1/224
Tarjetas de vocabulario clave que abarcan los principales conceptos anatómicos y fisiológicos presentes en las notas de clase.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Sistema nervioso central (SNC)
Parte del sistema nervioso compuesto por encéfalo y médula espinal.
Sistema nervioso periférico (SNP)
Conjunto de nervios craneales y espinales que conectan el SNC con el resto del cuerpo.
Sistema nervioso autónomo (SNA)
Porción involuntaria del sistema nervioso que regula músculo liso, cardíaco y glándulas.
Tubo neural
Estructura embrionaria que da origen al SNC; se forma a partir de la placa neural.
Prosencéfalo
Vesícula embrionaria que origina telencéfalo y diencéfalo.
Mesencéfalo
Vesícula embrionaria media que forma pedúnculos cerebrales y colículos.
Rombencéfalo
Vesícula embrionaria posterior que origina metencéfalo y mielencéfalo.
Telencéfalo
Derivado del prosencéfalo que forma los hemisferios cerebrales.
Diencéfalo
Estructura que contiene al tálamo y al hipotálamo.
Metencéfalo
Porción del rombencéfalo que origina puente y cerebelo.
Mielencéfalo
Porción del rombencéfalo que forma el bulbo raquídeo.
Sistema ventricular
Conjunto de cavidades dentro del encéfalo que contiene líquido cefalorraquídeo.
Médula espinal
Estructura cilíndrica del SNC que va del foramen magno a L2.
Cono medular
Extremo inferior adelgazado de la médula espinal.
Meninges
Duramadre, aracnoides y piamadre; envuelven SNC.
Duramadre
Capa externa, fibrosa y resistente de las meninges.
Aracnoides
Capa meníngea media, separada de la piamadre por el espacio subaracnoideo.
Piamadre
Capa meníngea interna adherida al SNC.
Cauda equina
Conjunto de raíces nerviosas lumbares y sacras dentro del canal vertebral inferior.
Sustancia gris
Regiones del SNC formadas por somas neuronales.
Sustancia blanca
Regiones del SNC formadas por axones mielínicos.
Asta anterior
Porción motora de la sustancia gris medular.
Asta posterior
Porción sensitiva de la sustancia gris medular.
Asta lateral
Columna intermedia presente en segmentos torácicos; contiene neuronas autónomas.
Cordón anterior
Tracto de sustancia blanca situado entre fisura media anterior y raíces ventrales.
Cordón lateral
Tracto de sustancia blanca entre raíces ventrales y dorsales.
Cordón posterior
Tracto de sustancia blanca entre surcos dorsales.
Surco medio anterior
Fosa longitudinal en la cara frontal de la médula espinal.
Surco medio posterior
Hendidura longitudinal en la cara dorsal de la médula espinal.
Tronco encefálico
Conjunto formado por mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo.
Pedúnculos cerebrales
Estructuras anteriores del mesencéfalo que contienen fibras motoras.
Colículos superior e inferior
Relieves posteriores del mesencéfalo relacionados con visión y audición.
Puente (protuberancia)
Porción del tronco encefálico que conecta bulbo y mesencéfalo.
Bulbo raquídeo
Segmento inferior del tronco encefálico; controla funciones vitales.
Cerebelo
Órgano encargado de la coordinación motora y equilibrio.
Hemisferios cerebrales
Mitades derecha e izquierda del telencéfalo, separadas por la fisura longitudinal.
Lóbulo frontal
Región cerebral relacionada con funciones motoras, lenguaje y cognición.
Lóbulo parietal
Región cerebral encargada de procesamiento sensitivo y espacial.
Lóbulo temporal
Área cerebral de audición, memoria y olfato.
Lóbulo occipital
Zona de la corteza visual primaria.
Lóbulo de la ínsula
Área oculta bajo el surco lateral; relacionada con gusto y emociones.
Surco central
Divide lóbulos frontal y parietal.
Surco lateral (de Silvio)
Separa lóbulos temporal y frontal/parietal.
Surco parietooccipital
Límite entre lóbulos parietal y occipital en la cara medial.
Cuerpo calloso
Comisura principal que conecta ambos hemisferios cerebrales.
Fibras de asociación
Conectan regiones dentro de un mismo hemisferio.
Fibras de proyección
Conectan corteza con centros subcorticales y médula.
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Fluido producido por plexos coroideos; protege y nutre SNC.
Granulaciones aracnoideas
Estructuras que reabsorben LCR al sistema venoso.
Nervios craneales
Doce pares que emergen del encéfalo.
Nervio olfatorio (I)
Nervio sensorial para el olfato; no emerge del tronco encefálico.
Nervio óptico (II)
Nervio sensorial de la visión; forma el quiasma óptico.
Nervio oculomotor (III)
Inerva músculos extraoculares y esfínter pupilar; parasimpático.
Nervio troclear (IV)
Inerva músculo oblicuo superior del ojo; único dorsal.
Nervio trigémino (V)
Nervio mixto de sensibilidad facial y masticación.
Nervio abducens (VI)
Inerva músculo recto lateral del ojo.
Nervio facial (VII)
Nervio complejo: musculatura facial, gusto, glándulas salivales.
Nervio vestibulococlear (VIII)
Nervio sensorial de audición y equilibrio.
Nervio glosofaríngeo (IX)
Nervio complejo: gusto, faringe y parótida.
Nervio vago (X)
Nervio complejo con amplia distribución parasimpática.
Nervio accesorio (XI)
Inerva músculos trapecio y esternocleidomastoideo.
Nervio hipogloso (XII)
Inerva músculos de la lengua.
Nervios espinales
31 pares que emergen de la médula; todos mixtos.
Plexo cervical
Formado por ramos anteriores de C1-C4; inerva cuello.
Plexo braquial
Ramos anteriores C5-T1; inerva miembro superior.
Plexo lumbar
Ramos anteriores L1-L4; inerva pared abdominal y muslo anterior.
Plexo sacro
Formado por tronco lumbosacro y S1-S4; inerva pelvis y miembro inferior.
Sistema simpático
Parte del SNA que prepara al cuerpo para la acción (lucha o huida).
Sistema parasimpático
Parte del SNA que promueve reposo y digestión.
Preganglionar
Neurona del SNA que conecta centro nervioso con ganglio autónomo.
Postganglionar
Neurona del SNA que conecta ganglio con órgano efector.
Tacto
Sentido cutáneo que percibe presión y textura.
Corpúsculo de Pacini
Receptor cutáneo de presión profunda, en hipodermis.
Corpúsculo de Ruffini
Receptor de calor en dermis.
Corpúsculo de Krause
Receptor de frío en dermis.
Corpúsculo de Meissner
Receptor de tacto fino en papilas dérmicas.
Discos de Merkel
Receptores de tacto grueso en epidermis.
Terminaciones nerviosas libres
Receptores de dolor en epidermis.
Glándulas sudoríparas
Productoras de sudor; ayudan a termorregulación.
Glándulas sebáceas
Secretan sebo al folículo piloso.
Folículo piloso
Invaginación epidérmica que produce el pelo.
Músculo erector del pelo
Músculo liso que produce la piloerección.
Pituitaria amarilla
Zona olfatoria de la mucosa nasal superior.
Globo ocular
Órgano principal de la visión, esférico con córnea sobresaliente.
Esclera
Capa fibrosa externa y opaca del ojo.
Córnea
Segmento anterior transparente de la túnica fibrosa.
Coroides
Capa vascular pigmentada entre esclera y retina.
Cuerpo ciliar
Estructura con músculo ciliar y procesos ciliares; produce humor acuoso.
Iris
Diafragma pigmentado que regula diámetro pupilar.
Retina
Túnica interna sensorial del ojo; recibe estímulos luminosos.
Mácula lútea
Zona de mayor agudeza visual en retina.
Disco óptico
Punto ciego; salida del nervio óptico.
Cristalino
Lente biconvexa transparente; enfoca la luz.
Humor acuoso
Líquido en cámaras anterior y posterior del ojo.
Cuerpo vítreo
Gel transparente que rellena cavidad posterior del ojo.
Músculo recto lateral
Mueve ojo hacia afuera; inervado por VI.
Músculo oblicuo superior
Gira ojo; inervado por IV.
Oído externo
Compuesto por pabellón auricular y conducto auditivo externo.
Membrana timpánica
Separa oído externo del medio; vibra con el sonido.
Martillo
Primer huesecillo del oído medio unido al tímpano.