1/40
COSTUMBRE, MERCANTILIDAD, NOVA LEX, PRINCIPALISTICA
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
MERCANTILIDAD Y SUS PARAMETROS
Institución del derecho mercantil por la cual se determina si este derecho aplica o no a una situación particular
Consagrada en nuestro cód. en el Art. 1 (Empresas/Comerciantes/Actores mercantiles)
Parámetros de la mercantilidad
Involucrado un comerciante
Que se realice un acto u operación comercial
Se encuentre involucrada una empresa comercial
LEX MERCATORIA - CARACTERISTICAS
Lex mercadoría – Creado con el auge de la clase burguesa en la edad media y el abandono del modelo feudal
Un derecho creado por los comerciantes para los comerciantes
La economía se vuelve a Abrir
Los burgueses son útiles por su dinero, compran títulos para subir de estrato social
El derecho existente previo a su creación no satisfacía las necesidades particulares de los comerciantes
La burguesía nace alrededor de los ríos, junto con ello el comercio
CARACTERISTICAS D. COMERCIAL
Especial (Codigo y principios)
Regida por la Costumbre mercantil (Que es distinta a los usos)
Flexible (Teniendo la Oralidad como principio)
Enfocado en el ambito internacional
ETAPAS D.COMERCIAL
Subjetiva – Surgimiento del comerciante en el siglo XV
Objetiva – Con el cód. Frances de 1807 El d. Comercial pasa a ser aplicable a todos aquellos que realicen actos/operaciones comerciales
Cod Italiano de 1942 – Introduce y regula el concepto de empresa en el C. comercial
Nova lex mercatoria – Globalización/Universalidad del modelo económico
REGIMEN DE FUENTES D.COMERCIAL
Norma imperativa
Las disposiciones válidamente (Existencia y validez) estipuladas en los contratos por las partes
La norma supletiva/Costumbre mercantil
Interpretación analógica legal del C.co
Ley civil
Art 8 de la ley 153/87
CRITERIOS PARA DETERMINAR SI UNA NORMA ES IMPERTATIVA
Clásico: Aquellas en las cuales se estipula la protección del orden público (SEGURIDAD/SALUBRIDAD/TRANQUILIDAD) Art 16 C.C.
Aquellas que se encuentran estipuladas en la norma por el verbo empleado (DEBERÁ) Art 524 C.co
Por defecto, aquellas que hacen alusión a los requisitos de eficacia de otra actuación Art 1502 C.C
Que las normas involucren a un tercero (Aquel que no tiene el mismo interés jurídico)
CRITERIOS PARA LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS
Ser legalmente capaz
Consentimiento no viciado
Objeto licito
Causa licita
ELEMENTOS COSTUMBRE MERCANTIL
Subjetivo – Se encuentra incorporada a la conducta de las personas que pertenecen a dicho gremio
Objetivo
Uniforme: Se desarrolla siempre de la misma manera
Reiterada: Se realiza con constancia, siempre que ocurre la actuación, se realiza de la misma forma
Publico: Es conocido por los que forman parte del gremio pero todos la pueden llegar a conocer
CLASIFICACIÓN COSTUMBRE
TERRITORIAL/RELACION CON LA LEY/FUNCIONAL
COSTUMBRE EN FUNCIÓN DEL TERRITORIO
Nacional, Local, Extranjera, Internacional
costumbre segun su relacion con la ley
A falta de ley (expresión contragarantia) Según la ley 820/03 Arrendamiento y contra la ley GOTA A GOTA
costumbre según su función
INTERPRETATIVA, NORMATIVA, INTEGRADORA
NOCION NOVA LEX MERCATORIA
: Conjunto de instrumentos de HARD/SOFT LAW (dependiendo de la forma en que los estados lo incorporen a su ordenamiento jurídico) dados por una serie de emisores y que tienen como propósito integrar (universalizar) el D. comercial a nivel internacional, y en caso tal de no conseguirlo, armonizarlo.
DE QUE FORMAS PUEDE ENTRAR LA NOVA LEX MERCATORIA A COLOMBIA
LAS ESTIPULACIONES ESTABLECIDAS POR LAS PARTES EN LOS CONTRATOS Y POR LA COSTUMBRE MERCANTIL INTERNACIONAL
ELEMENTOS PARA DETERMINAR SI UN CONTRATO ES INTERNACIONAL
SUBJETIVO; OBJETIVO; TERRITORIAL
PREGUNTAS FUNDAMENTALES NOVA LEX MERCATORIA
¿Cual es el derecho aplicable al contrato internacional?
¿En caso de controversia ante quien se acude?
¿Cuál es la aplicabilidad de la decisión tomada por el juez?
PRINCIPIO AUTONOMIA PRIVADA DE LA VOLUNTAD CONTRACTUAL
Responde las primeras 2 preguntas
Se pueden dar sus propias normas en el desarrollo del contrato
Pueden elegir el juez que resolverá su controversia (generalmente tribunal arbitral)
No se puede pactar la forma de hacer efectiva la decisión
como se hacen efectivas los laudos arbitrales
EXEQUATO; CSJ EN PLAZO DE UN AÑO DA CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA
CUALES SON LOS EMISORES DE LA NOVA LEX MERCATORIA
CNUDMI (GUIAS LEGISLATIVAS/INSTRUMENTOS)
UNIDROIT (GUIAS LEGISLATIVAS)
CCI (URR/INCOTERMS)
OMC (MODELOS DE CONTRATOS)
ESTADOS/ORG (CONVENIOS/TRATADOS)
FIRMAS DE ABOGADOS (MODELOS DE CONTRATO)
CUALES INCOTERMS SE ENCUENTRAN REGULADOS EN COLOMBIA, EN QUE CONSISTEN
FAS MARITIMO, VENDEDOR ENTREGA EN EL MUELLE Y HASTA AHI LLEGA RDAD
FOB MARITIMO O FLUVIAL, ENTREGA EN EL BARCO Y HASTA AHI LLEGA RDAD
C&B VENDEDOR RESPONSABILIZA HASTA LA ENTREGA EN EL MUELLE DE DESTINO
CIC
QUE SON LOS INCOTERMS/RUU
INCOTERMS: TERMINOS DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
RUU: REGLAS DE USO UNIFORME, MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
DE QUE ELEMENTOS FUNDAMENTALES CONSTA LA EMPRESA EN EL D.CO
SUJETO JURIDICO
ACTIVIDAD ECONOMICA ORGANIZADA
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
EN QUE CONSISTE EL SUJETO JURIDICO?
La persona física/natural (empresario) a partir de la cual se crea una Persona jurídica o moral
Cual es la diferencia entre una persona juridica con o sin animo de lucro
Con: Los dividendos se entregan entre los distintos socios (sociedades comerciales) teniendo como objeto la realizacion de DE ACTOS COMERCIALES Y/O OTRAS COSAS
Sin: Los dividendos se invierten en la corporación/fundación/asociación
QUE ES EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
Conjunto de bienes inmuebles que se encuentran destinados al desarrollo de la actividad comercial
de que manera se pueden tener establecimientos de comercio
comercializacion interna y externa
explique comercializacion interna
Una empresa monta sus propios establecimientos de comercio sobre los cuales administra y representa legalmente
Cual es la diferencia entre agencia y sucursal
Agencia: Establecimientos de comercio proporcionados por la empresa cuyos administradores carecen de poder para representarla
Sucursal: Establecimientos de comercio proporcionados por la empresa cuyos administradores TIENEN poder para representarla
que es la comercializacion externa
Una empresa contrata a un tercero para que ayude a comercializar su producto.
que es la actividad economica organizada
Es aquella que es llevada a cabo sobre bienes y/o servicios, que se encuentra materializada por medio de la celebración de contratos.
¿Cuales son los contratos de la comercialización externa?
Compraventa: El servicio se cumple 1 sola vez
Suministrar: Empresa que suministra servicios de forma periódico, continuada (cada 24 horas)
Distribuir: Atípico y se da con contraste de tres elementos: Territorio, Duración, Control de precios.
Agencia: Empresa que está encargada de la producción y distribución
Concención: Hace alusión a la empresa que presta servicio postventa/Vitrina/Igualdad de precios/Capacitación a los vendedores
Franquicia: Empresa que es un clon del negocio, consistente de la licencia (para emplear los logos/slogan) y la esencia (know how)
Licencia: Libro 3 c.co
Transferencia
TEC/COM
El modelo comercial que contempla
La producción, el intermediario/comerciante y el consumidor
¿De que forma se prueba la costumbre nacional? Art 179 CGP
Testimonio de dos comerciantes debidamente registrados en la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rija
Con 2 sentencias judiciales emitidas en un periodo no mayor a 5 años y en las cuales se haga referencia a su existencia
Con la certificación de la Cámara de Comercio correspondiente al lugar en el cual rija la costumbre
¿De que forma se prueba la costumbre extranjera ? Art 179 CGP
Certificado del cónsul o la nación amiga en caso tal de no existir cónsul (prueba documental escrita publica)
Solicitado a la Camara de Comercio del lugar o quien haga sus veces
2 abogados especialistas y de conocida honorabilidad
Dictamen pericial de persona/institucion experta en razón de su conocimiento
¿De que forma se prueba la costumbre internacional? Art 179 CGP
Sentencia/Laudo emitido por una autoridad judicial que la haya reconocido o aplicado
Certificación internacional idoneo dada por un emisor de la nova lex mercatoria
PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL EN EL C.CO
Oralidad y consensualidad
Presunción de la solidaridad pasiva (cuando existen multiples deudores y uno de ellos puede pagar la deuda)
Abuso del derecho (Empleo excesivo de un derecho subjetivo por su titular que causa perjuicios a otro y por el cual es responsable/responsabilidad extracontractual)
Enriquecimiento sin causa: Es una de las 3 causales de extinción de dominio, una persona no puede enriquecerse de manera injustificada a causa de otro.
Buena fé - Presunción legal: PRE,POST,CONTRACTUAL, actuar conforme a diversos valores particulares
El ejercicio extralimitado de un derecho se puede realizar
En nombre propio, por cuenta ajena, en nombre de otro (representación)
La representación se puede dar
Por la ley, Voluntariamente o por el sistema judicial
Poder puede ser
Oral, especial y general
Cual es la diferencia entre la representación civil y comercial
Civil: Para todo Comercial: Unicamente para actos de comercio
Principios según jose Ravassa
Buena fé: lealtad negocial, criterio subjetivo. Distinta a la buena fé civil
Goodwill: Cuando se contrata en serie/masa. Derivado de la buena fé
Stopell: Nadie puede proceder en contra de actos propios
Hardship: Imprevisión/excesiva onerosidad