Guerra civil y franquismo

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/12

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

13 Terms

1
New cards

Naturaleza de la Guerra Civil

Fue un conflicto bélico en España entre 1936 y 1939, caracterizado por el enfrentamiento entre dos partidos políticos contrarios dentro del mismo país, defendiendo ideologías distintas como la democracia parlamentaria, el fascismo y el marxismo internacionalista.

2
New cards

Estrategias y Tácticas

Nacionalistas: Conquista y dominio del territorio, con el objetivo de tomar Madrid. Utilizaban tácticas de la I Guerra Mundial como lanzallamas y carros de combate.

Republicanos: Evitar el triunfo de los sublevados y proseguir con la democratización del país. Reemplazaron a los soldados sublevados con milicias de izquierda y sindicatos.

3
New cards

Comité de No Intervención

Fue creado bajo la Sociedad de Naciones para limitar la intervención extranjera en el bando republicano y evitar la internacionalización del conflicto español.

4
New cards

Apoyos Externos

Potencias Aliadas: Francia y el Reino Unido simpatizaban con la causa republicana pero no intervinieron directamente. Se crearon las Brigadas Internacionales. Nazi-Fascistas: Alemania e Italia apoyaron a los sublevados con materiales y técnicos militares. U.R.S.S.: Apoyó a la República con material militar y técnicos especializados.

5
New cards

Consecuencias de la Guerra Civil

Amargura, venganza, miles de huérfanos y refugiados, familias rotas, trauma en niños, división social y económica, y una profunda huella en las actividades económicas y demográficas.

6
New cards

El Franquismo

Fue una dictadura personal de corte fascista que negaba los principios de la democracia liberal, basada en el militarismo, catolicismo conservador y la unidad de España.

7
New cards

Apoyos al Franquismo

El ejército, la Iglesia, la Falange y la burguesía.

8
New cards

Características de la Dictadura

Concentración de poder en Franco, exaltación del líder, supresión de la democracia y las libertades, prohibición de partidos políticos, creación de un partido único (FET) y persecución de opositores.

9
New cards

Postguerra (1939-1945)

Gran pérdida de vidas, economía arruinada, miseria generalizada, fuerte represión y anarquía.

10
New cards

Nacionalcatolicismo

Transmisión de valores tradicionales dirigidos por la Iglesia, establecimiento de una moral católica cerrada, control social y adoctrinamiento a través de organizaciones como el Frente de Juventudes y la Sección Femenina.

11
New cards

Desarrollismo

Interés de potencias extranjeras, cambio generacional, recuperación económica post Segunda Guerra Mundial, protestas contra el régimen y presión de EE.UU. para abrir fronteras.

12
New cards

Crisis y Oposición

Aumento de la oposición en todos los sectores sociales, aparición de nuevas agrupaciones políticas, huelgas frecuentes, demandas de libertades y autonomía, y críticas desde la Iglesia católica.

13
New cards

Fin del Franquismo

Tras casi 40 años de dictadura, Franco murió el 20 de noviembre de 1975, dejando el camino hacia la transición democrática en España.