1/45
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Funciones del sistema renal
Excreción/eliminación de productos de desecho metabólico
Regulación del Volumen (equilibrio hídrico) y Composición del Líquido Extracelular
Equilibrio ácido-básico
Hidrolisis de péptidos pequeños
Unidad funcional del riñón
Nefrona
Cápsula de Bowman
contiene al Glomérulo y colecta su filtrado
Red capilar glomerular
Semeja el extremo arterial de un capilar en músculo (presión hidrostática alta que favorece la filtración; presión hidrostática = fuerza de bombeo del corazón y resistencia de vasos sanguíneos)
Red capilar peri-tubular
Semeja el extremo venoso de un capilar en músculo (presión hidrostática baja que favorece la reabsorción)
Ubicación de los riñones
Retroperitoneal
Glomerulo
red capilar en donde se realiza la filtración de la sangre
Basa Recta
ramas capilares de los Capilares Peritubulares asociados con el sistema tubular del Nefrón
Asa de Henle conformada por:
Brazo descendente delgado, brazo ascendente delgado y brazo ascendente grueso
secciones histológicas del riñón
corteza, médula y pelvis renal
como se conforma el APARATO YUXTAGLOMERULAR
Mácula Densa , Células Granulares Yuxtaglomerulares, Células Mesangiales Extraglomerulares
Segundo vasoconstrictor más potente de vasopresina, estimula la secreción de aldosterona y retención de Na+
Angiotensina
Sistemas que mantienen el equilibrio ácido-básico (pH en sangre 7.4)
Amortiguadores intra y extracelulares (hemoglobina, carbonato óseo, bicarbonato, fosfato)
Pulmones (tasa de eliminación de CO2)
Riñones (eliminación de H+ y retención de HCO3- sobretodo en Túbulo Proximal, también Rama Ascendente de Henle y Conducto Colector, bomba H+/K+ ATPasa, este último determina pH de orina)
funciones de la nefrona para la formación de orina
reabsorción, ultrafiltrado y secreción
pasos de la filtración de la orina
filtrado, reabsorción y secreción
función de nefronas yuxtaglomerulares
Formación de la orina y establecimiento de un gradiente osmotico en la medula renal
Fuerza que en mayor medida determina la filtración glomerular
presión hidrostática de la sangre
que son los glomerulos
Redes capilares que se forman a partir de una arteriola aferente y se continua con una arteriola eferente, alojados en la Cápsula de Bowman
funcion de los glomerulos
filtracion renal= funciona como el extremo arterial de un capilar
estructura de la nefrona que colecta el filtrado
capsula de Bowman
filtrado glomerular a traves de….
las fenestras del endotelio de la arteriola
diferencia entre el filtrado glomerular del plasma sanguíneo
el filtrado glomerular casi no tiene proteinas
parte de la nefrona donde se lleva a cabo la mayor parte de la reabsorción de electrolitos y agua
Tubulo contorneado proximal (60%)
como se reabsorben los aminoacidos que estan en el fluido tubular
por transporte activo, cotransporte de Na: a.a
como se reabsorben las proteínas que pasan el filtro glomerular
por endocitosis que realizan las células del epitelio en túbulo proximal
necesidad de la bomba Na+/k+ ATPasa en la región basolateral de las células epiteliales del túbulo contorneado proximal
al generar el gradiente electroquimico de Na+ entre la luz del tubulo y el interior de las células del epitelio aporta la energía para la reabsorción de sustancias por medio de transporte activo indirecto
que pasa con los peptidos que pasan el filtro glomerular
son degradados por peptidasas que están en la superficie luminal de células del epitelio en túbulo proximal e incorporados a estas células por cotransporte con Na+
función de las células granulares yuxtaglomerulares
son celulas que sintetizan y secretan renina para activar el sistema Renina Angiotensina-Aldosterona
2 sustancias que pueden secretar hacia el fluido tubular y en que parte de la nefrona se hace esta secreción
Hidrogeniones (regulación de pH), Urea
efecto de la bomba de Na+/k+/Cl- de la secreción gruesa de la rama ascendente del Asa de Henle sobre la osmolaridad de la médula renal
base del mecanismo para generar el gradiente osmótico creciente en el instersticio de la médula renal, tambien hace que disminuya la osmolaridad del flujo tubular de tal manera que al llegar al final del Asa de Henle este es hiposmotico
efecto del multiplicador contracorriente sobre la osmolaridad del fluido que baja por la rama descendente del Asa de Henle y cuál sobre el fluido que sube por su rama ascendente
fluido que baja aumenta osmolaridad
fluido que sube disminuye osmolaridad
función de la retroalimentación túbulo-glomerular
mecanismo de autoregulación de cada nefrona, cuando disminuye la tasa de filtración glomerular se detecta por baja en la concentración de Na+ en el fluido tubular a nivel de Mácula Densa, señal que induce dilatación de arteriolas aferentes con aumento del flujo sanguíneo renal, presión hidrostática de sangre en glomérulo (PH) y aumento compensatorio en tasa de filtración glomerular (TFG)
macula densa
localizada en el tubulo distal, especializada en la regulación de presión sanguínea mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona
mecanismo contracorriente, reabsorción de Mg, K, Cl y bicarbonato
Asa de henle
Autoregulación
Capacidad para mantener flujo sanguíneo renal (FSR) y tasa o índice de filtración glomerular (TFG o IFG) con pocos cambios en un rango amplio de presiones sanguíneas (80 a 130 mm Hg); de forma independiente a la actividad neural renal (ANSRE)
Aparato yuxtaglomerular participa en…
mecanismos de retroalimentación que ayudan a regular el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE ADH
Ambiente frío inhibe liberación de ADH por lo que aumenta producción de orina y consumo de agua
Alcohol etílico inhibe la secreción de ADH, su consumo provoca deshidratación
Diabetes insípida
diabetes insipida
enfermedad en la que no hay o hay muy poca producción de ADH, signos clínicos sonpoliuria, polidipsia, orina muy diluida con peso específico menor al normal
Diabetes mellitus (hiperglicemia)
hay poliuria porque hay diuresis osmótica al saturarse la capacidad de reabsorción de glucosa (hay mucha glucosa en sangre, se filtra mucha en glomérulo, se satura el cotransporte Na: Glucosa en túbulo proximal);
vasopresina en la formacion de la orina actua…
sobre epitelios de tubos y ductos colectores aumentando permeabilidad al agua; secreción de ADH se regula por cambios pequeños en osmolaridad plasmática (± 1 %)
“lavado medular” puede ser causado por
diuréticos que bloquean el cotransporte activo de NaCl en segmento grueso del brazo ascendente de Asa de Henle (ej. furosemida, ácido etacrínico; diuréticos de asa)
otras contribuciones a inducir el lavado medular
Incremento del flujo de orina y por lo tanto de eliminación de urea
Sistema/Mecanismo Multiplicador de Contracorriente
Determina características particulares en la osmolaridad del fluido intersticial en región medular; aumenta hasta valores muy altos a medida que se aleja de la corteza y llega a la parte más interna de la médula
El gradiente osmótico vertical del fluido intersticial en médula renal se establece por:
Transporte activo de NaCL en segmento grueso de brazo ascendente
Concentración del fluido tubular en brazo descendente por reabsorción de agua
Difusión pasiva de NaCl en segmento delgado de brazo ascendente hacia intersticio por gradiente de concentración
Registro de estiramiento miogénico en arteriolas aferentes
incremento de presión arterial: aumenta estiramiento = respuesta de contracción en la arteriola = disminuye FSR, PH glomerular y TFG
disminución de presión: reduce estiramiento = respuesta de dilatación en la arteriola = aumenta FSR, PH glomerular y TFG
A que nivel y a que estructura es responsable del gradiente osmotico?
En la parte gruesa del asa de Henle sirve para recuperar a través del agua ascendente