Final Art-History Review – Key Vocabulary

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/43

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

A comprehensive set of vocabulary flashcards covering major terms, styles, artists and concepts from prehistoric art through Neoclassicism, designed to aid final-exam review in Art History.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

44 Terms

1
New cards

Johann Joachim Winckelmann

Erudito alemán, 'padre de la Historia del Arte'; autor de 'Historia del Arte Antiguo' (1764); promotor de estilo, periodización e ideal clásico.

2
New cards

Arte Prehistórico: Rupestre y Megalítico

Desde el Paleolítico Superior (40.000 - 10.000 aC)

3
New cards

Manifestación rupestre mas antigua conocida

Cuevas de Chauvet en Francia

4
New cards

Colores del Arte Rupestre

Derivaciones de elementos naturales (rojo, negro, blanco, amarillo marrón)

5
New cards

Monumentos Megaliticos

Menhir

Dolmen

Cromlech

Taula

6
New cards

Arte Egipcio: Características y Arquitectura Funeraria

-Representación bidimensional (sin perspectiva)

-Ley de frontalidad: rostro y ojos de perfil, pero torso de frente

-Isocefalia: figuras alineadas con la misma altura de cabeza

-Tamaño jerárquico: las figuras más importantes son de mayor tamaño

-Colores planos y simbólicos (sin sombras ni gradaciones)

-Ausencia de paisaje o escenario tridimensional

-Narrativa secuencial (historias contadas en registros horizontales)

-Finalidad religiosa y funeraria (principalmente)

7
New cards

Templos egipcios

Culto religioso

-Templo de Karnak

-Templo de Luxor

-Templos de Abu Simbel

8
New cards

Tumbas egipcias

-Mastaba

-Pirámides

-Hipogeos

9
New cards

Palacios egipcios

-Residencia real

-Centros administrativos

10
New cards

Fortalezas egipcias

Finalidad: defensa del territorio, especialmente en zonas fronterizas estratégicas.

Características: muros de adobe, torres, fosos, y almacenes.

11
New cards

Temas recurrentes del arte egipcio

-Flores de loto (abiertas o cerradas)

-Flores de papiro (abiertas o en capullo)

-Hojas de palmera

-Plantas compuesta

12
New cards

Canon egipcio

Cuadricula:

-2 cuadrados para el rostro

-10 de hombros a rodillas

-6 para piernas

13
New cards

Templos mesopotamicos

Zigurat: forma de pirámide escalonada y truncada, construido con ladrillos de adobe (ej., Gran Zigurát de Ur).

14
New cards

Etruscos

Civilización italiana que introdujo el arco de medio punto (semicircular) en la arquitectura occidental.

15
New cards

Civilizaciones pre griegas o pre helénicas

-Cicládica: estatuillas de mármol

-Minoica: Creta, cerámica

-Micénica: Ciudades fortificadas, Máscara de Agamenon

16
New cards

Grecia Antigua: Períodos y Escultura Temprana

-Geométrico (900–700 a.C., cerámica con motivos lineales)

-Arcaico (700–480 a.C., kouroi y korai monumentales, 'Sonrisa Arcaica' que simboliza vida)

-Clásico (480–323 a.C., proporción ideal, naturalismo, desarrollo del Contraposto o cambio de peso)

-Helenístico (323–31 a.C., drama, realismo, emoción y monumentalidad).

17
New cards

Órdenes Arquitectónicos Griegos

-Dórico (más antiguo, sin base, capitel de equino-ábaco, friso de triglifos y metopas)

-Jónico (base, volutas en el capitel, friso continuo)

-Corintio (más ornamentado, capitel de hojas de acanto, popular en época helenística y romana).

18
New cards

Esculturas del griego arcaico

Masculino: Kouros o Kouroi, desnudos en contraposto

Femenino: Koré o Korai, vestidas con quiton y peplo

Sonrisa arcaica

19
New cards

Escultores Griegos Notables y Técnicas

-Fidias (escultor clásico de Atenea Parthenos y Zeus de Olimpia, a menudo en Escultura Crisoelefantina de oro y marfil).

-Policleto (formuló el Canon de proporciones ideales, creador del 'Doríforo').

-Praxíteles (siglo IV a.C., famoso por 'Afrodita de Cnidos', primer desnudo femenino a gran escala).

20
New cards

Escultura Helenística

La Escultura Helenística se caracteriza por el énfasis en la emoción, el movimiento, el realismo y la individualización.

21
New cards

Edificios Romanos

Civiles

-Basílica (sala rectangular para tribunales)

-Termas (grandes baños públicos)

-Anfiteatro (arena ovalada para espectáculos, ej. Coliseo).

Casas

-Domus (casa urbana con atrio)

-Villa (finca rural).

22
New cards

Cemento Romano

Opus Caementicium

23
New cards

Pintura Mural Romana: Los Cuatro Estilos Pompeyanos

Primer Estilo (Incrustación): imita losas de mármol. Segundo Estilo (Arquitectónico): ilusionista con arquitectura en perspectiva. Tercer Estilo (Ornamental): plano, paneles monocromáticos, motivos delicados. Cuarto Estilo (Fantástico): ecléctico, mezcla arquitectura, paneles y fantasía.

24
New cards

Arte Cristiano Primitivo: Simbolismo y Períodos

-Período de Persecuciones (siglos I–III d.C., arte clandestino en catacumbas con simbolismo como el Ichthys o pez, y el Crismón o monograma Chi-Rho)

-Período Triunfal (siglos IV–VI d.C., arte público tras Edicto de Milán).

Una imagen recurrente es el Buen Pastor (Cristo como joven pastor con un cordero).

25
New cards

Representaciones Cristianas de Jesús anteriores al Edicto de Milán

-Buen Pastor

-Pez Ichtys

-Cordero: sacrificio de Cristo

-Crismón: XP primer símbolo ofc del cristianismo

-Ancla

-Vid y sarmientos

-El Orante

26
New cards

Relación entre imágenes del Buen Pastor y dios Hermes

Se encuentra en la iconografía del Hermes Crióforo o Moscóforo (portador de carnero). En la tradición grecorromana, Hermes/Mercurio era representado como un joven que llevaba un carnero o cordero sobre sus hombros, en su papel de protector de los rebaños y dios de los pastores.

27
New cards

Dioses solares y Jesucristo

-Representación de Cristo con nimbo o aureola radial, similar a la forma en que se representaba a las deidades solares, simbolizando la luz y la divinidad.

-Orientación de los templos cristianos hacia el este (dirección del sol naciente continuando una tradición presente en los cultos solares.

-La adaptación de la fecha de Navidad (25 de diciembre), para que coincida con el Solsticio de Invierno y la fiesta del Sol Invictus.

28
New cards

Arte Bizantino Características

-Pechina (transición triangular de cuadrado a cúpula)

-Mosaico Bizantino

-Capitel Cúbico (Teodosiano). Ejemplos clave son Santa Sofia de Constantinopla y San Vital

-Decoración suntuosa

-Influencias romanas y orientales

-Espacios interiores iluminados

29
New cards

Arte Carolingio

Estilo artístico desarrollado durante el Imperio de Carlomagno (siglos VIII-IX), que recupera la concepción figurativa mediterránea inscrita en su aspecto tridimensional.

Inspirado en arte romano y bizantino

30
New cards

Westwerk Carolingio

Bloque monumental de la fachada occidental de las iglesias carolingias que contiene torres y una capilla en el piso superior.

31
New cards

Arte Visigótico

-Arco de herradura

-Planta basilical con cabecera rectangular

32
New cards

Arte Románico: Características y Difusión

Estilo europeo (XI–XII) con bóvedas de piedra, muros gruesos, arcos de medio punto y portales escultóricos. Presenta Capiteles Historiados (con escenas narrativas). La Orden de Cluny contribuyó a su difusión.

33
New cards

Características escultóricas románicas

-Hieratismo

-Rigidez

-Simbolismo

-Adaptación al marco arquitectónico

-Función didáctica

34
New cards

Características pictóricas románicas

-Bidimensionalidad

-Colores planos

-Rigidez

-Función didáctica

-Expresionismo

35
New cards

Arte Medieval en la Península Ibérica: Mozárabe y Mudéjar

Arte Mozárabe (siglos IX–XI): arte cristiano en la España musulmana con influencia decorativa islámica. Arte Mudéjar (siglos XII–XVI): arquitectura cristiana post-Reconquista que emplea artesanos musulmanes y motivos ornamentales.

36
New cards

Arte Gótico: Innovaciones Arquitectónicas y Escultóricas

Se caracteriza por el Arco Apuntado (Ojival), la Bóveda de Crucería y el Arbotante (soporte exterior) que permiten mayor altura y amplias vidrieras. El Gótico Radiante (Rayonnant) (mediados del XIII) enfatiza la luz y la tracería. En escultura, destaca el Naturalismo Gótico (proporción, movimiento y emoción realistas).

37
New cards

Periodos del Gótico Francés

-Primitivo

-Clásico

-Radiante o flamígero

38
New cards

Renacimiento Temprano: Conceptos e Innovadores

Impulsado por el Humanismo, celebra al individuo y el aprendizaje clásico. Brunelleschi ideó la Perspectiva Lineal (ilusión de profundidad con punto de fuga). Leonardo ilustró las proporciones humanas con el Hombre de Vitruvio. Donatello fue pionero en el contrapposto naturalista ('David' en bronce). Masaccio introdujo la perspectiva convincente ('Santísima Trinidad'). León Battista Alberti fue teórico y arquitecto clave. Antonello da Messina introdujo la pintura al óleo. Andrea Mantegna usó el escorzo dramático. Sandro Botticelli popularizó temas mitológicos ('Nacimiento de Venus').

39
New cards

Alto Renacimiento (Cinquecento) y Manierismo

El Cinquecento (XVI) fue el apogeo con Leonardo, Miguel Ángel y Rafael. El Manierismo (mismo siglo) rompió con el equilibrio clásico, presentando figuras alargadas, composición compleja, color artificial y la Figura Serpentinata (pose sinuosa).

40
New cards

Arte Barroco: Estilo y Doctrina

Se caracteriza por el Tenebrismo (contrastes extremos de luz y sombra, ej. Caravaggio), el Horror Vacui (espacios llenos de ornamento) y la Unitas o unidad de las artes (integración de arquitectura, escultura y pintura). Fue una herramienta clave de la Contrarreforma (movimiento católico) con el propósito de Admonere, Movere, Docere (advertir, conmover, enseñar a los fieles).

41
New cards

Artistas Clave del Barroco

Caravaggio (pintor italiano, realismo tenebrista). Gian Lorenzo Bernini (escultor-arquitecto, 'Éxtasis de Santa Teresa', 'Apolo y Dafne', columnata de San Pedro). Francesco Borromini (arquitecto innovador, San Carlo alle Quattro Fontane, formas curvadas dinámicas).

42
New cards

Barroco Holandés y Flamenco

Destaca la Pintura de Género (escenas cotidianas) y el género Vanitas (bodegones que recuerdan la transitoriedad). Figuras clave: Peter Paul Rubens (flamenco, composiciones dinámicas, sensualidad), Rembrandt van Rijn (holandés, luz, retrato psicológico, 'La Ronda de Noche') y Johannes Vermeer (holandés, interiores íntimos, 'La joven de la perla').

43
New cards

Rococó: Estilo y Temática

Estilo francés (XVIII) de colores pastel, asimetría, motivos de conchas y volutas, y temas ligeros. Incluye las Fêtes Galantes (elegantes diversiones al aire libre, Watteau) y la Chinoiserie (gusto por motivos asiáticos).

44
New cards

Orden Dórico

Estilo de finales del XVIII, inspirado en el arte greco-romano y la Ilustración. Buscaba la Noble Sencillez y Serena Grandeza (Winckelmann) y el Exemplum Virtutis (heroísmo moral). Maestros: Jacques-Louis David (pintor francés, clásicos y política, 'El juramento de los Horacios'), Jean-Auguste-Dominique Ingres (pintor, línea y forma ideal, 'La Grande Odalisca'), Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen (escultores italianos y daneses, mármoles como 'Psique reanimada por el beso del amor'). El austero Orden Dórico resurgió.