Parcial de radiología e imagenología (I)

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/85

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Radiografía simple (1 y 2), mamografía y fluoroscopia

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

86 Terms

1
New cards

Otros nombres para la radiografía simple

  1. Radiografía convencional

  2. Rayos X

2
New cards

Radiografía simple

Técnica de imagen médica que utiliza radiación ionizante para obtener imágenes del interior del cuerpo humano

3
New cards

Descubrimiento de los rayos X y primera radiografía

8 de noviembre de 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen

4
New cards

1901

Primer premio nobel de física otorgado a Wilhelm Conrad Röntgen

5
New cards

Nacimiento de Wilhelm Conrad Röntgen

27 de marzo de 1845 en Lennep, Alemania

6
New cards

Fallecimiento de Wilhelm Conrad Röntgen

10 de febrero de 1923 en Múnich, Alemania

7
New cards

Primeros años de Wilhelm Conrad Röntgen

  1. Mostró un gran interés por la ciencia y la experimentación

  2. Estudió ingeniería mecánica y física en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y obtuvo su doctorado en 1869

  3. Ocupó puestos de profesor en varias universidades alemanas, incluyendo Estrasburgo, Giessen y Wurzburgo

  4. Realizó investigaciones en campos como la elasticidad, conducción de calor y electricidad

8
New cards

Descubrimiento de los rayos X

Al experimentar con tubos de rayos catódicos, Wilhelm observó una fluorescencia que emanaba de un material cercano aunque el tubo estuviese cubierto, descubriendo un nuevo tipo de radiación a la cual llamó “rayos X”

9
New cards

Primera radiografía

Wilhelm realizó la primera radiografía en la mano de su esposa, Anna Bertha Ludwig, revelando su estructura ósea y el anillo que tenía puesto

10
New cards

Características de la radiografía simple

  1. Uso de radiación ionizante

  2. Imagen bidimensional

  3. Diferenciación de densidades

  4. Rapidez y accesibilidad

  5. Limitaciones - tiene limitaciones en tejidos blandos o para detectar anomalías sutiles

11
New cards

Aplicaciones de la radiografía simple

  1. Diagnóstico de fracturas y lesiones óseas

  2. Detección de enfermedades pulmonares

  3. Visualización de cálculos renales y biliares

  4. Evaluación del posicionamiento de objetos extraños

12
New cards

Distinción entre técnicas

  1. Radiografía simple - radiación ionizante, imágenes bidimensionales, rapidez, accesibilidad y visualiza fracturas y afecciones pulmonares

  2. Tomografía computarizada - mayor exposición a radiación e imágenes tridimensionales

  3. Resonancia magnética - campos magnéticos e imágenes de alta resolución

  4. Ultrasonido - ondas sonoras y visualiza tejidos blandos y flujos sanguíneos

13
New cards

Funcionamiento de la máquina de rayos X

Dentro de una ampolla de vacío (para mejor flujo de electrones)

  1. El tubo de rayos X genera radiación ionizante mediante un cátodo de tungsteno calentado que libera electrones

  2. Los electrones son acelerados por un alto voltaje hacia un ánodo rotatorio o estacionario donde impactan en un blanco de tungsteno, produciendo rayos X y calor

Fuera de una ampolla de vacío

  1. Una carcasa de plomo aísla y dirige la radiación

  2. Un sistema de refrigeración disipa el calor generado

  3. Generadores de diferencia de potencial (kV) y corriente (mA) controlan la energía y cantidad de rayos X, influyendo en la calidad y penetración de la imagen

  4. La interacción de los electrones con el ánodo produce radiación de frenado característica

  5. La rotación del ánodo disipa el calor, evitando sobrecalentamiento

  6. El aceite en la carcasa protege del alto voltaje y también refrigera

14
New cards

Máquinas para radiografía simple

  1. Equipos fijos - hospitales y clínicas, ofrecen alta potencia y calidad de imagen para una amplia gama de radiografías

  2. Equipos móviles - utilizados en situaciones donde el paciente no puede trasladarse, como en cuidados intensivos o quirófanos

  3. Equipos dentales

  4. Equipos de fluoroscopia

  5. Equipos de radiografía digital - utilizan detectores digitales para imágenes de alta resolución y menor exposición a la radiación

15
New cards

Protección radiológica

  1. Minimizar la exposición del paciente

  2. Utilizar protectores de plomo, especialmente en áreas sensibles como las gónadas y la tiroides

  3. Eliminar objetos metálicos

  4. Colocar adecuadamente al paciente para obtener imágenes claras

  5. Instruir sobre la inmovilidad durante el procedimiento

  6. Seleccionar precisamente los parámetros técnicos (kV, mA, tiempo de exposición)

  7. Colocar correctamente el equipo

  8. Documentar antecedentes relevantes del paciente

  9. Garantizar la privacidad

16
New cards

Modalidad radiológica más común

Radiografía simple

17
New cards

Rayos X

Tipo de radiación electromagnética

18
New cards

Criterios básicos de los rayos X

  1. Capacidad de crear radiación electromagnética en la longitud de onda requerida

  2. Capacidad de enfocar la radiación en un área específica

  3. Capacidad de detectar la radiación una vez que ha pasado a través del paciente

19
New cards

Densidades radiológicas

Niveles de penetración de los rayos X en el cuerpo

20
New cards

Clasificación de las densidades radiológicas

  1. Aire - negro

  2. Grasa - gris

  3. Agua - gris más blanco que la grasa

  4. Calcio - blanco

  5. Metal - blanco brillante

21
New cards

Gama de densidades

De más a menos densa

  1. Metal - blanco o radiopaco

  2. Periostio - blanco o radiopaco

  3. Músculo y líquido - gris

  4. Tejido adiposo - gris oscuro

  5. Aire o gas - negro o radiolúcido

22
New cards

Principal diferencia entre la radiografía digital y la radiografía convencional

La radiografía digital utiliza sensores electrónicos en lugar de película

23
New cards

Características de la radiografía digital

  1. Utiliza sensores electrónicos

  2. Imágenes se almacenan en formato digital

  3. Produce menos radiación

  4. Imágenes se procesan en computadora

  5. Más fácil de usar, almacenar y compartir

24
New cards

Características de la radiografía convencional

  1. Utiliza placas de rayos X o películas

  2. Imágenes se almacenan en las placas o películas

  3. Produce radiación más ionizante

  4. Imágenes se revelan con productos químicos

  5. Es fiable y fácil de leer

25
New cards

Radiografía más segura

Digital

26
New cards

Radiografía mayormente utilizada en la odontología

Digital ya que reduce la exposición y emite las imágenes de manera inmediata

27
New cards

Técnicas aplicadas en la radiografía simple

  1. Exposición a rayos X

  2. Absorción de rayos X

  3. Captura de la imagen

  4. Procesamiento de la imagen

28
New cards

Áreas de evaluación de la radiografía simple

  1. Miembros

  2. Tórax

  3. Columna vertebral

  4. Abdomen

29
New cards

Usos de la radiografía convencional

  1. Fracturas - se observa el hueso de color blanco ya que está adyacente a tejidos (color gris)

  2. Neumonía - el exudado inflamatorio que llena los pulmones se observa bien porque contrasta con los espacios de aire adyacentes

  3. Obstrucción intestinal - las asas intestinales, dilatadas y llenas de aire, se observan bien en medio del tejido blando

30
New cards

Mamografía

Radiografía de las mamas o senos que se utiliza ya sea para la detección del cáncer o con fines diagnósticos como para investigar síntomas o hallazgos inusuales

31
New cards

1913

Albert Salomón realizó el primer estudio radiográfico de una mama

32
New cards

1951

Charles Gros desarrolló el primer mamógrafo específico para mama

33
New cards

1966

Se introdujo la invención del primer mamógrafo dedicado o digital

34
New cards

2000

Se finalizó la digitalización de la mamografía y se empezó a introducir en el mundo médico

35
New cards

Funcionamiento de una mamografía

  1. Se coloca el seno sobre una placa y se comprime suavemente con una paleta para obtener una imagen más clara

  2. Se emite un pequeño pulso de rayos X que atraviesa el seno, siendo captada la imagen por un detector película o sensor digital

36
New cards

Áreas más notables en la mamografía

Tejidos glandulares o tumores (color más claro)

37
New cards

Objetos de interés en el mamograma

  1. Áreas de alta densidad

  2. Microcalcificaciones

  3. Formas irregulares

38
New cards

Divisiones de la mamografía

  1. Según técnica de imagen

  2. Según número de mamas

  3. Según tipo de mamografía

  4. Según tipo de imagen

39
New cards

Mamografía según técnica de imagen

  1. Mamografía digital bidimensional - imágenes en dos dimensiones

  2. Mamografía tridimensional o tomosíntesis digital - imágenes rotatorias y en tres dimensiones

40
New cards

Mamografía según el número de mamas

  1. Unilateral - una sola mama

  2. Bilateral - ambas mamas

41
New cards

Mamografía según el tipo

  1. Mamografía de detección - busca signos tempranos del cáncer de mama

  2. Mamografía de diagnóstico - evalúa lesiones sospechosas en las mamas

42
New cards

Mamografía según el tipo de imagen

  1. Convencional - se plasman en blanco y negro en hojas de película

  2. Digital - se capturan para ser almacenadas y analizadas en un computador

43
New cards

Técnicas de mamografía

  1. Convencional

  2. Digital

  3. Tomosíntesis mamaria

  4. Con contraste

44
New cards

Mamografía convencional

Técnica de imagen médica basada en el uso de rayos X y que obtiene imágenes bidimensionales del tejido mamario

45
New cards

Características de la mamografía convencional

  1. Capacidad de generar imágenes en película radiográfica permitiendo un análisis visual de las estructuras mamarias

  2. No puede analizar mamas densas

  3. Puede identificar anomalías como calcificaciones, masas o distorsiones en el tejido mamario

46
New cards

Mamografía digital

Utiliza detectores digitales en lugar de películas radiográficas para captar las imágenes del tejido mamario

47
New cards

Funcionamiento de la mamografía digital

Los detectores convierten los rayos X en señales eléctricas que se procesan para generar imágenes digitales de alta resolución que pueden visualizarse, almacenarse y manipularse en computadoras

48
New cards

Tomosíntesis mamaria o mamografía 3D

Técnica de imagen avanzada que utiliza rayos X para obtener imágenes tridimensionales del tejido mamario la cual captura múltiples cortes finos del seno desde diferentes ángulos, creando una reconstrucción y permitiendo el análisis de cada capa de tejido de manera individual, facilitando la identificación de anomalías ocultas y siendo capaz de identificar anomalías en masa densas

49
New cards

Mamografía con contraste

Técnica avanzada que combina la mamografía digital con el uso de un medio de contraste intravenoso, permite resaltar áreas con mayor vascularización, común en lesiones malignas debido al crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, mientras que el medio de contraste se distribuye a través del sistema circulatorio y, al captar las imágenes mamográficas, se destacan las áreas con mayor actividad metabólica

50
New cards

Técnicas complementarias de la mamografía

  1. Ultrasonido mamario - técnica de imagen que utiliza ondas sonoras para generar imágenes detalladas del tejido mamario

  2. Resonancia magnética mamaria - técnica avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes tridimensionales del tejido mamario

  3. Biopsia estereotáctica - procedimiento mínimamente invasivo utilizado para obtener muestras del tejido mamario sospechoso con la ayuda de imágenes mamográficas

51
New cards

Proyecciones estándar

Imágenes básicas que se toman de cada mama durante una mamografía las cuales permiten al radiólogo examinar la mayor parte del tejido mamario y detectar posibles anomalías, es el método más utilizado para la detección temprana del cáncer de mama, incluso antes de que se presenten síntomas

52
New cards

Tipos de proyecciones estándar

  1. Cráneo-caudal (CC)

  2. Mediolateral oblicua (MLO)

  3. Magnificada

  4. Compresión focal

53
New cards

Proyección cráneo-caudal (CC)

La paciente coloca el seno sobre una plataforma y una paleta lo comprime desde arriba, se toma de arriba hacia abajo y permite visualizar el tejido central, medial o interno y la parte del lateral o externo de la mama, es útil para detectar lesiones ubicadas hacia el centro o cerca del esternón

54
New cards

Proyección mediolateral oblicua (MLO)

Proyección en un ángulo de 45° que se toma desde la parte superior interna hacia la inferior externa de la mama, permite visualizar el tejido de la axila, incluyendo la Cola de Spence, donde se encuentran los ganglios linfáticos y tejido mamario profundo y es la proyección más completa ya que abarca casi todo el volumen mamario

55
New cards

Proyección magnificada

Usa un soporte de aumento y la mama se coloca sobre el soporte, se pretende que este tipo de proyección aumenta el detalle fino el cual se obtiene al aumentar la distancia entre la mama y la placa receptora y se utiliza para visualizar calcificaciones y márgenes de masas pequeñas pero las vistas con aumento requieren tiempos de exposición y kVp más altos

56
New cards

Proyección de compresión focal

Vista que se realiza aplicando compresión a un área más pequeña de tejido con una pequeña paleta de compresión, lo que aumenta la presión efectiva en ese punto, resultando en una mejor separación del tejido y permite una mejor visualización del tejido mamario de esa zona, se utiliza para distinguir entre la presencia de una lesión verdadera y una superposición de tejidos, así como para visualizar mejor los bordes de una anomalía, la mejor resolución se debe a la mayor reducción del grosor en el área examinada y al acercar el área sospechosa a la superficie del detector

57
New cards

Ventaja de las proyecciones

Facilitan la comparación con mamografías anteriores para detectar cambios sutiles y, juntas, ofrecen una visión tridimensional indirecta del tejido mamario

58
New cards

Uso de proyecciones

  1. Reducen el grosor del tejido

  2. Disminuyen la dosis de radiación

  3. Evitan el movimiento

  4. Mejoran la calidad de la imagen

59
New cards

Fluoroscopia

Técnica de diagnóstico médico que utiliza rayos X para obtener imágenes en tiempo real de los órganos internos del cuerpo

60
New cards

Desarrollo de la fluoroscopia

1896 por Thomas Edison

61
New cards

Algunas estructuras que visualiza la fluoroscopia

  1. Pulmones

  2. Corazón

  3. Sistema digestivo

62
New cards

Procesos en los que se utiliza la fluoroscopia

  1. Exámenes gastrointestinales - visualiza el tránsito de sustancias como el bario en el sistema digestivo

  2. Intervenciones quirúrgicas - guía procedimientos como la colocación de stents, cateterismos o biopsias

  3. Radiología intervencionista - realiza procedimientos mínimamente invasivos como la colocación de un catéter o drenajes

63
New cards

Seguridad durante una fluoroscopia

  1. Pantallas de protección

  2. Delantales de plomo

  3. Escudos plomados

  4. Entorno controlado

64
New cards

Funcionamiento del equipo de fluoroscopia

  1. Al activarse el sistema se establece un circuito eléctrico de alto voltaje que permite la aceleración de partículas dentro de un entorno de vacío

  1. Las partículas impactan contra un material especializado, desencadenando una emisión energética que se dirige hacia el área de interés

  2. A medida que la radiación atraviesa el cuerpo, sufre modificaciones en función de la densidad y composición de los tejidos, lo que permite generar una proyección diferenciada

  3. El sistema de detección convierte las diferencias de la radiación transmitida en señales digitales que son procesadas y optimizadas para mejorar la calidad visual

  4. La información es interpretada en una interfaz de visualización que permite a los profesionales de la salud analizar en tiempo real la movilidad de estructuras internas

65
New cards

Adaptabilidad del equipo de fluoroscopia

Existen configuraciones portátiles, como los arcos en C, que ofrecen flexibilidad en quirófanos y unidades de emergencia

66
New cards

Elementos del equipo de fluoroscopia

  1. Tubo de rayos X - fuente de radiación que emite los rayos X dirigidos al cuerpo del paciente

  2. Colimador - regula el haz de rayos X para mejorar la calidad de la imagen y reducir la dosis de radiación

  3. Detector de imagen - intensificador de imagen o un detector digital que transforma la radiación en imágenes visibles

  4. Monitor - el médico observa en tiempo real el procedimiento

67
New cards

Intensificadores de imagen

Dispositivos usados en fluoroscopia cuya función principal es amplificar la imagen obtenida con una dosis mucho más baja de radiación

68
New cards

Funcionamiento de los intensificadores de imagen

  1. Rayos X atraviesan el cuerpo del paciente

  2. Los rayos llegan a una pantalla de entrada con fósforo que convierte los rayos X en luz visible

  3. La luz incide sobre un fotocátodo el cual emite electrones

  4. Los electrones son acelerados y enfocados hacia una pantalla de salida que vuelve a convertirlos en luz, pero esta vez con una imagen más brillante y ampliada

69
New cards

Ventajas de los intensificadores de imagen

  1. Mejoran el brillo y visibilidad de la imagen

  2. Permiten observar estructuras en movimiento

  3. Usan menos radiación comparados con técnicas antiguas

70
New cards

Desventajas de los intensificadores de imagen

  1. Distorsión geométrica en los bordes

  2. Degradación con el tiempo

  3. Son voluminosos comparados con detectores digitales

71
New cards

Detectores digitales

Dispositivos que capturan los rayos X que atraviesan el cuerpo y los convierten directamente en imágenes digitales, estos reemplazan las películas tradicionales y permiten ver las radiografías rápida y claramente en un monitor, con mejor calidad de imagen y menor dosis de radiación

72
New cards

Tipos de detectores digitales

  1. Radiografía computarizada o CR

  2. Radiografía digital directa o DR

73
New cards

Radiografía computarizada o CR

  1. Usa placas de fósforo especiales

  2. Se debe escanear con un lector especial para ver la imagen

74
New cards

Radiografía digital directa o DR

Usa detectores planos que convierten los rayos X directamente en señales eléctricas que forman la imagen casi en tiempo real

75
New cards

Ventajas de los detectores digitales

  1. Alta resolución y calidad de imagen

  1. Procesamiento digital

  2. Reducción de dosis de radiación

  3. Acceso rápido y almacenamiento electrónico

76
New cards

Desventajas de los detectores digitales

  1. Equipos costosos

  1. Mantenimiento y actualización tecnológica necesarios

  2. Capacitación extra

77
New cards

Procedimiento de la fluoroscopia en el sistema digestivo

  1. Se cubre el tracto gastrointestinal con bario, un material de contraste que intensifica las imágenes de rayos X

  2. El paciente se tumba en una camilla de rayos X y rota para cubrir toda la superficie del intestino con el contraste

  3. El radiólogo usa la máquina de rayos X para identificar cualquier anomalía

78
New cards

Preparación del paciente para una fluoroscopia de sistema digestivo

  1. No se debe comer durante algunas horas antes

  2. Se puede pedir no fumar, no masticar chicle y no beber antes del examen

  3. Se debe dejar las joyas en casa y vestir ropa suelta y cómoda

79
New cards

Fluoroscopia en el sistema urinario

  1. Uretrocistografía

  2. Urografía excretora

80
New cards

Uretrocistografía

Examen de rayos X que permite ver la anatomía y el funcionamiento de la vejiga y la uretra y que se usa para diagnosticar y tratar afecciones como infecciones urinarias, malformaciones y disfunciones vesicales

81
New cards

Urografía excretora

También conocida como pielograma intravenoso, es un examen que utiliza rayos X para evaluar el tracto urinario y se usa para detectar problemas como sangre en la orina, piedras en los riñones o vejiga y cáncer del tracto urinario

82
New cards

Fluoroscopia en procedimientos intervencionistas

Se usa durante un cateterismo cardíaco para guiar la inserción de un catéter y ver el flujo sanguíneo del corazón

83
New cards

Cateterismo cardíaco

Procedimiento que permite al médico examinar el corazón, se introduce un catéter delgado y flexible a través de la ingle o el brazo y el médico puede tomar muestras de sangre, medir la presión y el flujo sanguíneo y más

84
New cards

Artrografía

Procedimiento de imagen que permite visualizar el interior de las articulaciones y se utiliza para diagnosticar problemas articulares como enfermedades en los tendones, ligamentos y cartílago

85
New cards

Fluoroscopia en ginecología

Se puede utilizar para examinar el útero y las trompas de Falopio

86
New cards

Histerosalpingografía

Procedimiento radiológico donde se introduce un líquido de contraste en el útero y las trompas de Falopio para que puedan ser visualizadas con rayos X, ayuda a evaluar la fertilidad, investigar las causas de infertilidad y abortos espontáneos recurrentes e identificar obstrucciones, adherencias, pólipos, miomas y más anomalías