1/49
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Huesos que forman el area pelvica y su importancia
Ileon, isqueon, púbicas, sacras y primeras coccígeas.
Porque es donde se localiza en aparato reproductor de la hembra y
es donde se palpa en palpación rectal para identificar sus
estructuras.
Partes del oviducto:
Fimbrias, Infundíbulo, ámpula e istmo
Estructuras del ovario
Estruturas del folículo de Graff
Componentes del cordon espermático
• Musculo cremaster interno
• Tunica dartos
• Vasos (Vena espermática-plexo pampiniforme)
• Nervios
• Conducto deferente
Tunica que recubre el parénquima testicular
TUNICA ALBUGINEA
¿Que es la Reproducción?
Multiplicación celular de organismos que son esencialmente iguales a los
originarios para perpetuar la especie.
Importancia de la reproducción
Es importante ya que es un proceso biológico esencial para perpetuar la
especie.
Fosa ovulatoria en yeguas:
La yegua es la única especie en la cual la médula y la corteza tienen una
localización diferente, ya que a partir del séptimo mes del desarrollo fetal el
ovario se invierte, quedando la corteza en el interior; por ello su forma es
arriñonada. Durante esta inversión, de manera adicional, se conforma una
estructura a la que se le denomina la fosa de ovulación.
Mesovario:
Sostiene el ovario
Mesosalpinx:
Soporta el oviducto
Mesometrio:
Sostiene el utero
Endometrio:
Incluye mucosa y submucosa
Miometrio:
Muscular
Perimetrio:
Serosa
Fases del ciclo estral de la Perra:
Proestro, Estro, Diestro, Anestro
Hormona responsable que se presente los signos de estro en los
animales:
Estradiol
Celulas que sintetizan estrógenos en el macho
Sertoli
Estructura que no sintetiza progesterona:
Albicans
Tamaño del Foliculo ovárico de Graaf de la vaca:
1-2 cm
Tamaño del Foliculo ovárico de Graaf de la yegua:
4-5 cm
Celulas que sintetizan en la hembra:
granulosa
La prostaglandina F2 alfa se sintetiza en el perimetrio:
FALSO
endometrio
El estradio ejerce retroalimentación + sobre el hipotálamo al inicio del ciclo
estral
Verdadero
Existen dos o 3 oleadas foliculares durante el ciclo estral en la vaca:
Verdadero
Puerperio: Involucion uterina mas una gestación a termino:
FALSO si
sucede una involución uterina pero ees mas es el período que sigue
inmediatamente al parto en las hembras y que dura hasta que el
aparato reproductor regresa a su estado normal
No es posible encontrar un Cuerpo lúteo funcional y en crecimiento
folicular en el ovario:
FALSO
La duración promedio del ciclo estral en la oveja puede ser de 21 días:
FALSO dura de 13 a 19 dias
El proestro de la vaca puede durar 7-10 dias:
FALSO DURA DE 2-3
DIAS
El estro en la yegua tiene una duración de 14-16 dias:
FALSO
La duración promedio del ciclo estral en la Perra es de 80 dias:
FALSO
La duración del estro en la vaca es de 18 horas
verdadero
La inhibina se sintetiza en las celulas de la granulosa:
verdadero
La oxitocina se secreta a la sangre de la neurohipofisis:
verdadero
El crecimiento folicular no es igual en aves y en mamíferos:
VERDADERO
Los espermatozoides se deben fertilizar en la ámpula:
Verdadero
Los caprinos tienen actividad ovárica en invierno:
FALSO los
poliestrales estacionales de fotoperíodo corto, lo que significa que
su actividad ovárica y reproductiva se concentra principalmente en
otoño e invierno
El folículo atresico es el que no ovula y se regresa al final del estro:
VERDADERO
ACTIVIDAD OVARICA
Glandulas accesorias en Animales
Toro: Tiene todas
Cerdo: Tiene todas menos la Ampula
Perro: Solo tiene vesiculares y Bulbouretrales
Gato: No tiene vesiculares pero las demás si.
Características peneanas de los machos en las diferentes especies
Progesterona
Naturaleza bioquímica: Esteroide.
Donde se sintetiza y secreta: Se produce en el cuerpo lúteo del ovario y, en menor medida, en la placenta.
Efecto de retroalimentación: Tiene un efecto de retroalimentación negativa sobre el eje hipotálamo-hipófisis, inhibiendo la liberación de GnRH, FSH y LH.
Funciones: Mantiene el estado de gestación al inhibir las contracciones uterinas, i prepara el endometrio para la implantación y el desarrollo del embrión, y regula la
secreción de leche en las glándulas mamarias.
Inhibe desarrollo folicular
Estrógenos (estradiol)
Naturaleza bioquímica: Esteroide.
Donde se sintetiza y secreta: Se producen principalmente en los folículos del
ovario.
Efecto de retroalimentación: Efecto dual. En bajas concentraciones, tiene
retroalimentación negativa sobre la secreción de GnRH y FSH. En altas concentraciones, justo antes de la ovulación, tiene un efecto de retroalimentación positiva, estimulando la liberación de GnRH y LH.
Funciones: Estimula el desarrollo del folículo ovárico, la proliferación del endometrio, y los cambios en el comportamiento sexual. Prepara el tracto
reproductivo para la fertilización.
Oxitocina
Naturaleza bioquímica: Péptido.
Donde se sintetiza y secreta: Se sintetiza en el hipotálamo y se secreta a través
de la neurohipófisis (parte posterior de la hipófisis).
Efecto de retroalimentación: Tiene un efecto de retroalimentación positiva sobre el útero y la glándula mamaria, estimulando las contracciones uterinas durante el parto y la expulsión de leche durante la lactancia.
Funciones: Estimula las contracciones del útero durante el parto y la eyección de leche en las glándulas mamarias.
LH (hormona luteinizante)
Naturaleza bioquímica: Glucoproteica.
Donde se sintetiza y secreta: Se produce en la adenohipófisis (hipófisis anterior).
Efecto de retroalimentación: Regulado por estrógenos y progesterona. Los estrógenos en concentraciones altas causan retroalimentación positiva, promoviendo un pico de LH que induce la ovulación.
Funciones: Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en el ovario. En los machos, estimula la producción de testosterona en las células de Leydig.
FSH (hormona folículo estimulante)
Naturaleza bioquímica: Glucoproteica.
Donde se sintetiza y secreta: Producida en la adenohipófisis.
Efecto de retroalimentación: Tiene retroalimentación negativa, inhibida por los estrógenos y la inhibina, lo que reduce su secreción.
Funciones: En las hembras, estimula el crecimiento y maduración de los folículos ováricos. En los machos, estimula la espermatogénesis.
Prostaglandina F2α (PGF2α)
Naturaleza bioquímica: Eicosanoide.
Donde se sintetiza y secreta: Se produce en el endometrio del útero.
Efecto de retroalimentación: Tiene un efecto de retroalimentación negativa sobre
el cuerpo lúteo, causando su regresión (luteólisis) y disminuyendo la secreción de
progesterona.
Funciones: Induce la regresión del cuerpo lúteo (luteólisis), reinicia el ciclo estral,
y participa en las contracciones uterinas.
LTH (hormona luteotrópica o prolactina)
Naturaleza bioquímica: Glucoproteica.
Donde se sintetiza y secreta: Se produce en la adenohipófisis.
Efecto de retroalimentación: Tiene un efecto positivo en el mantenimiento del
cuerpo lúteo y la producción de progesterona.
Funciones: Estimula la producción de leche en la glándula mamaria y juega un rol
en el mantenimiento del cuerpo lúteo en algunas especies.
GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas)
Naturaleza bioquímica: Péptido.
Donde se sintetiza y secreta: Se produce en el hipotálamo.
-Efecto de retroalimentación: Su secreción es regulada por retroalimentación
negativa de los niveles de estrógenos, progesterona y testosterona.
Funciones: Estimula la liberación de LH y FSH desde la hipófisis anterior,
regulando el ciclo reproductivo.
Inhibina
Naturaleza bioquímica: Glucoproteica.
Donde se sintetiza y secreta: Se produce en las células de la granulosa de los
ovarios y en los túbulos seminíferos en los testículos.
-Efecto de retroalimentación: Tiene retroalimentación negativa sobre la
adenohipófisis, inhibiendo la secreción de FSH.
-Funciones: Inhibe la liberación de FSH para regular el crecimiento folicular en
hembras y la espermatogénesis en machos.