1/26
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué identifica el aná. económico y financiero de los estados contables?
Puntos fuertes y débiles del negocio
Finalidad principal del aná. económico y financiero de es.con.
Toma de decisiones informada y adecuada a los objetivos empresariales
¿En qué se basa principalmente el aná. financiero?
En el Balance de Situación
¿Qué info. nos muestra el Balance?
Situación financiera de la empresa en un momento determinado, incluyendo activos, pasivos y patrimonio.
¿Es la estructura del Balance siempre la misma?
No, puede variar en función del tipo de actividad o tamaño de la em.
El análisis financiero permite examinar aspectos clave como e(1), l(2), n(3) de e(3), i(4) f(4), c(5), etc.
Equilibrio financiero
liquidez
nivel de endeudamiento
independencia financiera
capitalización
Equilibrio financiero: Adecuada (1) entre los r(2) (a(2)) y las f(3) (p(3) y p(3) ), garantizando la (4) de la empresa en el (5) y (5) plazo
Relación
Recursos financieros, activos
Fuentes de financiación
Estabilidad económica
Corto, largo
Liquidez: capacidad para (1) a (2) plazo
Pagar deudas
Corto
Nivel de endeudamiento: qué parte de los (1) se (2) a (3)
Recursos
Debe
Terceros
Independencia financiera: pr(1) de (2) frente a (3)
Proporción
Fondos propios
Deudas
Capitalización: nivel de (1) en relación con el (2)
Recursos propios
Total
Antes de realizar el análisis (6)., es importante tener en cuenta varios factores como la (1) de los datos contables, los (2) de valoración utilizados, el (3) de la empresa, su ubicación (4) y las particularidades del (5) en el que opera.
Fiabilidad
Criterios
Tamaño
Geográfica
Sector
Financiero
¿En qué se centra el análisis económico?
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Objetivo del aná. económico, en relación a los b/p…
Examinar cómo se generan los beneficios o pérdidas de la empresa y qué factores influyen en ellos.
Elementos que se analizan en el aná. (4):
La (1) de las ventas, tanto a nivel general como por producto,
La evolución del (2) bruto (ingresos menos coste de ventas),
Los gastos (3) (gastos fijos como alquiler, sueldos, etc.).
Evolución
Margen
Estructurales
Económico
El análisis económico se enfoca en la (1) , mientras que el financiero se centra en la (2).
Rentabilidad
Estabilidad y solvencia
¿Hay relación entre el aná. financiero y el económico?
Sí, ambos están correlacionados y se complementan entre sí.
¿En qué masas patri. se divide el Balance?
Sinónimos de FM
Capital circulante o capital de trabajo
El FM representa los (1) que una empresa necesita para (2) con (3) en el (4) plazo
Recursos
Funcionar
Normalidad
Corto
El FM Indica si tiene suficiente (1) disponible para cubrir sus (2) , como sueldos, proveedores y otros gastos operativos.
Dinero
Pagos diarios
El FM muestra si una empresa tiene un “(1)” de (2) para seguir (3) sin problemas en su día a día
Colchón
Recursos
Operando
Si el fondo de maniobra es positivo, significa que puede pagar sus deudas más inmediatas sin quedarse (1) .
Sin dinero
Fórmulas para calcular FM (con corrientes y no corrientes)
FM = Activo Corriente - Pasivo Corriente
FM = (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no corriente
FM (= Activo (1) - Pasivo (1)) representa el activo (2) que la empresa tendría todavía a su disposición en la hipótesis de que hubiese de satisfacer en un momento determinado (3) expresadas en el pasivo (4).
Corriente, corriente
Corriente
Todas las deudas
Corriente
FM = ((1) + Pasivo (1) ) – Activo (1)
Esta fórmula compara los recursos a (2) (como el dinero de los socios, las ganancias guardadas o los préstamos a varios años) con los activos que (3) , como edificios, maquinaria o vehículos.
PN, no corriente, no corriente
Largo plazo
Duran mucho tiempo
FM = (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no corriente
Las empresas suelen usar los recursos a largo plazo para comprar cosas que también van a durar mucho tiempo (como una fábrica o una máquina). Pero si después de pagar todo eso todavía sobra dinero, ese excedente se puede usar para pagar cosas de corto plazo