Unidad 2 - parte 2 - icse 66

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/47

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

48 Terms

1
New cards

¿Cuál era el consenso que acompañó al golpe del 28 de junio de 1966?

Los grandes sectores empresarios, la mayoría de partidos políticos (excepto radicales, socialistas y comunistas), y diversos grupos de izquierda estaban satisfechos con el fin de la "democracia burguesa".

2
New cards

¿Qué medidas tomó el nuevo gobierno en la primera fase?

Se proclamó un "shock autoritario", disolviendo el Parlamento, confiscando bienes de partidos políticos y concentrando poderes en el presidente.

3
New cards

¿Qué ocurrió en la Universidad de Buenos Aires el 29 de julio de 1966?

La policía intervenida, apaleó a alumnos y profesores en una represión sobre las manifestaciones estudiantiles.

4
New cards

¿Qué estrategias económicas implementó Adalbert Krieger Vasena en 1967?

Estabilizar la economía con una fuerte devaluación, congelar salarios, y promover inversiones estatales en obras públicas.

5
New cards

¿Cuáles fueron las principales características del "Cordobazo" de mayo de 1969?

Un estallido social y sindical en Córdoba, que mostró la movilización obrera y estudiantil contra la represión autoritaria.

6
New cards

¿Cómo respondieron los sectores sociales a la represión durante estos años?

Hubo una creciente movilización social, diversos movimientos de protesta, y una aparición activa de nuevas organizaciones obreras.

7
New cards

¿Qué papel jugó el peronismo tras el retorno de Perón en 1973?

El peronismo se convirtió en la fuerza central de la movilización social, atrayendo jóvenes y manifestaciones populares en su apoyo.

8
New cards

¿Cómo se caracterizó la presidencia de Isabel Perón tras la muerte de Perón?

Su gobierno fue marcado por la inestabilidad política y económica, culminando en la represión a manos de grupos militares y la depresión de los derechos civiles.

9
New cards

¿Qué estatuto se adosó a la Constitución durante el régimen de Onganía?

Se proclamó el Estatuto de la Revolución Argentina, que legitimó el gobierno militar y su concentración de poder en el presidente.

10
New cards

¿Cuál era la visión de los militares sobre la universidad durante esta época?

La universidad era vista como el lugar de infiltración comunista y un foco de desorden, llevando a su intervención y eliminación de autonomía.

11
New cards

¿Qué impacto tuvo la política económica de Krieger Vasena entre 1967 y 1969?

Logró estabilizar temporalmente la economía y reducir la inflación, pero a costa de una fuerte represión laboral y sindical.

12
New cards

¿Qué nuevas formas de activismo social emergieron después del Cordobazo?

Un sindicalismo más combativo y crítico, enfocado no solo en lo salarial, sino también en condiciones laborales y derechos propios.

13
New cards

¿Qué fue el "rodrigazo" en 1975?

Un ajuste económico masivo en el que se devaluaron los salarios y aumentaron considerablemente tarifas y precios.

14
New cards

¿Cuál fue el papel de José López Rega en el gobierno de Isabel Perón?

Fue un influyente secretario privado y manipulado entre la CGT y la política, responsable de la represión a sectores opositores.

15
New cards

¿Cómo respondieron las organizaciones guerrilleras durante 1970-1973?

Se intensificaron en sus actividades, buscando consolidar poder a través de la lucha armada y las tensiones con el gobierno.

16
New cards

¿Qué fue el Gran Acuerdo Nacional propuesto por Lanusse en 1971?

Un intento de las Fuerzas Armadas por establecer una salida política que incluyera a diversos sectores sociales y políticos.

17
New cards

¿Cuáles fueron los principales aspectos de la política nacionalista dirigida por Levingston?

Un enfoque en la protección del capitalismo nacional y distribución de recursos que favorecieran la incorporación de trabajadores.

18
New cards

¿Qué significó la "primavera de los pueblos" en la Argentina de los años 70?

Un momento de amplia movilización social que cuestionaba el autoritarismo y daba voz a diversos sectores de la sociedad.

19
New cards

¿Cuál fue la reacción de los sectores empresarios ante el retorno de Perón y su gobierno?

Un creciente descontento, cediendo frente a presiones de la CGT, mientras intentaban mantener sus intereses.

20
New cards

¿Qué similitudes existen entre el movimiento estudiantil de 1966 a 1975?

Ambos eran combativos ante la represión militar y políticos, además de buscar reformas profundas en la estructura social.

21
New cards

¿Cómo se caracterizó la economía argentina en los años siguientes al regreso de Perón?

Pese a un inicio esperanzador, la economía enfrentó problemas de distribución y conflictos sectoriales ignorados por el gobierno.

22
New cards

¿Qué contradicciones aparecieron en el movimiento peronista tras la muerte de Perón?

Los sectores enfrentados luchaban por el control de la dirección del movimiento, mientras se intensificaba la represión a nivel estatal.

23
New cards

¿Qué fue la tendencia revolucionaria en el contexto del peronismo?

Unifica diversos grupos armados, argumentando por un enfoque más radical y socialista dentro del movimiento peronista.

24
New cards

¿Cómo terminó el gobierno de Isabel Perón en 1976?

Desplazado por las fuerzas armadas, marcando el inicio de una dictadura militar que siguió a un período de intensa represión social.

25
New cards

¿Qué grupos apoyaron el golpe de 28 de junio de 1966?

Sectores empresariales grandes, medianos y pequeños, la mayoría de partidos políticos (menos radicales, socialistas y comunistas) y algunos grupos de extrema izquierda.

26
New cards

¿Cómo eran vistas las universidades bajo el régimen de Onganía?

Como focos de comunismo y desorden, resultando en intervenciones y eliminación de su autonomía académica.

27
New cards

¿Cuál fue el resultado de la política autoritaria en términos de libertad de expresión?

La represión se extendió a todas las formas de pensamiento crítico y disidencia, especialmente en las universidades.

28
New cards

¿Qué caracterizó la economía durante el gobierno de Krieger Vasena?

Una búsqueda de estabilización económica con medidas como congelamiento de salarios, devaluación y recortes en el sector público.

29
New cards

¿Qué eventos fueron catalizadores de la ola de movilizaciones sociales en Argentina?

El Cordobazo y otras revueltas que unieron a trabajadores y estudiantes contra el autoritarismo.

30
New cards

¿Qué impacto tuvo la represión sobre los sindicatos durante 1966-1970?

Los sindicatos fueron debilitados a través de despidos masivos y restricciones legales que limitaron su capacidad de acción.

31
New cards

¿Qué papel jugó la censura durante la dictadura de Onganía?

Se extendió a manifestaciones culturales y sociales que eran percibidas como subversivas, como la moda y el arte.

32
New cards

¿Qué tendencia se percibió en la respuesta popular a la política económica de Onganía?

Un descontento creciente que culminó en movilizaciones y protestas masivas, como el Cordobazo.

33
New cards

¿Cómo se manifestó el descontento popular en la cultura popular?

A través de movimientos artísticos y de protesta que se opposieron a la censura y la represión.

34
New cards

¿Qué resultados tuvo el Plan de Acción lanzado por la CGT en 1967?

Fue reprimido severamente, con despidos masivos y la intervención de sindicatos.

35
New cards

¿Cuál fue el efecto del Cordobazo en el sindicalismo argentino?

Desencadenó la formación de un sindicalismo más combativo y clase, desvinculándose de estructuras tradicionales.

36
New cards

¿Qué cambios se introdujeron en la administración pública durante el gobierno de Onganía?

Se redujo el personal, se limitaron derechos laborales y se promovieron recortes en el gasto público.

37
New cards

¿Cómo fue recibida la elección de Cámpora en 1973 por parte de la sociedad?

Con una gran esperanza y movilización social, marcando un cambio hacia políticas más inclusivas.

38
New cards

¿Qué conflictos internos surgieron dentro del peronismo en 1973?

Luchas de poder entre tendencias revolucionarias y los sectores peronistas tradicionales y moderados.

39
New cards

¿Qué cambios ocurrieron en la política económica tras la vuelta de Perón al poder?

Implementaciones intervencionistas y búsqueda de expandir tanto la economía interna como las exportaciones.

40
New cards

¿En qué consistió el pacto social promulgado por Perón en 1973?

Un intento de concertar un acuerdo entre gobierno, sindicatos y empresarios para frenar la inflación y asegurar el crecimiento.

41
New cards

¿Cómo se caracterizó la represión bajo el gobierno de Isabel Perón?

Incremento de las tácticas autoritarias y la creación de grupos paramilitares para eliminar la oposición.

42
New cards

¿Qué significó la renuncia de Cámpora en julio de 1973?

Un debilitamiento del apoyo a la tendencia revolucionaria y un retorno de viejas facciones al poder.

43
New cards

¿Cuál fue la reacción de la sociedad hacia el gobierno militar tras el golpe del 24 de marzo de 1976?

Recibido con alivio por muchos, que buscaban una salida a la inestabilidad política y económica.

44
New cards

¿Qué consecuencias tuvo el 'rodrigazo' de 1975?

Provocó una crisis económica que desató la inflación y descontento laboral, llevando a una crisis de gobernabilidad.

45
New cards

¿Cómo se dividieron las facciones del peronismo tras la muerte de Perón?

Las luchas por el control del movimiento se intensificaron, con la aparición de un conflicto entre tendencias.

46
New cards

¿Qué efectos tuvo la economía de la década de 1970 en el mercado laboral argentino?

Creció la conflictividad laboral y la movilización obrera frente a las políticas económicas adversas.

47
New cards

¿Qué impacto tuvieron las organizaciones guerrilleras en la movilización popular?

Sumaron un componente militante a las luchas sociales, aunque también polarizaron y radicalizaron la política.

48
New cards

¿Qué papel tuvo la izquierda en el contexto del peronismo en la década de 1970?

Algunas corrientes de izquierda empezaron a integrarse al peronismo, intentando redefinir sus objetivos y alineaciones.