todos los temas

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/256

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

257 Terms

1
New cards

El nervio espinal se forma por la unión de

de la raiz dorsal y raiz ventral

2
New cards

Respecto al órgano inervado, los ganglios del sistema simpático se localizan

lejos del organo

3
New cards

Respecto al órgano inervado, los ganglios del sistema parasimpático se localizan

cerca

4
New cards

Paciente masculino de 62 años, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, acude a consulta por debilidad progresiva en el hemicuerpo derecho desde hace dos días. Refiere que, al intentar caminar, siente rigidez en la pierna derecha y dificultad para coordinar sus movimientos. No presenta dolor, pero su esposa refiere que su forma de hablar ha cambiado y que arrastra un poco la pierna al caminar.

lesion de la NMS

5
New cards

Paciente masculino de 35 años, previamente sano, acude a consulta por debilidad progresiva en la pierna izquierda desde hace 2 semanas. Refiere que inicialmente notó dificultad para levantar el pie al caminar y, en los últimos días, ha notado calambres y movimientos musculares involuntarios. Niega fiebre, traumatismos recientes o pérdida de la sensibilidad.

Lesion NMI

6
New cards

con que tractos se familiariza Lesiones de motoneurona superior

Tracto piramidales

7
New cards

aciente masculino de 58 años, hipertenso y diabético, acude a consulta por pérdida progresiva de la sensibilidad en el lado derecho del cuerpo desde hace 3 semanas. Refiere que inicialmente notó disminución de la sensibilidad al dolor y la temperatura en la pierna derecha, que luego se extendió al brazo y al tronco. No presenta debilidad, pero menciona dificultad para sentir objetos calientes. Niega traumatismos previos o cirugías recientes

esión en la vía ascendente del tracto espinotalámico latera

8
New cards

Mujer de 65 años, con antecedentes de deficiencia de vitamina B12 y gastritis atrófica, acude a consulta por pérdida progresiva de la sensibilidad en ambas piernas desde hace 4 meses. Refiere que siente dificultad para percibir el suelo al caminar, lo que la hace más propensa a tropezar. También ha notado hormigueo en los pies y una sensación de rigidez en las piernas.

lesión de los cordones posteriores de la médula espina

9
New cards

Varón de 30 años, ingresado en urgencias tras una herida por arma blanca en el lado izquierdo del cuello a nivel de C6. Posteriormente, desarrolla debilidad en el brazo y pierna izquierda, junto con una pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura en el lado derecho del cuerpo.

Síndrome de Brown-Séquard (Hemisección Medular)

10
New cards

Surco mediano anterior

Contiene la arteria espinal anterior

11
New cards

Surco anterolateral

Punto de salir a la raíces motoras anteriores de los nervios espinales lesión puede afectar las neuronas motoras inferiores

12
New cards

Surco mediano posterior

Separa los cordones posteriores grácil con informe se extiende a lo largo de toda la médula

13
New cards

Surco intermedio dorsal

Sólo presente en segmentos cervicales y torácicos

14
New cards

surco posterolateral

Zona de entrada de las raíces dorsales sensoriales de los nervios espinales

15
New cards

Un paciente sufre una lesión en la médula espinal a nivel de la vértebra T4 qué nervio espinal se verá afectado

El nervio espinal T5

16
New cards

Entre C5 y C6 que nerviosos sale

El nervios espinal C6

17
New cards

Entre C7 y T1 qué nervio espinal sale

Nervio espinal C8

18
New cards

Entre T3 y T4 qué nervio espinal sale

T3

19
New cards

Entre L1 y L2 que nervio espinal sale

L1

20
New cards

En Entre S1 y S2 que nervio espinal sale

S1

21
New cards
<p>que region es</p>

que region es

cervical

22
New cards
<p>que región es </p>

que región es

toracica

23
New cards
<p>que región es</p>

que región es

Lumbar

24
New cards
<p>que región es</p>

que región es

sacra

25
New cards

Nucleos del asta anterior

Núcleo motor medial (inerva músculos axiales) Núcleo motor lateral (inerva músculos apendiculares) Núcleo del nervio frénico (C3-C5, controla el diafragma) Núcleo espinal accesorio (C1-C5, inerva el trapecio y esternocleidomastoideo)

26
New cards

Nucleos del asta posterior

Sustancia gelatinosa (modulación del dolor) Núcleo propio (tacto y presión) Núcleo dorsal o de Clarke (propiocepción inconsciente de miembros inferiores, presente en C8-L3)

27
New cards

Nucleos del asta lateral

Núcleo intermediolateral (fibras simpáticas preganglionares en T1-L2) Núcleo parasimpático sacro (fibras parasimpáticas en S2-S4)

28
New cards

¿En qué segmento de la médula espinal se encuentra la columna de Clarke y qué tipo de información procesa?

C8 Y L3

29
New cards

Un paciente con lesión en la médula cervical alta presenta dificultad para girar la cabeza hacia un lado y alteraciones en la coordinación del cuello.

Lesión del tracto olivoespinal, afectando la coordinación cervical

30
New cards

Un paciente con hemorragia en el mesencéfalo superior presenta flexión involuntaria del brazo derecho y extensión de la pierna derecha, sin control voluntario de los movimientos.

Lesión del tracto rubroespinal en el mesencéfalo superior. El tracto rubroespinal facilita la flexión de miembros superiores y su daño en un lado puede provocar posturas anormales.

31
New cards

Un paciente de 30 años con trauma craneoencefálico no responde a estímulos visuales ni gira la cabeza hacia estímulos repentinos (como luces o ruidos fuertes).

Lesión del tracto tectoespinal, afectando reflejos visuales y auditivos.

32
New cards

Una mujer de 70 años con enfermedad neurodegenerativa sufre caídas frecuentes y presenta hipertonía en los músculos extensores de las piernas, con alteración del equilibrio y dificultad para corregir la postura.

Lesión del tracto vestibuloespinal, afectando el control postura

33
New cards

Un hombre de 40 años sufre una lesión en el tronco encefálico después de un traumatismo craneoencefálico. Presenta rigidez en extensión de las extremidades y aumento del tono muscular, sin respuesta a estímulos verbales.

Rigidez por lesión del tracto reticuloespinal (decorticación o descerebración según nivel de lesión).

34
New cards

Flexión de brazos y extensión de piernas (tracto rubroespinal intacto).

Si la lesión es sobre el mesencéfalo (decorticación)

35
New cards

Extensión de brazos y piernas (el rubroespinal está dañado, y predomina el reticuloespinal)

Si la lesión es bajo el mesencéfalo (descerebración)

36
New cards

Un paciente de 55 años sufre un accidente cerebrovascular que afecta la corteza motora primaria del hemisferio izquierdo. Presenta debilidad en el hemicuerpo derecho, con dificultad para realizar movimientos finos en la mano y los dedos. Al examen, hay hiperreflexia y Babinski positivo.

Lesión del tracto corticoespinal (vía piramidal) izquierda, por accidente cerebrovascular.

37
New cards

Un paciente con cáncer abdominal avanzado reporta dolor difuso y mal localizado en el abdomen, sin signos de inflamación evidente.

Activación del tracto espinorreticular, transmitiendo dolor visceral mal localizado.

38
New cards

na mujer de 40 años con esclerosis múltiple presenta pérdida de la sensibilidad vibratoria y dificultad para sentir la posición de los brazos, sin afectación motora

Lesión del fascículo cuneiforme, afectando la propiocepción y tacto fino de los brazos.

39
New cards

Un hombre de 55 años con sífilis avanzada (tabes dorsal) presenta pérdida de la propiocepción y del tacto fino en ambas piernas, con marcha atáxica.

Lesión del fascículo grácil, causando ataxia sensorial en miembros inferiores.

40
New cards

Un paciente de 60 años con ataxia sensorial presenta dificultades para mantener el equilibrio con los ojos cerrados. También tiene disminución de la propiocepción en ambas piernas.

Lesión del tracto espinocerebeloso posterior, afectando la propiocepción.

41
New cards

Un joven de 20 años con ataxia no puede coordinar los movimientos de su pierna izquierda al caminar, pero conserva la fuerza muscular y la sensibilidad vibratoria. Se encuentra una lesión en la médula espinal torácica izquierd

Lesión del tracto espinocerebeloso anterior, causando ataxia ipsilateral.

42
New cards

n paciente de 35 años sufre una lesión medular derecha a nivel de T10 tras un accidente de tránsito. Presenta pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura en el lado izquierdo del cuerpo por debajo de T10

Lesión del tracto espinotalámico lateral, causando pérdida contralateral del dolor y la temperatura.

43
New cards

¿En qué nivel ocurre la decusación del tracto espinotalámico lateral?

En la médula espinal, a nivel del mismo segmento o pocos niveles arriba, a través de la comisura anterior.

44
New cards

¿Dónde se encuentran las neuronas del tracto espinotalamico lateral?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Asta posterior de la médula espinal (sustancia gelatinosa).

3ª neurona: Tálamo (núcleo ventral posterolateral – VPL).

45
New cards

¿En qué punto se cruzan las fibras del tracto espinotalámico anterior?

En la médula espinal, a través de la comisura anterior, al igual que el lateral.

46
New cards

¿Dónde están ubicadas sus neuronas tracto espinotalamico anterior ?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Asta posterior de la médula espinal.

3ª neurona: Tálamo (núcleo VPL).

47
New cards

¿En qué punto ocurre la decusación del tracto espinocerebeloso anterior?

Se cruza en la médula espinal y vuelve a cruzarse en el mesencéfalo, terminando en el mismo lado del cerebelo.

48
New cards

¿Dónde se localizan sus tracto espinocerebeloso anterior neuronas?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Asta posterior de la médula espinal (base del asta dorsal).

NO tiene 3ª neurona, ya que no pasa por el tálamo.

49
New cards

¿Dónde se decusan las fibras de este tracto?

No se decusan, las fibras permanecen ipsilaterales.

50
New cards

¿Dónde se encuentran sus tracto espinocerebeloso dorsal neuronas?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Núcleo de Clarke (médula torácica).

Llega directamente al cerebelo sin cruzarse

51
New cards

¿Dónde se cruzan las fibras del fascículo grácil?

En el bulbo raquídeo, en las fibras arcuatas internas

52
New cards

¿Dónde están ubicadas fasciculo gracil sus neuronas?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Núcleo grácil (bulbo raquídeo).

3ª neurona: Tálamo (núcleo VPL).

53
New cards

¿Dónde ocurre la decusación del fascículo cuneiforme?

En el bulbo raquídeo, en las fibras arcuatas internas.

54
New cards

¿Dónde se localizan fasciculo cuneiforme sus neuronas?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Núcleo cuneiforme (bulbo raquídeo).

3ª neurona: Tálamo (núcleo VPL).

55
New cards

¿Dónde se decusan sus fibras?

No tiene una decusación clara; algunas fibras se cruzan y otras no.

56
New cards

¿Dónde están sus espinoreticular neuronas?

1ª neurona: Ganglio de la raíz dorsal.

2ª neurona: Asta posterior de la médula espinal.

3ª neurona: Formación reticular del tronco encefálico.

57
New cards

En qué punto ocurre la decusación del tracto corticoespinal?

En la médula oblongada (bulbo raquídeo), en la decusación de las pirámides.

58
New cards

¿Dónde se encuentra corticoespinal n sus neuronas?

1ª neurona: Corteza motora primaria (área 4 de Brodmann).

2ª neurona: Asta anterior de la médula espinal.

59
New cards

¿Dónde están ubicadas reticuloespinal sus neuronas?

1ª neurona: Formación reticular del tronco encefálico.

2ª neurona: Asta anterior de la médula espinal.

60
New cards

¿Dónde se encuentran Tracto vestibuloespinal sus neuronas?

1ª neurona: Núcleos vestibulares del tronco encefálico.

2ª neurona: Asta anterior de la médula espinal.

61
New cards

¿Dónde se cruzan las fibras del tracto rubroespinal

En el mesencéfalo, a nivel del núcleo rojo.

62
New cards

¿Dónde están ubicadas sus neuronas tracto rubroespinal?

1ª neurona: Núcleo rojo (mesencéfalo).

2ª neurona: Asta anterior de la médula espinal.

63
New cards

¿Dónde ocurre la decusación del tracto tectoespinal?

En el mesencéfalo, a nivel del colículo superior.

64
New cards

¿Dónde están sus Tecto espinal neuronas?

1ª neurona: Colículo superior (mesencéfalo).

2ª neurona: Asta anterior de la médula cervical.

65
New cards

¿Dónde están olivoespinal sus neuronas?

1ª neurona: Núcleo olivar inferior (bulbo raquídeo).

2ª neurona: Asta anterior de la médula cervical.

66
New cards

Caso: Hombre de 55 años con antecedentes de sífilis no tratada consulta por dificultad para caminar, sensación de "pisar algodón", pérdida de reflejos en miembros inferiores y dolor lancinante en las piernas. Además, tiene una prueba de Romberg positiva (pierde el equilibrio al cerrar los ojos).

Diagnóstico: Tabes dorsal (neurosífilis)

Explicación:

Afecta los cordones posteriores (fascículos grácil y cuneiforme).

Síntomas: Pérdida de propiocepción, ataxia sensorial, parestesias y reflejos disminuidos.

Prueba de Romberg positiva indica afectación de la propiocepción.

67
New cards

Caso: Un joven de 25 años sufre un accidente en motocicleta. Al llegar a urgencias, tiene parálisis flácida, arreflexia y pérdida total de la sensibilidad por debajo de T6, junto con retención urinaria.

Diagnóstico: Shock medular

Explicación:

Se produce tras una lesión medular aguda.

Fase inicial (shock): Parálisis flácida, arreflexia, pérdida sensitiva y retención urinaria.

Fase tardía (semanas después): Espasticidad y reflejos aumentados por hiperactividad de motoneuronas inferiores.

68
New cards

Caso: Paciente de 65 años con un tumor espinal en L1-L2 presenta incontinencia urinaria, disfunción eréctil y anestesia en "silla de montar" (periné).

Diagnóstico: Síndrome del cono medular

Explicación:

Afecta el cono medular (L1-L2), donde están los centros de control vesical e intestinal.

69
New cards

Caso: Paciente de 40 años con herniación discal L4-L5 refiere dolor lumbar intenso irradiado a ambas piernas, debilidad en los pies y pérdida del reflejo aquíleo bilateral. También presenta retención urinaria y anestesia en silla de montar.

Diagnóstico: Síndrome de la cola de caballo

Explicación:

Lesión de raíces nerviosas L2-S5.

Síntomas principales:

Dolor lumbar irradiado a ambas piernas.

Déficit motor asimétrico en extremidades inferiores.

Reflejo aquíleo abolido.

Disfunción de esfínteres (vejiga e intestinos).

Urgencia quirúrgica: requiere descompresión inmediata.

70
New cards

Caso: Un paciente sufre una herida por arma blanca en la médula espinal a nivel de T8. Presenta parálisis total y pérdida completa de la sensibilidad por debajo de T8, además de retención urinaria

Diagnóstico: Sección medular completa

Explicación:

Parálisis flácida inicial → Evoluciona a espasticidad.

Pérdida de todas las funciones motoras y sensitivas por debajo de la lesión.

Retención urinaria por afectación del control de esfínteres.

71
New cards

Caso: Hombre de 70 años con antecedente de aneurisma aórtico presenta pérdida de fuerza en ambas piernas, pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura, pero mantiene la propiocepción y el tacto fino.

Diagnóstico: Síndrome medular anterior

Explicación:

Infarto en la arteria espinal anterior afecta:

Tractos corticoespinales → Parálisis.

Tractos espinotalámicos → Pérdida de dolor y temperatura.

Cordones posteriores (propiocepción y vibración) están conservados.

72
New cards

Caso: Un hombre de 75 años con espondilosis cervical sufre una caída leve. Desarrolla debilidad en las manos y brazos, con menor afectación en las piernas. La sensibilidad al dolor y temperatura también está alterada en las manos.

Diagnóstico: Síndrome medular central

Explicación:

Afecta la sustancia gris central y tractos corticoespinales mediales.

Síntomas principales:

Debilidad en miembros superiores > inferiores.

Pérdida de sensibilidad al dolor y temperatura en las manos.

73
New cards

Caso: Un paciente de 30 años con siringomielia cervical presenta pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura en ambas manos, pero conserva el tacto fino y la propiocepción.

Diagnóstico: Siringomielia

Explicación:

Expansión del canal central de la médula que comprime las fibras del tracto espinotalámico.

Síntomas:

Pérdida disociada de la sensibilidad (dolor y temperatura, pero tacto conservado).

Distribución en "capas" en los brazos (como una chaqueta de manga corta).

Puede progresar a debilidad por compresión de los tractos motores.

74
New cards

¿Cuáles son las tres partes principales del tallo encefálico?

Mesencéfalo, protuberancia (puente) y bulbo raquídeo.

75
New cards

¿Qué estructuras anatómicas separan el tallo encefálico del diencéfalo?

Mesencéfalo – Separa el tallo del diencéfalo a través de los pedúnculos cerebrales.

76
New cards

¿Qué estructura conecta el tallo encefálico con el cerebelo?

Los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores.

77
New cards

¿Qué función cumple la formación reticular en el tallo encefálico?

Regula la vigilia, el tono muscular, la modulación del dolor y la respiración.

78
New cards

¿Cuáles son los nervios craneales que emergen del mesencéfalo?

III (oculomotor) y IV (troclear).

79
New cards

¿Cuál es el único nervio craneal que emerge de la parte dorsal del tallo encefálico?

IV (troclear).

80
New cards

¿Cuáles son los nervios craneales que emergen de la protuberancia (puente)?

V (trigémino).

81
New cards

¿Cuáles son los nervios craneales que emergen del surco bulboprotuberancial?

VI (abducens), VII (facial) y VIII (vestibulococlear).

82
New cards

¿Cuáles son los nervios craneales que emergen del bulbo raquídeo?

IX (glosofaríngeo), X (vago), XI (accesorio) y XII (hipogloso).

83
New cards

Dónde decusan las fibras del tracto corticoespinal?

En el bulbo raquídeo, en la decusación de las pirámides.

84
New cards

Dónde se cruzan las fibras del lemnisco medial?

En el bulbo raquídeo, en las fibras arcuatas internas.

85
New cards

¿Dónde se cruzan las fibras del lemnisco trigeminal?

En la protuberancia (puente).

86
New cards

¿Dónde ocurre la decusación del tracto tectoespinal?

En el mesencéfalo, a nivel del colículo superior.

87
New cards

¿En qué nivel decusan las fibras del tracto rubroespinal?

En el mesencéfalo, a nivel del núcleo rojo.

88
New cards

¿Cuál es el núcleo motor del nervio oculomotor (III) y dónde está ubicado?

Núcleo oculomotor, ubicado en el mesencéfalo.

89
New cards

¿Qué núcleo está involucrado en la midriasis (dilatación pupilar)?

Núcleo de Edinger-Westphal (parasimpático del III par).

90
New cards

¿Dónde se encuentra el núcleo del nervio hipogloso (XII)?

En el bulbo raquídeo.

91
New cards

¿Cuál es la función del núcleo ambiguo y qué nervios involucra?

Controla músculos de la faringe y laringe, e involucra los nervios IX, X y XI.

92
New cards

¿Qué núcleo del tronco encefálico está involucrado en la deglución?

El núcleo del tracto solitario.

93
New cards

¿Dónde se encuentra el núcleo mesencefálico del trigémino y qué función cumple?

En el mesencéfalo, y regula la propiocepción de los músculos masticadores.

94
New cards

¿Qué arterias irrigan la parte anterior del mesencéfalo?

Arterias cerebrales posteriores y arterias basilares.

95
New cards

¿Cuál es la principal arteria que irriga la protuberancia?

La arteria basilar.

96
New cards

¿Qué arteria irriga la región lateral del bulbo raquídeo?

La arteria vertebral y la arteria cerebelosa posteroinferior (PICA).

97
New cards

¿Qué arteria irriga la región medial del bulbo raquídeo?

La arteria espinal anterior.

98
New cards

¿Cuál es la tríada clásica del síndrome de Millard-Gubler?

Parálisis del VI y VII ipsilateral + hemiplejía contralateral.

99
New cards

¿Qué estructura está afectada en el síndrome de Foville?

El fascículo del VI par y el núcleo del VII par, causando parálisis lateral de la mirada.

100
New cards

¿Qué estructuras se afectan en el síndrome de Weber?

El pedúnculo cerebral, afectando el III par ipsilateral y provocando hemiplejía contralateral.