Romanticismo, Realismo-Naturalismo y crisis del 98 en la literatura española

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/38

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de preguntas y respuestas en español que abarcan el contexto histórico y literario del Romanticismo, el Realismo-Naturalismo y la crisis del 98, así como las obras y estilos de Bécquer, Espronceda, Fernán Caballero, Galdós y Clarín.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

39 Terms

1
New cards

¿Qué rey español fue depuesto por Napoleón antes de la Constitución de Cádiz?

Carlos IV (junto con Fernando VII fue apresado y sustituido por José I Bonaparte).

2
New cards

¿Cómo se conoce popularmente la Constitución española de 1812 y por qué?

La Pepa, porque se firmó el 19 de marzo, día de San José.

3
New cards

¿Qué régimen impuso Fernando VII al recuperar el trono en 1814?

Una monarquía absolutista, rechazando la Constitución de 1812.

4
New cards

¿Qué conflictos bélicos provocó la disputa sucesoria tras la muerte de Fernando VII?

Las Guerras Carlistas, enfrentamientos entre isabelinos liberales y carlistas conservadores.

5
New cards

¿En qué año y con qué obra se suele datar el inicio del Romanticismo literario en España?

En 1835 con el estreno de "Don Álvaro" del Duque de Rivas.

6
New cards

Menciona las tres fases del Romanticismo español indicadas en la clase.

1) Introducción (primeras tres décadas del XIX). 2) Máxima expresión hacia 1830-1840 con tendencia liberal. 3) Década de 1840: transición al Realismo-Naturalismo costumbrista.

7
New cards

Cita dos polos geográficos e ideológicos del Romanticismo español.

Cataluña (tradicional, histórico) y Andalucía (liberal, revolucionario).

8
New cards

¿Qué dos modelos europeos de escritor romántico se citaron como referencia?

Goethe (Fausto) y Byron (mito del artista rebelde).

9
New cards

Enumera cuatro temas característicos del Romanticismo mencionados en la clase.

Paisaje como proyección del yo, exotismo-escapismo, exaltación de lo nacional y popular, y la naturaleza como amiga o enemiga.

10
New cards

¿Cuál es la obra poética más conocida de Gustavo Adolfo Bécquer?

Las "Rimas", compiladas póstumamente a partir de su "Libro de los gorriones".

11
New cards

¿Qué tipo de métrica predomina en las Rimas de Bécquer?

Versos tradicionales (endecasílabos y heptasílabos) con rima generalmente asonante.

12
New cards

¿Cuántas partes temáticas se distinguen habitualmente en las Rimas de Bécquer?

Cuatro: amor, júbilo-desesperación amorosa, celos y desengaño, y vacío espiritual.

13
New cards

¿Qué colección de narraciones breves en prosa escribió Bécquer entre 1858 y 1864?

Las "Leyendas", 28 relatos de tono sobrenatural vinculados al folclore popular.

14
New cards

¿Quién es el autor de "El estudiante de Salamanca" y qué corriente representa?

José de Espronceda, máximo exponente del Romanticismo revolucionario español.

15
New cards

¿Cuál es la obra simbólica y metafísica de Espronceda citada en la clase?

"El diablo mundo".

16
New cards

¿Qué poema de Espronceda, con estructura de octavillas y serventesios, exalta el hedonismo carnal?

"A Jarifa en una orgía".

17
New cards

Define brevemente la diferencia básica entre Realismo y Naturalismo señalada en la explicación.

Realismo describe y analiza un contexto verosímil; Naturalismo investiga causas y determina la conducta humana bajo un enfoque determinista y científico.

18
New cards

¿Qué autora popularizó el Naturalismo en España con su ensayo "La cuestión palpitante" (1882)?

Emilia Pardo Bazán.

19
New cards

Cita las tres etapas del Naturalismo español mencionadas.

1) Comienzo con rasgos romántico-católicos (Fernán Caballero). 2) Desarrollo pleno (Benito Pérez Galdós). 3) Reacción idealista (Leopoldo Alas Clarín).

20
New cards

¿Qué novela costumbrista de Fernán Caballero marca el fin del Romanticismo español?

"La Gaviota".

21
New cards

¿Cuál es la obra cumbre de Benito Pérez Galdós según la clase y en qué años se publicó?

"Fortunata y Jacinta", publicada entre 1886 y 1887.

22
New cards

¿Qué se entiende por "Madrid galdosiano"?

El conjunto de escenarios geográficos, históricos y sociológicos del Madrid representado en las obras de Galdós.

23
New cards

¿Cómo estructura Galdós su producción narrativa según las cuatro etapas citadas?

1) Episodios nacionales, 2) Novelas de tesis, 3) Novelas españolas contemporáneas, 4) Novelas espiritualistas.

24
New cards

¿Qué técnica descriptiva se destaca en el pasaje del mercado en "Fortunata y Jacinta"?

Enumeración sensorial y enfoque casi cinematográfico que sitúa a la protagonista en medio del bullicio.

25
New cards

¿Qué rasgos estilísticos diferencian a Leopoldo Alas "Clarín" de Galdós?

Clarín prima la forma sobre el contenido, emplea léxico culto y técnicas como monólogo interior, diálogo libre, analepsis y prolepsis.

26
New cards

¿Cuál es la estructura temporal de "La Regenta"?

Primera parte: 15 capítulos en tres días; Segunda parte: 15 capítulos a lo largo de tres años.

27
New cards

¿Qué simboliza Vetusta en "La Regenta"?

Una ciudad provinciana (Oviedo) retrato de la alta burguesía, sujeto a crítica e ironía social.

28
New cards

¿Qué factores psicológicos y sociales interesa retratar al Naturalismo?

La influencia del medio, la herencia y la condición socioeconómica en la conducta humana.

29
New cards

¿Qué organización política fundó Pablo Iglesias en 1879?

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

30
New cards

¿Qué acontecimiento colonial provocó la crisis conocida como "Desastre del 98"?

La derrota española en la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de Cuba tras la explosión del acorazado Maine.

31
New cards

¿Por qué influyó la Guerra de Secesión estadounidense en la independencia cubana?

Porque la abolición de la esclavitud en EE. UU. sirvió de ejemplo para los revolucionarios cubanos que luchaban contra el sistema esclavista mantenido por España.

32
New cards

¿Qué lema liberal definía a los españoles en la Constitución de 1812?

"Son españoles todos los que hablan español de ambos hemisferios".

33
New cards

¿Qué dos tendencias convivían dentro del Romanticismo español según su relación con la tradición?

Una tendencia tradicionalista-histórica y otra liberal-revolucionaria.

34
New cards

¿Cuál es la principal diferencia de actitud frente a la naturaleza entre visión bequeriana y leopardiana?

La bequeriana la ve como amiga y refugio; la leopardiana como enemiga hostil.

35
New cards

¿Cómo concibe el Realismo la novela, según la clase?

Como aplicación del método científico a la observación de la realidad social y psicológica.

36
New cards

¿Qué nueva clase social urbana surge con la crisis agraria y el éxodo campesino del XIX en España?

El proletariado urbano.

37
New cards

¿Qué fecha señala el Congreso de Viena mencionado y qué objetivo tuvo?

1815; restablecer el orden monárquico europeo tras la derrota de Napoleón.

38
New cards

¿Qué apodo recibió Fernando VII tras rechazar la Constitución de 1812?

El "rey felón".

39
New cards

¿Qué obra de Espronceda presenta una leyenda de donjuán y fantasmas en una cripta?

"El estudiante de Salamanca".