una dosis hipnótica

  2. Depresión residual del CNS

  3. Deformación sutil del humor

  4. Afectación del juicio

  5. Afectación de habilidades motoras finas

  6. Vértigo

  7. Nausea

  8. Vomitos

  9. Diarrea

  10. Excitación

68
New cards

A que se le conoce como excitación paradójica producida en ciertos px que reciben tratamiento con barbitúricos:

Que en algunas personas, los barbitúricos producen excitación mas que depresión y parece que el px esta embriagado

69
New cards

En que px es común la excitación paradójica:

Es común en px geriátricos y debilitados

70
New cards

Como se puede manifestar la excitación paradójica:

Con agitación, excitación y hasta delirio ademas de que cuando se da en presencia de dolor , pueden empeorar la percepción del px al dolor

71
New cards

En que personas pueden ocurrir reacciones alérgicas a los barbitúricos:

Sobre todo en personas con asma, urticaria, angioedema o condiciones similares

72
New cards

Como se manifiestan las reacciones de hipersensibilidad a los barbitúricos:

  • Edema localizado, en párpados, mejillas o labios

  • Dermatitis eritematosa

  • Erupción en piel puede estar asociada con fiebre, delirio y cambios degenerativos en el hígado y otros órganos parenquimatosos

73
New cards

Que barbitúrico puede causar dermatitis exfoliativa:

Fenobarbital y puede resultar fatal

74
New cards

En que px esta contraindicado el uso de barbitúricos y porque:

En px con porfiria aguda intermitente o porfiria variegata, debido a que los barbitúricos aumentan la síntesis de la porfirina

75
New cards

En un px las dosis hipnóticas de los barbitúricos están contraindicados:

En px con insuficiencia respiratoria

76
New cards

Que puede ocasionar la inyección intravenosa rápida de un barbitúrico:

Puede causar colapso cardiovascular antes de que resulte la anestesia

77
New cards

Que puede ocasionar la inyección intravenosa lenta de un barbitúrico:

Puede causar apnea, y ocasionalmente laringoespasmos, acceso de tos, y otras dificultades respiratorias

78
New cards

Que fármacos pueden aumentar los efectos depresores sobre el CNS de los barbitúricos:

  • Isoniazida

  • Metilfenidato

  • Inhibidores de la monoaminooxidasa

79
New cards

Que ocasiona la combinación de los barbitúricos con otros depresores del CNS:

Causan depresión intensa

80
New cards

Que consecuencias tiene el hecho de que los barbitúricos induzcan los CYP hepaticos:

Realza el metabolismo de hormonas esteroideas endógenas, ocasionando disturbios endocrinos y así mismo aumenta el metabolismo de anticonceptivos orales, incrementando la posibilidad de un embarazo no deseado

81
New cards

Por que los barbitúricos facilitan la necrosis periportal del hígado:

Por que inducen la generación hepatica de metabolitos tóxicos de clorocarbonos (cloroformo, tricoloroetileno, carbón tetraclorídico) y promueven la peroxidacion lípidica, facilitando la necrosis

82
New cards

Cuando ocurre un envenenamiento grave por barbitúricos:

Cuando se ingiere de una vez mas de 10 veces la dosis hipnótica completa

83
New cards

Como se encuentra una persona con intoxicación grave por barbitúricos:

  • Px esta cromatoso y la respiración es afectada tempranamente, la respiración puede ser lenta o rápida y superficial

  • Cae la presión arterial

84
New cards

Cuales son las complicaciones fatales del envenenamiento grave por los barbitúricos:

  • Complicaciones pulmonares: atelectasias, edema y bronconeumonía

  • Insuficiencia renal

85
New cards

Cual es el tratamiento de la intoxicación aguda por los barbitúricos:

  • Medidas generales de sostén

  • Esta contraindicado en el uso de estimulantes del CNS

  • Si las funciones renales y cardiacas son satisfactorias y px esta hidratado: la diuresis forzada y la alcalinizacion de la orina apresuraran la excreción del fenobarbital

86
New cards

Características de los fármacos misceláneos sedantes e hipnóticos:

  1. Son depresores del CNS que pueden producir hipnosis profunda con poca o ninguna analgesia

  2. Índices terapéuticos son bajos

  3. La intoxicación aguda provoca depresión respiratoria e hipotensión

  4. Su uso crónico puede causar tolerancia y dependencia física

87
New cards

3 Características del Meprobamato:

  1. Ester bis-carbamato

  2. Es un agente sedante e hipnótico

  3. Tiene efecto analgésico ligero en px con dolor músculo esquelético

  4. Incrementa la depresión del CNS producida por otros farmacos

  5. Su interrupción abrupta causa síndrome de abstinencia: ansiedad, insomnio, temblores y alucinaciones

88
New cards

Que ocasiona las grandes dosis de meprobamato:

Causan depresión respiratoria grave, hipotensión, choque e insuficiencia cardiaca

89
New cards

Es un aspecto importante de la intoxicación con meprobamato:

Se forman bezoares gástricos, que consisten en tabletas de meprobamato no disueltas, cuyo tratamiento puede requerir endoscopia

90
New cards

Cual es el ADME del meprobamato:

  • Es bien absorbido cuando se administra oralmente

  • Se metaboliza en el higado por hidroxilacion de la cadena lateral y la glucuronidacion

  • T ½ puede ser prolongado durante su administración crónica

91
New cards

Efectos no deseados de las dosis sedantes del meprobamato:

  • Somnolencia

  • Ataxia

  • Dosis mayores: perjudican el aprendizaje y la coordinación motora

92
New cards

Características del carisoprodol:

  • Es un relajante del músculo esquelético

  • Su metabolito activo es el meprobamato

  • Tiene potencial de abuso

  • Se ha hecho una droga de la calle

93
New cards

3 Características del etomidato:

  1. Es un anestésico intravenoso, frecuentemente en combinación con fentanilo

  2. Carece de actividad depresora pulmonar y vascular

  3. Tiene un efecto ionotrópico negativo en el corazón

94
New cards

2 Características del clometiazol:

  1. Tiene propiedades sedantes , relajantes musculares y anticonvulsivos

  2. Si se administra solo: tiene efectos leves en la respiración y su indice terapéutico es alto

95
New cards

6 Características del propofol:

  1. Se convierte en disopropilfenol Muy lipofilico

  2. Usado en la inducción y mantenimiento de la anestesia general

  3. Usado en el mantenimiento de la sedacion a largo plazo

  4. Usado en la sedacion de los adultos en cuidados intensivos

  5. Usado para la sedacion durante los procedimientos endoscopicos GI

  6. Usado en la recuperación transvaginal de oocitos

96
New cards

Ejemplos de fármacos hipnóticos sin prescripción:

Los Antihistamínicos:

  • Difenhidramina y doxilamina

  • Son de ayuda para dormir

  • T ½ de 9-10 h

97
New cards

3 Características del suvorexant:

  1. Es un inhibidor de los receptores de orexina 1 y 2

  2. Se usa para el tx del insomnio

  3. Disminuye el inicio de la latencia del sueño

98
New cards

Modo de uso del suvorexant:

Dosis de 10 mg dentro de los 30 min antes de acostarse

99
New cards

Reacción adversa más común del suvorexant:

Somnolencia diurna y empeoramiento de la idea suicida

100
New cards

3 Características de la doxepina:

  1. Antidepresivo triciclico

  2. Incrementa la calidad del sueño

  3. Se usa para tratar las dificultades para el mantenimiento del sueño