1/53
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Complemento
Conjunto de 50 proteínas de suero, que cooperan eliminando patógenos, células muertas y complejos inmunes
Iniciadores del complemento
C1q, MBL, ficolinas: se enlazan a moléculas solubles o unidas a la membrana (Ac, lectinas)
Zimógeno
Proteína inactivada (C1, C2 y C4) hasta que son escindidas por proteasas
Factor iniciador de MAC
C5b, estabilizado por C6
Regula a MAC
Proteína reguladora S (vitronectina), que enlaza los complejos y los destruye
Vía clásica
De inmunidad adaptativa, donde se forma un complejo ag-ac (Ag es principalmente IgM o IgG)
Complejo C1 en la vía clásica
Conformado por C1q, C1r y C1s, se unen al anticuerpo unido al antígeno
C1q se une a esta proteína unida a fosfocolina expuesta en bacterias
Proteína reactiva C
Función de C1s en la vía clásica
Escinde a C4 y C2: C4b se enlaza a la membrana y a C2 donde lo escinde C1s y crea la convertasa C3, C4b2a
Función de la convertasa C3
Hidroliza C3 a muchas moléculas de C3b
Formación y función de la convertasa C5 (C4b2a3b) en vía clásica
C3b se une a la convertasa C3. Escinde C5 y forma la anafilotoxina C5a y C5b (forma MAC)
Deficiencias de C3
Infecciones grampositivas y gramnegativas
Son opsoninas
C3b, C4b, C1q
Vía lectina
Parte de la inmunidad innata, usa lectinas (se unen a carbohidratos - ag polisácaridos) en vez de anticuerpos
Usa MBL (lectina de unión a manosa), MASP-2 (proteasas de serina que escinden C2 y C4) que toman el lugar de C1s de la vía clásica
Vía lectina
MBL en vía lectina
Es un PRR que reconoce N-acetilglucosamina, D-glucosa en microbios
Vías de la vía alternativa
Vía latente, vía que utiliza properdina, vía que utiliza proteasas
Diferencia de la vía alternativa con la clásica y de lectina
Utiliza otras convertasas C3 (C3bBb) y C5 (C3bBbC3b)
Formación de la convertasa C3 en fase líquida de la vía latente
C3 —> hidrolisis —> C3(H2O) + factor B (escindido por factor D) —> C3(H2O)Bb —> INICIA LA VÍA
Por qué se le llama vía latente?
La convertasa C3 en fase líquida C3(H2O)Bb no es muy estable en hospederos saludables y se degrada rápido
Como se forma la convertasa C3 ligada a la membrana?
La de la fase líquida escinde C3 —> C3b se une a la membrana + factor B (amplifica la concentración de la convertasa C3) este es escindido por el factor B —> C3bBb
Viene el 90% de C3b
Vía alternativa
Función de la proteína sérica properdina
Estabiliza a la convertasa C3 de la vía alternativa (C3bBb)
Cuando se utiliza la vía que utiliza properdina?
Cuando hay niveles bajos de C3b (la properdina se enlaza a la membrana + C3b + factor B —> escindido por factor D) y al haber presencia de Mg2++ que actúa como cofactor
Qué se forma en la vía de properdina?
Complejo C3bPBb que actúa como una convertasa C3 efectiva
Por esta vía se utilizan factores de la activación de coagulación (trombina, plasmina) donde estas escinden a C3 y C5
Vía que utiliza proteasas de la vía alternativa
Función de las plaquetas en la vía que utiliza proteasas
Al ser similar a la vía de coagulación estas liberan concentraciones altas de ATP y Ca2+ junto con serina y treonina cinasas que FOSFORILAN C3b e inhiben su degradación
Encargados de la mejora de la presentación del Ag
MBL, C1q, C3b, C4b y C5a
Se encarga de la eliminación de células apoptóticas
C1q: fragmentos enlazados de C3 y C4
Cofactor del factor I, ayuda a la degradación de C3b y 4b
CD46 (MCP- Cofactor de membrana de proteolisis)
Receptor del complemento C3b, C4b, C1q y iC3b, se expresa en eritrocitos, células B, macrófagos, etc., y fu función es eliminar complejos inmunes y mejorar la fagocitosis
CR1 (CD35)
Receptor de C3d, presente en células B y FDC, que mejora la activación de células B, es correceptor de estas y retiene complejos inmunes C3d marcados
CR2 (CD21)
Receptor del complemento C1q y MBL,presente en neutrofilos, monocitos, plaquetas, células T, etc, que mejora la fagocitosis y activa a las células T
C1qRp (CD93)
Ligando de SING-R1, ubicado en la zona marginal del bazo y en macrófagos de los ganglios linfáticos, su unión mejora la opsonización de bacterias por macrófagos MZ
C1q
Receptor de C5a, que induce desgranulación, quimioatracción y actúa con IL-1 beta y/o TNF alfa para inducir respuestas de fase aguda
C5aR (CD88)
Receptor que regula A LA BAJA los efectos proinflamatorios de C5a
C5L2
Muerte inducida por MAC
Destruye la integridad osmotica de las células, introduciendo agua a ellas, genera poros grandes y pequeños que producen un influjo de Ca2+ intracelular
La lisis mediada por el complemento, dirigida por anticuerpos específicos de tumores, se puede volver inefectiva por endocitosis o desprendimiento del MAC
Número sublitico de MAC, que induce el ciclo celular e inhibe la apoptosis
Susceptibles a lisis por MAC, donde esta se ubica en regiones con oposición de membrana interna y externa
Bacterias gramnegativas (Neisseria meningitidis)
Opsonización
Capacidad del anticuerpo y complemento (C3b, C1q y MBL) de recubrir antígenos que luego son reconocidos por receptores Fc o de complemento (CR1, SING-R1, C1qRp) en fagocitos
Anticuerpos naturales
IgM secretados por un tipo de célula B en la interfaz de innata y adaptativa, que se enlazan a carbohidratos. Las células T inmaduras están protegidas de estos y por consiguiente la lisis por provisión de ácido siálico en los carbohidratos de su superficie
C5a actúa como coestimulador en la activación de células T CD8+ al aumentar esta IL por APC
IL-12
Fase de contracción
Cierre de la respuesta inmunitaria adaptativa donde hay apoptosis de los linfocitos y solo se quedan los q proporcionarán memoria
Cuando aparecen las ampollas apoptóticas?
Cuando hay ausencia de C1q, las células moribundas liberarán las ampollas que pueden actuar como antígenos
Eliminación de complejos inmunes por eritrocitos
El complejo inmune activa a C3b que se une al eritrocito por su receptor CR1, donde transporta al complejo al hígado y bazo y se fagocita
Enfermedad que se produce por una deficiencia de C4 donde a su vez habrá de C3b y provocará un aumento de complejos inmunes en suero, lo que activa al complemento e induce una inflamación patológica
Lupus Eritematoso Sistémico (SLE)
Proteína que acelera la disociación de las convertasas C3 de vía clásica y alternativa, está unida a la membrana
DAF (CD55)
Bloquea la formación o acelera disociación de convertasas C3 de todas las vías C4b2a y C3bBb y es cofactor para el factor I en la degradación de C3b y C4b en la superficie de una célula hospedera. NO ESTÁ EN SUPERFICIE MICROBIANA.
CR1 (CD35)
Misma función que CD1 pero solo está en vía clásica y lectina y es soluble. NO ESTÁ EN SUPERFICIE MICROBIANA. Protegen a la célula del complemento
C4BP
Proteína que bloquea la formación de convertasa C3 C3bBb en vía alternativa, se une a carbohidratos. Protege a la célula del complemento
Factor H
Proteasa de serina que escinde C4b y C3b en las tres vías, usa de cofactores a C4BP y CR1
Factor I
Proteína que se enlaza a C5b678 en células hospederas bloqueando MAC
Protectina (CD59)
Escinden a las anafilotoxinas, eliminando arginina de extremo carboxilo
Carboxipeptidasas N, B y R (C5L2)