1/75
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Estrés
Una respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga.
Síndrome de Adaptación General
Activación de sistemas de respuesta corporal y de comportamiento ante la presencia de un estímulo amenazante (real o simbólica). Busca restaurar la homeostasis.
Estresor
Toda condición que produce estrés
Fases del Estrés
Alarma
Resistencia
Agotamiento
Alarma
Se activa el sistema simpático para emitir una respuesta rápida de emergencia. La glándula suprarrenal secreta adenalina.
Síntomas de la Fase de Alarma
Aumenta la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración.
Dilatación de las pupilas
Paralización de los procesos digestivos
Palidez de la piel
Concentración de la sangre en los músculo estriados para lucha o huida
Resistencia
Secreción de adrenalina + Secreción de cortisol (igual glándula suprarrenal)
Síntomas de la Fase de Resistencia
Estado de alarma más prolongado
Combate infecciones y sana heridas
Mejora utilización de reservas energéticas
Activación sistema inmunológico
Agotamiento
Aumenta aún más la secreción del cortisol, lo cual afecta la defensa inmunitaria.
Síntomas de la Fase de Agotamiento
Cansancio
Inactividad
Decaimiento anímico
Alteración del sueño, la alimentación y la actividad diurna
Aumento de vulnerabilidad a enfermedades y resistencia al tramiento
Eje Biológico del Estrés
HPA (Hipotálamo, hipófisis, adrenales). Reacciona más lento que el simpático, pero sus efectos son de larga duración y pueden causar cambios a largo plazo
Eje Biológico del Estrés (proceso)
Amenaza > hipotálamo > glándula hipófisis/puitaria > hormona tirotropina, luteinizante, de los folículos, prolactina, del crecimiento, y adrenocorticotrópica > glándula suprarrenal > adrenalina y cortisol
Glándula Hipófisis/Pituitaria
Glándula hormonal que pone en funcionamiento casi todo el sistema endocrino
Glándula Suprearrenal
Sistema Inmunológico
Encargado de defender al cuerpo contra infecciones, enfermedades y sustancias extranjeras
Citoquinas
proteínas que regulan la comunicación entre células del sistema inmunológico
Psico-oncología
estudia y trata el impacto psicológico del cáncer en los pacientes y sus familias
Epigenética
estudia cómo los factores externos afectan la expresión de genes sin cambiar el ADN.
Gen
Unidad que codifican la síntesis de las proteínas y dotan de los rasgos específicos a cada individuo de la especie.
ADN (ácido desoxirribonucleico)
Sustancia responsable de la herencia. Está compuesto por adenina, guanina, citosina y timina.
Histonas
proteínas que ayudan a empaquetar y organizar el ADN en el núcleo celular
Donde están los genes
Célula > núcleo > cromosoma > cromatina > ADN > genes
Genoma o genotipo
Composición de la secuencia de los genes en el núcleo celular y mitocondrias
Fenotipo
Es la expresión externa o rasgos visibles.
Tipos de estudios genéticos
Árbol genealógico
Estudios en gemelos mono o di cigóticos
Estudio de monocigóticos criados aparte
Mapeo cartográfico genéstico
Estudios de árbol genealógico
Estudiar los riesgos progenitor-descendencia, y otras relaciones familiares
Estudios de gemelos mono y di cigóticos
Estudiar la concordancia de un rasgo psicológico o de conducta en gemelos. Alta concordancia = alta heredabilidad
Estudios de gemelos criados aparte
Estudia la relación genes - ambiente. Ver que tiene más peso, heredabilidad o factores ambientales.
Mapeo cartográfico genético
Investigaciones por medio de localización de segmentos genéticos específicos mediante recombinación y ligamiento, asociación y marcadores genéticos.
Fenotipos categoriales
Expresión clínica menos ambigua, están representados en el DSM-5 (Ej: esquizofrenia, bipolar, depresión mayor)
Fenotipos continuos
La afectación tiene valores entre dos extremos de uno continuo o espectro de manifestaciones psicopatológicas
Temperamento
Las predisposiciones del organismo en la modulación de respuestas conductuales condicionadas a estímulos físicos establecidos.
Clasificación neuroquímica de los temperamentos
Rasgo de evitación del daño
Rasgo de recompensa social
Rasgo de búsqueda de novedad
Rasgo de persistencia
Rasgo de evitación del daño
Hay inhibición conductual y social, timidez, preocupaciones pesimistas, fatigabilidad.
Neurotransmisores evitación del daño
Gaba y gen 17q12.
Rasgo de búsqueda de novedad
Búsqueda constante de recompensa, irreflexión, extravangacia, exploración y evitación de castigo y frustración.
Neurotransmisores búsqueda de novedad
Las proyecciones dopaminergicas.
Estimulación dopaminergica postsináptica
Rasgo de recompensa social
Personas bondadosas, sensibles a las necesidades de los demás y dependientes.
Neurotransmisor recompensa social
Proyecciones noradrenergicas y seroninergicas
Rasgos persistentes
Intensificar los esfuerzos ante recompensas anticipadas, mantiene la conducta a pesar de frustración y fatiga (challenged), laboriosos y ambiciosos.
Neurotransmisores del persistente
Se relaciona con el metabolismo del neurotransmisor glutamato
Diferencias individuales
Modifican el procesamiento de información y modelan las características de los primeros aprendizajes
Rasgos epigenéticos
Se asocian a factores internos o externos que pueden alterar la expresión genética (expresión o silenciamiento)
Mecanismos por los que actúan los factores epigenéticos
Metilación
Unión a las bases nitrogenadas
Acetilación
Metilación
Introducción de grupos radicales de metilo (CH3) en las histonas (metilación = silenciamiento)
Unión a las bases nitrogenadas
Desmetilando (quitando grupos de metilo) a porciones del ADN
Acetilación
Introducción o remoción de radicales acetilo CH3-CH2-
Riesgo relativo
Índice de ocurrencia de una enfermedad o rasgo en comparación con su incidencia en la población general.
Traducción genética
proceso en el que la información del ARN mensajero (ARNm) se convierte en una proteína
Factor de transferencia
sustancia que transmite información inmunológica entre células para mejorar la respuesta inmune
Fecundación o fertilización
óvulo (23 cromosomas) + espermatozoide (23 cromosomas) = cigoto (46 cromosomas). Ocurre en las trompas de falopio
Mitosis
proceso de división celular que forma dos células genéticamente idénticas.
Segmentación celular
da lugar a los blastómeros
Mórula
nombre que recibe el embrión cuando llega a los 16 blastómeros o blastocistos
Gástrula
Es el resultado de la división de los blastocistos de la mórula. Etapa embrionaria en la que se forman las capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo
Sistemas de las tres capas germinales
Endodermo: sistema pulmonar, hígado, tracto gastrointestinal
Mesodermo: tejido muscular, conectivo, y sistema vascular
Ectodermo: piel y sistema nervioso
Placa Neural:
Capa de células resultante del engrosamiento de la porción dorsal del ectodermo que se pliega y se transforma en el tubo neural
Neurulación
Proceso embrionario en el que se cierran el neuróporo anterior y posterior formando el tubo neural.
Neuroporo
Son las aberturas en los extremos del tubo neural. Comunican la cavidad del tubo neural con la cavidad amniótica
Tubo Neural
precursor del sistema nervioso central, forma el cerebro y médula espinal
Vesículas encefálicas primarias
vesícula del prosencéfalo
vesícula del mesencéfalo
vesícula del rombencéfalo
Vesículas encefálicas secundarias
Rombencéfalo: metencéfalo y mielencéfalo
mesencéfalo: mesencéfalo secundario
prosencéfalo: telencéfalo y diencéfalo
Derivados embrionarios de las vecículas encefálicas secundarias
Neurogénesis
proceso de generación de neuronas
Etapas de neurogénesis
Proliferación
Migración
Diferenciación
Mielinización
Sinaptogénesis
Proliferación
Producción de nuevas células. Se da en la zona de proliferación/ventricular (dentro del tubo neural)
Migración
las neuronas migran dentro del tubo neural: zona ventricular > zona intermedia > zona marginal
Diferenciación
A medida que migran crecen los axones y se conectan con otros, provocando los cambios morfológicos de la especificidad funcional. Se dan las primeras conexiones circuitales.
Mielinización
Se produce la cubierta de mielina sobre los axones neuronales.
Sinaptogénesis
Se forman las sinápsis y ramificaciones dentríticas que conforman los circuitos nerviosos.
Mielina
Capa de lípidos que tiene función de aislamiento, aumenta la velocidad de conducción de impulsos nerviosos.
Factores neurotróficos/neurotrofinas
Influyen en el núcleo de las neuronas y provocan cambios en el metabolismo, en la secreción del neurotransmisores, y la expresión genética.
Tipos de neurotrofinas
derivado del nervio
derivado del cerebro
Funciones de las neurotrofinas o factores de crecimiento
mantener vivas a las células nerviosas
Apoptósis
Muerte neuronal programada. Miles de células mueren y se produce una remodelación de los circuitos por medio de reconexión y reestructuración del tejido cerebral.
Afectaciones del neurodesarrollo
Falla en el proceso de maduración y formación de neuronas