1/16
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
_ __ fue la primera mujer en ocupar al cargo de alcaldesa de Madrid. Fue elegida en _ y ocupó el cargo haste 2015
Ana Botella, 2011
Desde __, España permite el cambio de género en los documentos legales sin requerir curugía de reasignación de sexo.
2007
En América Latina, las mujeres ganan __ __ por cada dólar que ganan los hombres
70 centavos
La Ley de __ aprobada en _ estableció medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia, promovió la prevención y mejoró el sistema legal y judicial.
Violencia de Género, 2004
¿Existe un techo de cristal que impide a las mujeres progresar profesionalmente?
Se manifiesta a través de prácticas culturas, estereotipos de género, falta de redes de apoyo, desigualdad en la distribución de responsabilidades familiares y discriminación directa o indirecta.
Afortunadamente, cada vez hay más conciencia sobre esta tema
Muchas instituciones como empresas están tomando medidas para promover la equadad y derribar esas barreras.
¿A qué tipo de trabajos les resulta más difícil acceder a las mujeres?
Cargos de alta dirección o liderazgo, por ejemplo los puestos como CEO, directores generales y altos mandos ejecutivos.
Cargos tradicionalmente masculinos, como las fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y bomberos.
Los trabajos en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
Los trabajos en los ámbitos políticos y de toma de decisiones públicas
¿Crees que existe discriminación hacia los hombres en algún tipo de trabajo?
Sí, también existe discriminación hacia los hombres en ciertos tipos de trabajos, aunque suele manifestarse de forma distinta a la que enfrentan las mujeres.
Cuando un hombre decide ser amo de casa o pide licencias de paternidad prolongadas, puese der juzgado socialmete o incluso mal visto en el entorno laboral.
Según un estudio, las mujeres ganan un 37,4% menos que los hombres. ¿Quienes son los culpables de esta diferencia salarial?
No se trata tanto de “culpables individuales”, sino de factores sociales, económicos y culturales que, combinados, perpetúan esa desigualdad.
Las mujeres suelen estar sobrerrepresentadas en sectores peor pagados (educación, cuidado, servicios) y subrepresentadas en sectores mejor remunerados (ingeniería, finanzas, tecnología)
Culturalmente, se ha esperado que las mujeres prioricen la familia sobre la carrera. Esto puede afectar su disponibilidad para ascensos o decisiones laborales que implican más tiempo.
Las mujeres dedican más tiempo al cuidado de hijos, personas mayores o tareas del hogar, lo que puede limitar su tiempo para el trabajo remunerado, ascensos, capacitaciones o jornadas extendidas.
Muchas empresas no hacen públicos sus rangos salariales, lo que dificulta que una mujer sepa si está siendo pagada menos por el mismo trabajo.
¿Qué podemos hacer para reducir la brecha salarial?
Promover auditorías salariales internas para detectar diferencias injustificadas entre hombres y mujeres.
Debería ser necesario que las empresas publiquen rangos salariales para cada puesto.
Impulsar la participación femenina en áreas como tecnología, ciencia, finanzas e ingeniería con becas, mentorías y programas de inclusión.
Hay gente que piensa que ser ama de casa no es un trabajo. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
Es fundamental para el bienestar familiar y social
Cocinar, limpiar, lavar, planificar comidas, hacer compras, cuidar hijos .. todo eso requiere tiempo, energía y organización
Además, muchas tareas no tienen horario fijo ni días libres.
¿Cómo se deberían repartir las tareas domésticas en el hogar?
La distribución equitativa de las tareas del hogar debe basarse en la colaboración mutua, donde todos los miembros de la familia participen en la limpieza, cocina, cuidado de niños y gestión del hogar, garantizando que la carga no recaiga solo en un miembro.
¿Cuánto tiempo debería de durar la baja maternal? ¿Y la baja paternal?
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, por lo que una baja de al menos ese tiempo favorecería tanto a la salud del bebé como a la de la madre.
Muchas mujeres necesitan tiempo no solo para el cuidado del recién nacido, sino también para recuperarse físicamente del parto y adaptarse emocionalmente a esta nueva etapa.
Si ambos padres tienen la posibilidad de compartir el cuidado desde el inicio, se fortalece el vínculo con el bebé y se evita que todo el peso recaiga en la madre.
¿Es posible un mundo sin desigualdad en el mercado laboral?
La eliminación de desigualdades en el mercado laboral implica asegurar igualdad de oportunidades y derechos para todos los trabajadores, independientemente de su género, raza o condición socioeconómica. Esto puede lograrse a través de políticas inclusivas y un entorno laboral equitativo.
Desde tu punto de vista, ¿el feminismo es un movimiento positivo o negativo?
El feminismo ha sido clave para que hoy las mujeres puedan votar, estudiar, trabajar, tener autonomía económica y decidir sobre su cuerpo.
También pone sobre la mesa problemas estructurales como la brecha salarial, la violencia de género, o los techos de cristal.
A pesar de lo que a veces se dice, el feminismo no busca que las mujeres estén por encima de los hombres, sino que exista un trato justo, sin privilegios por género.
Cuando hay igualdad real, todas las personas tienen más libertad para elegir quiénes quieren ser, sin que el género los limite.
Debemos inculcar a los niños la importancia de la igualdad, ¿es el deber de los padres o de las escuelas?
Es responsabilidad de ambos, tanto de los padres como de las escuelas. La igualdad no se enseña con una sola charla, sino que se transmite todos los días, a través de palabras, acciones y ejemplos.
Los padres son el primer model de comportamiento que los niños observan. Si ven que en casa hay respeto mutuo, reparto justo de tareas y lenguaje igualitario, lo absorberán como algo natural.
Las escuelas deben reforzar esa educación en igualdad con contenidos adecuados, actividades que fomenten la colaboración sin roles fijos, y materiales que representen a ambos géneros sin prejuicios.
En tu opinión, ¿cuál es el objetivo del feminismo?
Desde mi punto de vista, el objetivo del feminismo es lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida: derechos, oportunidades, trato, representación y libertad para decidir sobre sus propias vidas.
Casi la mitad de los delitos de odio en España los sufren personas de la comunidad LGTB. ¿Qué podemos hacer para evitar esta situación?
Reforzar las leyes y su aplicación: Aunque en España ya existen leyes contra los delitos de odio, es fundamental asegurar que se apliquen de manera efectiva. Esto incluye aumentar las penas y mejorar la respuesta judicial ante estos crímenes.
Reconocer explícitamente los delitos de odio por orientación sexual o identidad de género en los registros oficiales, para que estos crímenes sean mejor documentados y visibilizados.
Redes de solidaridad: Fomentar comunidades en línea y físicas que apoyen a las personas LGTB+ y que actúen como redes de ayuda para las víctimas de delitos de odio.
Campañas en medios de comunicación: Organizar campañas que sensibilicen a la sociedad sobre el respeto y la aceptación de las personas LGTB+, al mismo tiempo que se denuncian y visibilizan los crímenes de odio.