1/77
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la sociedad según Emile Durkheim?
La sociedad es una totalidad que es más que la mera suma de individuos; es un fenómeno distinto que existe a través de lazos y relaciones sociales.
¿Qué son los 'hechos sociales' según Durkheim?
Son formas de actuar, pensar y sentir que son externas al individuo y que constrainten su comportamiento.
¿Qué papel juegan las instituciones en la sociedad?
Las instituciones imponen reglas y normas que regulan las interacciones entre individuos y grupos en la sociedad.
¿Cómo difieren las instituciones formales de las informales?
Las instituciones formales están codificadas a través de leyes y regulaciones, mientras que las instituciones informales consisten en normas y prácticas que no están escritas legalmente pero son ampliamente aceptadas.
¿Cómo define Max Weber el Estado?
El Estado es una comunidad que reclama un monopolio sobre el uso legítimo de la violencia física dentro de un territorio determinado.
¿Cuáles son los tres tipos de legitimidad identificados por Weber?
¿Qué distingue al Estado del gobierno?
El Estado es una estructura permanente, mientras que el gobierno es una administración temporal que gestiona el Estado.
¿Por qué es importante la sociedad civil en relación con el Estado?
La sociedad civil permite a los ciudadanos abogar por sus derechos e intereses, influyendo en cuestiones de interés público y mejorando la calidad democrática.
¿Cómo regulan las instituciones el poder en una sociedad?
Las instituciones determinan la asignación de poder, lo que es permisible, lo que no lo es, y las sanciones por incumplimiento, estructurando así la dinámica de la sociedad.
¿Qué es el Estado liberal?
El Estado liberal es una forma de organización política que defiende la libertad individual, el respeto por la vida privada y el constitucionalismo, buscando limitar el poder del Estado sobre la sociedad.
¿Cuáles son los antecedentes históricos del Estado liberal?
La Revolución inglesa de 1688 y la Revolución francesa de 1789 son considerados antecedentes importantes de la formación del Estado liberal.
¿Qué papel juega la burguesía en el Estado liberal?
La burguesía se convierte en la nueva clase dominante, desplazando a la nobleza y vinculándose estrechamente al capitalismo y el comercio.
¿Cómo se caracteriza el Estado fascista?
El Estado fascista es un régimen autoritario que se inmiscuye en todas las esferas de la sociedad, sin límites en su poder y con un control total sobre la población.
¿Cuáles son algunas características del Estado de bienestar?
El Estado de bienestar busca asegurar la calidad de vida de la población mediante políticas sociales, protección laboral y un alto nivel de empleo, financiando servicios públicos.
¿Qué efecto tuvo la crisis económica de 1970 sobre el Estado de bienestar?
La crisis económica llevó a un cuestionamiento del gasto social y provocó un cambio hacia políticas más neoliberales.
¿Qué es el neoliberalismo?
El neoliberalismo es una interpretación moderna del liberalismo que promueve la reducción del papel del Estado en la regulación de la vida social y económica, favoreciendo el mercado.
¿Cuáles son las características del Estado neoliberal?
El Estado neoliberal busca desregulación económica, privatización de empresas públicas y menor intervención del Estado en la economía.
¿Cómo se diferencia el Estado de bienestar en Europa del de América Latina?
En Europa, el Estado de bienestar se consolidó como un árbitro social efectivo, mientras que en América Latina se expandió de manera incompleta, enfrentando resistencia y luch
¿Qué implica la función del Estado liberal en la esfera política?
El Estado liberal establece la legitimidad del gobernante a través de elecciones periódicas, constituciones y leyes que dividen los poderes para prevenir el despotismo.
¿Cómo se caracterizan las políticas económicas del Estado liberal?
Se basan en la creencia en leyes naturales del mercado, defendiendo la iniciativa individual y un Estado no intervencionista que busca permitir la libre competencia.
¿Cuál es el rol del nacionalismo en el Estado fascista?
El nacionalismo en el Estado fascista promueve una identidad unificada y justifica el uso de la fuerza contra enemigos externos e internos.
¿Qué papel juega la propaganda en el Estado fascista?
La propaganda es clave en el desarrollo del Estado fascista, se utiliza para crear un culto al líder y justificar la expansión militar.
¿Por qué surge el Estado de bienestar tras la Segunda Guerra Mundial?
El Estado de bienestar se desarrolla para abordar los efectos económicos y sociales de la guerra, asegurando estabilidad ante el avance del comunismo.
¿Cuáles son las principales funciones del Estado de bienestar?
Busca garantizar la calidad de vida de la población a través de políticas sociales, seguro desempleo, pensiones y servicios públicos como salud y educación.
¿Qué desafíos enfrenta el Estado de bienestar en la década de 1970?
El Estado de bienestar enfrenta cuestionamientos debido al gasto social elevado y a la crisis económica del petróleo, que aumenta los costos de producción.
¿Qué características definen la política económica del neoliberalismo?
Promueve la apertura de mercados, la eliminación de regulaciones estatales y la privatización de empresas públicas como medios para reducir el gasto y fomentar inversiones.
¿Cómo incurre el neoliberalismo en la desregulación del mercado laboral?
Busca flexibilizar el mercado laboral, reduciendo las protecciones sindicales y la burocracia estatal para disminuir costos laborales y atraer inversiones.
¿Qué impacto tuvo la caída del comunismo en el enfoque del Estado en los años 90?
La caída del comunismo permitió una expansión del capitalismo y la adopción de políticas neoliberales, relegando el papel del Estado nacional en la regulación económica.
¿Qué es un régimen político?
Un régimen político es el conjunto de reglamentaciones que determinan cómo se accede y cómo se ejerce el poder en una sociedad.
¿Cuáles son los dos tipos extremos de régimen político según el texto?
Democracia y autoritarismo son los dos tipos extremos que se utilizan para definir regímenes políticos.
¿Qué caracteriza a un régimen democrático?
En un régimen democrático, el acceso al poder se realiza a través de elecciones libres y justas, existe un Estado de derecho, y se garantiza la división de poderes y derechos civiles.
¿Cómo se define un régimen autoritario?
Un régimen autoritario es aquel en el que el acceso y ejercicio del poder no están limitados por un sistema electoral ni por un Estado de derecho.
¿Qué son los 'regímenes políticos con adjetivos'?
Son subtipos de regímenes políticos que describen características específicas, como la democracia delegativa o la dictadura, que permiten un análisis más matizado.
¿Qué es un régimen híbrido?
Un régimen híbrido combina elementos de regímenes democráticos y no democráticos, presentando indicadores de ambos tipos.
¿Qué implica una transición política?
Una transición política es el proceso mediante el cual un régimen político cambia a otro, afectando profundamente los valores y derechos, como la libertad de expresión.
¿Qué distingue un cambio de gobierno de un cambio de régimen?
Un cambio de gobierno se refiere al reemplazo de líderes o administraciones sin alterar la estructura del régimen político, mientras que un cambio de régimen implica una transformación fundamental en cómo se ejerce el poder.
¿Cómo puede un régimen autoritario convertirse en un régimen democrático?
Un régimen autoritario puede convertirse en un régimen democrático a través de un proceso de democratización que incluya la organización de elecciones libres y una mayor garantía de libertades civiles.
¿Qué ejemplos de regímenes híbridos menciona el texto?
Los gobiernos de Agustín Pedro Justo, Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi, Arturo Umberto Illia e Isabel Perón son mencionados como ejemplos de regímenes híbridos en Argentina
¿Qué es la poliarquía en el contexto de regímenes democráticos?
La poliarquía es un subtipo de régimen democrático caracterizado por un alto nivel de participación y competencia electoral, así como un respeto general por los derechos civiles.
¿Qué es la democracia delegativa?
La democracia delegativa es un subtipo de democracia donde los indicios de democracia son evidentes, pero puede haber problemas en la separación de poderes.
¿Cómo se caracteriza la dictadura?
La dictadura es un subtipo de autoritarismo donde puede haber elecciones, pero estas no son libres ni justas, y el poder del gobernante no enfrenta límites efectivos.
¿Qué diferencia existe entre un régimen democrático y uno autoritario?
En un régimen democrático, el poder es ejercido por representantes elegidos mediante elecciones libres, mientras que en un régimen autoritario, los líderes no son elegidos democráticamente y no hay límites al poder.
¿Cuáles son algunas características de un régimen autoritario competitivo?
Un régimen autoritario competitivo puede tener elecciones y múltiples partidos, pero generalmente estos no ofrecen una alternativa real de poder al partido gobernante.
¿Qué papel juegan las libertades civiles en la definición de un régimen democrático?
Las libertades civiles, como la libertad de expresión, reunión y asociación, son fundamentales para el funcionamiento de un régimen democrático, asegurando derechos básicos a los ciudadanos.
¿Qué se entiende por 'cancha inclinada' en un régimen híbrido?
Una 'cancha inclinada' se refiere a una situación donde los recursos del Estado son utilizados a favor del partido gobernante, lo que dificulta la competencia electoral justa.
¿Cómo se define el proceso de democratización?
El proceso de democratización implica la realización de reformas políticas que promueven elecciones libres y justas, la ampliación de derechos civiles y la mejora de la separación de poderes.
¿Qué diferencia hay entre autoritarismo y totalitarismo?
El autoritarismo se caracteriza por restricciones en las libertades civiles y la falta de un sistema electoral, mientras que el totalitarismo busca un control absoluto del estado sobre todos los aspectos de la vida pública y privada.
¿Qué implica el concepto de 'régimen tutelado'?
Un régimen tutelado es aquel que, bajo el pretexto de estabilidad o orden, restringe derechos civiles y políticos, limitando la participación democrática a favor de intereses particulares.
¿Qué es la poliarquía según Robert Dahl?
La poliarquía es un concepto que designa la democracia realmente existente y se caracteriza por varias condiciones esenciales que rigen el acceso y ejercicio del poder.
¿Cuáles son las tres tradiciones que agrupan la teoría democrática contemporánea?
Las tres tradiciones son: la teoría clásica o aristotélica, la teoría medieval, y la teoría moderna o maquiavélica.
¿Qué caracteriza a la democracia deliberativa?
La democracia deliberativa enfatiza la importancia de la discusión y el debate como parte del proceso de toma de decisiones políticas, más allá de solo elegir representantes.
¿Cuál es la diferencia entre 'democracia' y 'poliarquía'?
La democracia es un ideal utópico que busca el gobierno de todos, mientras que la poliarquía se refiere a democracias imperfectas que son practicadas en la realidad.
¿Cuáles son las características centrales de una poliarquía?
Derecho al voto y ser votado, igualdad del voto, subordinación de funcionarios no electos a autoridades electas, existencia de alternativas al gobierno, libertad de expresión y diversidad informativa, y partidos políticos competidores.
¿Qué implica el derecho al voto en una poliarquía?
En una poliarquía, todos los ciudadanos tienen el derecho de participar en elecciones y competir por cargos públicos, asegurando igualdad de oportunidades.
¿Por qué son importantes las elecciones limpias en una poliarquía?
Las elecciones limpias son esenciales para garantizar la legitimidad del gobierno y la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.
¿Qué papel juegan los partidos políticos en una poliarquía?
Los partidos políticos son clave para canalizar intereses y demandas de la ciudadanía, permitiendo una representación variada de programas y políticas.
¿Qué se entiende por el principio de inclusión en el marco institucional de la poliarquía?
El principio de inclusión se refiere a la participación ciudadana en los asuntos públicos más allá de las elecciones, mediante acciones como asociaciones voluntarias y manifestaciones.
¿Cómo define el principio de contestación dentro de una poliarquía?
El principio de contestación implica que debe haber una competencia política donde el poder no sea monopolizado y haya alternancia entre partidos
¿Qué es el populismo?
El populismo es una expresión política vinculada a la historia y presente latinoamericano, caracterizada por líderes que se presentan como representantes del pueblo frente a un sistema tradicional.
¿Qué figuras históricas son ejemplos de populismo en América Latina?
Ejemplos incluyen a Getulio Vargas, Juan Domingo Perón, Carlos Menem y Hipólito Yrigoyen.
¿Cuáles son las dos visiones sobre el populismo mencionadas en el texto?
Las visiones negativas destacan los peligros del populismo para la democracia, mientras que las positivas lo consideran una forma de resistencia a agencias estatales y capitalistas.
¿Qué factores han contribuido al ascenso del populismo en América Latina?
Factores como las crisis socioeconómicas y la percepción de una crisis de representación de los partidos políticos tradicionales han contribuido al surgimiento de líderes populistas.
¿Cómo se define el populismo desde la perspectiva socioeconómica?
Es visto como un modelo político que potencia un Estado presente y activo para revertir retrocesos económicos y sociales en sociedades marginadas.
¿Qué caracteriza al liderazgo populista según Freidenberg?
Los líderes populistas son carismáticos, personalistas y privilegiarán relaciones directas con sus seguidores, sin mediaciones institucionales.
¿Cómo el populismo polariza a la sociedad?
Los líderes populistas polarizan las sociedades al excluir discursivamente a quienes no comparten sus posiciones, creando vínculos de suma cero.
¿Qué es un 'significante vacío' en el contexto del populismo?
Es un concepto de Laclau que describe al líder populista como el representante que condensa todas las demandas insatisfechas de la sociedad.
¿Qué elementos son comunes en los liderazgos populistas?
Se muestran como alternativas al poder tradicional, mantienen relaciones directas con seguidores, polarizan la sociedad, tejen coaliciones y se presentan como líderes extraordinarios.
¿Qué diferencia central existe entre los liderazgos de Yrigoyen y Perón?
Yrigoyen no reformó la Constitución para perpetuarse en el poder, mientras que Perón lo hizo y buscó consolidar su poder a través del Partido Justicialista.
¿Qué es la relación entre el populismo y la democracia delegativa?
El populismo a menudo se vincula con la democracia delegativa, donde los ciudadanos confían el poder al líder electo, pero los populismos no siempre se alinean completamente con este modelo.
¿Cuáles son los principales políticos populistas mencionados en contexto global?
A nivel global, Donald Trump en Estados Unidos y líderes de derecha en Europa, como los de Hungría y Polonia, son ejemplos recientes de populismo.
¿Qué rol juegan los mitos del pasado en los movimientos populistas?
Los líderes populistas utilizan mitos del pasado y enemigos comunes para polarizar la opinión pública y justificar sus políticas.
¿Qué caracteriza el discurso del populismo?
El discurso populista articula demandas insatisfechas y categoriza el campo político en dos partes, 'amigos' y 'enemigos', descalificando a quienes se oponen.
¿Cómo el populismo se ha manifestado en Asia?
En Asia, un ejemplo de populismo es Narendra Modi en India, quien llegó al poder con un enfoque xenófobo y nacionalista.
¿Qué consecuencias tiene el populismo en las instituciones democráticas?
Los líderes populistas tienden a despreciar las instituciones democráticas, viéndolas como obstáculos para la implementación de sus políticas, lo que puede llevar a un debilitamiento del Estado de derecho.
¿Por qué se considera que el liderazgo populista es personalista?
Porque los líderes populistas a menudo evitan la mediación institucional y mantienen una relación directa y personal con sus seguidores.
¿Qué implica el concepto de 'relación clientelar' en el populismo?
Significa que los líderes populistas suelen establecer vínculos de dependencia entre el Estado y los ciudadanos, donde estos últimos esperan beneficios directos a cambio de su apoyo.
¿Cómo se logra la legitimidad en los gobiernos populistas?
Los líderes populistas suelen apelar a la legitimidad mayoritaria, afirmando que sus decisiones reflejan la voluntad del pueblo.
¿Qué diferencias hay en la forma de estructurar un partido entre Yrigoyen y Perón?
La Unión Cívica Radical existía antes de Yrigoyen y no era controlada por él, mientras que el Partido Peronista fue construido y controlado completamente por Perón.