1/42
primer corte estructuras, macro y micronutrientes, fundamentos de medios y tecnicas, métodos de estimación de biomasa y morfología macro y micro
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
SpitzenkÖrper
crecimiento apical polarizado, organiza la polaridad
Reticulo endoplasmatico
sintesis y transporte de proteínas y lipidos
Aparato de golgi
procesamiento y empaquetamiento de proteínas
Mitocondría
ATP mediante a respiración
Microtubulos
transporte y organización celular
Ribosoma
Síntesis de proteínas
septo
tabiques que dividen las hifas
Núcleo
rodeado por envoltura nuclear contiene cromatina y nucléolo
Cuerpos de Woroni
Asociados con septos de las hifas sellan poros septales tras daño
Lomasomas
sintesis y remodelación de pared celular y transitorio de vesiculas a pared
Membrana celular
bicapa comformoda de ergoesterol
pared celular
rígida de quitina y glucanos
hifas
filamentos tubulares delimitados por pared de membrana
micelio
conjunto de hifas
Peroximas
metabolismo de lípidos y detoxificación
vacuolas
almacenamiento, degradación y regulación osmotica
Gotas lipidicas
reserva de energía
quitosomas
Microvesículas que transportan quitin sintetasa para síntesis de pared celular. La acumulación de quitosomas en el ápice de las hifas
Hidrogenosomas
Organelos parecidos estructuralmente a las mitocondrias presentes en hongos anaerobios estrictos (hongos ruminales)
Haustorio
Proyección intracelular (en fitopatógenos y micorrizas); penetra células vegetales sin romper membrana, facilita intercambio de nutrientes.
Apresorio
Ensanchamiento en el ápice del tubo germinal (en fitopatógenos/entomopatógenos); permite adhesión y penetración del hospedero con enzimas y presión mecánica.
Carbono (macro)
Base de macromoleculas, fuente principal de energía
Potasio (macro)
regulación osmotica, equilibrio ionico, activación de enzimas
Magnesio ( macro)
estabilizan ribosomas y sintesis de acidos nucleicos
Nitrogeno ( macro)
componente de aminoacidos, proteína y quitina
Oxigeno (macro)
componente de agua y moleculas organicas. aceptor final de electrones en la respiración
fósforo (macro)
componente de ATP, acidos nucleicos y fosfolipidos de mem
Azufre ( macro)
presente en aminoacidos, coenzimas y vitaminas
Calcio ( micro)
señalización celular, estabilización de paredes cel y mem, procesos enzimaticos
Hierro ( micro)
cofactor de enzimas redox, transporte de electrones a mitocondría
Zinc ( micro)
cofactor de muchas enzimas regulación de expresión génica
Peso seco
a biomasa seca corresponde directamente a la masa celular.
Proteínas totales
las células se rompen y se cuantifican las proteínas solubles con métodos colorimétricos
Contenido de ADN
se extrae ADN celular y se cuantifica con absorbancia UV (260 nm) o fluorometría.
Contenido de ATP
se extrae ATP celular y se mide por bioluminiscencia usando luciferasa.
contenido de ergoesterol
extracción de lípidos seguida de cromatografía o espectrofotometría para cuantificar ergosterol.
densidad optica
se mide la absorbancia de la suspensión celular en espectrofotómetro a 600 nm.
gravimétricos
se mide la colonización de un sustrato sólido (peso de residuo no colonizado, liberación de CO₂ o consumo de oxígeno).
Producción de CO2
se mide la disminución de nutrientes (ej. glucosa) o la producción de CO₂ en el medio (manometría, sensores).
azul de lactofenol
Ácido láctico → actúa como agente conservante y aclarador. Preserva la morfología del hongo y ayuda a mantener la estructura celular en el porta.
Fenol → funciona como agente desinfectante y fijador. Mata al hongo, evitando su crecimiento en la preparación, y ayuda a preservar su estructura.
Algodón azul (anilina, azul de algodón) → es el colorante que se une a la quitina y la celulosa de la pared celular de los hongos, tiñendo de azul intenso las estructuras fúngicas (hifas, esporas, conidios, etc.).
Agar PDA
Papa → nutrientes y vitaminas para hongos.
Dextrosa → energía rápida para su crecimiento.
Agar → solidifica el medio.
pH ácido (~5.6) → favorece hongos, inhibe bacterias.
Agar Sabourad
Peptonas → fuente de nitrógeno y nutrientes para hongos.
Glucosa → energía disponible para su crecimiento.
Agar → solidificante.
pH ácido (~5.6) → inhibe bacterias y favorece hongos.
Rosa de bengala
Peptonas → fuente de nitrógeno y nutrientes.
Glucosa → energía para hongos.
Agar → solidificante.
Rosa de Bengala (colorante) → inhibe el crecimiento bacteriano y limita el crecimiento excesivo de hongos rápidos, permitiendo observar colonias más pequeñas y diferenciadas.
Cloranfenicol (a veces adicionado) → antibiótico que refuerza la inhibición bacteriana.
pH ácido (~5.6) → favorece hongos, restringe bacterias.