Planificación Familiar

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/96

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

97 Terms

1
New cards

Qué Son los Métodos Anticonceptivos Hormonales

Son preparados que contienen dosis bajas de hormonas iguales a las hormonas naturales que produce el cuerpo de la mujer. No protegen contra Infecciones de Transmisión sexual. 

2
New cards

Tipos de AC Hormonales

•Anticonceptivos orales combinados (estrógeno + Progestina)

•Anticonceptivos orales de solo Progestina.

•Anticonceptivos inyectables combinados (estrógenos + Progestina)

•Anticonceptivos inyectables de solo Progestina

3
New cards

Mecanismo de Acción de Anticonceptivos Orales Combinados

inhiben la ovulación y su efectividad depende del uso de forma continua y sistemática de la píldora.

Son anticonceptivos de baja dosis o micro dosis: Etinil estradiol 35, 30, 20 ó 15 microgramos y Progestina de 150 microgramos.

4
New cards

Eficacia AOC

Cuando se utilizan de manera correcta y sistemática se producen menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres en el primer año de uso

5
New cards

RETORNO A LA FERTILIDAD DE AOC

Las mujeres que lo emplean pueden retornar rápidamente a su fertilidad, tan pronto como las que emplean métodos no hormonales.

6
New cards

¿Quienes pueden entregar AOC?

  • Oral

  • Personal Institucional (Médico Especialista, Médico General, enfermera Profesional, Auxiliar de Enfermería y promotor de salud)

  • Personal Comunitario: voluntario de las Unidades de Salud, Agentes Comunitarios de PF

  • Todo proveedor de atenciones en Planificación Familiar debe estar capacitado en el conocimiento y la aplicación correcta de los Criterios Médicos de Elegibilidad

7
New cards

Cuando puede iniciar una mujer el AOC

Toda mujer elegible para su uso puede iniciarlos en cualquier momento que lo desee si tiene certeza razonable que no está embarazada.

8
New cards

Para asegurar que la usuaria no esté embarazada el proveedor rrealizará las siguientes preguntas:

¿Tiene un hijo de menos de 6 meses?

¿Está dando lactancia materna exclusiva o casi exclusiva?

¿Ha tenido menstruación desde el nacimiento de su último hijo?

¿Se ha abstenido de tener relaciones sexuales desde su última menstruación, parto o aborto?

¿Ha tenido un parto o aborto en las últimas 4 semanas?

¿Ha estado utilizando un método anticonceptivo confiable de manera continua y  sistemática?

9
New cards

Que sucede si la mujer responde “SI” a las preguntas de confirmación de embarazo

Si la usuaria responde de esta manera al menos a una de las preguntas y no presenta signos o síntomas de embarazo SE PUEDE iniciar el método con AOC.

10
New cards

Que sucede si la mujer responde “NO” a las preguntas de confirmación de embarazo

Si la usuaria responde de esta manera a todas las preguntas, NO SE PUEDE descartar el embarazo, se debe esperar su próxima menstruación  y ofrecer un  método de protección adicional o realizar una prueba de embarazo.

11
New cards

Mujer con ciclos menstruales regulares (cada 28 – 30 días): Uso de AOC

  • Puede iniciar AOC en los primeros 5 días del inicio del sangrado menstrual; sin necesidad de protección anticonceptiva adicional.

  • Si han pasado más de 5 días del comienzo de su menstruación, puede iniciar AOC si tiene  certeza razonable de que no está embarazada. Con protección anticonceptiva adicional por 7 días

12
New cards

Mujer con amenorrea: Uso de AOC

  • Puede iniciar AOC en cualquier momento, si tiene certeza razonable que no está embarazada. Deberá utilizar protección anticonceptiva adicional durante los 7 días siguientes al inicio del método.

13
New cards

Mujer con más de 6 meses de Posparto con lactancia: Uso de AOC

  • Lactando y en  amenorrea, sigue las recomendaciones de AOC para las mujeres con amenorrea.

  • Lactando y con ciclos menstruales, sigue las recomendaciones de AOC para mujeres con ciclos

14
New cards

Postparto menos de 6 semanas con lactancia no exclusiva: Uso de AOC

  • Suministrar AOC e indicar inicio hasta después de 6 semanas posteriores al parto. Suministrar método anticonceptivo adicional si se reanudan los ciclos menstruales antes de las 6 semanas.

15
New cards

Postparto sin lactancia: Uso de AOC

  • La mujer con amenorrea y postparto mayor de 3 semanas, puede iniciar AOC inmediatamente si tiene certeza  razonable que no está embarazada. Deberá utilizar protección anticonceptiva adicional durante los primeros 7 días.

  • La mujer con ciclos menstruales regulares puede iniciar AOC siguiendo las recomendaciones indicadas previamente para mujeres con presencia de ciclos menstruales.

16
New cards

Post- aborto: Uso de AOC

  • La mujer puede iniciar AOC inmediatamente si esta en los primeros 7 días de ocurrido el aborto y no necesitará protección adicional.

  • Si han pasado más de 7 días, puede iniciar AOC en cualquier momento si tiene certeza razonable que no está embarazada. Se debe suministrar método anticonceptivo adicional 7 días

17
New cards

Se suministrarán los ciclos de AOC de la siguiente manera:

Tres ciclos (blíster) en la primera consulta

Tres ciclos en los controles del primer año

6 ciclos (blíster) en cada consulta de los años siguientes.

18
New cards

Brindar información clave en la forma cómo iniciar un nuevo blíster:

Blíster de 28 píldoras: Al terminar un blíster deberá tomar la primera píldora del siguiente blíster al día siguiente en presencia o no de sangrado menstrual.

Blíster de 21 píldoras: Después de tomar la última pastilla del blíster deberá esperar 7 días para tomar la primera píldora del nuevo blíster en presencia o no de sangrado.

19
New cards

Anticonceptivos Orales de
Progestina Sola (AOPS) Mecanismo de Acción

funcionan engrosando el moco cervical (bloquean la llegada del espermatozoide al ovulo) y distorsionan el ciclo menstrual inhibiendo la ovulación

20
New cards

Anticonceptivos Orales de
Progestina Sola (AOPS) Eficacia

Es alta. Las que amamantan hay 3 embarazos por cada mil y en las que no amamantan ocurren 9 por cada mil. La eficacia depende de la usuaria; para la mujer que menstrúa aumenta el riesgo de embarazo si se retrasa u omite por completo la ingesta de la píldora.

Sin la protección propia de la lactancia no son tan eficaces

21
New cards

Anticonceptivos Orales de
Progestina Sola (AOPS) Retorno a Fertilidad

Como los AOC La fertilidad se recupera sin demora después de la suspensión de los AOPS

22
New cards

¿Quienes pueden entregar AOPS?

UNICAMENTE PROVEEDORES PRIVADOS

Personal Institucional (Médico Especialista, Médico General, enfermera Profesional, Auxiliar de Enfermería y promotor de salud)

23
New cards

¿Cuando iniciar el uso de AOPS ?

  • en cualquier momento que lo desee si tiene certeza razonable que no está embarazada.

  • El proveedor de salud suministrará tantos ciclos (blíster) como sea posible incluso para un año (11 o 13 blíster).

24
New cards

Anticonceptivos Inyectables Combinados (Mensuales) (AIC) o “la inyección  mensual”

Son preparados inyectables que contienen dos hormonas, una Progestina y un estrógeno  iguales a las hormonas naturales progesterona y estrógeno que produce el cuerpo de la mujer.

25
New cards

AIC Mecanismos de Acción

Funcionan inhibiendo la ovulación.

26
New cards

Eficacia AIC mensual

La eficacia depende de la puntualidad. Cuando este método se utiliza de forma continua y sistemática se  produce menos de un embarazo por cada 100 mujeres en el primer año de uso. El mayor riesgo de embarazo  ocurre cuando la mujer se atrasa en su inyección o la omite.

27
New cards

Retorno a la Fertilidad AIC mensual

El retorno a la fertilidad tras la interrupción de este método es en promedio de un mes más que con la mayoría de  los demás métodos

28
New cards

¿Quienes pueden entregar AIC? Mensuales

UNICAMENTE PROVEEDORES PRIVADOS (PARA INYECTABLE)

Personal Institucional (Médico Especialista, Médico General, enfermera Profesional, Auxiliar de Enfermería y promotor de salud)

29
New cards

¿Cuando iniciar el uso de AIC ?

  • puede iniciarlos en cualquier momento que lo desee si tiene certeza razonable que no está embarazada.

  • Una dosis del inyectable de acuerdo a los preparados existentes localmente (que por lo general consta de 25 mg. de AMP/ cipionato de estradiol ó 50 mg. de EN – NET/ valerato de estradiol).

  • la fecha de su próxima inyección dentro de 4 semanas (un mes) y explicar que debe regresar en la fecha correcta y que puede venir hasta 7 días antes o 7 días después y aún así recibir la inyección

30
New cards

Anticonceptivos Inyectables de Progestina Sola (AIPS)

El Acetato de Medroxiprogesterona de Depósito (AMPD) y el Enantato de Noretisterona (EN-NET) son preparados inyectables que contienen una progestina igual a la hormona natural progesterona producida en el cuerpo de la mujer. No contienen estrógeno por lo que pueden ser utilizados por mujeres que están lactando y aquellas que no pueden utilizar métodos con estrógeno.

31
New cards

Mecanismo de acción AIPS

•principal mecanismo de acción es el de prevenir o inhibir la ovulación. (solo progestina)

32
New cards

Eficacia AIPS

La eficacia es del 99% (menos de un embarazo por 100 mujeres en el primer año de uso) depende que las inyecciones se apliquen con regularidad. El riesgo mayor de embarazo se da cuando la mujer olvida u omite la inyección.

33
New cards

Retorno a la Fertilidad AIPS

La fertilidad se recupera tras la interrupción de las inyecciones en un promedio de 4 meses o más que con la mayoría de los otros métodos hormonales.

34
New cards

¿Quienes pueden entregar AIPS?

  • Inyectable

  • Personal Institucional

  • Personal Comunitario: Personal voluntario de las Unidades de Salud; Agentes Comunitarios de PF

35
New cards

¿Cuando iniciar el uso de AIPS ?

en cualquier momento que lo desee si tiene certeza razonable que no está embarazada (AIPS)

36
New cards

Orientar el inicio de los AIPS de acuerdo a la condición fisiológica de la mujer: ciclos menstruales regulares (cada 28 - 30 días)

  • los primeros 7 días del inicio del sangrado menstrual sin necesidad de protección anticonceptiva adicional. (AIPS)

  • Si han transcurrido más de 7 días desde el inicio del sangrado menstrual deberá utilizar protección anticonceptiva adicional durante los próximos 7 días.

37
New cards

Mujer con amenorrea (AIPS)

•en cualquier momento con protección anticonceptiva adicional durante los próximos 7 días. (AIPS)

38
New cards

Posparto con lactancia (AIPS)

  • entre las 6 semanas y 6 meses de postparto, lactando y en amenorrea, puede iniciar AIPS en cualquier momento si tiene certeza no está embarazada.

  • Si la lactancia es exclusiva no necesita protección anticonceptiva adicional, si la lactancia no es exclusiva necesitará método de protección adicional los próximos 7 días

  • mujer después de 6 semanas de postparto lactando y con ciclos menstruales reanudados, puede iniciar AIPS siguiendo las recomendaciones para mujeres con ciclos menstruales regulares.

39
New cards

Post  parto menos de 6 semanas con lactancia no exclusiva (AIPS)

Suministrar los AIPS e indicar que se les debe aplicar hasta cumplir 6 semanas después del parto

40
New cards

Post parto sin lactancia (AIPS)

  • (AIPS) La mujer que no amamanta y está con amenorrea en el postparto menos de 4 semanas puede iniciar AIPS en cualquier momento. No necesita utilizar protección anticonceptiva adicional

  • La mujer con ciclos menstruales regulares y postparto de más de 4 semanas puede iniciar AIPS siguiendo las recomendaciones para mujeres con ciclos menstruales regulares.

41
New cards

Post- aborto (AIPS)

•La mujer puede iniciar AIPS inmediatamente después del aborto y no se necesita protección adicional.

42
New cards

USO Y SUMINISTRO CORRECTO DE LOS ANTICONCEPTIVOS   INYECTABLES DE PROGESTINA SOLA

  • cada tres meses una dosis de preparados inyectables de AIPS

  • El proveedor de salud deberá dejar claro a la usuaria que debe continuar con los anticonceptivos inyectables en la fecha correcta y de forma continua

  • Si la usuaria se atrasa más de 2 semanas y ha tenido relaciones sexuales sin protección advierta la posibilidad de embarazo

43
New cards

Dispositivo Intrauterino de Cobre
(DIU Tcu 380A)

  • Método a Largo Plazo

  • Es un pequeño aparato de plástico flexible en forma de “T” rodeado de mangas o alambres de cobre.

44
New cards

DIU Mecanismo de Acción

  • La presencia del dispositivo en el interior del útero estimula una respuesta inflamatoria local que produce una sustancia rica en linfocitos y enzimas lisosomales que inhabilitan a los espermatozoides.

45
New cards

DIU eficacia

Es uno de los métodos más eficaces y perdurables. Se produce menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres que lo utilizan en el primer año de uso.

Después de 10 años de uso aproximadamente 2 embarazos por 100 mujeres.

46
New cards

Retorno a la Fertilidad del DIU

La fertilidad se recupera sin demora al dejar de utilizar el Dispositivo Intrauterino de Cobre.

47
New cards

DIU Protección de ETS

No confiere protección contra infecciones de Transmisión Sexual. T

48
New cards

¿Quienes pueden entregar T Cu 380 – A?

  • El personal institucional contratado bajo cualquier modelo de gestión para DIU

  • Capacitado

    • Médico Especialista,

      Médico Residente,

      Médico General capacitado

      Enfermera Profesional capacitada

      Auxiliar de Enfermería capacitada

49
New cards

DIU post parto

Post placenta: dentro de los 10 minutos posteriores a la expulsión de la placenta.

Pre alta: en las primeras 48 horas después del parto antes que la mujer sea dada de alta.

50
New cards

DIU de intervalo

Se realiza en cualquier momento del ciclo menstrual, cuando está seguro que la usuaria no está embarazada.

51
New cards

DIU después de los 10 años

A los 10 años de uso la TCU 380-a se reduce la eficacia del método a 98%, por lo que se recomienda su retiro, sin embargo esto no es necesario si la usuaria no tiene problemas y acepta esta nueva condición

52
New cards

IMPLANTES

Son pequeñas cápsulas o cilindros de plástico delgados y flexibles que liberan Progestina,  una hormona  parecida a la progesterona natural producida por el organismo de la mujer. Son colocados debajo de la piel (subcutáneo) mediante un procedimiento quirúrgico mínimo en la cara interna del la parte superior del brazo de la mujer. Su inserción y retiro requiere un proveedor entrenado. 

53
New cards

Tipos de Implantes:

  •  Jadelle

  • Implanon

  • Norplant

  • Sinoplant

54
New cards
  •  Jadelle

  • 2 cilindros, eficaz durante 5 años

55
New cards
  • Implanon

  • 1 cilindro, eficaz durante 3 años

56
New cards

  • Norplant

  •  6 cápsulas, la etiqueta indica 5 años de uso

57
New cards
  • Sinoplant

  • 2 cilindros, eficaz durante 5 años. (Sinoplant)

58
New cards

IMPLANTES Mecanismo de Acción

los implantes funcionan produciendo engrosamiento  del moco cervical (bloquea la llegada de los  espermatozoides al óvulo) y distorsión del ciclo menstrual inhibiendo la ovulación.

59
New cards

Eficacia Implantes

menos de 1 embarazo cada 100 mujeres que utilizan los implantes el primer año (5 por 10.000 mujeres).

60
New cards

Retorno a la Fertilidad Implante

la fertilidad se recupera sin demora al dejar de utilizar el implante.

61
New cards

¿Quienes pueden entregar Implantes?

  • El Personal Institucional (Implante)

  • Público y Privado

62
New cards

En que momento se colocan los implantes

Toda mujer elegible para el uso de Implantes, puede iniciarlos en cualquier momento  que lo desee si tiene certeza razonable que no está embarazada.

63
New cards

Qué es Implanon NXT y para qué se utiliza

  • anticonceptivo precargado en un aplicador desechable. Se ha establecido su eficacia y seguridad en mujeres entre 18 y 40 años de edad.

  • Es una pequeña varilla de plástico, blanda, y flexible, que mide 4 cm de longitud y 2 mm de diámetro que contiene 68 miligramos del principio activo etonogestrel.

  • El aplicador permite al profesional sanitario insertar el implante justo bajo la piel de la parte superior de su brazo.

64
New cards

Implanon XNT Conformación

  • El etonogestrel es una hormona femenina de síntesis que se parece a la progesterona.

  • Una pequeña cantidad de etonogestrel se libera continuamente a la sangre.

  • está hecho de copolímero de acetato de vinilo-etileno, un plástico que no se disuelve en el organismo

  • También contiene una pequeña cantidad de sulfato de bario que lo hace visible en las radiografías.

65
New cards

Mecanismo Implanon XNT

  • Impide la liberación de un óvulo de los ovarios.

  • Produce cambios en el cérvix que dificultan la entrada del semen en el útero.

  • Protege del embarazo durante un periodo de tres años, pero si tiene sobrepeso, su médico puede recomendarle la sustitución del implante antes de los tres años.

66
New cards

Métodos  de Barrera : Condón Masculino

Es un método de planificación familiar que consiste en una funda o forro, de una fina goma de látex que se adapta a la forma del pene erecto.

67
New cards

Mecanismo de Acción Condones

actúan como una barrera que impide que los espermatozoides sean expulsados en la vagina y tengan contacto con los óvulos evitando de esta forma el embarazo

confieren protección contra embarazos e Infecciones de Transmisión Sexual incluyendo VIH/Sida

68
New cards

Eficacia Condones

Cuando se utilizan de manera correcta en cada acto sexual se producen 2 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso.

69
New cards

Protección contra ETS Condones

Cuando se usan correcta y sistemáticamente los condones evitan el 80% a 95% el riesgo de transmisión de ITS incluyendo el  VIH.

70
New cards

¿Quienes pueden entregar Condones Masculinos?

Barrera Masculina

El Personal Institucional

Público y Privado

71
New cards

Se pondrán a disposición en un lugar visible en las unidades de salud cierta cantidad diaria de condones para que los tome cualquier persona que acuda al servicio por cualquier razón:

•A cada usuario de primera vez, a nivel institucional y comunitario le entregará 10 condones

•A cada usuario subsiguiente a nivel institucional le entregará 60 condones

•A cada usuario subsiguiente a nivel comunitario le entregará 30 condones

72
New cards

¿Cuando iniciar el uso de Condones Masculinos?

  • deberán tener el acceso fácil para obtener métodos de barrera   en todas las unidades de salud y puestos de distribución comunitaria; como un método de Planificación Familiar, ó como método protección adicional a la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

73
New cards

Mostrar a los clientes los 5 pasos básicos del uso de un condón masculino:

1.Un condón para cada acto sexual: revisar el envase del condón; no usarlo si el paquete está roto o dañado.

2.-Antes de cualquier contacto físico, colocar el condón en la punta del pene en erección con el lado enrollado hacia afuera.

3.Desenrollar el condón bien hasta la base del pene en erección.

4.Inmediatamente después de la eyaculación, sostener el borde del condón en su lugar y retirar el pene mientras aún esta erecto.

5.Eliminar el condón utilizado, envolviéndolo en su envase y arrojándolo a la basura o la letrina.

74
New cards

Prácticas que pueden aumentar el riesgo de que un condón se rompa

•No desenrollar el condón antes de colocarlo sobre el pene

•No utilizar lubricantes con base oleosa ya que pueden dañar el látex del condón

•No utilizar un condón con cambios de color

•No utilizar un condón que este quebradizo reseco o muy quebrajoso

•No usar el condón más de una vez

75
New cards

Métodos  de Barrera : Condón Femenino.

Son revestimientos que se adaptan a la vagina de la mujer y quedan medio flojos y están hechos de una película delgada de plástico suave y transparente. Tiene aros flexibles en ambos extremos .

76
New cards

Eficacia Condones Femeninos

Cuando se  utiliza de manera correcta en cada acto sexual, hay cerca de 5 embarazos por 100 mujeres que utilizan condones femeninos en el correr del primer año.

reducen el riesgo de infección con ITS, incluyendo VIH.

77
New cards

¿Quienes pueden entregar Condones Femeninos?

Barrera Femenina

El Personal Institucional

Comunidad  bajo otros modelos y el personal voluntario

78
New cards

¿Quién puede usar condones femeninos?

Se puede iniciar su uso en el momento que se desee, independientemente si esta usando otro método anticonceptivo. (femenino)

79
New cards

METODOS  PERMANENTES Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria Femenina

esterilización femenina, ligadura tubárica ó “la operación.” Se cortan y/o bloquean ambas trompas de Falopio.

80
New cards

Mecanismo de acción Esterilización Femenina

  • Los óvulos liberados por los ovarios no pueden conducirse a través de las trompas debido al corte y/o bloqueo impidiendo el contacto de los mismos con el esperma masculino.

81
New cards

Eficacia Esterlizicación Femenina

  • Es uno de los métodos de Planificación Familiar más eficaces, ocurre menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres que se realizan la operación después del primer año.

82
New cards

Retorno a la Fertilidad Esterilización Femenina

  • Es un método permanente e irreversible. (Femenino)

83
New cards

¿Quienes pueden entregar AQV F?

  • La unidad de salud prestadora del servicio de AQV (Entrenada y con equipo necesario) Femenina

84
New cards
  • Cirujano en AQV

  • Es responsable de realizar el procedimiento quirúrgico y del desempeño del equipo quirúrgico (Especialista en Ginecología, Médico Residente o Médico General capacitado en la técnica quirúrgica)

85
New cards
  • Personal de Enfermería:  AQV

  • Es responsable de asistir e instrumentar al cirujano y realizar cuidados postoperatorios

86
New cards
  • El Circulante: AQV

  • Es responsable de preparar los instrumentos, equipo de ropa y los insumos necesarios para la realización del procedimiento, así como también de cubrir otras necesidades que el equipo requiera durante el proceso quirúrgico.

87
New cards
  • Técnico de Anestesia:  AQV

  • Es responsable de proporcionar los medicamentos y drogas, controlar los signos vitales de la usuaria y verificar el efecto de la anestesia durante y posterior al procedimiento.

88
New cards

¿En que momento se puede realizar la
AQV – F?

a. Usuaria de Intervalo: Se realiza en el momento que la usuaria lo solicite y no tiene asociación con eventos previos como parto o aborto.

b. Usuaria Post Aborto: Se realiza hasta 48 horas después de un aborto

c. Usuaria Post parto: Se realiza hasta 7 días después de un parto.

d. Usuaria Transcesarea: después del cierre de la histerotomía, en aquellas usuarias que lo soliciten y firmen el consentimiento informado previo al procedimiento quirúrgic

89
New cards

Consentimiento Informado AQV

La unidad de salud que presta el servicio de AQV femenina deberá contar con formularios de consentimiento informado que será firmado por la usuaria.

90
New cards

ANTICONCEPCION QUIRÚRGICA VOLUNTARIA MASCULINA:
Vasectomía sin bisturí

Es un método de Planificación Familiar permanente para aquellos hombres que no desean tener más hijos. La técnica quirúrgica consiste en realizar una pequeña punción en el escroto para aislar, liberar y seccionar o bloquear los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides usando anestesia local

91
New cards

Mecanismo de acción Vasectomía

Impide el paso de los espermatozoides desde los testículos hacia el exterior.

92
New cards

Eficacia Vasectomía

Es uno de los métodos más eficaces de Planificación Familiar. Se acompaña de un pequeño riesgo de fracaso que depende que el usuario se asegure a través del examen de semen que ya no está expulsando espermatozoides.

93
New cards

Retorno a la fertilidad vasectomía

Es un método permanente e irreversible. (masculino)

94
New cards

¿Quienes pueden entregar VSB?

La unidad de salud prestadora del servicio de vasectomía sin bisturí deberá organizar sus servicios para poder brindar el método y con personal capacitado en la técnica

La unidad de salud que no cuente con el servicio de VSB, será responsable de facilitar el acceso del usuario que lo solicite, mediante un sistema de referencia eficaz a la unidad que cuente con dicho servicio.

95
New cards

¿En que momento se puede realizar
 la VSB?

en cualquier momento , previa consejería, cuando el hombre lo solicite.

La vasectomía sin bisturí será programada cuando el hombre previa consejería y comprensión acepte en forma voluntaria el procedimiento.

96
New cards

Consideraciones Vasectomía

  • La VSB es un procedimiento ambulatorio, que se realiza con anestesia local, pudiendo dar de alta al usuario una hora después de realizada la cirugía.

  • La anestesia local con técnica de Bloqueo Basal Esencial es el esquema ideal para emplear en este procedimiento quirúrgico.

  • Es importante hacer hincapié en los cuidados postoperatorios que el hombre debe tener en su casa, además de los controles espermáticos que se realizan posterior al procedimiento

97
New cards

Consentimiento Informado Vasectomía

  • Que el usuario comprenda toda la información y aspectos relacionados con el método para que. tome una decisión voluntaria y con pleno conocimiento firme la hoja de consentimiento informado

  • vformularios de consentimiento informado que será firmado por el usuario y el proveedor, previo a la cirugía

  • Todo hombre que se practicó la vasectomía sin bisturí deberá visitar una unidad de salud a los 3 días de realizado el procedimiento para revisar varios aspectos relacionados al procedimiento y los controles espermáticos que se deberá practicar.