1/40
Conjunto de términos clave del Tajweed explorados en las notas, con definiciones breves para repaso.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Alfabeto árabe
Conjunto de letras del idioma árabe; esencial para leer el Corán. La transliteración no respeta los sonidos ni las reglas de lectura.
Alif
Una de las letras básicas del alfabeto árabe; puede aparecer con madd (elongación) y puede portar hamza en determinados contextos.
Lam
Letra árabe que se combina con otras para formar palabras; ayuda a marcar el artículo y la pronunciación en el Qur’an.
Letras mufajjama
Letras fuertes o articuladas que provocan mayor explosión o presión al leerlas.
Letras muraqqaqa
Letras suaves que se pronuncian con menor énfasis que las mufajjama.
Letras solares
Letras que, al seguir al artículo ‘al-’, hacen que la lam no se pronuncie y se anteponga la alif a la primera consonante de la palabra.
Letras lunares
Letras que, tras el artículo ‘al-’, se pronuncian con la lam y llevan sukun antes de la siguiente palabra.
El artículo (al)
El prefijo al- (al) que se une a la palabra siguiente; determina si lleva fusión con la lam o no, según la letra que siga.
Basmalah
Frase inicial del Qur’an: “Bismillahir-Rahmanir-Rahim”; se puede leer o unir de distintas maneras al empezar una sura.
Isti’Adha (buscar refugio)
Invocación de refugio contra Satanás que se recita al empezar la lectura del Qur’an.
Hamza
La consonante ء; puede tener soportes (signos de vocalización) y representa una parada de aire.
Hamzatul Wasl
Hamza de conexión; no se pronuncia cuando aparece en medio de una frase; se salta al continuar la lectura.
Hamzatul Qat’i
Hamza fuerte; siempre se pronuncia, independientemente de su posición.
Sukun
Indica que una letra no tiene vocalización; se representa con un símbolo circular y marca pausa o silencio relativo.
Shadda
Signo que indica que una letra se repite; la primera se pronuncia con sukun y la segunda con la haraka.
Qalqala
Efecto de eco o rebote que ocurre con ciertas letras cuando llevan sukun, especialmente al final de la palabra.
Nun sakina
Nun con sukun o nun sin harakat que aplica reglas específicas (izhar, khafa, idgham, iqlab) según la letra que la siga.
Mim sakina
Mim con sukun que aplica reglas semelhantes a Nun sakina (izhar, idgham, ikhfa) dependiendo de la letra que siga.
Tanwin
Elisión nasal de la nun al final de la sílaba; induce reglas de lectura y fusiones con la letra siguiente.
Idgham
Fusión o fusión de dos letras en una sola articulación; hay varios tipos dependiendo de las letras que se fusionen.
Izhar
Pronunciación clara de la nun o mim cuando es seguida por letras específicas, sin fusión.
Ikhfaa
Ocultamiento suave de la nun/mim cuando es seguida por letras específicas, produciendo gunna.
Iqlab
Transformación de la nun sakina seguida de ب en una “meem” con gunna.
Gunna
Nasalización de dos tiempos asociada a ciertas fusiones entre letras ( frequently con nun o mim ).
Madd (elongación)
Prolongación de vocales; se realiza durante dos tiempos o más según la regla (madd tabi‘i, muttasil, munfasil, etc.).
Madd tabi‘i
Elongación natural de dos tiempos cuando no hay hamza que la rompa.
Madd muttasil
Elongación cuando hay hamza que continúa dentro de la misma palabra (vocal larga que persiste).
Madd munfasil
Elongación cuando la hamza está entre dos palabras, separando vocablos.
Madd silah kubra
Elongación grande después de una consonante con hamza que requiere una prolongación más marcada.
Madd silah sugra
Elongación pequeña entre palabras, menos prolongada que la kubra.
Madd liin
Madd suave o ligero para ciertos contextos; elongación menos marcada que las otras.
Madd lazim kalimi
Elongación obligatoria en palabras que contienen una hamza y una vocal larga dentro de la misma palabra.
Madd lazim harfi
Elongación obligatoria en letras específicas cuando se encuentran en posiciones fijas (con madd encima).
Liciones de lectura (morfología) mufajjama vs muraqqaqa
Clasificación de letras por su fortaleza o suavidad en la articulación.
Letras montadas
Varias monturas de letras que se leen primero lo que está encima, según puntos y harakat.
Basmalah (cuatro formas de pausas)
Formas de pausar al inicio de la lectura: leer isti’adhah, basmalah, y empezar la sura; unir o separar basmala según el contexto.
Taÿwid (terminología)
Conjunto de reglas para la pronunciación adecuada del Qur’an; incluye articulación de la lengua, labios, garganta, y nasal.
Gunna (nasal)
Nasalización de dos tiempos que ocurre cuando se fusiona nun o mim con letras siguientes.
Qalqala (eco) de letras
Rebote suave o medio de ciertas letras cuando están en sukun o al final de palabra.
Letras sanas y el punto de articulación
La clasificación de letras por su lugar de articulación: cavidad oral, tronco de la garganta, lengua, labios y paso nasal.
Dierétumo alif (signos de diacrótiсos)
Marcadores que indican omisiones o fusiones de letras en ciertas combinaciones (diferentes circulitos en el texto).